Más de 10 hombres con armas largas tomaron por asalto la Comisaría 23 de Atyrá, de donde se llevaron una patrullera que luego fue abandonada por los sujetos que asaltaron la sede policial.
De acuerdo a los primeros datos de los uniformados, los que tomaron por asalto la mencionada sede policial serían piratas del asfalto que se llevaron recientemente celulares que se lanzaron al mercado mundial.
Te puede interesar: Hallan fusiles y municiones en equipos de sonido, en el Puente de la Amistad
Los delincuentes robaron un camión cargado con mercaderías electrónicas e informática que al parecer tenía como destino Ciudad del Este. Se apoderaron de una carga de celulares iPhone 16.
Igualmente ya se dio intervención al Ministerio Público y a otros estamentos de la Policía Nacional para que se pueda realizar un rastrillaje para intentar la detención de los malvivientes.
El subcomisario Miguel Medina, de la citada sede policial, explicó a varios medios de comunicación que están en pleno procedimiento y que dentro de unas horas brindará detalles del caso.
Podes leer: Imputan a hombre que disparó, mató e hirió en olimpiada estudiantil
Dejanos tu comentario
Asaltan G. 41 millones en festejo por carrera de caballos en balneario de Sapucai
Durante un violento asalto registrado anoche en el Balneario 84 de la ciudad de Sapucai (Paraguarí), ocho hombres fuertemente armados despojaron de todas sus pertenencias a 15 personas que se encontraban en ese sitio. Los delincuentes se llevaron 41 millones de guaraníes y los celulares de las víctimas.
“Ayer a las 20:30 horas, aproximadamente, en un balneario en el kilómetro 84 ubicado dentro de la jurisdicción de la comisaría de Sapucai ocurrió un robo agravado. Estaban 15 personas festejando el triunfo de una carrera de caballo momento en que llegaron personas con armas de fuego”, relató el comisario José Morán a la 1020 AM.
Detalló que los sujetos se alzaron con dinero en efectivo y teléfonos celulares y antes de darse a la fuga pincharon los neumáticos de todos los vehículos aparcados en el lugar para evitar cualquier intento de persecución. “Según refieren las víctimas estaban entre 8 a 10 personas aproximadamente todos masculinos con arma de fuego. Las mismas víctimas presumen de que podrían haberles seguido ya desde el lugar de donde se realizó la carrera”, manifestó.
Te puede interesar: Un hombre habría pegado con palo a una mujer para sacarla de un asentamiento
Maniatados con una cinta
El policía confirmó que no se reportaron heridos durante el asalto. Cuando llegaron al balneario los vehículos de los criminales, los participantes de la actividad ecuestre inclusive pensaron que eran integrantes de la comitiva que se sumaron para la fiesta. “Ellos fueron sorprendidos prácticamente por estas personas, momentos después de haber llegado al balneario, detrás ya llegaron estas personas. Seguramente ellos creyeron de que iban también a a compartir con ellos el festejo”, expresó.
Ni bien descendieron de los autos los victimarios realizaron disparos de armas de fuego para intimidar a las 15 personas que participaban de esa reunión de amigos. ”El factor sorpresa hizo que rápidamente les redujeran a las personas que estaban presentes y con cintillos les ataron las manos y empezaron a rebuscarse por ellos”, finalizó.
Leé también: Detuvieron a “Laíno” y su banda en Foz, sospechados de matar a un guardia en CDE
Dejanos tu comentario
Acoso sexual: sancionan con 48 horas de arresto a juez suspendido
El juez penal de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, declaró ejercicio abusivo del derecho la actuación del magistrado suspendido en sus funciones y procesado por acoso sexual, Amado Yuruhan Díaz y ordenó como sanción disciplinaria que guarde arresto por 48 horas en la comisaría primera de Filadelfia.
La presente resolución judicial se generó en el marco de la audiencia disciplinaria, atendiendo a la conducta procesal desplegada por el acusado, quien planteó varios recursos al solo efecto de dilatar el presente proceso penal.
Las presentaciones hechas por el acusado son varias apelaciones, reposiciones, recusaciones a fiscales, jueces, tribunal de apelación entre otros. Los incidentes mencionados generaron obstáculos para el normal desenvolvimiento procesal en la presente causa penal que sigue aún pendiente de realización de la audiencia preliminar.
Te puede interesar: Jueza ordenó arresto domiciliario de Luis Montanaro
Este miércoles se debe realizar la audiencia preliminar para Yuruhan. La diligencia judicial se desarrollará ante el juez Elbis Bernal, quien deberá resolver si eleva a juicio oral y público el presente proceso penal.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia, y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que Yuruhan el 17 de octubre de 2022 la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.
Podes leer: Brasileño falleció en extrañas condiciones en Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Plan 1.000 km: jefes departamentales coordinan trabajos con el vicepresidente Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió este martes a una delegación de gobernadores de diferentes departamentos del país, con quienes estuvieron conversando sobre la gestión departamental con miras a los grandes proyectos a nivel país y que beneficiarán a la ciudadanía.
Al respecto, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, jefe departamental del Guairá, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media, que el tema central de la charla se enfocó en el Plan de 1.000 kilómetros de pavimentación, que fue anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.
Le puede interesar: Diputados aprueba nueva ley que establece régimen para patente de vehículos
“Estuvimos coordinando el trabajo del Plan 1.000 km. de asfaltos y empedrados que serán distribuidos en los diferentes departamentos. Lo que compete a las obras de empedrados ya van a arrancar, estuvimos analizando las formas de llevar adelante su ejecución”, explicó Sosa.
Destacó además que los diferentes gobernadores colorados se han puesto a disposición para acompañar el trabajo, agregando que están analizando la forma que cada presupuesto de cada gobernación pueda inyectar un poco más para poder tener más kilómetros de empedrados.
Asimismo, recordó que este Plan 1.000Km, es para todos los distritos del país, sin distinción a qué partido responda el intendente municipal. “Este proyecto es para todos, el presidente de la República Santiago Peña, lo dejó muy bien en claro en su discurso, los 264 distritos, Asunción y del interior del país van a recibir asfalto y empedrados sin distinción de bandería política”, enfatizó.
El presidente del Consejo de Gobernadores aprovechó igualmente para resaltar el excelente trabajo que está llevando al frente del consejo, ya que en la mesa de trabajo reina la unidad.
“Estamos casi todos en una misma palabra y estamos trabajando súper bien. Tratamos también de fortalecer y trabajar en conjunto, por más que no seamos del mismo partido, pero sí tenemos los mismos ideales que es el progreso de cada uno de los 17 departamentos. Realmente, la base de todo esto es la unidad que hay en el Consejo de Gobernadores”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Perforación de pozo para un barrio privado preocupa a pobladores de Atyrá
Los pobladores de Atyrá piden la revocatoria de la licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Ersan) para la provisión de agua potable a un barrio privado instalado en el marco de un proyecto inmobiliario en dicha ciudad. El propio intendente Juan Ramón Martínez acompaña el reclamo de los ciudadanos y prometió impulsar la revisión de las medidas tomadas incluso a instancias de la Junta Municipal local.
“Es una situación de crisis que se ha generado a raíz de una licencia ambiental, una autorización que da el Mades para la perforación de pozo. Ya hace más de un año que se ha cavado este pozo y también la autorización de Ersan, entidad encargada de la distribución de agua en nuestro país”, señaló el jefe comunal en diálogo con Unicanal.
Explicó que también la Junta Municipal trató el problema y dio su venia apoyando la autorización de ambas entidades, para que una empresa cave el pozo en la compañía Zanja Hu donde estará asentada la nueva población.
Te puede interesar: Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Audiencia pública
“El representante de la empresa ha recurrido a la Municipalidad solicitando una autorización para la excavación superficial de las veredas para que el sistema de distribución llegue a este emprendimiento inmobiliario”, mencionó el intendente Martínez.
Explicó que remitió dicho pedido a la Junta Municipal que derivó a comisión y luego lo aprobó en plenaria. “Ha llevado cerca de 22 días este itinerario legislativo. Finalmente se resuelve otorgar el permiso. Pero se genera una situación de crisis cuando la comunidad se entera de la finalidad de esta distribución de agua, entendiendo que la comunidad también sufre de abastecimiento”, dijo.
Afirmó que dicha compañía cuenta con tres juntas de saneamiento y habitualmente en la temporada veraniega tiene problemas de provisión de agua, porque sus pozos no abastecen. “Entonces, la comunidad se ha movilizado, ha elaborado una nota y han firmado todos los referentes. Y han convocado a una audiencia pública para analizar esto. Yo asistí y he acompañado la preocupación de la ciudadanía. Tal es así que estamos llevando una nota al Mades y al Ersan solicitando la anulación de esta licencia”, expresó.
Por otro lado la Intendencia también pidió convocar a una reunión extraordinaria de la Junta para analizar la revocatoria de la resolución que autoriza la perforación superficial de las veredas para la instalación de caños.
Leé también: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos