Los equipos médicos fueron entregados en el marco de un convenio que permite a alumnos de medicina utilizar hospitales públicos como escuela. Foto: Gentileza
Hospital de PJC recibe equipos médicos para nuevo pabellón de medicina interna
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Los equipos médicos fueron entregados al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero en el marco de un convenio entre Universidades Privadas de Medicina y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Ese acuerdo permite a alumnos que cursan la carrera de medicina utilizar los centros asistenciales como “hospital-escuela”. Se trata de 30 camas manuales con sus respectivos colchones articulados, igual cantidad de mesas de luz, 20 porta sueros, 10 biombos, 2 carros camillas y 32 unidades de carros de curación.
La lista de donaciones sigue con 4 monitores para controlar a los pacientes, 4 sensores de temperatura, cables, manguera de conexión entre otros equipos más.
Tras recibir esos implementos, funcionarios del Hospital Regional empezaron a instalar esos equipos. Foto: Gentileza
Descentralización
“Esos equipos médicos serán utilizados para equipar el nuevo pabellón de medicina interna que, próximamente, habilitará el Hospital Regional en beneficio a toda la ciudadanía”, refirió el doctor Saúl Recalde, titular de la XIII Región Sanitaria.
El alto funcionario de la cartera de Salud calificó esa “contrapartida” como la mejor forma de descentralizar la salud.
“Es la mejor forma porque todos los estudiantes, en el marco del convenio, tienen su aporte para la salud”, acotó.
Se trata de camas, porta sueros, sensores de temperaturas e, incluso modernos monitores. Foto: Gentileza
Tras recibir esos implementos, funcionarios del Hospital Regional empezaron a instalar esos equipos en lo que será el nuevo pabellón de medicina interna que funcionará en el principal centro asistencial del departamento de Amambay.
El doctor Federico Schrodel dejó seis años y seis meses de dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este para asumir hoy como titular de la región sanitaria. Foto: Gustavo Galeano
El Dr. Schrodel deja el Hospital Regional y asume como nuevo titular de la X Región Sanitaria de Alto Paraná
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El doctor Federico Schrodel, médico pediatra, dejó más de seis años en la dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este, para asumir hoy como nuevo titular de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, en reemplazo de la doctora Noelia Torres.
Es lo que dispuso el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por Resolución No. 1433, y queda en suspenso la designación del próximo director del hospital. En forma interina queda al frente la doctora Katia Ayala, directora médica del hospital.
El doctor Schrodel asumió el cargo en el Hospital Regional en octubre de 2018 y vivió todo el proceso de resistencia durante la pandemia del Covid con los pabellones de contingencia al tope en el año más crítico dentro de la larga cuarentena.
La medida viene como derivación de una muerte fetal ocurrida en el Hospital Distrital de Pdte. Franco, por la tardanza para la práctica de una intervención quirúrgica, a raíz de la ausencia sin justificación del médico anestesista, quien luego fue desvinculado del sitio.
Ocurrió hace un mes y como consecuencia, el Viceministerio de Salud había anunciado la destitución de la directora del hospital, doctora Marta Sosa, quien presentó renuncia al cargo, antes de ser notificada sobre la medida.
Días después, la ministra de Salud, María Teresa Barán, en reunión realizada en la Gobernación de Alto Paraná, recibió reclamos sobre la gestión de la región sanitaria y desde ese momento se venía hablando del posible cambio en la dirección de la región, que hoy se concretó.
Además de la incautación de un poco más de una tonelada de la hierba maldita y 10 de hachís, los agentes encontraron 18 cigarrillos electrónicos de marihuana. Foto: Gentileza
Incautan más de una tonelada de marihuana y hachís cerca de la frontera
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 1.005 kilos de marihuana, 10 kilos de hachís, además de 18 cigarrillos electrónicos de la hierba maldita, se realizó en la localidad brasileña de Laguna Carapa, a unos 70 kilómetros de la terraza del país.
Los datos oficiales proveídos a la prensa revelan que agentes del Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) se encontraban realizando control de rutina cuando ordenaron al conductor de una camioneta Fiat, tipo Toro, a detener la marcha de su vehículo para la inspección correspondiente.
Sin embargo, el conductor se dio a la fuga, iniciándose una persecución que finalizó cuando el desconocido arrojó la camioneta en una plantación de maíz, detuvo la marcha de la máquina, y escapó a pie.
Grande fue la sorpresa de los militares al verificar la carrocería del vehículo, donde encontraron una gran cantidad de drogas.
Los agentes persiguieron por algunos minutos al hombre en medio del cultivo, pero no lograron capturarlo.
A raíz de esa incautación, personal del DOF intensificó los controles en las rutas brasileñas aledañas a la región de frontera.
Dr. Cristhian Martínez, traumatólogo especialista en cirugía de mano, del Hospital Regional de Ciudad del Este, habló del interés por un Centro de Microcirugía y de la buena evolución del niño intervenido. Foto: Gentileza
Médico que salvó el brazo del niño en el Este sueña con un centro de microcirugía
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El país acompañó esta semana la información sobre la reconstrucción del brazo de un niño de dos años en el Hospital Regional, tras sufrir una amputación parcial en un accidente dentro de su casa. El cirujano especialista en mano, doctor Cristhian Martínez, contó a La Nación/Nación Media que sueña con un centro de microcirugía en Alto Paraná.
En 2019, el médico hizo su primer reimplante de mano de un paciente que perdió totalmente el miembro, era un obrero y fue en Asunción. “Es para lo que yo me formé, es mi sueño desde que me gradué, lastimosamente, nosotros no tenemos un equipo así en todos los hospitales”, expresó el cirujano. Para responder a esa necesidad es que habla de un sitio especializado en el Este.
“Se trata de contar con un centro de microcirugías, con gente formada que está esperando atender a este tipo de pacientes para que puedan tener un tratamiento adecuado”, sostuvo el doctor Martínez. Manifestó que, así como la gente lucha por otros órganos del cuerpo y se busca crear centros especializados, se preguntó por qué no un sitio especializado en cirugías de mano en el departamento.
“Para este tipo de cirugías, de manejo multidisciplinario, se requiere estar en práctica, tener un equipo entrenado porque se maneja estructuras muy chicas y se hace con instrumentales muy pequeños; por eso estas cirugías valoramos mucho”, refirió especialista en mano.
“Gracias a Dios nosotros tenemos acá un equipo de cirujanos de mano que estamos trabajando juntos hace ya unos años, conprofesionales especializados en instrumentos pequeños que son para microcirugías, lo cual es una ventaja”, refirió el doctor Martínez. Agregó que “los instrumentistas son de nuestro staff, traen todos los elementos para el tipo de cirugía que hicimos, porque en los hospitales no existen”.
La doctora Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos de Alto Paraná, expuso ante la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, sobre la importancia de la intervención quirúrgica realizada en el Hospital Regional, como también sobre la necesidad de darle curso al proyecto del doctor Martínez. Fue en ocasión de la firma de un convenio en la gobernación, el último jueves.
En cuanto a la evolución del niño, el doctor Martínez, informó que ayer sábado salió de cuidados intensivos y fue a sala internación. Resta un largo proceso de recuperación que tiene sus etapas, según indicó el médico.
“Los reimplantes son como tratar de salvar a un muerto”
La cirugía en la que se salvó el brazo de un niño que llegó con el miembro colgado de la piel, según la descripción médica, se realizó el miércoles 9 de abril, en el Hospital Regional de Ciudad del Este y fue la primera de ese tipo en Alto Paraná.
El cirujano Cristhian Martínez, indicó que la intervención realizada “no es usual, no es de rutina, la mayoría de los lugares no están con todo el equipo, para el cirujano implica mucho tiempo de cirugía, sobre todo, dedicación, mucha pasión, con alta tasa de fracaso”.
“Los reimplantes son como tratar de salvar a un muerto, muchas veces no funciona y eso te frustra. Para que esto sea mucho más llevadero para los microcirujanos, tener un sitio con todas las condiciones es lo recomendable”, agregó el profesional.
Detales de la cirugía
Al niño se le realizó una cirugía de revascularización del miembro, una reconstrucción de la arteria braquial, estabilización del tejido óseo, que es el húmero, los músculos y los nervios, y una cobertura cutánea, explicó el doctor Martínez sobre la intervención que recuperó el brazo. La cirugía duró un tiempo aproximado de dos horas y media a tres.
“La cirugía en primer tiempo es de la parte vascular, la reconstrucción vascular, queda pendiente ver para mejorar la parte funcional más adelante; gracias a Dios se pudo reparar rápido las estructuras que estaban lesionadas y no se perdió tiempo”, dijo el cirujano.
Cristhian Martínez es especialista en cirugía de mano, se formó primero en traumatología en el Hospital Nacional, luego hizo la especialidad en cirugía de mano en el Hospital Central del IPS y se formó en microcirugía en el Hospital de Clínicas de Ribeirao Preto, estado de San Paulo Brasil, donde se entrenó en microcirugía.
Los otros profesionales que integraron el equipo quirúrgico son: los doctores anestesiólogos Ángel Prieto y Mirtha Riveros; los cirujanos traumatólogos Marcos Cardozo y Gilberto Elizeche; licenciados Ariel Alcaraz y Sergio Sosa (Instrumentadores) y la circulante Liz Gaona.
También el equipo de guardia del día miércoles, los doctores Carlos Insaurralde (Emergentólogo pediátrico), Rita Delgadillo y Patricia Giret.
Recluso con salidas transitorias fue atacado a tiros en Pedro Juan Caballero
Compartir en redes
Este viernes, se reportó un atentado contra un recluso que se encontraba dentro de un vehículo, ocurrió mientras salía de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero. La víctima contaba con el beneficio de salidas transitorias. El hombre estaba a bordo de un vehículo blindado, lo que ayudó a que saliera ileso del atentado; este pertenece a un ciudadano brasileño que lo buscó para pasar el fin de semana fuera del centro de reclusión.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 18:00 de hoy viernes, cuando Danilo Colmán, quien goza de libertad transitoria, salió del penal ubicado en el barrio San Juan Newman, su salida se da los días viernes a las 17:30 y vuelve los lunes en el mismo horario.
Estos fueron alcanzados por otros dos rodados y a unas cuadras de la penitenciaría, les cerraron el paso y luego descendieron unas personas que balearon el rodado. Sin embargo, nadie resultó herido, porque se trataba de un auto blindado. Tras realizar los disparos, los presuntos sicarios huyeron del sitio.
Una de las personas que estaba en el rodado descendió del mismo y se refugió en una vivienda hasta que llegaron los efectivos policiales. “Eran dos automóviles que realizaron disparos contra la camioneta que es blindada”, detalló el comisario Ignacio Muñoz, en entrevista con C9N.
Explicó que la persona que fue a buscar a Danilo contaba con antecedentes penales y hace unos días quedó en libertad. “Ambas personas están bajo custodia segura”, detalló. Colmán contaba con varios antecedentes penales, uno de ellos es por homicidio, otro por fuga del penal y otros.