La Sociedad Paraguaya de Pediatría emitió un pedido al Congreso Nacional para que apruebe un aumento en el presupuesto general de gastos del próximo año para la compra de vacunas contra el virus sincitial respiratorio. Los médicos alegaron que actualmente está presupuestada la compra de solo 40.000 dosis y que dicha cantidad es insuficiente para los 95.000 niños que nacen cada año en el país, siendo la franja poblacional más vulnerable a la enfermedad.
Expusieron que el 60 % de las infecciones respiratorias graves son a causa de este virus, situación que lleva a un aumento de consultas y pedidos de internación, tanto en salas comunes como en terapia intensiva, provocando una sobrecarga en el sistema sanitario, en especial en temporadas de alta circulación del virus.
Podés Leer: Detienen a presunta banda de cinco tortoleros en San Pedro
“Este anticuerpo monoclonal fue utilizado ya en varios países en Latinoamérica. Chile fue el primer país que introdujo este biológico y tuvo una reducción de más del 87 % en hospitalizaciones y cero muertes por el virus, en otros países como España y Luxemburgo se implementó también y tuvieron los mismos resultados”, indicó la doctora Celia Martínez, miembro de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, en conversación con NPY.
La profesional remarcó que desde el gremio de médicos luchan por este biológico y la cobertura total de la población de recién nacidos, atendiendo a los resultados positivos que se podrían dar no solamente en la reducción de consultas a urgencias, sino también en la necesidad de que los pacientes deban ser ingresados a cuidados intensivos y ocupen asistencia respiratoria.
Lea También: Alto Paraná: asaltan a pasero para robarle mercaderías
Dejanos tu comentario
Capasu amplía la lista de descuentos por Semana Santa, pero sin frutas, verduras y carne
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) amplió su lista de productos que tendrán descuentos durante Semana Santa, del 11 al 20 de abril o hasta agotar stock. Ahora son 67 productos, que van desde despensa hasta productos de limpieza, pero no incluirán verduras, frutas ni carne, debido a que sus productores no se sumaron a la oferta.
El presidente de Capasu, Joaquín González, explicó a La Nación/Nación Media que la lista de descuentos por Semana Santa ahora cuenta con 67 productos. Inicialmente se habían anunciado 55, pero se logró incluir productos importantes para la temporada, como huevos y otros alimentos de lata de rápida rotación.
Leé más: Cecon apunta a liderar la transformación digital en Paraguay con proyecto en la nube de AWS
“Hasta ahora tenemos un total de 67 productos. Hemos incorporado huevos, además de otros productos de la canasta básica, alimentos de alta rotación en esta temporada como aceite, choclo en lata, atún, bebida láctea, harina, azúcar, leche condensada y otros; además de productos de limpieza, que nunca pueden faltar en ninguna época del año”, dijo a LN.
Acerca de las frutas, verduras y la carne, no estarán en la lista debido a que, de momento, los productores no comunicaron su intención de sumarse a las ofertas por Semana Santa, de acuerdo con González. No obstante, desde el Senado habían comunicado que este miércoles se reunirían con productores para evaluar su inclusión en los descuentos.
Las promociones de descuento serán de entre el 20 y 40 % en los más de 500 supermercados de las 42 firmas asociadas a Capasu. Esta iniciativa se realiza con el propósito de reducir el costo de la canasta básica familiar y garantizar su accesibilidad para la población.
Igualmente, desde el gremio de supermercados habían aclarado que los descuentos por Semana Santa se sumarán a los beneficios bancarios que cada cliente o supermercado tiene con los distintos bancos. Es decir, los descuentos de los productos y los de las entidades bancarias se sumarán.
Los 67 productos con descuentos
En la lista de ofertas de Capasu se observan latas de choclo, arvejas, jardineras, atún, extractos de tomate, sardinas, leche condensada, corned beef, además de café, yerba, aceites, condimentos para carne, pescado y pizza, edulcorantes, mayonesas y otros aderezos, mermeladas, arroz, galletitas, fideos, harinas, manteca vegetal, vinos y queso rallado.
También se incluirá chipa pirú, cervezas, leche, huevos, azúcar, coco rallado, almidón de maíz, cocido, salsa de soja, boldo ycanela molida. Los productos de limpieza son papel higiénico, detergentes, desodorante de ambiente, virulana y esponjas.
Te puede interesar: Presentaron opciones de turismo interno preparadas para la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Mercado 4 espera importante concurrencia de compradores por Semana Santa
Vendedores del Mercado Municipal n.º 4 ya están listos para recibir a compradores por Semana Santa con variedad de precios en productos muy demandados como el cerdo, gallinas, huevo, harina y quesos. Desde la Dirección del populoso centro de compras de Asunción afirman que redoblan esfuerzos en limpieza y seguridad para garantizar tranquilidad a los concurrentes.
El director Víctor López explicó a la 650 AM que trabajan a doble turno en áreas como limpieza y seguridad con miras a la concurrencia que se espera por motivo de Semana Santa. “Queremos que la gente venga en un ambiente agradable y seguro”, sostuvo, señalando que trabajan con la Policía Nacional para una intensa campaña preventiva.
López explicó que los vendedores del mercado esperan a clientes con buenos precios en productos como cerdo, gallinas, huevos, harinas, quesos, y otros con alta demanda en temporada de Semana Santa. “Ahora estamos esperando ya que la gente venga a comprar los productos”, dijo.
Según el funcionario municipal, el operativo de seguridad para los compradores incluye patrullaje permanente de agentes de la Comisaría Tercera Metropolitana, así como la circulación de agentes del Grupo Lince de la Policía Nacional. “Uniformados y agentes policiales de particular van a estar caminando entre la gente para que los compradores no sean sorprendidos por descuidistas”, señaló.
López también mencionó que se colocaron portones con candados para cerrar gran parte del edificio municipal, con el propósito de evitar que personas adictas duerman en los pasillos. Sobre la limpieza, insistió en que se hacen recorridos cada dos horas para mantener limpios tanto pasillos como calles.
“Estamos redoblando los horarios, los turnos de recorrido de barridas, las rondas de recorrido y de retiro de residuos. Cada 2 horas están pasando los compañeros de Aseo Urbano”, mencionó el director del Mercado 4.
Horario de atención
López indicó a La Nación/Nación Media que el Mercado 4 estará cerrado desde el Jueves Santo, retornando a las actividades con normalidad el Sábado de Gloria. No obstante, señaló que los vendedores de rubros tradicionales de Semana Santa, como huevos, almidón, queso, entre otros, estarán trabajando en los días feriados para atender a la concurrencia.
Te puede interesar: Economía mundial volátil: ¿Cómo afecta a Paraguay?
Dejanos tu comentario
La franja pediátrica es la más afectada por los virus respiratorios
Ante el inicio de la temporada otoño-invierno y el descenso de la temperatura, los médicos instan a la ciudadanía en general a activar los protocolos de prevención de enfermedades respiratorias, pero enfatizan que los principales afectados en la mayoría de los casos son los niños.
La doctora Celia Martínez, pediatra del Hospital de Clínicas, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, enfatizó que los virus respiratorios ya se encuentran circulando y que hasta el momento el que mayor incidencia tiene es el virus sincitial respiratorio, el cual afecta en mayor medida a la franja pediátrica.
La profesional explicó que, según los datos con los que se cuenta, más del 60 % de los casos respiratorios graves se presentan en niños menores de un año y son producidos por el virus sincitial respiratorio, el cual se caracteriza por una evolución muy dinámica y rápida.
Podés leer: Roban una pistola y equipos electrónicos de una camioneta sobre la avenida España
“Cuando un niño empieza el cuadro clínico, no se puede saber si será un cuadro leve o severo porque puede evolucionar de una manera dinámica y requerir internación o terapia, y es por eso que es importante la prevención de este virus”, remarcó la doctora Martínez.
Instó a los padres a aprovechar que actualmente Paraguay cuenta con un anticuerpo monoclonal contra el virus sincitial que puede ser aplicado a los recién nacidos. En la misma tesitura, recordó que este nuevo anticuerpo ha logrado excelentes resultados en otros países como Chile y Estados Unidos, donde se ha visto un descenso de casi el 80 % de los casos, tanto en consultorios como en internaciones.
En cuanto a recomendaciones para prevenir el contagio o la propagación de los virus respiratorios, la doctora Martínez recordó a los padres evitar exponer a los chicos a lugares con alta concurrencia de personas, y en especial si son espacios cerrados o con poca ventilación como los centros comerciales. Así también recomendó que los niños que presenten síntomas respiratorios no acudan a la escuela o guarderías para evitar la propagación de la enfermedad.
Leé también: Un ómnibus y un camión sufrieron un vuelco, resultando diez pasajeros heridos
Dejanos tu comentario
Virus sincitial respiratorio puede ser mortal para menores de un año de vida
Teniendo en cuenta el ingreso de los primeros frentes fríos y de la alta humedad, lo que indica la entrada de los meses con mayores descensos de temperatura, las autoridades sanitarias se encuentran realizando una fuerte campaña para la vacunación de la comunidad. El trabajo se refuerza en el área pediátrica, donde los recién nacidos y menores de un año se encuentran más expuestos y con menos defensas.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el director del Hospital Materno Infantil de Trinidad, el doctor Diego Bríbtez, explicó que uno de los virus que afecta en mayor medida a los recién nacidos es el sincitial respiratorio, pudiendo generar una gran cantidad de complicaciones en la salud de los bebés.
“Es una enfermedad que golpea bastante a los menores de un año y genera en ellos mayores probabilidades de comorbilidad y complicaciones, que pueden llevar a la muerte. Manejamos una estadística que muestra que casi el 80 % de los menores en esta franja contraen este virus tan peligroso para ellos; es por eso es que llamamos a la ciudadanía a que se acerquen y vacunen a sus niños, aprovechando la nueva vacuna con la que contamos de manera gratuita en nuestro país”, comentó el doctor Brítez.
Remarcó que si bien los cuadros respiratorios no pararon durante la época de las altas temperaturas, cuando ingresa la temporada otoño-invierno la expansión y resistencia del virus es mayor, por lo que, abarca a una mayor población, traduciéndose esto de inmediato en mayores posibilidades de que afecte a la franja etaria pediátrica.
El virus sincitial respiratorio causa síntomas similares al resfrío en adultos y niños, pero puede ocasionar problemas serios en bebés. Es la causa más común de la inflamación de los pulmones, o sea, neumonía, o de las vías respiratorias pulmonares, conocida como bronquiolitis en los bebés.