El 16 de septiembre terminaron los insumos y, pese a que ya se realizaron los reclamos a las autoridades pertinentes, en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional persiste el déficit en cédulas de identidad para niños y adolescentes.
El comisario León Almirón, asesor jurídico, indicó que hace diez días están con este inconveniente. Ahora queda esperar que el ministerio encargado realice todos los procesos y trámites correspondientes para proveer insumos a fin de imprimir los documentos.
Te puede interesar: Motociclista embistió frontalmente contra una ambulancia y murió
De acuerdo con el asesor jurídico, unos 1.500 niños, niñas y adolescentes a nivel país no pueden acceder a contar con una cédula de identidad.
La cédula de identidad de los niños y adolescentes se diferencia de la cédula de los adultos porque no cuenta con el chip incorporado, aclarando que tiene el mismo material. La cédula con chip es solo para la firma digital, según lo requiera el ciudadano.
Leé también: Hallan fusil de guerra y droga enterrados en el penal de Tacumbú
Atención hasta las 22 horas
De lunes a viernes, la atención se realiza hasta las 22 horas; mientras que los sábados la atención es hasta el mediodía. La medida se implementó a raíz de la alta demanda y la necesidad de agilizar las documentaciones correspondientes.
Dejanos tu comentario
Fiscal adjunto de Alto Paraná evalúa avance de causas penales en Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco de su recorrido por las distintas fiscalías del Alto Paraná, el fiscal adjunto Jorge Sosa, mantuvo una reunión de trabajo con agentes y funcionarios del Ministerio Público de Hernandarias. Ya fueron casi la totalidad de los municipios con fiscalías y en breve se iniciará una nueva ronda.
En Hernandarias fueron abordados diversos temas, con énfasis en la evaluación del avance de las causas penales tramitadas en las cuatro unidades fiscales que existen en la ciudad, a cargo de los agentes Miguel Figueredo, Beatriz Adorno, Natalia Montanía y Adolfo Santander.
El responsable del Ministerio Público en el décimo departamento mencionó que estas reuniones se realizan para fortalecer la gestión institucional y optimizar la atención a los usuarios y profesionales del derecho. Asimismo, las visitas permiten conocer de primera fuente las necesidades de cada unidad penal, con el objetivo de gestionar los recursos necesarios a nivel institucional.
Consultado por La Nación/Nación Media, el doctor Jorge Sosa explicó que las visitas suelen tener dos partes, una en la que se reúne con los fiscales y personal interno y, otra en la que se escuchan a ciudadanos y profesionales de foro sobre sus inquietudes.
En las reuniones internas se dan las directrices sobre casos de más impactos en la sociedad y consensuar las diligencias a realizar, además de criterios comunes u unificados en las diligencias a encarar ante la actuación de jueces, según el fiscal adjunto. Los hechos de abuso sexual en niños y violencia familiar son los que más les ocupan.
El fiscal Sosa mencionó que sorprenden las cifras en crecimiento de los dos hechos citados en Alto Paraná, atendiendo la cantidad poblacional de Alto Paraná, con lo que los números de casos de violencia familiar son alarmantes.
Recordó que, si bien el departamento Central encabeza la mayor cantidad de hechos, Alto Paraná es el siguiente en las estadísticas, pero al tomar en cuenta la cantidad de habitantes del departamento (más de 864.000 personas en 2023), preocupa el índice.
“Las condenas son cada vez más alta y aun así hay crecimiento constante, lo cual amerita un abordaje distinto porque, evidentemente, la represión no da resultados”, sostuvo el fiscal adjunto de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Dos adolescentes fallecieron en un accidente en Minga Guazú
Falta de insumos
En cuanto a las inquietudes internas, la falta de insumos es lo más recurrente dentro de las necesidades expuestas para una mejor infraestructura que requiere el trabajo fiscal, refirió el titular regional del Ministerio Público.
Un ejemplo son insumos básicos como hojas y tintas, que faltan y son solventados por los fiscales. El fiscal adjunto aclaró que reciben donación de Itaipú, pero la necesidad es mayor. La falta de médicos forenses, un reclamo reiterado por mucho tiempo, fue mejorada en parte, según el fiscal adjunto.
La Fiscalía de Ciudad del Este cuenta hoy con siete médicos forenses para cada día de la semana, con área de cobertura en Ciudad del Este, Presidente Franco, Yguazú y Hernandarias. La Fiscalía de Minga Porá cuenta con un médico forense, con área de cobertura muy amplia.
El doctor Jorge sosa refirió que el Ministerio Público realizó un concurso de médicos y sicólogos que podría permitir más incorporación de profesionales a las unidades fiscales de Alto Paraná.
Dejanos tu comentario
Una falla técnica paralizó atención en Identificaciones
A través de un comunicado desde el Departamento de Identificaciones, informaron que tanto la sede central como las oficinas regionales no podrán brindar atención a la ciudadanía debido a un problema técnico. Hasta el momento se desconoce cuándo las actividades volverán a la normalidad.
Desde la institución explicaron que la falla del sistema afecta a la toma de imagen, aparentemente debido al vencimiento de licencia del procesador. Los encargados del área técnica se encuentran trabajando en este inconveniente, el cual afecta a la mayoría de los trámites, atendiendo la necesidad de generar las imágenes para el procesamiento en impresión de documentos.
Remarcaron que este inconveniente que inició en la mañana de este miércoles impedirá la atención normal al público hasta que el mismo sea subsanado. En cuanto a las personas que se encontraban en el lugar esperando a realizar sus diligencias, las mismas fueron asesoradas para una mejor reorganización.
A lo largo de los últimos meses, el Departamento de Investigaciones ha reportado una larga cantidad de inconvenientes técnicos de diversos tipos, la mayoría relacionados con los servidores y las actualizaciones del sistema operativo vigente, por lo que este nuevo problema se suma a una larga lista de motivos de retraso.
Si bien los diferentes cambios buscan que los trámites se agilicen en el mencionado departamento, por el momento los funcionarios y los usuarios continúan encontrándose con frecuentes problemas que generan disgusto y quejas.
Dejanos tu comentario
Identificaciones planea entregar cédulas y pasaportes en dos horas desde agosto
El departamento de Identificaciones de la Policía Nacional proyecta agilizar los trámites de cedulación y pasaporte, cuyos documentos serían entregados en dos horas, según anunció el interventor Rubén González. El plan entraría a funcionar desde el próximo mes.
El director de Tecnología del Ministerio del Interior explicó que las innovaciones serán introducidas mediante una reorganización total de las oficinas a nivel país.
“Eso es posible gracias a la reorganización de todas las oficinas. Y esto se debería ir mejorando. Realmente el sistema en sí está preparado para hacerlo en dos horas máximo para la expedición de documentos”, señaló a la 1000 AM.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
El ingeniero González aseguró que en breve se va a concretar el proyecto de entregar en dos horas ambos documentos a la ciudadanía.
“Es una parte de las mejoras en las que estamos trabajando. Por el hecho de que nos faltan todavía los controles manuales, que justamente ayer en Buenos Aires estuve trabajando con la gente del consorcio. Y eso nos va a permitir ya liberar todos los documentos, ya sea cédula o pasaporte, máximo en dos horas”, afirmó.
La consigna es ir avanzando en la modernización de la institución y el mejoramiento de los servicios a los usuarios, conforme expresó.
“Nosotros hicimos pruebas y realmente tenemos todo en orden, así como estamos preparando; tarda 15 minutos realmente. Pero previendo que exista algún inconveniente, por ejemplo volver a tomar las fotos, etc. calculamos unas dos horas máximo”, ratificó.
Los documentos físicos, en el mayor tiempo posible, podrán ser tramitados desde el próximo mes, según el interventor de Identificaciones.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Mañana no habrá atención al público en la sede central de Identificaciones
A través de un comunicado, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional informó a la ciudadanía que este martes 17 de junio no se brindará atención al público en la sede central. Esto debido a trabajos de mantenimiento y reparación programados.
Estos trabajos afectaron tanto al sistema eléctrico como a las instalaciones del edificio, por lo que, por seguridad y con el objetivo de brindar una mejor atención a los ciudadanos, en los próximos días se establece un día de cierre. El servicio en la sede central se debe reanudar con normalidad este miércoles 18 de junio.
“Estas labores son imprescindibles para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios y la seguridad de los usuarios y del personal. Por tal motivo, durante dicha jornada se suspenden temporalmente todas las actividades y trámites en esta dependencia, reza el comunicado.
Podés leer: Imputan y piden prisión de joven que ebrio arrolló y mató a un hombre de 72 años de edad
Se aclara además que las oficinas regionales operarán con normalidad, brindando atención a los usuarios en sus horarios habituales. Para mayor información sobre la ubicación y los contactos de estas sedes, pueden acceder a la página oficial www.policianacional.gov.py.
La Policía Nacional viene trabajando hace meses en un sistema de optimización de trabajos en el marco del servicio de identificaciones, al igual que en la implementación de mejoras en la estructura y soporte de la sede, de manera a brindar mayor comodidad a la gran cantidad de ciudadanos que acuden diariamente a esa dependencia.
Lea también: Sexagenario muere en hospedaje tras ingresar con joven de 19 años