Roban y causan destrozos en la Defensoría Pública de Lambaré
Compartir en redes
La oficina de la Defensoría Pública de Lambaré fue atacada por delincuentes que no solo robaron sino también causaron cuantiosos destrozos en la institución, que impide dar continuidad a los trámites de prestación alimentaria, perjudicando así principalmente a los niños. La Policía desplegó efectivos para investigar in situ la denuncia presentada por los funcionarios de dicha sede judicial.
“Lastimosamente hoy fuimos objeto del ataque de unos ladrones porque se llevaron varias cuestiones y también hubo destrozos en varias oficinas”, señaló la coordinadora Claudia Vázquez a C9N. La funcionaria del Ministerio de la Defensoría detalló que fueron afectadas las oficinas del área de la niñez, de mediación y las técnicas, donde trabajan los profesionales médicos, psicólogos y asistentes sociales.
Claudia Vázquez, coordinadora de la Defensoría Pública, filial Lambaré. Foto: Captura de video
Se llevaron computadoras y cables
“Se robó una notebook, se llevaron cables. También se hicieron varios destrozos para el ingreso, se rompieron las puertas, se forzaron”, detalló Vázquez. Se desconoce si se tocaron algunos documentos relevantes de los juicios en trámite, aunque se está realizando un relevamiento de datos sobre el punto.
“Estamos revisando uno por uno, cada unidad está haciendo lo suyo, en especial las unidades de niñez y adolescencia donde están los documentos más delicados”, explicó. La abogada manifestó que aparte de romper las puertas se cortaron los cables de electricidad para el ingreso forzoso. La dependencia atracada se encuentra sobre la avenida Perón y está rodeada por viviendas particulares, pero ningún vecino aportó datos sobre los sujetos que perpetraron el robo.
“Posiblemente tienen esos elementos para palanquear y para forzar, gente muy ducta en el tema. Y realmente estamos con varios destrozos, que se tienen que poner en forma nuevamente para la atención al público”, remarcó.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Lambaré: la municipalidad y el hospital distrital se unen para llevar atención en los barrios
Compartir en redes
La Municipalidad de Lambaré en coordinación con el hospital distrital llevó asistencia médica y vacunación a pobladores del barrio San Roque, con lo que se busca descongestionar el centro asistencial. Mucha gente llegó hasta la plaza deportiva La Amistad para acceder a los servicios.
“Estamos participando de una atención médica integral, en una alianza estratégica entre la Municipalidad de Lambaré y el hospital distrital, en el marco de la campaña de descongestionar la atención”, dijo Erico Ortiz, coordinador interinstitucional al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Se busca garantizar el acceso a la salud aparte de las obras viales encaradas por el municipio. Los usuarios accedieron gratuitamente a consultas en Clínica Médica, Nutrición, Odontología y otras especialidades médicas.
“Esta es una forma que estamos trabajando coordinadamente con el hospital de Lambaré para poder descongestionar el hospital ya con miras de las unidades de salud familiar distribuidas en lugares estratégicos”, remarcó.
El funcionario municipal adelantó que las USF están en proceso de terminación y en breve serán inauguradas para descentralizar la atención médica en los barrios.
La primera jornada de asistencia se desarrolló de 8:00 a 11:00 horas y más adelante se repetirá en otros espacios públicos. Así también, se prevé una campaña masiva de vacunación en los 28 barrios. “Ojalá podamos cumplir ese proyecto y podamos llegar a toda la ciudadanía”, expresó.
En esta primera jornada de atención acudieron principalmente adultos mayores y niños, que tras las consultas accedieron a los medicamentos totalmente gratis. La asistencia se repetirá en otro barrio y los organizadores comunicarán la fecha y el lugar en los próximos días.
El denunciante, identificado como Jonathan Ramos, manifestó que en el momento del choque quedó tendido en el empedrado por varios minutos. Foto: Gentileza
Vecino lo atropella y no se hace cargo: motociclista exige justicia
Compartir en redes
Un joven sufrió varias heridas de consideración tras ser arrollado por un automóvil cuando estaba a escasos metros de su vivienda. El conductor del rodado era su vecino, quien no se quedó para ayudarlo tras el impacto y hasta el momento se niega a hacerse cargo. El hecho se registró en la ciudad de Lambaré.
En las imágenes de circuito cerrado recuperadas de la zona de accidente, se puede observar cómo el joven transitaba con dirección a su domicilio cuando el automóvil ingresa a alta velocidad en su carril y lo lleva por delante, haciendo que el joven termine a un costado del camino, mientras que la motocicleta quedó atrapada en la zona delantera del rodado.
El denunciante, identificado como Jonathan Ramos, manifestó que en el momento del choque quedó tendido en el empedrado por varios minutos porque una de sus piernas sufrió una importante lesión y que posteriormente fue auxiliado por una vecina que a su vez llamó a su madre. El joven identificó al conductor como Jorge Martínez, quien reside a escasos metros de su vivienda.
“En las imágenes se ve perfectamente cómo ingresa a mi carril de manera sorpresiva. Yo perdí mucho en el accidente porque, primero que nada, sufrí una lesión en la rodilla que lleva 17 puntos y una recuperación de casi un mes en el que no pude trabajar; yo soy barbero y no me podía mover. Mi motocicleta también quedó con daños y mi vecino no se quiere hacer cargo; ya realicé la denuncia formal, pero no recibo respuestas”, comentó Jonathan en conversación con Canal Trece.
Reconoció al conductor como Jorge Martínez, remarcando que, debido a la cercanía en la que viven, lo conoce y, a pesar del reclamo realizado tras el hecho, se niega a responsabilizarse por los daños, inclusive sabiendo que ni siquiera lo auxilió.
Baches y pérdida de agua complican el tránsito por la avenida Bruno Guggiari
Compartir en redes
Los gigantescos baches y la constante pérdida de agua por caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) complican el tránsito vehicular y de peatones sobre la avenida Bruno Guggiari en la zona de Lambaré. El problema es persistente, pese a los reclamos de los vecinos a las autoridades pertinentes.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media se trasladó hasta el sitio para corroborar la denuncia ciudadana. Y efectivamente se pudo constatar las peligrosas maniobras que deben realizar los conductores para evitar caer en los cráteres que representan una trampa mortal porque los agujeros están cubiertos de agua, que fluye como un arroyo sobre el asfalto.
Según los denunciantes el punto más complicado de sortear es Guggiari y la calle San Rafael donde prácticamente el agua cubre la media calzada y si los automovilistas no frenan para cruzar, terminan bañando a todos los que se encuentran a su alrededor.
La incomodidad es para todos los que a diario utilizan ese tramo para dirigirse hacia Asunción. Y aparte de dañar los vehículos, si no se repara en la brevedad podría registrarse un siniestro vial en ese lugar.
Las averías de los caños de la Essap se convirtieron en una problemática común y aunque se arreglan momentáneamente, se reaviva con la presión del agua, desatando un caos, sobre todo en los horarios de mayor circulación de rodados.
Así también se realizan bacheos parciales, pero rápidamente se forman agujeros más profundos agravando la transitabilidad por la zona.