Paraguayos inauguran plaza con nombre de Eliza Lynch en Irlanda
Compartir en redes
La comunidad de paraguayos en Irlanda logró que una plaza sea renombrada como Eliza Lynch en la localidad de Charleville, ubicada en el condado de Cork, en el sur del país europeo, sitio donde hace casi 200 años nació la esposa irlandesa del presidente paraguayo Francisco Solano López. El acto se realizará este viernes 20 de setiembre a las 19:00, con la presencia de uno de los descendientes de la homenajeada y autoridades del Consejo del Condado de Cork.
“En este rincón de Irlanda sucederá algo que nos unirá aún más a los irlandeses y paraguayos. Esta plaza llevará el nombre de la irlandesa más importante en la historia de nuestro país. En esta plaza cantaremos el himno nacional y portaremos nuestra bandera, nos volveremos a encontrar irlandeses y paraguayos, se oirán nuestras músicas tradicionales y el arpa paraguaya. Este viernes 20 no será un día cualquiera, será el día en que su pueblo natal le rendirá el más alto homenaje a su hija dilecta Eliza Alicia Lynch dándole su nombre a su plaza”, expresaron los organizadores paraguayos desde Irlanda.
Una hora antes de la ceremonia, en que se inaugurará una plaza que nombrará a la plaza en homenaje a Lynch, en la biblioteca de Charleville habrá un encuentro para contar su historia, en el marco del evento “Culture Nigth 2024″ (Noche cultural) de la ciudad. En el acto se entonarán los himnos de Irlanda y Paraguay; seguido, habrá palabras del invitado especial, Franco Solano López, descendiente directo de quinta generación de Lynch y Solano López; al igual que Ángel Denis, líder de la Comunidad Paraguaya de Irlanda.
Posteriormente se prevé una celebración artística con con la actuación de seis bailarines y del arpista Cristóbal Pedersen desde Londres. También habrá música en vivo a cargo de Billy O’Brien, John Murphy y un flautista invitado, así como música tradicional irlandesa de Alan Finn y amigos. El festejo se trasladará luego al Charleville Park Hotel donde continuará, hasta que los visitantes paraguayos partan nuevamente hacia Dublín esa misma noche.
La idea de nombrar una plaza en honor a una hija nacida en Charleville surgió luego de colocar la placa conmemorativa en su casa natal en el condado de Cork, y de que se tuviera conocimiento sobre la vida de la Primera Dama del mariscal Francisco Solano López en el Paraguay, principalmente durante la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). Eliza Alice Lynch nació el 19 de noviembre de 1833 en Charleville, y falleció el 25 de julio de 1886 en París (Francia), a los 52 años. La comunidad paraguaya acude a su casa natal cada noviembre para honrar el aniversario de su nacimiento.
El experto en energía Victorio Oxilia Dávalos manifestó que el destaque del país norteamericano es el resultado positivo de la diplomacia presidencial de Santiago Peña. Foto: Gentileza
EE.UU. coloca a Paraguay en el debate de la vanguardia energética, destaca experto
Compartir en redes
Por Juan Marcelo Pereira
“Cabe destacar que es un resultado positivo de lo que se denomina diplomacia presidencial“, dijo el experto energético Victorio Oxilia Dávalos sobre las expresiones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la inteligencia artificial, debido a su potencial energético.
“El mensaje de Rubio se emitió porque conoce las características del sector eléctrico de Paraguay y las condiciones generales del tratado de Itaipú mediante el contacto que mantiene con nuestras autoridades nacionales, en particular el presidente de la República, inclusive de la época que Rubio era senador, antes de asumir su cargo. Esto es un hecho innegable, puesto que nunca antes se dio un comentario similar de parte de una autoridad de ese nivel en el país de la mayor economía del mundo“, indicó en una entrevista con La Nación/Nación Media.
El experto sostuvo que las reflexiones que se están tejiendo en torno al discurso de Rubio "colocan a Paraguay en un ámbito de debate de vanguardia, que va más allá del debate energético".
Oxilia Dávalos siguió argumentando que “el mensaje de Rubio, responsable de ejecutar la política exterior de EE. UU., es obviamente motivo de atención de autoridades de todo el mundo y del denominado gran capital internacional. Es un mensaje contundente que atrae la atención sobre nuestro país“.
En una audiencia desarrollada el 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
“En segundo lugar, el mensaje de Rubio deja posicionado a Paraguay en una situación bastante favorable, o al menos más holgada, en términos de las negociaciones bilaterales con Brasil. Esto porque habla de una opción real que compite con la opción de vender o ceder energía excedente de Paraguay, que se genera en Itaipú, a otros grandes consumidores de energía que, además, son un pilar de lo que sería un nuevo paradigma de desarrollo económico con base en la tecnología", puntualizó.
En otro momento, el también investigador de la Universidad Nacional de Asunción afirmó que “hasta el momento, la opción más viable (en lo que se refiere a posibilidad de desarrollo inmediato) con relación a la restricción del monopsonio de Brasil (único comprador del excedente energético paraguayo en Itaipú) eran las criptomineras, que tienen un buen resultado para las finanzas de la Administración Nacional de Electricidad, pero escaso o casi nulo derrame para nuestro sistema económico”.
Desarrollo económico innovador
Oxilia Dávalos expresó que la instalación de centros de datos de IA con mayor involucramiento de profesionales paraguayos, en asociación con empresas de EE. UU. representa “una opción inclusive aparentemente mejor que la criptominería, en términos de país. Puede impulsar un desarrollo económico innovador en el Paraguay”.
Rubio había argumentado que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno del Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de la entidad binacional Itaipú.
“En tercer lugar, esa posición más favorable de Paraguay en las negociaciones bilarerales con Brasil reduce la tensión y expectativa sobre la revisión del Anexo C y sus resultados, proceso que se ha visto más complejo de lo esperado. En concreto: la opción de vender energía a centros de datos e instalaciones de IA se coloca como opción posible ante la posibilidad de vender energía eléctrica para agentes del mercado eléctrico libre de Brasil“, manifestó.
Victorio Oxilia Dávalos, el experto energético e investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Foto: Pánfilo Leguizamón
Oxilia Dávalos siguió mencionando que “en cuarto lugar, estas reflexiones que se están tejiendo en torno al discurso de Rubio colocan a Paraguay en un ámbito de debate de vanguardia, que va más allá del debate energético.Nos podría incluir en un ambiente de discusión geopolítica de la transición energética y del desarrollo tecnológico con base en la inteligencia artificial. Es otro nivel de debate del que estamos acostumbrados“.
Zanjar carencias estructurales
No obstante, Oxilia Dávalos expresó que se vuelve urgente impulsar una discusión interna sobre las condiciones que Paraguay necesita para convertirse en un “player global de la IA”.
“Habría que resolver los problemas de crecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica (Ande invierte por debajo de 50 % de lo que planifica), además reducir la incertidumbre sobre la generación eléctrica futura: la Ande posee un plan maestro de generación que presenta escenarios; no un plan de obras o un camino a seguir. Esto está crudo aún", remarcó.
Agregó que existen otros aspectos a considerar como preparación de recursos humanos y la infraestructura para la conectividad. “Se debería diseñar el modelo de desarrollo de este nuevo segmento económico que involucre la mayor participación de mano de obra calificada nacional. Tenemos muchos deberes para hacer, pero creo que volviendo al discurso de Rubio se genera un debate muy productivo para nuestro país”, remarcó.
Marcos Rubio destaca a Paraguay como un país estratégico en energía. Foto: Archivo
Peña presentó al país a empresarios del Japón, con el objetivo de ser socios estratégicos en áreas claves para el desarrollo y la innovación. Foto: Archivo/Gentileza
Peña a empresarios japoneses: “La mayor garantía que ofrece Paraguay es su reputación”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios japoneses y presentó al país como potencial inversionista. El mandatario destacó que las relaciones con Japón fueron elevadas a una alianza estratégica con grandes posibilidades de inversión del sector empresarial japonés.
“Creemos que el empresario japonés va encontrar enormes oportunidades en Paraguay, por eso es importante que viste el país. Hemos elevado la relación bilateral de una relación de amistad a una relación de alianza estratégica. Este es un privilegio que Japón le otorga a muy pocos países en América Latina y este es realmente un gran paso para el Paraguay”, expresó el jefe de Estado.
Peña destacó el gran potencial de inversión del país, y sostuvo que la mayor garantía que Paraguay puede brindar a los inversionistas es su conducta, que puede ser certificada por los que ya se encuentran en el país con importantes inversiones.
“La mayor garantía que ofrece hoy el Paraguay es su reputación, su conducta, una conducta que está avalada por 90 años de historia común desde la llegada de los primeros Nikkei y, ya más recientemente, un poco más de una década, la llegada de empresas como Fujikura, Sumidenso, Yasaki, Tsuneishi, que pueden certificar que lo que nosotros estamos diciendo es realmente la realidad”, apuntó.
Agrego que, se reconoce que “todavía desde afuera es difícil conocer todos los detalles de Paraguay, pero no tenemos ninguna duda de que cuando uno conoce el terreno, cuando conoce la historia y las experiencias de empresarios japoneses encuentra solamente palabras de aliento, de optimismo y de una enorme satisfacción”.
Paraguay consolida su posicionamiento como destino confiable y atractivo, dice Senatur
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) felicitó al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) por la designación de Paraguay como sede de la 28.ª Conferencia Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo cual destaca al país como destino elegido para la realización de este tipo de reuniones.
“Paraguay sigue consolidándose en el escenario internacional. Este logro refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino confiable y atractivo para la organización de eventos internacionales de alto nivel. Gracias a todos los que hacen posible que Paraguay siga brillando ante el mundo”, sostuvo la ministra de la Senatur, Angie Duarte, a través de su cuenta de X.
Sostuvo además de ser un país reconocido como importante exportador de carne de alta calidad, hoy se celebra una nueva muestra de confianza global. “Nuestro país ha sido seleccionado como sede de la Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se realizará el próximo año, mediante gestiones de Senacsa”, añadió Duarte.
Destino atractivo
Hay que señalar que hace dos semanas el país fue sede del Congreso FIFA, que llevó adelante su sesión ordinaria número 75 en la ciudad de Luque con 2.000 representantes de las seis confederaciones, 211 federaciones y más de 400 funcionarios y acreditados.
El impacto económico previsto por el Comité Organizador fue de USD 25 millones, con beneficios directos e indirectos para diversos sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el turismo y el comercio en general. “Este flujo económico dinamizará la economía local y fortalecerá la imagen de Paraguay como destino atractivo para eventos de gran escala”, había resaltado la Senatur.
Según datos de la Dirección de Turismo de Reuniones, en este 2025 Paraguay acumularía 22 eventos importantes a lo largo del año, entre los cuales está previsto el Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto en el departamento de Itapúa y moverá de manera interna a 200.000 personas. Otros rubros serán las tradicionales conferencias asociativas como congresos del ámbito médico.
Exportación de carne a Singapur no afectará precios locales
Compartir en redes
Asia se está convirtiendo en un punto estratégico para el sector cárnico paraguayo. Singapur anunció oficialmente su apertura a Paraguay para importar carne bovina, porcina y aviar de nuestro país. Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo a La Nación/Nación Media que este logro marca un norte importante para el rubro.
Así también, aclaró que está garantizada la demanda local, por lo cual los precios no se verán afectados. “Los precios en estos mercados no son significativamente más altos que los que manejamos en otros destinos alternativos. Esto no tendrá un efecto sobre el precio local”, manifestó Randy Ross a LN.
Los volúmenes de exportación previstos no serán muy grandes en principio, por lo que el abastecimiento doméstico es seguro, por lo tanto, no se tocarán los precios. Por otro lado, reconoció que el anuncio de la visita de técnicos de Japón para avanzar en la apertura de su mercado al nuestro, también generó gran entusiasmo y expectativa.
“Llevamos más de siete años golpeando puertas y avanzando a pasos de tortuga. Ahora, por fin se concretará la primera auditoría de Japón en Paraguay, que representa un avance importante en el proceso de habilitación”, expresó Randy Ross.
Singapur
Entre los principales cortes que se estarían enviando están los denominados “delantero robado”, garrones, y chinchulín. Entre los cortes más finos están: el lomo, bife ancho y ojo de bife, entre otros. Además, se exportarán menudencias como el mondongo y los librillos.
El presidente de la cámara señaló que a partir de la habilitación oficial, los siguientes pasos que se deben dar queda en manos de los frigoríficos y los importadores de Singapur para avanzar con las negociaciones comerciales. Probablemente la próxima semana se darían los primeros cierres y en un mes y medio aproximadamente se podría concretar el primer embarque.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que este es un paso importante para nuestra economía, especialmente para nuestra marca país: la carne. “Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay. Más exportación, más empleo, más desarrollo”, sostuvo.