La Administración Nacional de Electricidad (Ande) está intensificando sus esfuerzos para reducir la morosidad a través de cortes de servicio por falta de pago y el combate a las conexiones irregulares, con el fin de disminuir las pérdidas eléctricas en las ciudades de Asunción y el Área Metropolitana.
En este contexto, la entidad ofrece la promoción Ñande Ahorro, que permite fraccionar la deuda por consumo de energía eléctrica en hasta 60 meses sin interés ni recargo por mora, vigente hasta el 31 de agosto. Los trámites de financiación pueden realizarse a través de la página web www.ande.gov.py, la app Mi Ande, o en las oficinas de atención al cliente en la Sede Central en Asunción, su local en el shopping Multiplaza o en Luque.
Lea más: Nacieron tres aguarás guazús en refugio de Yacyretá
La única condición es que el solicitante sea el titular del suministro, y en caso contrario, se puede realizar con la previa autorización del titular del contrato. Si el cliente no paga este acuerdo durante dos meses consecutivos, automáticamente el fraccionamiento y los beneficios otorgados serán anulados, y se procederá a la suspensión del servicio.
Para las conexiones ilegales, la Ande dispone de 50 cuadrillas desplegadas en la zona capitalina y alrededores, conformadas por empresas contratistas, así como por equipos de supervisión y control de la institución. Ayer jueves, el gerente comercial Hugo Rolón, junto a los jefes de División y Unidades, informaron sobre el avance en estas actividades y presentaron un plan de ejecución para alcanzar las metas del Plan Operativo de la Ande.
Lea también: Essap acciona contra morosos por G. 1.300 millones
Dejanos tu comentario
Asoban proyecta año positivo con tasa de morosidad controlada
Durante el 2024, el sector bancario se destacó por un aumento del 16,7 % en créditos concedidos por bancos y financieras, siendo así uno de los niveles más elevados de la última década, según el reporte de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). Este año, la titular del gremio, Liz Cramer, manifestó que esperan un comportamiento igual e incluso mejor.
“Este año proyectamos uno positivo, con expectativas buenas en cuanto a créditos y ahorros, una tasa de morosidad controlada”, expresó a la 1020 AM. Resaltó que esto muestra una buena imagen del buen comportamiento de la economía durante el año pasado, que desembocó en la dinámica del sector financiero, y que el control inflacionario sirvió para proyectar variables en los bancos.
Acerca de la crisis por la que atraviesa el sector agrícola por factores climáticos, dijo que desde el año pasado ya se necesitaban medidas transitorias para los productos financieros que ofrecen, que ya fueron aplicadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y poder refinanciar sus deudas y préstamos, que de alguna manera les da un respiro.
Leé también: Maquila generó en enero un aumento de empleo de 22 %
Sobre el impacto de la baja producción de soja que se prevé, mencionó que esto será paliado por el crecimiento económico que se ve en otros sectores. “Por eso, tenemos buenas expectativas para este año, con algunos sectores que probablemente tengan mayor estrés, como el sector productivo, pero que con estas medidas podrán ser paliadas”, reiteró.
Finalmente, refirió que también están atentos al comportamiento del mundo financiero: “Estamos muy atentos a toda la geopolítica y a todo lo que se está desenvolviendo en el mundo y cómo eso afecta a las cadenas de producción, y al fondeo que las grandes entidades hacen hacia las financieras de primer piso. Así que, es un año que lo prevemos con optimismo, pero con cautela”.
Dejanos tu comentario
Escuela de Villa Elisa a oscuras por culpa de malvivientes
A días del inicio de clases, la Escuela Básica Nº 3630 Agustin Pio Barrios de la ciudad de Villa Elisa denuncia que, en menos de un mes, fue visitada por ladrones en dos ocasiones. El blanco principal de los mismos son los cables del sistema eléctrico de la institución, la cual actualmente no cuenta con energía eléctrica debido al hecho.
La directora del centro educativo, Maria Mercedes Gimenez, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que en el primer asalto los malvivientes habrían ingresado a cinco aulas, de las cuales se llevaron los ventiladores y los cables del sistema eléctrico central, además de varios cables de conexión de los aires acondicionados.
En la segunda oportunidad fueron blanco del robo otras dos aulas que contaban con aire acondicionado, los cuales fueron por completo desmantelados y se robaron los cables tanto de las unidades de enfriamiento como de los compresores; así también robaron enchufes, focos y fluorescentes.
Podes Leer: Madre e hija se ahogaron en una playa privada de San Juan del Paraná
“Ya realizamos la denuncia y los trámites ante las autoridades correspondientes, tanto del Ministerio de Educación como de la Gobernación, ya que esperamos contar con la ayuda de esta última para poder costear todos los gastos de reacondicionamiento del comedor, el cual también fue desmantelado. Hasta el momento no contamos con ninguna respuesta, pero de igual manera las inscripciones para este año lectivo se encuentran abiertas y veremos de qué forma acondicionar las aulas”, indicó Maria Gimenez.
La misma destacó que toda la escuela se encuentra sin energía eléctrica debido al robo de los cables del tablero central, pero que son siete las aulas más afectadas, ya que no cuentan con los cables que conectan las luces, los ventiladores y, en el caso de dos de ellas en particular, quedaron sin sus aires acondicionados.
Según manifiesta la docente, la escuela no cuenta con cámaras de seguridad, por lo que no sabrían quienes ingresaron al lugar, pero sí encontraron rastros de que ingresan por la parte trasera de la institución donde no cuentan con ninguna cámara de seguridad.
Lea También: Preocupa la presencia de adictos armados en Zeballos Cué
Dejanos tu comentario
Récord de consumo: Ande arma estrategias para minimizar cortes
Tras informar que el martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) aseguraron que se encuentran trabajando para reducir los cortes de energía que se presentan en esta temporada de altas temperaturas.
El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la Ande, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, destacó ayer miércoles que gracias a la inversión en infraestructura y mantenimiento, el Sistema Interconectado Nacional dio una respuesta satisfactoria ante la demanda récord de energía que se presentó ayer, demostrando la efectividad de las obras que están en ejecución.
“Entre las mejoras que estamos impulsando están las obras de 500.000 voltios para la subestación en Valenzuela y en breve iniciaremos la construcción de la línea al Chaco de 120.000 voltios con una estación en Pozo Colorado, además de dos obras grandes en el área metropolitana como subestaciones nuevas y líneas de transmisión, todo en pos de mejorar el servicio”, explicó el ingeniero Ali.
TRABAJOS CLAVE
Destacó que los trabajos en mejora de la infraestructura son clave a la hora de hablar sobre la respuesta del Sistema Interconectado Nacional, puesto que actualmente cuentan con muchas obras tanto edilicias como de mantenimiento que se encuentran siendo ejecutadas y ayudan a prevenir cualquier tipo de sobrecarga o corte de energía.
El funcionario explicó que la Ande cuenta con estadísticas que utilizan para establecer metas para la reducción de los cortes a nivel nacional, trabajando directamente con el mejoramiento de las condiciones de provisión de la energía eléctrica, garantizando a su vez un mejor servicio.
Respecto a los cortes a raíz de colapsos o fallas del sistema, el ingeniero Ali enfatizó que no se han tenido reportes al respecto porque la respuesta está garantizada. No obstante, sí se han sufrido inconvenientes por fallas técnicas directas a las líneas de abastecimiento, tanto por el mayor consumo de energía como por factores climáticos, como son incendios en las inmediaciones de las torres de distribución, hechos que también son monitoreados y se busca evitar con la limpieza y el mantenimiento de las áreas colindantes.
Dejanos tu comentario
Estrenarán mañana el documental “Paraguay y la transición energética”
El documental “Paraguay y la transición energética” revelará todas las acciones que viene realizando nuestro país desde la perspectiva del sector energético. Con el material se mostrará el éxito de Paraguay no solamente en lo económico, sino en materia de energía, dando a conocer el potencial existente.
“Ustedes saben que el 99 % del consumo eléctrico del Paraguay es renovable, 100 % prácticamente y es uno de los países que más va a crecer en América Latina en el 2025 y está entre los tres primeros lugares con crecimiento aproximado al 4 %”, comentó Boris Santos Gómez Úzqueda, especialista en energía en Bolivia, en el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Aseguró que estas son señales que indican que nos encontramos en un país que respeta la libertad, democracia y libre iniciativa. El material fue realizado tras visitas y conversaciones con actores empresariales, ejecutivos, y personas que se están sumando a la ola energética.
El filme no solamente tocará el tema de la energía renovable y generación de electricidad, sino temas nuevos que ya están en plena ejecución en el mundo. “La construcción de centros de datos, por ejemplo, que utilizan las grandes corporaciones y necesitan países que le garanticen estabilidad, energía, y que les permita crecer”, añadió.
Te puede interesar: AFD recibe evaluación positiva sobre emisión de bonos sostenibles
“Nosotros fuimos al campo, entrevistamos a diversos actores sobre qué cosas se están haciendo en el país de manera concreta. Ese es el objetivo y el propósito de lo que estamos queriendo hacer con el documental”, destacó por su parte Victorio Oxilia Dávalos, especialista en energía de Paraguay.
Así también, expertos hablarán sobre el futuro del país en este sistema y destacarán que existen jóvenes que se dieron cuenta sobre el potencial del mismo. Ejemplo de ello son empresarios que están haciendo instalaciones solares sostenibles para el respaldo del sistema eléctrico, entre otros.
El documental “Paraguay y la transición energética” será presentado en la Universidad Nacional de Asunción y tendrá su estreno este jueves 13 de febrero, a las 18:00, en el aula magna de la Facultad Politécnica, ubicada en el campus universitario de San Lorenzo, con acceso libre y gratuito; y posteriormente estará disponible en una web específica donde podrá ser visto gratuitamente.
Te puede interesar: Cosecha de arroz 2025: Paraguay tiene un ambiente muy propicio para el cultivo