Un incendio que se registró en la tarde de este jueves en el frigorífico Concepción, ubicado en el barrio Trinidad (Asunción) fue controlado por integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), según se reportó.
En principio, los trabajadores del establecimiento fueron evacuados, con apoyo de tres unidades de bomberos que intervinieron en el siniestro.
Lea más: ¡Se salvó de milagro! explotó garrafa de carrito de panchos en CDE
En los primeros momentos, los bomberos iniciaron las tareas dentro del proceso de enfriamiento.
El comandante del CBVP, Eduardo Méndez, afirmó en GEN TV, que el fuego fue a consecuencia de un corto circuito que se produjo en una cinta transportadora, ubicada en un lugar cerrado con techo de loza.
El jefe de los bomberos voluntarios agregó que en el lugar siniestrado no se registró una fuga de amoníaco.
Te puede interesar: Imputan por homicidio culposo a inspectores de la Patrulla Caminera
Dejanos tu comentario
Llega la cuarta edición de la carrera de tacones en Concepción
Todo está listo para la cuarta edición de la tradicional “Carrera de Tacones” en la ciudad de Concepción, que se desarrollará este sábado 22 de febrero, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya. Las inscripciones seguirán durante todo el día de hoy, los premios son en efectivo y este año habilitaron la categoría senior, para mujeres de 44 años en adelante.
Este lunes 24 de febrero se recuerda el Día de la Mujer Paraguaya y en el departamento de Concepción se celebra con esta ya tradicional competencia, cuya primera edición fue en medio de la pandemia y la propuesta fue hecha por la concejal Patricia Coronel. Este año se amplía a tres categorías, la juvenil que va de 18 a 30 años, la ejecutiva de 31 a 43 años, y la senior de 44 a 60 años.
Para poder ubicar a las mujeres, se realizará una primera corrida donde se seleccionará a las que quedarán en la semifinal y de ahí saldrán las campeonas de este año. Las mujeres deben presentarse con sus tacones de 10 centímetros y correrán en un tramo de 100 metros. Las campeonas se llevarán un premio en efectivo de entre G. 500.000 a 1.000.000 y las medallas de reconocimiento.
Podés Leer: Un cachorro de tirika fue hallado en una vivienda de Asunción
“Este año habilitamos una categoría más para que todo sea más equitativo. La carrera será sobre la avenida Agustín Fernando de Pinedo, que es la más importante de Concepción, a las 20:00″, explicó la concejal, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que se tienen más de G. 6.000.000 en premios, por lo que hizo extensiva la invitación a todas las mujeres que se animen a participar, no importando de qué localidad provengan. “Para cada categoría el primer premio es G. 1 millón, el segundo puesto lleva G. 700 mil y el tercer puesto tendrá un premio de G. 500 mil ”, aseguró.
Lea También: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Dejanos tu comentario
Puerto Fénix: tras lluvias, residuos de incendio pueden pasar a líquido tóxico y llegar al río
Este martes, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), realizaron una nueva intervención para verificar las condiciones del depósito y confirmaron que existe riesgo de que los residuos del incendio pasen a líquido. Estos podrían llegar hasta el río Paraguay y provocar una seria contaminación, por lo que brindaron una serie de recomendaciones a los propietarios.
Según David Fariña, director de Protección y Conservación de los recursos hídricos del Mades, indicó que hay riesgo de que los residuos del incendio que se reportó en el depósito de neumáticos en el Puerto Fénix en la ciudad de Mariano Roque Alonso se conviertan en líquido tóxico y contaminado. Además, existe el riesgo de que llegue al río Paraguay.
“El incendio fue de grandes proporciones, en el que hubo neumáticos y quedaron restos de lo que se utilizó durante el proceso de apagar el incendio, donde se usó mucha agua. A esto se suman las intensas lluvias y estos líquidos pueden llegar al río Paraguay”, dijo Fariña, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
Afirmó que los propietarios de la empresa en la que ocurrió el incendio debían encargarse de la limpieza y retirar todos los residuos que quedaron, para evitar que esto se vuelva tóxico para el medioambiente. Además, de que debían presentar un sistema para evitar que las agua que se juntaron en el sitio llegasen al cauce hídrico.
“Las recomendaciones fueron que debían retirar los residuos tras el incendio y también debían plantear un sistema de contención para que las aguas de lluvia que se juntan en el sitio no lleguen al río, porque el puerto estaba totalmente canalizado para que las aguas de lluvia lleguen a un humedal”, aclaró.
Confirmó que hasta la fecha nadie trabajó para que todos los residuos sean retirados. “Cuando llegamos todavía estaba humeando la zona del depósito donde se produjo el incendio, alegaron que como hace mucho calor no lograron trabajar aún a fin de sacar los restos de cubiertas como la infraestructura de tinglado que aún permanecen en el sitio y que atentan contra el medio ambiente”, puntualizó.
Te puede interesar: Conductores que salpiquen a peatones se exponen a multas de hasta 10 jornales
Dejanos tu comentario
Hombre habría incendiado la despensa de su hermana en Concepción
Dos hombres llegaron hasta una vivienda ubicada en el barrio San Luis de la ciudad de Concepción y provocaron el incendio de la despensa que se encuentra en la misma propiedad. Según la víctima del hecho, uno de los autores sería su propio hermano.
Las imágenes captadas por la cámara de circuito cerrado, ubicada en inmediaciones del lugar del siniestro, evidencian cómo dos hombres se acercan en la madrugada de este martes hasta la vivienda y, tras unos segundos, le prenden fuego al local, que funcionaría como una despensa.
Si bien el fuego consumió rápidamente el lugar donde estaba una congeladora, una heladera, un horno y varios otros enseres, afortunadamente no se extendió hacia la vivienda donde se encontraban descansando la propietaria, sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, y su madre, una mujer de avanzada edad.
Podés Leer: Rescatan los cuerpos de dos desaparecidos en el lago Itaipú
La víctima fue identificada como Lidia Alarcón, de 40 años, quien tras ver las imágenes habría reconocido a uno de los autores como su hermano, Agustín Fernández Alarcón, de 46 años, quien según la misma ya habría atentado contra la misma en otras tres ocasiones y que incluso ya solicitó una orden de restricción debido a que teme por su vida y la de sus hijos.
“Por suerte a nosotros no nos pasó nada, pero los daños materiales son muy importantes para mí, ya que acá yo estaba preparando una pequeña despensa para trabajar desde casa porque soy vendedora de remedios yuyos de manera ambulante y quería trabajar desde mi casa con mi hija que prepara cosas dulces, pero todo se perdió. Esta no es la primera vez que él atenta contra mí, y lo único que pido es Justicia y que las autoridades cumplan con su trabajo”, comentó Lidia Alarcón en conversación con el canal de noticias NPY.
Lea También: Madre con discapacidad visual vivió minutos terroríficos en un vehículo de plataforma
Dejanos tu comentario
Concepción, lista para poner Hambre Cero en marcha
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, afirmó que todo está listo en el departamento para la implementación del programa Hambre Cero. Han realizado un trabajo de acompañamiento a los pequeños productores que venderán sus productos a las empresas ganadoras de las licitaciones y así mismo, han avanzado en la capacitación de las cocineras.
“Ya estamos listos para empezar, en esta semana se estarían completando los equipamientos en los lugares que hace falta y también el tema de la capacitación a las cocineras. Sabemos que va a generar una alegría que puedan cocinar para sus hijos y se valora ese espacio para las cocineras y ayudantes, pero así también, seremos estrictos y si no cumplen, se les tendrá que sacar y dar lugar a otras personas”, expresó.
En conversación con La Nación/Nación Media, la jefa departamental manifestó que en Concepción se ha asumido este programa como un compromiso serio y eso les ha permitido estar listos para el 24 de febrero, día marcado para el inicio de clases en todas las escuelas públicas del país. En este sentido, las mujeres que prestarán servicio como cocineras seguirán capacitándose de forma adicional a los cursos que ya recibieron de parte del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
Lea también: Becas: INE inicia evaluación socioeconómica en el interior del país
“Uno de los puntos en donde todavía estamos un poco débiles es en el aspecto de infraestructura, pero ya se hizo una mesa de trabajo con los 11 intendentes para determinar de cuáles instituciones se van a encargar ellos y de cuáles el Gobierno Departamental, hay directores que van a hacer algunos movimientos dentro de las escuelas para poder contar con cocina y depósito, sin embargo, en los 11 distritos donde fuimos hay una voluntad total para iniciar con todo”, expuso.
La gobernadora recordó que este programa también es un motor importante para el campo, donde existe mucha motivación respecto al inicio dado que existirá una gran demanda de frutas y verduras. Meza manifestó que los agricultores pasarán a duplicar sus producciones y en este sentido, la Gobernación ha hecho un trabajo de apoyo a proyectos productivos de modo a que tengan la capacidad de dotar todo lo necesario a las empresas proveedoras.