“Necesitamos un lugar seguro donde puedan pasar esta noche”, afirmó Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, a los medios de prensa, desde el lugar donde este domingo se produjo un incendio de grandes proporciones en zona de la Costanera de Asunción, en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita.
En coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), las autoridades municipales se encuentran coordinando opciones paliativas para unas 37 familias, según comentó Mora, que quedaron con sus viviendas destruidas. Una de las alternativas que manejan es refugiar a los afectados en la seccional colorada de la Chacarita.
Lea más: El impacto del cambio climático en nuestras vidas
El funcionario explicó que tienen un problema de logística para conseguir un espacio para albergar a unas 200 personas, porque implica empezar de cero para que cuenten con lo básico, como acceso a agua potable; por lo que la prioridad es dar asistencia para esta noche y mañana lunes buscar una solución. Por el momento, piden a quienes puedan alojarse con otros familiares para tratar de reducir la lista, y también definen la custodia de los objetos que pudieron salvarse del fuego.
El jefe de Gabinete municipal comentó que cuentan con insumos como chapas, terciadas, kits de primeros auxilios, colchones, frazadas, y alimentos no perecederos. Sin embargo, la dificultad es encontrar el espacio físico adecuado para todas estas familias. Además, comentó que el incendio se produjo en un antiguo refugio que SEN había establecido en el 2014.
Lea también: Inicia construcción del Centro de Innovación TIC Paraguay-Corea
Dejanos tu comentario
Junta Municipal sigue respaldando gestión del interventor de Asunción, Carlos Pereira
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, destacó que siguen respaldando la intervención de Carlos Pereira, quien continúa avanzando en su trabajo de intervención, gracias a que las diferentes direcciones le están proveyendo toda la documentación requerida.
En conversación con La Nación/Nación Media, igualmente destacó que la gestión municipal continúa de forma habitual, sin que la intervención afecte ningún servicio.
Le puede interesar: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
“Seguimos respaldando la intervención, manteniendo nuestras reuniones semanales, y proveyendo toda la información que solicite el interventor Carlos Pereira a la Junta Municipal. Entiendo que lo mismo están haciendo todas las otras direcciones municipales, entonces está examinando todos los documentos que ya le fueron proveídos”, precisó.
Mencionó que hubo algunos cambios en ciertos lugares de decisión, aclarando que estos cambios solo se dan por el tiempo que dure la intervención, ya que son facultades del interventor.
No obstante, aclaró que por ahora no tienen aún datos específicos respecto a los puntos que fueron cuestionados por la Contraloría General, ya que el interventor continúa trabajando sobre esos aspectos.
“Todavía no contamos con informe preliminar, de hecho, entiendo que en auditoría financiera y auditoría forense, que en este caso manifestó que iba a hacer, se hace al terminar. Primero el interventor debe contar con todos los elementos a fin de poder quitar una conclusión”, comentó.
Al respecto, agregó que una vez que tenga todos los datos y pueda solventar sus conclusiones en base a las documentaciones, el interventor podrá anunciar si ha corroborado, o no, las observaciones hechas por la Contraloría General.
Candidatura anticipada
Por otra parte, el concejal Bello también se refirió a la anticipada propuesta de candidatura de la oposición, y recordó que en este momento es una propuesta de candidatura se da sobre un escenario incierto, ya que existen tres vías de solución.
Al respecto, indicó que el primer escenario, es que la intervención concluya que no hubo ningún daño de parte del intendente Oscar Rodríguez y este quede de una forma sobreseído.
Por otra parte, señaló que podría confirmar las irregularidades y solicitar su destitución; y es en el caso que se podría llamar a nuevas elecciones. O bien, un tercer escenario, que el intendente presente su renunciar y ahí se elegiría entre los concejales para completar el mandato.
“Creo que los tres escenarios aún son adelantados. Así como la propuesta de la oposición sobre la candidatura de la exsenadora, también entiendo que es adelantada e incierta, debido a que ninguno de los tres escenarios se terminó de configurar. Difícil de plantear algo en función a un escenario incierto”, remarcó.
No obstante, indicó que es facultad de la oposición hacer su planteamiento de cómo quieren encara ciertas situaciones. Pero por parte de la Junta Municipal, siguen respetando el proceso, legal y democrático que es la intervención, aguardando el resultado de la misma.
“Somos respetuosos de la ley y de la democracia y lo hacemos en esos términos. Ya llegará el momento, que se tenga que tomar las decisiones, una vez que se llegue a término este proceso de intervención. El intendente Óscar Rodríguez está en todo su derecho y facultades de tomar la decisión que él entienda conveniente y en democracia eso se respeta”, concluyó.
La Nación / Los 24 concejales están habilitados para asumir la intendencia, señala edil asunceno
Dejanos tu comentario
Los 24 concejales están habilitados para asumir la intendencia, señala edil asunceno
El concejal de Asunción, Juan José Arnold, sostuvo que, de darse la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia de la capital en el marco del proceso de intervención a su administración, los 24 integrantes de la Junta Municipal tienen las condiciones de asumir la intendencia. “En el caso de la renuncia de Nenecho, lógicamente los 24 concejales están habilitados para asumir la responsabilidad de impartir la administración de la Municipalidad de Asunción”, dijo en conversación con la 1020 AM.
En el caso de la renuncia del intendente, los miembros dela Junta Municipal deberán elegir al reemplazante del intendente renunciante, ya en el caso de destitución el municipio debe ir a unas elecciones. Sin embargo, el edil indicó que se deben analizar varios factores, como las aspiraciones políticas electorales, teniendo en cuenta que las elecciones municipales se realizarán en el 2026.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“Ahora, hay varios factores que se debe analizar, en el caso que uno de los 24 asuma, y posteriormente tenga la intensión de volver a candidatarse, ya sea al cargo de intendente o concejal, pasa las internas, inmediatamente debe renunciar al cargo de intendente”, aseveró el concejal Arnold.
Mientras tanto, afirmó que la prioridad en este proceso debe ser la tranquilidad de la ciudadanía. “Acá lo que hay que entender es que Asunción tiene que rencausarse, la ciudadanía no puede estar sufriendo por un proceso turbulento o difícil. Es un diálogo que se tiene que realizar entre los 24 colegas”, apuntó.
A favor de la intervención
Por otra parte, Arnold ratificó su postura a favor de la intervención del municipio. “Mi postura siempre fue a favor de la intervención, es más, esa vez que se trató hace más de un año, yo públicamente expuse mi postura: que la intervención es sana, porque es un mecanismo legal por el cual se puede esclarecer cualquier tipo de dudas ante cualquier tipo de manejo aparentemente irregular. Uno no debe estar ajeno a esos mecanismos legales, por algo están en el ordenamiento jurídico”, sentenció.
Agregó que, si bien, la intervención “es un proceso bastante tedioso, pero sano finalmente, porque eso ayuda a esclarecer cualquier tipo de dudas y le da seguridad a la ciudadanía, que si las presunciones de que algo se está haciendo mal son correctas, en el Parlamento se toman las acciones, y si no, se toman las medidas correspondientes”.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Intervienen por tercera vez dos casas abandonadas en el barrio Ciudad Nueva
La Policía Municipal de Vigilancia de Asunción realizó nuevas intervenciones este martes. Los fiscalizadores llegaron a dos casas abandonadas pertenecientes a un mismo dueño en el barrio Ciudad Nueva, donde se hallaron basuras y personas en situación de calle y adictas.
Este es el tercer procedimiento consecutivo que se realiza en el citado inmueble que además tiene una deuda pendiente con la Municipalidad de más de G. 100 millones en concepto de impuesto, según Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia.
Te puede interesar: Indígenas se instalaron frente al Indi en reclamo de asistencia
“Esta es la tercera vez que estamos limpiando estas viviendas. La primera vez fue tras la denuncia de basura y una pileta, la segunda que había personas adentro. Y hoy como ven en total encontramos en las dos viviendas, a seis personas en situación de calle y personas adictas”, señaló a C9N.
Destacó el apoyo de la Policía Nacional para el ingreso y detención de las personas. “Con esto nosotros vamos a intimarle nuevamente a los dueños e instamos a la ciudadanía que hagan su denuncia”, expresó.
Según la base de datos de la Municipalidad de Asunción ambas propiedades corresponden a una misma familia. “Es la tercera vez que estamos interviniendo este lugar y veo que no están tomando conciencia. Con esto vamos a intimarle al dueño por lo menos para que mantenga cerrado el lugar. Porque la preocupación de los vecinos no es solamente la basura sino la presencia de personas en situación de calle y personas adictas que están viviendo aquí”, subrayó.
Con respecto a las sanciones, Andino afirmó que además de las multas se presentará una denuncia en el Ministerio Público. Así también mencionó que hay una deuda por impuesto inmobiliario con la comuna asuncena.
“Una de las viviendas tiene 47 millones por tasas especiales e impuesto inmobiliario y la otra tiene una cuenta de 55 millones aproximadamente. Ahora vamos a hacer la acusación, ya que es un reincidente y eso es un agravante para poder pedir la falta gravísima”, enfatizó.
Leé también: Padre de víctima fatal de accidente quiere intervenir como querellante
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida como candidata
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la Municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron ayer que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción” se congregaron ayer de mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa. Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada Kattya González como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales de 2026”, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
SI DETECTA MÁS IRREGULARIDADES, SERÁN DENUNCIADAS, AFIRMA PEREIRA
Podrían presentarse denuncias u otras situaciones en el periodo de la intervención. El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, explicó que el eje de su trabajo se centra en evaluar y realizar un informe sobre los seis puntos de irregularidades señalados por la Contraloría General de la República (CGR) y que derivaron en el pedido de intervención. Pero aclaró que si encuentra hechos nuevos, los incluirá en su informe y los denunciará ante la instancia que corresponda.
“El interventor, además de hacer la reverificación, realiza un análisis documental sobre algunas limitantes que tuvo la Contraloría”, dijo en entrevista con la 1020 AM.
Añadió que en caso de que encuentre otras irregularidades, con base en denuncias u otras situaciones que se presenten en este periodo, también serán incluidos en el informe que estará presentando.
“Quiero dejar claramente advertido que todos aquellos hechos de los que yo tomo conocimiento, mientras estoy en este lugar, van a formar parte de mi informe, independientemente de que sea parte de las seis observaciones de la Contraloría”, apuntó Pereira.