Este jueves, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) confirmaron que siguen trabajando para extinguir por completo las llamas en zona del Chaco paraguayo y que aún hay tres focos de incendio. Los vientos predominantes del sector norte están complicando la situación y esperan que el fuego termine.
Según el nuevo reporte dado desde la región Occidental del Paraguay, bomberos forestales y de varias compañías, militares del Ejército Paraguayo y de la Secretaría de Emergencia siguen trabajando para evitar que los focos existentes se expandan. Atendiendo a la alta sequía en la zona se siente más el calor.
“En todo el Chaco y más en zonas donde se tienen focos de incendio la temperatura alcanza los 50 grados y el viento norte hace que se complique más la situación por la que estamos pasando. En estos momentos tenemos 3 focos que están controlados y estamos conteniendo”, indicó Eduardo Gómez, desde la SEN, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Regularizan provisión de medicamentos a niños con AME
Explicó que tienen un gran equipo de trabajo y que están haciendo todo lo que está en sus manos para controlar las llamas. “Estamos bomberos voluntarios, militares, brigada de la SEN, entre otros y seguimos con los combates contra los incendios forestales. En estos momentos no tenemos focos descontrolados”, señaló.
Apuntó que hasta la fecha se tiene un reporte de más de 190.000 hectáreas devastadas por el fuego. “Pedimos a la gente que tome conciencia del perjuicio que pueden hacer a la fauna y la flora, que no sean irresponsables para provocar estos incendios que no solo afecta al Chaco sino que a todo el país”, puntualizó.
Leé también: Bomberos lanzan colecta anual con una meta nacional de G. 5.000 millones
Dejanos tu comentario
Corte ratificó condena de 30 y 25 años de cárcel para dos acusados por sicariato en el Chaco
La sala penal de la Corte, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Luis María Benítez y Carolina Llanes ratificó las condenas de 27 años de cárcel, más 3 años como medida de seguridad, totalizando así 30 años de pena privativa de libertad para Rosalino Zeballos, y 25 años de cárcel para Fabio Santacruz, condenados por el homicidio de Dietter Werner Federau, registrado en febrero del 2018.
La máxima instancia judicial resolvió no hacer lugar al recurso extraordinario de casación presentado por el sentenciado Santacruz mientras que declaró inadmisible la casación presentada por Zeballos. Los dos condenados seguirán cumpliendo sus condenas privadas de su libertad.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
En marzo del 2023, el tribunal de Filadelfia, Chaco, integrado por los jueces Carlos Miranda, Gustavo Martínez y Miryan Núñez, ratificó la alta condena contra los dos sentenciados. En primera instancia, los jueces de Sentencia: Liz María Campuzano, Lidia Ríos y Shirley Romero encontraron culpables a los dos acusados por el homicidio del mecánico Dieter Federau. En el presente juicio fue absuelto de culpa Héctor Pérez.
Antecedentes
El fiscal Arriola presentó la acusación por homicidio doloso contra Zeballos Brítez, y Santacruz Mendoza, sospechosos del homicidio de Federau. El representante del Ministerio Público explicó que de acuerdo a la investigación: “Zeballos Brítez y Fernández ingresaron a la vivienda de Federau. Allí, Zeballos realizó disparos contra la víctima, quien falleció a raíz de las heridas recibidas”.
Además, señala que “Santacruz Mendoza contrató a Zeballos Brítez a los efectos de cometer el asesinato, proveyéndole para ello la llave del domicilio de la víctima, facilitando así el ingreso de los autores del crimen”. Este hecho movilizó a toda la ciudadanía del departamento de Boquerón para exigir justicia.
Podes leer: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Dejanos tu comentario
Ganaderos del Chaco celebran lluvias, pero esperan más de cara a la zafra de terneros
Los productores de algunas zonas del Chaco recibieron con alivio las recientes lluvias que regaron gran parte de la región Occidental, donde desde hace cinco años observan irregularidades en esta temporada. No obstante, reportan que en algunas zonas todavía esperan la llegada de las precipitaciones. Aguardan que la temporada de lluvias sea suficiente de cara a la zafra de terneros de mayo y junio.
Martín Filártiga, secretario de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló a La Nación/Nación Media que en los últimos días el Chaco recibió lluvias considerables que traen alivio a los productores, quienes arrastran la problemática de la sequía por quinto año consecutivo en esta época en la que las precipitaciones contribuyen a la recarga de reservorios de agua y a la humidificación del suelo para el forraje.
Filártiga señaló que durante la primavera de 2024, en el Chaco Central, habían señales de que tendrían un periodo normal en cuanto a precipitaciones, incluso hasta comienzos de diciembre, donde observaron buenas lluvias, pero a mediados de ese mes ya no cayeron, extendiéndose la sequía durante todo enero y parte de febrero.
Lea también: MOPC invertirá USD 230 millones en obras de 22 distritos priorizados
“Nuestro periodo inicia en primavera cuando caen las primeras lluvias, parecía que venía bien porque tuvimos muy buenas lluvias a partir de octubre hasta los primeros días de diciembre, lo que nos hizo pensar que tendríamos un buen verano. Pero a mediados de diciembre prácticamente dejamos de tener lluvias y tuvimos altísimas temperaturas. Venimos de cuatro a cinco años de clima desfavorable donde no podemos expresar, productivamente hablando, el 100 % de las propiedades, estamos con producción un poco restringida por el clima”, explicó Filártiga a LN.
En el departamento de Presidente Hayes las lluvias dejaron buenas cifras, mientras que en Boquerón y Alto Paraguay las precipitaciones fueron disparejas, ya que en algunos lugares no cayeron en las cantidades necesarias. No obstante, Filártiga señaló que el sector espera que la cuestión climática se vaya normalizando y que las precipitaciones actuales sean el inicio de la temporada de lluvias, que se extiende hasta mayo y junio. “Ojalá que esto se vaya regularizando para que la zafra de terneros tengan campos en condiciones para la repoblación”, señaló.
Los efectos de la sequía en la producción de ganado
En cuanto a la manera en que el clima adverso afecta al ganado, el representante del gremio señaló que los efectos inician con el impacto en el forraje, cuya afectación luego está directamente relacionada con los periodos de fertilidad. “Si eso se retrasa (la preñez), entonces tenemos que retrasar los servicios y la monta, y por ende se retrasan los nacimientos y se ven afectados los porcentajes de preñez y de destete de terneros”, detalló.
En situaciones críticas debido a la sequía, algunos ganaderos pueden llegar a optar por trasladar el ganado o bien venderlo a otros productores con establecimientos no tan afectados por las condiciones climáticas. “Cuando uno se va quedando sin reserva forrajera o peor aún, sin reserva de agua, no queda de otra que mal vender o trasladarlos de campo, sea a otro propio o de terceros. Muchos productores seguramente se vieron obligados a trasladar animales, vaciar campos y esperar que llueva y se restablezcan las condiciones normales”, consideró.
Pronósticos para el Chaco
Según los últimos datos de Meteorología, en la zona de Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, este miércoles se esperan lluvias con ocasionales tormentas eléctricas, fenómeno que se extendería hasta jueves, pero con precipitaciones dispersas. En Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón, se vaticina el mismo fenómeno.
Dejanos tu comentario
Alivio para el campo: lluvias “vienen como bendición” a los cultivos, dice titular de UGP
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, destacó la importancia que representa para el sector del agro la lluvia que cayó luego de semanas de intenso calor y una sequía que cada vez se hacía sentir más.
Cristaldo destacó que en la Región Oriental del país se registró una lluvia sostenida luego de mucho tiempo. “En el norte es donde más hacía falta, ahí llegó esta lluvia importante y vamos a ver cuánto es acumulado al final, pero por lo menos no es un chaparrón de 10 minutos y se acaba, como estamos teniendo”, refirió.
Las precipitaciones registradas durante este martes traen un alivio al sector productivo ya que desde hace semanas no se registraban precipitaciones importantes. De hecho, esta situación generaba bastante preocupación. “Esto viene a los cultivos como una bendición, la lluvia siempre ayuda. Ya está en marcha el desarrollo, ya sembrado y germinado del maíz, la soja zafriña y terminando la cosecha de las últimas parcelas de soja de siembra tardía. Ese es el panorama y esperamos que las lluvias se normalicen y la gente trabaje tranquilamente”, manifestó a la radio 780 AM.
Leé también: Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa
En el Chaco también se registraron precipitaciones, pero de forma más dispersa. Sin embargo, el déficit de lluvia en esta región del país es algo normal, principalmente hacia el centro y el oeste. La Región Occidental se proyecta como polo importante en materia de agricultura. “Si pones a nivel país, todavía es pequeña la incidencia, pero es imp ortante porque la expansión y el futuro está hacia ahí”, explicó. y hay menos del 3 % de la población allí. Una serie de inversiones en infraestructura que ahora van a impulsar el desarrollo, así como en los 70 el desarrollo fue al este, ahora el desarrollo va a ser hacia el Chaco,
Si bien el territorio chaqueño es árido, puede tener mucho potencial con una fuerte inversión en técnicas y tecnologías. “En el Chaco ya hay riesgos, hay dátiles que también están con riesgo. Unas 300 hectáreas de riego para un rubro que en Paraguay no existía, marca un un proceso importante de diversificación y de incorporar el Chaco paraguayo al proceso de desarrollo económico y social del país. El Chaco representa el 60 % de nuestro territorio y hay menos del 3% de la población allí. Una serie de inversiones en infraestructura que ahora van a impulsar el desarrollo, así como en los 70 el desarrollo fue al este, ahora el desarrollo va a ser hacia el Chaco, ahí está el futuro de la expansión de la economía paraguaya”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Puerto Fénix: tras lluvias, residuos de incendio pueden pasar a líquido tóxico y llegar al río
Este martes, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), realizaron una nueva intervención para verificar las condiciones del depósito y confirmaron que existe riesgo de que los residuos del incendio pasen a líquido. Estos podrían llegar hasta el río Paraguay y provocar una seria contaminación, por lo que brindaron una serie de recomendaciones a los propietarios.
Según David Fariña, director de Protección y Conservación de los recursos hídricos del Mades, indicó que hay riesgo de que los residuos del incendio que se reportó en el depósito de neumáticos en el Puerto Fénix en la ciudad de Mariano Roque Alonso se conviertan en líquido tóxico y contaminado. Además, existe el riesgo de que llegue al río Paraguay.
“El incendio fue de grandes proporciones, en el que hubo neumáticos y quedaron restos de lo que se utilizó durante el proceso de apagar el incendio, donde se usó mucha agua. A esto se suman las intensas lluvias y estos líquidos pueden llegar al río Paraguay”, dijo Fariña, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
Afirmó que los propietarios de la empresa en la que ocurrió el incendio debían encargarse de la limpieza y retirar todos los residuos que quedaron, para evitar que esto se vuelva tóxico para el medioambiente. Además, de que debían presentar un sistema para evitar que las agua que se juntaron en el sitio llegasen al cauce hídrico.
“Las recomendaciones fueron que debían retirar los residuos tras el incendio y también debían plantear un sistema de contención para que las aguas de lluvia que se juntan en el sitio no lleguen al río, porque el puerto estaba totalmente canalizado para que las aguas de lluvia lleguen a un humedal”, aclaró.
Confirmó que hasta la fecha nadie trabajó para que todos los residuos sean retirados. “Cuando llegamos todavía estaba humeando la zona del depósito donde se produjo el incendio, alegaron que como hace mucho calor no lograron trabajar aún a fin de sacar los restos de cubiertas como la infraestructura de tinglado que aún permanecen en el sitio y que atentan contra el medio ambiente”, puntualizó.
Te puede interesar: Conductores que salpiquen a peatones se exponen a multas de hasta 10 jornales