Desarticulan organización que producía marihuana premium para Brasil
Compartir en redes
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegó este miércoles la operación Turc mediante allanamientos simultáneos en los departamentos de San Pedro y Amambay que culminó con la detención de cinco personas vinculadas a un esquema criminal de producción de cannabis para el mercado de Brasil.
Se logró desarticular una organización que contaba con parcelas de cannabis convencional además de locales “indoor” (alta genética) y puntos de prensado. “La producción se daba en base a cepas genéticamente modificadas cuyo valor de venta final oscilan entre 1.000 a 4.000 dólares por kilo en Brasil”, confirmó la Senad en un comunicado.
Los detenidos fueron identificados como Aníbal Obregón Chena, paraguayo de 36 años, César Javier Flor Villamayor (36), Héctor José Ramírez Morínigo (37), Jefferson Alexander de Oliveira (44) brasileño y Lidia Armoa. Según los agentes antinarcóticos Obregón Chena junto con su hermano Ismael Obregón (prófugo) serían los líderes de la estructura criminal.
Las viviendas allanadas arrojaron un auspicioso resultado al ser detenidas cinco personas. Foto: Gentileza
Ocho allanamientos en dos distritos
Se informó que se realizaron ocho allanamientos simultáneos en los distritos de Agüerito en San Pedro y Karapã'i en Amambay, que posibilitaron desarticular el esquema de producción y tráfico de marihuana tipo premium que tenía como destino principal las facciones criminales asentadas en Salvador de Bahía, Brasil.
“Tras 8 meses de investigación logramos identificar el esquema criminal que contaba con logística suficiente para producir diferentes variedades de alta calidad genética de cannabis en gran cantidad. El principal destino de las cargas era la zona de Salvador Bahía”, destaca el informe de la Senad.
Menciona que la Dirección de Inteligencia de la Senad, en coordinación con el Ministerio Público, puso en marcha la operación Turc consistente en 8 allanamientos simultáneos en el departamento de San Pedro y Amambay “con el fin de desarticular un importante esquema de producción y tráfico de marihuana destinada a facciones criminales del Brasil”.
Detienen a cuatro personas por el traslado de marihuana skunk desde PJC
Compartir en redes
En medio de un operativo de vigilancia y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a cuatro personas, implicadas en el traslado y recepción de un importante cargamento de marihuana tipo skunk, conocida por su alta concentración de THC (tetrahidrocannabinol), desde Pedro Juan Caballero (Amambay) hasta Asunción, donde la carga iba a ser entregada a integrantes del grupo criminal Clan Rotela.
La detención se produjo en la zona del Parque Guazú. Según el reporte de las autoridades intervinientes, el líder, y quien debía recibir el producto, fue identificado como Diego Ramón López, de 50 años; se encontraba en un automóvil junto a su cómplice, Juan Carlos Aguilera, de 38 años. Los involucrados aguardaban la llegada de Liz Karina Ocampos, de 25 años, y Otto Rafael Agusti, de 25, estos últimos provenientes de Pedro Juan Caballero, que traían el cargamento.
Desde la Senad destacaron que la captura de estas personas y la incautación de la droga se logró gracias a una tarea investigativa pormenorizada y al apoyo en la ejecución del operativo por parte del agente fiscal Martín Morínigo, quien acompañó todo el proceso.
El costo aproximado de esta droga en el departamento central oscilaría 2.500.000 guaraníes por kilo, monto que casi equipara al de la cocaína actualmente, hecho por el cual la producción y comercialización de esta variedad se mantiene en auge en el territorio nacional. Desde el año pasado se han ejecutado una importante cantidad de intervenciones, tanto a centros de producción y acopio como a focos de distribución y venta de este tipo de marihuana, con el objetivo de frenar este ilícito.
El costo aproximado de esta droga en el departamento central oscilaría entre los 2.500.000 guaraníes por kilo. Foto: Gentileza
Múltiples allanamientos llevan a la detención de tres hombres sindicados por venta de drogas
Compartir en redes
Con el fin de reforzar los trabajos de lucha contra la venta de drogas en el área Central, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron una serie de allanamientos a viviendas identificadas como focos de venta y distribución de drogas. Durante los operativos se logró detener a tres hombres.
Uno de los operativos se llevó adelante en el barrio Laurelty de San Lorenzo, en una vivienda ubicada en un pasillo; la incursión estuvo acompañada por el agente fiscal Fernando Meyer. En el lugar fue detenido un hombre identificado como Miguel Ángel Acuña, quien tenía en su poder el equivalente a unas 700 dosis de crack dispuestas para la venta.
Durante la segunda incursión la propiedad ubicada en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde funcionaba un taller de motocicletas, fue detenido en el lugar Edgar Daniel Benítez Villamayor, de profesión mecánico. Del poder del hombre se incautaron de 34 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a unas 60 dosis de la sustancia. El agente Arnaldo Venialgo acompañó a la comitiva operativa.
El tercer allanamiento tuvo lugar en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde fue detenido un hombre identificado como Antonio Ezequiel Silva Gonzaga, a quien se lo sindica como un distribuidor de drogas de la zona. Del poder del hombre fueron incautados 60 gramos de marihuana, distribuidos para la venta, además de una dosis de crack.
Según informaron los intervinientes, los tres detenidos se exponen a una pena privativa de libertad de 15 años. En cuanto a la droga y las evidencias incautadas, remarcaron que todo fue remitido hasta la base central de la Senad para que sean procesadas y continúe el proceso de investigación.
En cuanto a la droga y las evidencias incautadas, todo fue remitido hasta la base central de la Senad para que sean procesadas y continúe el proceso de investigación. Foto: Gentileza
Las intervenciones derivaron en la incautación de 6.900 kilos de marihuana distribuidos en prensada, picada y ramas dispuestas al secado. Foto: Gentileza
Tres allanamientos en Capitán Bado permiten anular estructura de producción de droga
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron tres allanamientos en diferentes propiedades que formaban parte de una estructura de producción y acopio de drogas. Las mismas estaban ubicadas en una zona rural en Paso Historia y Aguara Vevé, distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay.
Las intervenciones derivaron en la incautación de 6.900 kilos de marihuana distribuidos en prensada, picada y ramas dispuestas al secado. Los intervinientes también procedieron al desmantelamiento de 3 campamentos precarios utilizados para procesar drogas.
En los lugares allanados se encontraron herramientas varias para el cultivo y procesamiento de la droga, así como evidencia de que desde estos puntos eran enviados importantes cargamentos de la droga a otros puntos del país.
La fiscal interviniente Rossana Coronel, quien autorizó el despliegue de los agentes libró una orden de captura contra dos personas, las cuales fueron identificadas como Elvio Fernández Verón, alias Jaka, y Jorge Manuel Sosa Sánchez, alias Nene, quienes serían los responsables del negocio criminal intervenido.
Tras el procesamiento de las evidencias y la inspección de las propiedades, la fiscal dispuso la incineración en el sitio de todas las evidencias halladas, anulando así un importante foco de producción y distribución de la zona.
Este tipo de incursiones se viene realizando de manera constante en la zona, atendiendo a que existen varias propiedades privadas de difícil acceso que son utilizadas para mantener activos campamentos de producción y acopio de droga, la cual posteriormente es enviada en la mayoría de los casos a países vecinos de la región.
Jalil Rachid afirmó que su institución se encuentra abocada en adquirir mayores equipos tecnológicos para potenciar la lucha contra el narcotráfico.FOTO: ARCHIVO
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Rachid dijo que su gestión apunta a dotar de mayor tecnología a la Senad ante las carencias que padeció la institución en materia de infraestructura bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que contribuyó para la consolidación del Paraguay como una de las principales rutas para el tráfico de drogas con destino a Europa.
“HABLA COMO ANTIPATRIOTA”
“Es inconcebible que una institución como la Senad no tenga soporte tecnológico. Mauricio Espínola habla como un antipatriota, quién no va a querer que una institución del Estado paraguayo cuente con mayores equipos y tecnología, mejores computadoras. Me parece totalmente fuera de lugar que ataquen la independencia, autonomía de una institución que está dando resultado, sus afirmaciones son totalmente fuera de contexto”, refirió el ministro, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.