Este lunes quedó habilitada la línea de WhatsApp del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para que las personas que lo necesiten hacer puedan agendar citas médicas o realizar consultas sobre estudios. De esta forma, buscan descongestionar la llamadas del call center y dar una atención más rápida a los pacientes.
El número habilitado para este nuevo servicio es el (021) 247-8000, al que pueden enviar sus mensajes desde la aplicación de WhatsApp. Se trata del mismo contacto habilitado para sacar citas mediante el call center del instituto, que fue creado con el objetivo de mejorar y facilitar la experiencia de los pacientes.
El procedimiento consta de seis pasos: el primero es enviar el mensaje a la línea y de ahí en adelante la aplicación va guiando a los pacientes para que la asistencia sea personalizada. El servicio se suma al centro de atención telefónica implementado en mayo de este año.
Lea más: Bajo cuidado de una niñera, bebé habría fallecido por broncoaspiración
Los pacientes reciben seis opciones de atención mediante este sistema que son: agendamiento de consultorio externo, agendamiento de quimioterapia, agendamiento de clínica radiante (radioterapia), departamento de imágenes, informes de patología (biopsia) y reclamos (Call Center).
Para que los interesados puedan acceder al servicio habilitaron los horarios de atención de 6:00 a 12:30. Desde el Ministerio de Salud aclararon que el servicio busca optimizar la atención al paciente, brindando una comunicación más directa y eficiente con los departamentos clave del Incan.
Dejanos tu comentario
Peña felicitó la dedicación a los 6.796 becarios y les alentó a seguir soñando un Paraguay mejor
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la entrega de los certificados a los 6.796 jóvenes que reciben las Becas del Gobierno del Paraguay 2025; a quienes felicitó por el esfuerzo, la dedicación y porque han tenido el sueño de estudiar y crecer, de progresar. Remarcó que dar oportunidad a los jóvenes en sus estudios es transformar ese Paraguay que todos anhelan, despertando al gigante de Sudamérica.
“Con mucha satisfacción, y orgullo, porque esto es un sueño para mí, como así es un sueño de cada uno de ustedes. Porque transformar el Paraguay significa dar una oportunidad a los jóvenes. Oportunidad que muchas veces sus padres no tuvieron, que sus hermanos mayores no tuvieron. Pero hoy tenemos la oportunidad de cambiar la historia del Paraguay”, remarcó.
Le puede interesar: Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Durante el acto que se desarrolló en la Secretaría Nacional de Deportes, donde acudieron los jóvenes a recibir el certificado que será el pase para su estudio universitario; sostuvo que la Constitución establece que todos los paraguayos son iguales, pero no todos están teniendo las mismas oportunidades. Indicó que no todos los departamentos del país, ni todos los distritos, ni las familias están teniendo las mismas oportunidades.
“Por eso, decidimos que 1.000 becas, de las 5.000 becas originales, estarían destinadas a los 22 distritos priorizados, que son los 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay. Utilizamos las estadísticas, las ciencias, para poder cambiar la historia de estos municipios y de las 5.000 becas originales dijimos que les daremos a aquellas ciudades más necesitadas, aquellas ciudades que están más atrás en la carrera del desarrollo”, enfatizó.
Igualmente resaltó que se han entregado unas 100 becas de forma directa para aquellos jóvenes que hicieron un gran esfuerzo para graduarse de la secundaria con medalla de oro, de cada uno de los departamentos. Destacó que gracias al apoyo que brindó la Universidad Nacional, unos 17 mil jóvenes se presentaron a la convocatoria de este año, donde se ofrecían 5.000 plazas disponibles para las becas de estudios.
El problema surgió cuando culminado el proceso de evaluación se superó la barrera de las plazas disponibles, ya que fueron al final 6.796 jóvenes los que habían aprobado y han cumplido con todos los requisitos, explicó el mandatario. Por lo que instruyó buscar los recursos que sean necesarios para otorgar las becas a todos esos jóvenes.
Agregó que ver la sede de la SND repleta de jóvenes aguardando por esa beca le llena de satisfacción y le genera enorme entusiasmo ver a tantos jóvenes que están apostando para cambiar el país. “El 15 de agosto del 2023, cuando emprendí este viaje como presidente de la República acompañado por mi compañero y amigo Pedro Alliana, llegué lleno de sueños y uno de esos tantos sueños es darles la oportunidad a tantos jóvenes universitarios. Hay muchos otros sueños más”, remarcó.
Recordó el esfuerzo que está poniendo para eliminar el hambre y la pobreza, mediante la implementación de varios programas que hoy ya son ejecutados, como Hambre Cero, la construcción de los Centros de Atención de la Primera Infancia, entre otros. También apunta a motivar a los empresarios a invertir y generar empleos, traer nuevas industrias al país para que haya salarios de calidad, para cuando culminen la universidad puedan tener fuente de trabajo con salarios de calidad. Por ello, recordó que la meta es lograr 500.000 nuevos empleos.
“Estamos caminando en este proceso y por su puesto todo esto tiene que venir acompañado de otros tipos de políticas. Pero nada de esto va a funcionar sin ustedes, los jóvenes que serán los que van a transformar este Paraguay. Porque nadie va a poder cambiar el país solo. Pero si somos capaces de unirnos, hoy somos 17 mil becarios de todas las convocatorias, hemos casi duplicado las becas en estos dos años. Si el año que viene en vez de tener 17mil postulantes, logramos tener 50 mil jóvenes les puedo asegurar que el Paraguay estará cambiando mucho más rápido”, expresó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Asociación de pacientes oncológicos dio su respaldo a las autoridades del Incan
Este martes, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) emitieron un comunicado en el que apoyan la gestión del director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Un grupo de pacientes se está manifestando contra la institución luego de que hubo una falla con un equipo, pero se está trabajando para subsanar la situación y trasladar a los mismos para recibir la atención necesaria.
Este comunicado salió a la luz luego de que pacientes oncológicos decidieron manifestarse contra los directivos ante la falta de una máquina de radioterapia y que está afectando el tratamiento que reciben, según los mismos. Estos indicaron que todas las semanas hay fallas, pero desde la Apacfa resaltaron que no están de acuerdo con estas personas, ya que están viendo mejoras en el sistema y que es la primera vez que reportan una situación así bajo esta dirección.
“La Asociación de Pacientes con Cáncer expresa su rechazo a los intentos de desinformación que buscan desacreditar la gestión del Incan. Apoyamos la gestión del equipo directivo y administrativo, porque podemos ver que los cambios implementados son en beneficio de los pacientes. Nos duele que ciertas personas intenten ensuciar su labor y la de los profesionales que cumplen funciones con compromiso y vocación”, apuntaron.
Podés leer: Asalto a transportadora: no hallaron celulares y robaron tres cajas de mercaderías
Instan a los pacientes y familiares a estar unidos para trabajar juntos por el fortalecimiento del centro asistencial. “Es tiempo de dejar atrás los chismes y las verdades a medias, porque cada integrante de esta gran familia cumple un rol fundamental en la atención y el bienestar de los pacientes”, resaltaron.
Finalmente, reafirmaron la importancia de que el instituto sea un espacio donde prevalezca la ética, la transparencia y la responsabilidad en la gestión de la salud pública. “Instamos a las autoridades competentes, al personal de salud y a la ciudadanía en general a respaldar las acciones que promuevan un Incan más justo, transparente y eficiente, donde la vida y la dignidad de los pacientes sean la prioridad absoluta”, concluyeron.
Leé también: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
WhatsApp permitirá transcribir mensajes de voz de manera automática
- Madrid. Portaltic/EP. Europa Press.
WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual. Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.
Actualmente, esta función se puede activar desde los ajustes de ‘Chats’, lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.
A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.
Lea más: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
Facebook borrará transmisiones
Meta ha anunciado que eliminará de Facebook todas las retransmisiones en directo o ‘streamings’ 30 días después de que tengan lugar y se publiquen en la plataforma, una medida que ha comenzado a aplicar desde el pasado 19 de febrero y que se implementará de manera gradual. La compañía ha reconocido que la mayoría de las visualizaciones de vídeos en vivo se producen durante las primeras semanas posteriores a la transmisión, motivo por el que está actualizando el tiempo durante el cual se pueden almacenar en la red social, ya que hasta ahora se guardaban de forma indefinida.
Con el objetivo de alinear sus políticas de almacenamiento con los estándares de la industria y garantizar las experiencias de vídeo en vivo “más actualizadas para todos” en la plataforma, ha anunciado un cambio en su formato de almacenamiento. Desde este miércoles, todos los nuevos vídeos de transmisiones en vivo se podrán reproducir, descargar o compartir desde las páginas o perfiles de Facebook durante 30 días. Pasado ese tiempo, se eliminarán automáticamente.
Lea también: Evolución de la energía oscura reformula la visión del Universo
Como parte de esta transición, se borrarán todos los ‘streamings’ que tengan más de 30 días de antigüedad y ya no será posible acceder a ellos, según ha explicado en un comunicado compartido en su blog. Este procedimiento se llevará a cabo “en oleadas” durante los próximos meses y, mientras, la compañía está brindando a los usuarios diferentes herramientas para descargar y guardar sus contenidos. No obstante, antes de borrarlos, enviará notificaciones para avisarles.
Una vez recibidas las alertas, los usuarios tendrán 90 días para elegir qué hacer con sus ‘streamings’ antiguos, con opciones como descargarlos en un dispositivo, transferirlos a la nube o convertirlos en nuevos ‘reels’ al finalizar la retransmisión. Para descargar un antiguo ‘streaming’, se debe acceder al contenido desde el perfil, página o Meta Business Site, que ofrecen la opción ‘Descargar vídeo’ en la pestaña ‘En vivo’. Asimismo, Facebook permitirá posponer su eliminación durante un plazo de seis meses. Una vez concluya, se borrarán automáticamente.