Se realizaron atenciones médica y odontológica a los pobladores, como parte de las acciones del programa Hambre Cero que busca mejorar la salud y bienestar de las comunidades más vulnerables. Foto: Gentileza
Hambre Cero llegó con atención médica y odontológica a comunidades vulnerables de Horqueta
Compartir en redes
En el marco del programa Hambre Cero, el equipo de salud de Capitán Giménez llevó servicios médicos y odontológicos a las comunidades rurales, además de realizar charlas educativas y acciones de prevención. Entre las beneficiadas está la comunidad de Calle 6, en la Escuela 1ro de Mayo, distrito de Horqueta.
En este lugar se realizaron atenciones médica y odontológica a los pobladores, como parte de las acciones del programa Hambre Cero que busca mejorar la salud y bienestar de las comunidades más vulnerables. Se brindaron más de 150 servicios de salud, cubriendo diversas necesidades médicas y odontológicas.
Los trabajos estuvieron encabezados por la doctora María Selva Figueredo, apoyada por Fátima Ibáñez y William Wolscham, quienes realizaron atenciones odontológicas. Además, se hicieron controles de presión arterial y de glicemia, reforzando la prevención de enfermedades crónicas en la comunidad.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos de Hambre Cero, cuyo objetivo no solo es combatir la desnutrición, sino también garantizar el acceso a servicios esenciales como la salud, que juegan un papel crucial en la mejora de la calidad de vida. La jornada incluyó 13 procedimientos médicos y 16 vacunaciones, destacando el enfoque integral de la atención.
El equipo de enfermería se unió a la jornada ofreciendo charlas educativas sobre prevención de enfermedades cardiovasculares y cáncer de cuello uterino. Estas actividades buscan sensibilizar a la población, brindándoles herramientas para mejorar su salud a largo plazo.
Además de los servicios de salud, también se realizaron cortes de pelo y una charla sobre el cuidado bucal, enseñando a los escolares el cepillado correcto y entregando cepillos para fomentar hábitos saludables desde una temprana edad.
El pequeño Santino, trasplantado en el Garrahan, ya está siendo atendido en el Hospital de Acosta Ñu
Compartir en redes
A través de un comunicado, Nathalia Martínez, madre del pequeño Santino, informó que el niño ya fue objeto del primer control médico en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, tras su operación que fue todo un éxito. El pequeño recibió un trasplante hepático en el Hospital Garrahan de Argentina, donde fue trasladado a inicios de abril pasado.
“Me alegra informar que el primer control de Santino con el equipo multidisciplinario del Hospital Acosta Ñu salió excelente, gracias a Dios nuestro país está avanzando a pasos agigantados en la capacitación de trasplante hepáticos en niños”, comentó Nathalia Martínez.
También destaca y reconoce el trabajo que realizan los médicos paraguayos para capacitarse y especializarse en esta área médica sumamente delicada y compleja, remarcando que esto hace la diferencia de una manera enorme para aquellos pequeños que necesitan ayuda especializada de este tipo.
“Es emocionante ver que el Hospital Acosta Ñu está conformando su propio equipo de trasplante hepático, lo que significa que pronto habrá más opciones y mejores cuidados para los niños que necesitan este tipo de procedimientos”, continúa el comunicado.
Finalmente, la madre de Santino calificó de un gran avance para la pediatría paraguaya el poder contar con esta categoría de equipos profesionales en el país, los cuales deben llenar de esperanza y alegría a los ciudadanos, ya que es una clara señal de crecimiento en la medicina.
Desde hace unos dos años, Santino estaba padeciendo problemas hepáticos y en los últimos meses previos a la intervención quirúrgica presentó un deterioro considerablemente rápido en las funciones de su hígado.
El Ministerio de Trabajo estableció ayer la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa Hambre Cero en las Escuelas, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
Compartir en redes
El Ministerio de Trabajo estableció este viernes la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa “Hambre Cero en las escuelas”, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Esta resolución se dicta en atención a una situación periódica, previsible y ajena a la voluntad de las partes, y constituye una herramienta legal que asegura la continuidad de los derechos laborales y previsionales de las personas trabajadoras”, explica el MTESS en un comunicado emitido a través de redes sociales.
Ministro admite precios altos en alimentos pese a inflación controlada
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el precio de los alimentos de la canasta básica es alto, pese a que el porcentaje de inflación se estancó en los últimos dos meses. No obstante, recordó que el crecimiento de la economía, que al cierre del primer trimestre fue la más alta de la región, generó una mayor cantidad de puestos de trabajo.
El alto precio de los alimentos de la canasta básica es una situación que no le pasa desapercibida al ministro Fernández Valdovinos, según aseguró a la 780 AM. Mencionó que, si bien la inflación se ubicó en 0 % en los últimos dos meses, eso no significa que los precios hayan bajado o sean más accesibles.
“Yo soy uno de los primeros en considerar que el precio de los alimentos está muy caro. Tal vez no haya más inflación, pero quedó en un nivel muy alto para muchos”, sostuvo.
Opinó que esta situación de precios caros hace que no se aprecie la estabilidad macroeconómica del país, que cerró el primer trimestre como la economía que más creció en la región con un 5,9 %. Sin embargo, mencionó que la mejora de las condiciones de vida y los mayores empleos solo vienen acompañados de una mejora en el producto interno bruto (PIB) de los países.
“Es una condición necesaria la cuestión de generar un mayor PIB per capita para que haya esa reducción de la pobreza. Dijo que el paquete de reforma de leyes que presentaron en la víspera tiene como objetivo traer mayores inversiones en Paraguay que puedan generar mayores empleos.
“Estamos contentos, pero no satisfechos porque lo que buscamos es que la política pública llegue al bolsillo de la gente”, sostuvo. También destacó que durante este gobierno se logró disminuir los niveles de pobreza dos años seguidos, destacándose en ese lapso la implementación de programas sociales como Hambre Cero.