Una unidad de transporte público de pasajeros que salió de Itapúa y trasladaba a los alumnos y sus familiares al departamento de Alto Paraná, tuvo un percance y a raíz de ello varios pasajeros resultaron con lesiones. El hecho se registró en el distrito Domingo Martínez Irala, Alto Paraná.
El bus llevaba a los alumnos del sexto grado de la Escuela Francisco Solano López de la localidad de La Paz, Itapúa. La unidad terminó en una cuneta, a un costado de la ruta, de acuerdo a las informaciones de los agentes intervinientes. La empresa que transportaba a los alumnos es La Frameña de la ciudad de Fram, Itapúa.
Te puede interesar: Cáncer de mama: resaltan importancia de la educación para prevenir la enfermedad
Las autoridades intervinientes reportaron que el hecho no dejó ningún fallecido, pero sí varios pasajeros resultaron con lesiones de consideración. Acudieron al accidente, efectivos de la Policía Nacional, así como los bomberos de la zona que rescataron a las personas que quedaron atrapadas.
Del mismo modo, se espera el reporte médico de los alumnos, que ya fueron atendidos en un centro asistencial en la zona donde se registró el accidente. Se desconoce la evolución y si alguno fue trasladado a otro lugar.
Igualmente, las autoridades comunicaron el hecho al Ministerio Público que está analizando investigar lo sucedido con el transporte de pasajeros que trasladaba a los alumnos de la referida casa de estudio al departamento de Alto Paraná.
Podes leer: “Ciudad Mujer” hizo 191 estudios preventivos del cáncer de mama en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Concluyó lote urbano tras mediación en el conflicto, indicaron
- Ciudad del Este. Agencia
Las obras sobre la avenida Bernardino Caballero, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, se habían paralizado por decisión de los vecinos que no permitieron que la Constructora Acaray siga con el trabajo, debido a un rechazo al tipo de intervención vial que se estaba realizando.
La construcción fue retomada y culminó a raíz de la intermediación y compromiso asumido con los vecinos y frentistas, por el gobernador de Alto Paraná, ingeniero César “Landy” Torres. Se trata de una de las intervenciones viales que se realizan para el acceso al Puente de la Integración, sobre el río Paraná y forma parte del Corredor Metropolitano del Este, encarado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Para dar solución al conflicto se necesitaba que una parte de las propiedades ubicadas a ambas márgenes de la avenida Bernardino Caballero, en la intercepción con la segunda rotonda, sean cedidas para que se amplíe la vía pública. Esto se pudo solucionar finalmente, según el ingeniero Landy Torres.
El gobernador explicó a La Nación/Nación Media que habló con los dueños de las propiedades de referencia y asumió el compromiso de conseguir que se les indemnice y que autoricen el usufructo de los inmuebles para la culminación de la obra que ya estaba en su parte final cuando apareció el conflicto en noviembre pasado.
El plazo de la constructora para la culminación del lote urbano era hasta diciembre y, el MOPC corría el riesgo que la empresa se retire, sin terminar el contrato, debido al impedimento de continuar a causa de la manifestación y cierre de ruta que hicieron los vecinos del barrio Tres Fronteras, de Pdte. Franco.
La ingeniera Laura Arévalos, coordinadora del Corredor Metropolitano, confirmó a La Nación/Nación Media que la obra continuó y ya terminó.
El monto total que demandaba el pago a los dos frentistas es un estimado de G. 154 millones. “Como gobernación no disponíamos del presupuesto para eso, pero hicimos las gestiones para que se pueda subsanar el conflicto y se termine ese lote urbano”, refirió el gobernador.
Dejanos tu comentario
Familiares de pareja fallecida en San Pedro buscan a Dalton, perrito que sobrevivió al accidente
El pasado 9 de febrero se reportó un grave accidente sobre la ruta PY 03, departamento de San Pedro, donde perdió la vida una pareja, pero que milagrosamente sobrevivió la mascota de los fallecidos. Sin embargo, tras el terrible impacto, el perro salió corriendo y hasta la fecha se desconoce su paradero, por lo que sus familiares lo están buscando.
Se trata de Dalton, un perro de la raza caniche de color blanco, este estaba en el interior del automóvil cuando chocaron contra otro rodado, accidente que se cobró la vida de sus dueños, María Angélica González Ruiz y Félix Fredy Arévalo Lugo, quienes estaban retornando de un paseo familiar.
Testigos del hecho confirmaron que el perro salió con vida del percance rutero y que estaba muy asustado, por lo que en un momento dado escuchó un ruido que lo confundió aún más y salió corriendo. Los familiares de las víctimas ya recorrieron la zona en busca del can, pero no tuvieron éxito y hasta la fecha no aparece.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
En redes sociales se inició una fuerte campaña de búsqueda para dar con el paradero de Dalton, que era muy especial para la pareja y que los acompañaba en todos sus viajes. Las personas que puedan proporcionar algún dato del perro o sobre su ubicación pueden contactar (0991) 365-828.
Según el reporte policial, el hecho se registró el pasado domingo, 9 de febrero, en la localidad 25 de Diciembre en San Pedro, sobre la ruta Py 03 a la altura del kilómetro 110. En el accidente también perdió la vida Arnaldo Godoy Estigarribia, que iba junto con su pareja en otro automóvil y del solo sobrevivió Blásida Duarte.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Dejanos tu comentario
Feria agropecuaria llenó un mes antes un cupo de 280 empresas y 700 marcas
La Feria Innovar desarrollará su séptima edición en Colonia Yguazú (Alto Paraná), del 18 al 21 de marzo, con el propósito de ser una vidriera para 280 empresas y 700 marcas del rubro agropecuario. Asimismo, se expondrán tendencias tecnológicas en cuanto a maquinarias e innovaciones, al igual que la incursión de la inteligencia artificial en el rubro.
“Paraguay necesitaba una expo de agronegocios”, dijo a la 920 AM Carlos Gómez Fretes, gerente general de Innovar. Explicó que las 280 empresas y 700 marcas que estarán presentes ocuparon totalmente los estands disponibles un mes antes de su fecha de inicio, por lo que vaticinó éxito para este evento. Esta edición 2025 de la Feria Innovar se desarrollará en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el kilómetro 282 de la ruta PY02, en Colonia Yguazú.
La organización ofrece a los visitantes explorar las herramientas más avanzadas de la agricultura digital, con estaciones interactivas y la posibilidad de participar de experiencias inmersivas sobre cómo la tecnología y la inteligencia artificial están incursionando en el sector agropecuario. Se realizarán demostraciones acerca del funcionamiento de artefactos tales como los drones para la aplicación precisa de fertilizantes y fitosanitarios.
Lea también: Proponen recorrido turístico a bajo costo por el Día de los Enamorados
Además de los cultivos tradicionales, esta feria mostrará avances en la producción y comercialización de cultivos alternativos como el aguacate, fruto que experimenta un importante aumento en demanda y que en Paraguay tiene condiciones favorables para su desarrollo, tales como tierra fértil, abundancia en recursos hídricos y clima propicio.
También se promoverá la participación de estudiantes de distintas universidades afines al sector agropecuario para que conozcan la realidad del campo desde la siembra hasta la cosecha, con asesoramiento de expertos y en espacios interactivos. La presencia de los estudiantes es una innovación con respecto a ediciones anteriores, según la organización.
También le puede interesar: Aumentarán vuelos directos entre Asunción y Madrid desde junio próximo
Dejanos tu comentario
Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Hoy martes se dio inicio a los cursos de capacitación destinados a mujeres para la implementación del programa “Hambre Cero”, en Alto Paraná. La formación será para 19 municipios, de los 22 del departamento en donde empezará a ejecutarse el plan desde este año. La capacitación es un trabajo coordinado entre la gobernación y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
En los distritos Juan E. O´leary, Juan León Mallorquín y Ñacunday comenzó desde el año 2024 la aplicación del programa y las cocineras contratadas para dicho trabajo en las escuelas ya fueron capacitadas. Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, el gobernador Cesar Landy Torres.
Son alrededor de 1.500 mujeres que serán parte de 21 cursos a cargo del SNPP, en diferentes municipios del departamento. En algunos acudirán las trabajadoras de tres distritos, en otros municipios asistirán de dos ciudades y Ciudad del Este tendrá varios locales, por la mayor cantidad de escuelas, según Jaime Zorrilla, director regional del SNPP.
“Lo que trabajamos con los directores es que las madres de alumnos puedan ser tenidas en cuenta como las futuras cocineras del programa; se trata también de una ayuda a la economía de las familias en el mismo entorno social de las instituciones”, explicó el gobernador de Alto Paraná, en referencia a las preseleccionadas para ser capacitadas.
Que las propias madres sean las cocineras contratadas “es una garantía de transparencia en el control y manejo de los alimentos que son distribuidos dentro del programa Hambre Cero, además de una oportunidad laboral para las que cumplirán el rol de cocinera”, expresó Torres.
Puede interesarle: Altas temperaturas rompieron récords en 7 ciudades
“Los cursos no son para que las mujeres aprendan a cocinar, porque sabemos que lo saben hacer, pero la capacitación es sobre nutrición y uso de alimentos orientados al desarrollo de los niños, tal como pretende el programa Hambre Cero”, refirió.
Certificación del SNPP
Las mujeres serán capacitadas en seguridad alimentaria y nutricional, técnicas de cocina y preparación de alimentos, manejo de alimentos, procedimiento de conservación y de limpieza, desinfección de la cocina comedor y protocolo de seguridad.
Serán 20 horas de formación teórica y práctica durante dos días, a cargo de instructores del SNPP con certificación de la entidad. Hay municipios donde los cursos se iniciarán mañana y el plan es completar esta semana las formaciones.
El programa abarca 701 instituciones de Alto Paraná y llegará a 138.743 estudiantes. Con eso, se busca reducir a la mínima cifra la deserción escolar, además de ayudar a la economía familiar mediante la provisión de los alimentos a los niños en las instituciones educativas, según el gobernador.