Este miércoles, un Tribunal de Sentencia decidió condenar a ocho años de prisión al adolescente de 17 años que asesinó a la maestra y directora de la institución educativa donde asistía. El hecho conmocionó al departamento de Guairá y todo el país, porque ocurrió frente a otros estudiantes.
El juicio oral y público culminó hoy, y los integrantes del tribunal decidieron condenar al estudiante que asesinó brutalmente a la profesora Sofía Rodríguez, de 44 años, quien era directora del Colegio “San Gervasio” de Independencia. El terrible hecho se registró en mayo del 2023.
Finalmente, el estudiante del citado colegio y alumno de Rodríguez, que resultó víctima fatal, fue encontrado culpable del asesinato que se registró frente a sus compañeros mientras la profesional estaba dando clases y le otorgaron 8 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Regularizan provisión de medicamentos a niños con AME
La resolución indica que se debe compurgar un año de pena, porque el acusado permaneció ese tiempo recluido, por lo que le quedan siete años de prisión. El joven permanecerá en un centro educativo por ser menor de edad, pero cuando cumpla la mayoría se analizará el trasladarlo a otra prisión. Los familiares de la maestra se mostraron conformes con la sentencia.
“Logramos la pena máxima que se puede dar en nuestro país y estamos conformes con eso, creemos que es lo que se merecía”, expresó Arnaldo Cristaldo a los medios de comunicación. El Tribunal descartó problemas psiquiátricos tras el informe forense y por eso decidió que la condena sea la máxima que se puede dar a un menor.
Leé también: Bomberos lanzan colecta anual con una meta nacional de G. 5.000 millones
Dejanos tu comentario
Condenan a Gérard Depardieu a 18 meses de prisión en suspenso
- París, Francia. AFP.
La justicia condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Las acusaciones de agresiones sexuales a mujeres han sacudido la industria del cine en Francia y esta primera condena a Depardieu coincide con el inicio de la principal cita del sector: el Festival de Cine de Cannes. El tribunal correccional de París siguió la solicitud de la fiscalía y condenó al actor de 76 años a 18 meses de prisión en suspenso y a dos años de inhabilitación a ser electo a cargos públicos, y ordenó inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.
El intérprete de más de 200 películas y series siempre ha defendido su inocencia y, aunque su abogado Jérémie Assous anunció la víspera que estaría presente en la lectura del veredicto, finalmente se ausentó. Rueda en Portugal un film de su amiga Fanny Ardant. Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película “Les Volets Verts” del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
A lo largo del juicio, el primero en su contra por este tipo de hechos, Depardieu defendió su inocencia: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro”, aseguró. Simplemente reconoció haber agarrado a Amélie por las caderas “para no resbalar” de su taburete durante una discusión sobre el decorado de la película. La versión de la denunciante es otra.
“Cierra las piernas y me agarra las caderas”, describió la mujer, recordando la “fuerza” del actor, “su gran cara”, “sus ojos rojos, muy excitados” y sus palabras: “Ven y toca mi gran sombrilla. ¡Te la voy a meter en la concha!”. Sarah denunció por su parte que el reputado intérprete le tocó las nalgas y los pechos en varias ocasiones, pese a que la mujer le dijo claramente “no” las dos últimas veces. El acusado negó los hechos.
Lea también: Sean “Diddy” Combs es un “delincuente violento”, alega la fiscalía
Violencias “sistémicas”
El abogado defensor pidió la absolución de su cliente, al que considera víctima de “acoso”, y calificó a Amélie y Sarah de cuentistas al servicio de una “organización” de “feministas rabiosas”. El lunes, la legendaria actriz francesa Brigitte Bardot, de 90 años, salió en defensa de Depardieu, al asegurar que los hombres acusados de poner “sus manos sobre el trasero de una chica” deberían poder continuar “con sus vidas”. Para el ministerio público, las denunciantes eran en cambio “mujeres en situación de inferioridad social” ante un actor que “goza de notoriedad, de un aura y de un estatus monumental en el cine francés”.
Más allá del juicio, una veintena de mujeres acusan a esta estrella internacional por comportamientos similares, pero la mayoría de denuncias se archivaron porque los hechos prescribieron. La actriz francesa Charlotte Arnould fue la primera en presentar una denuncia. En agosto, la fiscalía de París solicitó que el actor fuera juzgado por violaciones y agresiones sexuales.
El movimiento #MeToo para denunciar sexismo, violencia y misoginia en el mundo del espectáculo surgió en Estados Unidos, pero el reguero de pólvora llegó rápidamente a Francia, donde regularmente brotan nuevos escándalos. Una comisión parlamentaria en Francia propuso en abril casi 90 medidas para atajar las “violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura”, que consideró “sistémicas, endémicas y persistentes”
Dejanos tu comentario
Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Pobladores de Yataity del Norte, San Pedro, realizan una manifestación frente al Ministerio de Salud para exigir el cambio de la directora del hospital local, Carolina Centurión. Desde el miércoles 7 de mayo se encuentran acampando en ese sitio y piden una respuesta de las autoridades sanitarias. Alegan que la médica no está capacitada para cumplir sus funciones.
“El problema ahora es el cambio de directora que urge. Durante seis años demostró su incapacidad; no apoya ni acompaña la lucha por un hospital en el distrito de Yataity del Norte, que se inaugurará en dos meses gracias a la lucha de todo un pueblo, dirigida desde la Coordinadora”, dijo Alberto Areco, vicepresidente de la Coordinadora para el Desarrollo Distrital, al canal NPY.
Calificó de “incapaz” a la directora porque según sostuvo no acompaña la gestión de la segunda región sanitaria y además “persigue al personal” por cuestiones político-partidarias.
“Se unió con los oportunistas políticos liderado por el intendente Guido Garcete que está en contra de nuestro pueblo. Y está en contra también de nuestra lucha de la Coordinadora por el hospital básico Yataity del Norte. Y ahora se quieren lucir en la foto, pero no le vamos a permitir que se adueñen de nuestra conquista de los seis años. Exigimos el inmediato cambio de la directora”, remarcó.
Areco afirmó que siguieron los canales correspondientes para formular sus denuncias a instancias de las autoridades locales, pero ante la falta de respuesta llegaron hasta la ciudad de Asunción. “Le presentamos al jefe de la Región Sanitaria una nota con pruebas y también a la ministra y al viceministro, cuando nos visitaron les dijimos que no se contaminen porque nuestra relación es buena. Y ahora estamos en esta situación pidiendo el cambio de la directora”, insistió.
Leé también: Enfermeras reafirman su lucha contra la inequidad salarial y la sobrecarga laboral
Dejanos tu comentario
Tren de molienda: Gobierno tiene 30 días para presentar nuevo proyecto
Tras la firma de un acuerdo con los cañicultores de Mauricio José Troche, el Poder Ejecutivo dispone de un mes para presentar un nuevo proyecto de construcción del tren de moliendas en el departamento de Guairá.
Así lo confirmó el gerente general de Petropar, William Wilka, a Universo 970 AM/Nación Media. “Creemos que antes de los 30 días ya vamos a presentar el proyecto del tren de molienda, a fin de dar tranquilidad y previsibilidad a nuestros productores, a nuestros socios, que son los cañicultores”, manifestó.
El gerente general precisó que son 2.000 caficultores los que están censados por la petrolera y que se encuentran en el área de influencia de la planta de Mauricio José Troche. Según datos de Petropar, el proyecto prevé alcanzar un procesamiento de 800.000 toneladas por año, lo que potenciará la industria cañera en Paraguay.
Leé también: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Esta cantidad estimada redobla la apuesta actual. Hoy la planta procesa unas 400.000 toneladas por año, según la última zafra (2024). En ese marco, también recordaron que con la ley que obliga a incluir un porcentaje de alcohol derivado de la caña y maíz en los combustibles, también hay una exigencia de aumentar la cantidad de producción de la planta.
Nuevo plan
El presidente Eddie Jara reiteró que este proyecto tiene que cumplir con todas las condiciones técnicas, ambientales y operativas para que se lleve a cabo la nueva construcción. El gobierno anterior propuso un plan para construir la molienda con un costo de USD 28 millones, que no prosperó.
“Fue un proyecto que fue mal concebido, con problemas en la ejecución y formalización de pazos, provisiones y valor real de lo que se estaba entregando y con un problema serio que no consideró lo que iba a generar en la planta, en términos de procesamiento de mayor capacidad de caña de azúcar y temas ambientales”, manifestó Eddie Jara luego de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y los cañicultores.
Te puede interesar: Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Dejanos tu comentario
Prófugo 8 años por matar a golpes a una mujer, fue condenado a 22 años de cárcel
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un hombre que estuvo prófugo por ocho años, después de haber matado a golpes a su expareja y dejar sin su madre a dos niños, finalmente fue condenado a 22 años de cárcel.
Se trata de Mario Martínez Vera, quién teniendo antecedente por violencia familiar, había podido huir y permanecer oculto durante tantos años. La víctima fue Marisa Jara González.
El agente fiscal, Fidel Godoy, fue quien defendió la acusación y en el juicio oral del pasado 30 de abril, exactamente la misma fecha, pero 9 años después del hecho, el tribunal integrado por los jueces Emilia Santos, Milciades Ovelar y Flavia Lorena Recalde, encontró al acusado culpable de homicidio doloso agravado.
Los hechos se remontan al 30 de abril de 2016, cuando Martínez Vera, a bordo de su vehículo Nissan, modelo Serena, interceptó a la mujer en el municipio de San Alberto, mientras ella se dirigía al mercado.
Mediante amenazas, la obligó a subir al auto y la trasladó hasta una zona rural de Minga Porã, donde la golpeó brutalmente en la cabeza, causándole la muerte.
El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado dos días después, el 2 de mayo de 2016, en una plantación de soja en la colonia 5ta. Línea, cerca del límite con el distrito de San Alberto.
Puede interesarle: Hallan muerta a la mujer desaparecida
Según el médico forense interviniente en aquella ocasión, doctor Eric Hugo Zapata, la muerte se produjo por “traumatismo de cráneo encefálico gravísimo, con hundimiento y fractura de huesos temporal y parietooccipital, producido por elemento contundente”.
Martínez Vera y Jara González habían mantenido una relación de más de ocho años, de la cual nació un hijo, que en el momento del homicidio tenía 5 años. Tras la ruptura, el hombre comenzó una nueva relación con una adolescente de 15 años, mientras que Mariza también había iniciado otra relación de pareja.
Sin embargo, el acusado no aceptaba la separación y comenzó a hostigar a su expareja, quien rechazó sus intentos de reconciliación. Durante el juicio, entre las pruebas relevantes que presentó la Fiscalía en contra del acusado estaba la prenda de vestir de la víctima encontrada en el inquilinato donde residía el hoy condenado.
Además, Martínez Vera huyó del lugar tras el hallazgo del cadáver y se llevó consigo al hijo menor. El tribunal consideró estos hechos como elementos claves para dictar la condena. Al igual que la persistente violencia y el hostigamiento hacia la mujer, sumados a su fuga.
Puede interesarle: Itá: detienen a dos mujeres por crimen de sexagenario en casa de citas