Bajo la coordinación del fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán Breuer y su colega de Colombia, Adriana Mercado, se reunieron por medio virtual los equipos técnicos y equipos fiscales de Paraguay y Colombia para definir la hoja de ruta y la programación de las negociaciones operativas vinculadas al Equipo Conjunto de Investigación (ECI) del crimen del ex fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini.
La reunión técnica surge como derivación de la reunión entre los fiscales generales de Paraguay y Colombia, desarrollada (por medios virtuales) el pasado martes 10 de setiembre, oportunidad en la que los titulares de ambos entes definieron las prioridades investigativas e instruyeron a sus fiscales la decisión de avanzar en la creación del ECI.
Te puede interesar: Expulsan a brasileño condenado a 26 años de prisión, por robos agravados
Los técnicos y los fiscales de ambas instituciones intercambiaron informaciones y consultas sobre cada una de las cláusulas del instrumento de cooperación técnica del ECI, y acordaron los términos preliminares y las pautas de funcionamiento del Equipo Conjunto. Además, acordaron la metodología de trabajo, la agenda programática y otros detalles vinculantes para el cierre del acuerdo internacional.
La próxima reunión técnica operativa fue fijada para el próximo viernes 20 de septiembre, en donde ya podrán definir las pautas finales para la firma bilateral del ECI.
Podes leer: Un hombre irrumpió en Interpol e intentó acuchillar al policía de guardia
Dejanos tu comentario
Detienen a paraguaya en Brasil por supuesto racismo pero no dan informes de su paradero
Un compatriota que acompañó a su hijo a un encuentro deportivo en Brasil, reportó este sábado que su esposa fue acusada de supuesto racismo y fue detenida por las autoridades brasileñas, pero hasta ahora no tiene mayor información sobre cómo se encuentra o en qué lugar permanece detenida. El hombre pide ayuda a la embajada paraguaya.
Según Óscar Benítez, esposo de la mujer, la detención se registró durante la mañana de ayer viernes y hasta ahora no recibió mayor información sobre el caso. Se mostró bastante desesperado ya que desconoce el paradero de su pareja o en qué situación se encuentra, por lo que decidió hacer una denuncia pública, ya que siente que están abandonados.
La pareja fue hasta Brasil junto con otros padres para acompañar a sus hijos a un encuentro deportivo que se desarrolló en Livinia, Sao Paulo. Al término del juego, Lucía Insfrán Peralta fue detenida por discriminación, ya que según la denuncia, aparentemente gritó macaco a un niño brasileño que formaba parte del club rival e hizo gestos simulado ser un mono.
“Estábamos perdiendo 2 a 0, pero luego nuestro equipo marcó un gol y lo festejamos hacia el público del rival, eso fue lo que hicimos porque ellos nos estaban insultando. En ese momento el técnico viene y nos acusa de que gritamos macaco, llamó a la Fiscalía como a la Policía, nos llevaron a la comisaría donde estuvimos desde la 09:00″, explicó el hombre en entrevista con Telefuturo.
Te puede interesar: ¡Preparen el tereré! Se anuncia un fin de semana muy caluroso
Sin respuesta y sin entender el idioma
Benítez resaltó que todos permanecieron detenidos hasta las 17:00, pero que su esposa no volvió a salir y no sabe nada de ella. Hoy sábado, el bus que llevó a los compatriotas salió de Brasil para retornar al país, Benítez debió enviar a sus dos hijos, pero él se quedó para recibir noticias de su esposa.
“Ya llamé a la embajada paraguaya y me dijeron que deben pasar seis horas de detención para que pueda ser liberada, pero hasta ahora no sé nada de ella. Mis hijos ya se fueron con los padres y sus compañeros, conmigo se quedó un amigo. No tengo nada, no tengo abogado y no sé dónde está mi esposa”, aseguró.
El hombre clama por ayuda de las autoridades paraguayas para que puedan interceder y ayudar a su esposa, tener información sobre su paradero. Afirmó que tiene miedo porque se encuentran en un lugar totalmente desolado y no entiende el portugués porque solo habla en guaraní y muy poco el castellano.
“Estamos en un lugar totalmente desolado, no conocemos a nadie. El idioma es un gran problema para mí porque no les entiendo y yo apenas hablo castellano. Hoy tuve que enviar a mis hijos porque me dijeron que si se quedaban me lo van a sacar y que a mí me enviarían a un albergue. Necesitamos ayuda para volver al país y reencontrarnos con nuestra familia, estoy pasando por un muy mal momento”, refirió.
Dejanos tu comentario
Empresa mexicana muestra interés en adquirir carne
La carne paraguaya podría consumirse en México y Centroamérica. Esto es lo que informaron las autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y del Viceministerio de Ganadería (VMG), tras la reunión con representantes de la multinacional mexicana SuKarne, con los que conversaron sobre las oportunidades de exportación de la carne paraguaya al mercado mexicano.
SuKarne es una empresa de gran presencia en México y Centroamérica. Según informaron desde el Senacsa, esto se dio atendiendo el proceso de habilitación a dicho destino, además se tocaron otros temas vinculados a la producción y el comercio de carne en ambos países.
Del encuentro participaron una comitiva que fue encabezada por Daniel Vizcarra, por parte de la empresa. Así también, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, y el viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González.
Actualmente todavía sigue el proceso pendiente para cumplir con todo el formato del certificado sanitario que será atendido y corregido en el transcurso del segundo semestre de 2025, tras lo cual se espera que inicien los envíos en ese periodo.
Este mercado importa al menos 1.000.000 de toneladas de carne bovina por año y con el ingreso a dicho comprador el país logrará completar el bloque de Nafta (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por sus siglas en inglés).
Primera etapa de la auditoría, ya aprobada, había comenzado en 2023 y tuvo buenos resultados. Posteriormente se dio continuidad en las industrias, siendo esto parte del proceso, lo cual también fue un signo de que la habilitación está bien encaminada. Posteriormente, ya entrarían las negociaciones comerciales.
Otros mercados potables para Paraguay son Filipinas, Singapur y Vietnam. Aunque los precios aún no son interesantes, a medida que sus economías se desarrollen serán importantes para comerciar, habían indicado desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).
Dejanos tu comentario
Empresa de autopartes expandirá su producción en Paraguay tras abandonar Uruguay
La multinacional japonesa Yazaki anunció el cese de sus operaciones en Uruguay y el traslado de su producción a sus instalaciones en Paraguay y Argentina. La empresa, dedicada a la fabricación de autopartes, operaba desde el 2007 en el país oriental.
La firma informó el jueves a sus empleados y a las autoridades uruguayas que cerrará sus plantas en Colonia y Las Piedras. Según un comunicado, la decisión se debe a los altos costos de producción en Uruguay y a las interrupciones sindicales, que impactaron su competitividad y cumplimiento con los clientes. Aseguró, además, que cumplirá con todas sus obligaciones laborales y comerciales.
El cierre afectó a más de 1.000 empleados y generó preocupación en el gobierno uruguayo, que analiza posibles soluciones junto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Por su parte, la central sindical PIT-CNT rechazó la medida y consideró en un comunicado que fue una “decisión unilateral” que deja “en la calle a más de 1.000 trabajadores y afectando de manera directa a cientos de familias uruguayas”.
Yazaki es la principal exportadora de autopartes en Uruguay, con ventas por USD 68 millones en 2023.
Yazaki en Paraguay
En Paraguay, Yazaki opera desde 2014 en Mariano Roque Alonso. La reubicación de la producción reforzará su presencia en el país.
En nuestro país, la empresa se dedica a la fabricación de cableados eléctricos para vehículos.
Dejanos tu comentario
Paraguay puede convertirse en el centro tecnológico de Latinoamérica
El Gobierno nacional está insistiendo en posicionar al Paraguay como una economía cada vez más fuerte y dinámica, ganando nuevos mercados para sus productos y atrayendo más inversiones para incrementar el desarrollo. Al mismo tiempo está trabajando para hacer que nuestro país sea el centro de la tecnología de esta parte del mundo y ofrezca servicios de gran nivel a la comunidad internacional.
Por eso el presidente de la república, Santiago Peña, y directivos de empresas privadas paraguayas han ido a Panamá a participar de encuentros económicos internacionales para hacer conocer a nuestro país y buscar vender el producto llamado Paraguay. Esto para que vengan más inversiones y se pueda incrementar con mayor fuerza el crecimiento económico y mejorar la situación de la ciudadanía. Porque el desarrollo económico tiene trascendencia sobre todo si apunta finalmente a generar el bienestar de las personas.
Uno de los encuentros internacionales en el que tuvo parte el mandatario en Panamá es el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe donde fue uno de los principales oradores. En la ocasión manifestó que el propósito del Gobierno es posicionar a nuestro país como el centro tecnológico de América Latina, teniendo en cuenta las condiciones técnicas, económicas y políticas que tiene como fortalezas.
En este plan ambicioso la integración energética que propicia nuestro país es de trascendencia, dado que no solo tiene el liderazgo en la producción de energía limpia y renovable sino que es también un fuerte exportador a sus principales vecinos, como Brasil y Argentina. El 80 % de la electricidad que corresponde a Paraguay producida por las hidroeléctricas se exporta a sus dos grandes vecinos.
“Lo que nosotros hoy estamos decididos es a posicionar al Paraguay con estas fortalezas para que sea el centro tecnológico de América Latina”, comentó el presidente Peña. Posteriormente, puso de manifiesto el gran avance que ha tenido en los últimos años, porque la ubicación geográfica en el centro de América del Sur le permitió tener la mayor hidrovía de América Latina, en la que está navegando la tercera flota de barcazas más grande del planeta. Estos navíos surcan las aguas de los ríos Paraguay, Paraná y de la Plata para mover las exportaciones e importaciones de las zonas afectadas.
El grupo de empresarios paraguayos que también ha estado en Panamá busca contactar con sus pares de otros países e interesarlos a realizar inversiones en Paraguay. El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, que integra la delegación de titulares de emprendimientos empresariales que estuvieron en ese país, destacó la importancia que tiene el contacto con líderes de empresas de otras naciones para que hagan transacciones con nuestro país. Las mujeres y hombres de negocios que estuvieron en la nación centroamericana han dado un gran paso para que los interesados de otros países puedan decidirse a ver las posibilidades ventajosas que ofrece el Paraguay para los que quieren trabajar aquí.
“Este tipo de reuniones, trabajo conjunto público privado es lo que el país necesita, y es lo que va a significar en la gran atracción de inversiones como las que ya se están dando lugar”, afirmó el presidente de los industriales paraguayos al comentar el encuentro económico internacional.
La intensa actividad que desarrolla el principal responsable del Gobierno para hacer que el país sea un importante centro de inversiones y se constituya en un motor de desarrollo en esta parte del mundo tendrá sus efectos positivos en poco tiempo. Pues cuando se extienden las buenas ideas, se muestra la calidad del terreno para sembrar nuevos proyectos económicos, lo lógico es que se incrementen los planes para producir más y se extienda fuertemente la actividad industrial y de servicios.
La comunidad nacional tiene que estar preparada para el crecimiento de la cantidad de propuestas económicas y darles acompañamiento. Cuantas más inversiones se realicen en nuestro país, hará que crezcan en proporciones similares las nuevas fuentes de trabajo para los que habitan aquí. No solo habrá más empleos sino mayores desafíos en materia de profesionalización para los trabajadores, por lo que urge también la preparación tecnológica laboral.
Al mismo tiempo que crecen las inversiones aumentarán los desafíos para que la gente se vaya preparando técnicamente y pueda hacer frente a las nuevas ofertas que surjan.