Familiares de la pequeña Siara, de 8 años, se manifestaron este jueves frente al Ministerio Público para pedir justicia y que se realicen las investigaciones correspondientes en el caso. Hace un año la niña habría ingresado a Urgencias del Hospital Regional de Encarnación a causa de una fractura y falleció.
Sus padres claman justicia en memoria de su pequeña y piden que el médico que la trató no vuelva a atender a otros pacientes. En octubre del año pasado la paciente ingresó a raíz de una fractura en el brazo y acabó en terapia intensiva, donde estuvo hasta el día de su muerte el pasado 19 de junio.
“Estamos pidiendo justicia y que se haga la junta médica para que se sepa la verdad. Queremos saber qué pasó y por qué falleció mi hija. Las autoridades del hospital nunca nos dijeron nada, recién hoy empezaron con la junta”, detalló Romina Ramírez, madre de la víctima, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Puede interesarle: Especialistas concientizan sobre factores de riesgos en enfermedad de la piel
Afirmó que no quieren que ningún niño o niña vuelva a pasar por esta terrible situación y el pedido es que retiren su registro médico al doctor que la atendió hace un año. “Nos reunimos hoy para pedir que este médico no vuelva a atender a otro niño, que le saquen su licencia. No quiero que a nadie más le pase lo que ocurrió con ella”, apuntó.
Relató que Siara estaba jugando con su patineta y que se cayó el 1 de octubre del 2023. Estando en el hospital le dijeron que sufrió una fractura en el brazo y de inmediato la ingresaron para cirugía. “Salió del quirófano y no estaba tan bien que digamos. Le hablé y en ese momento tuvo un paro, estuvo en terapia 8 meses y luego falleció”, expresó la mujer.
Puede interesarle: Detienen a seis personas por secuestro de colono brasileño
Dejanos tu comentario
Encarnación: detienen a un hombre tras ser grabado robando en un restaurante
Un hombre ingresó a robar en un local gastronómico de Encarnación y fue detenido por la Policía tras ser identificado en imágenes de circuito cerrado.
Según la Policía, el sujeto de nombre Daniel Causarano hurtó dos teléfonos celulares y antes de huir probó algunas comidas y bebidas, según quedó registrado en cámaras de seguridad del restaurante.
Agentes de la Comisaría Cuarta de Encarnación rápidamente lograron capturarlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“El día de ayer en el horario de la madrugada una persona ingresó en un restaurante llamado Doña Susana, aproximadamente a las 3:30. Al tomar conocimiento y al acceder a cámaras de circuito cerrado en cooperación con otras comisarías, logramos la aprehensión de esta persona”, señaló el oficial inspector Víctor Rodas a C9N.
Te puede interesar: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dijo que consiguieron localizar al sujeto en la vía pública y que en su poder hallaron uno de los celulares sustraídos de la propietaria del local gastronómico. Se constató que el otro teléfono fue comercializado, pero la Policía logró recuperarlo.
“Este artefacto fue enajenado a un particular y el señor se dedica al servicio de gomería”, comentó.
El policía dijo que la encargada del local gastronómico declaró que el delincuente incluso llegó a degustar algunas comidas que estaban para la venta y algunos vinos y whiskys de buena marca.
Leé también: Sacan a flote cabina del tractocamión siniestrado
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
Con una multitudinaria participación ciudadana y un balance altamente positivo culminó la 21.ª edición de la Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social impulsado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) desde el año 2005. Nacida en el Instituto de Formación Docente Divina Esperanza como un refuerzo para elevar la calidad de los futuros docentes, la Libroferia se consolidó con el tiempo como el mayor evento cultural del sur del país.
La coordinación del Proyecto Educativo Libroferia Encarnación está a cargo de la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, quien lidera su organización desde sus inicios hace 21 años, garantizando su continuidad y crecimiento sostenido. Durante seis días, la Libroferia ofreció cerca de 150 actividades culturales y educativas, incluyendo presentaciones de más de 100 nuevas obras literarias, talleres, capacitaciones docentes, cuentacuentos, concursos, conciertos, jornadas científicas y exposiciones.
El programa de promoción lectora incluyó más de 70 proyectos de lectura, que involucraron a 1.500–2.000 estudiantes de todo el departamento y del país, generando encuentros significativos con escritores nacionales e internacionales. Entre los invitados destacaron Milia Gayoso Manzur, Ana Barreto, Feliciano Acosta, Irma Wetzel, Javier Viveros, Susy Delgado, Andrés Colmán Gutiérrez y Fernando Pistilli, junto con la participación internacional de Tamara Maldonado (Chile), Marco Flecha (España) y narradores de otros países.
La feria también celebró el décimo Concurso de Cuentos Cortos “Jóvenes que Cuentan”, con más de 100 participantes, cuyos 20 mejores relatos fueron publicados en un libro presentado durante la feria. Un capítulo especial merecen las actividades de capacitación docente en animación a la lectura e inclusión, que contaron con la presencia de educadores de los distritos más alejados de Itapúa. Su participación, incluso en la jornada del día viernes declarado feriado nacional, puso de relieve el alto interés del sector docente por fortalecer su formación continua.
Lea también: Un encuentro íntimo entre el alma del artista y el espectador
Música, arte y colectividades
El evento se caracterizó por su diversidad artística. Se presentaron Ismael Ledesma (Francia), Lizza Bogado, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, Purahéi Soul, Grupo Choro (Brasil) y la Orquesta Juvenil de Encarnación, que ofreció un emotivo homenaje a los 100 años de la guarania.
La Noche de las Culturas puso en relieve la riqueza de las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maka, que compartieron artesanía, gastronomía, danzas y talleres de origami, reafirmando el carácter intercultural del encuentro.
Apoyo institucional y expositores
Más de 20 librerías y editoriales participaron, entre ellas Servilibro, Arandurâ, Editorial Atlas, Santillana y El Lector. La feria contó con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de Cultura, la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Dinapi (Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) —que desarrolló conferencias sobre derechos de autor—, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, además del CONALIB de la Secretaría Nacional de Cultura, y el acompañamiento de las embajadas de Alemania y Brasil.
En el ámbito privado, la Libroferia fue posible gracias al apoyo de Panal Seguros, Cooperativa Universitaria y Banco Sudameris, entre otros auspiciantes que se sumaron al compromiso de fortalecer la cultura y la educación. Con una participación nacional que incluyó delegaciones de Encarnación, Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, Itá y Hernandarias, y presencia internacional de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania y Costa Rica (online), la feria reafirmó su dimensión global.
Se sumaron propuestas inclusivas como literatura bilingüe en guaraní y español, actividades científicas con revistas de Paraguay, Argentina y Brasil, y espacios lúdicos como robótica, ajedrez gigante y el Fan Festival Tiempo Extra, que acercaron a públicos diversos.
Lea más: “Hay que potenciar la industria cultural como política internacional”
Reconocimientos y cierre
La Libroferia fue declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, de interés nacional por la Cámara de Diputados, y recibió reconocimientos de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa.
Como proyecto educativo de responsabilidad social, la Libroferia Encarnación tiene por objetivo la promoción del libro, la lectura y los escritores, ampliando el acceso a los bienes culturales como ejercicio del derecho humano universal de disfrutar de la cultura. Con un festival artístico de clausura, la XXI Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza” cerró su edición 2024 consolidándose como un espacio único de encuentro entre la lectura, el arte y la comunidad, dejando como legado el valor de la cultura como motor de esperanza.
Dejanos tu comentario
Santa Rita: padrastro es imputado por el abuso sexual de una niña discapacitada
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hombre de 37 años fue imputado por el abuso sexual de una niña de 11 años con discapacidad, según la fiscal Rocío González, de la Unidad Zonal de Santa Rita, en Alto Paraná. El procesado es el padrastro de la víctima, trabajaba como albañil y fue denunciado por la tía de la víctima. La madre se encuentra prófuga y también sería imputada.
La subcomisaría del barrio San Miguel de Santa Rita informó que una mujer identificada como la tía de la niña denunció el hecho, después de haber recibido el pedido de auxilio de su sobrina. Contó que ayer sábado, al llegar de su trabajo al mediodía, su sobrina le contó sobre el abuso que sufrió del padrastro el pasado 4 de setiembre, estando alcoholizado.
Tras la comunicación del hecho a la fiscal Rocío González, se dispuso la aprehensión del hombre y que la niña sea trasladada a la sede fiscal para ser inspeccionada por el médico forense del Ministerio Público. Luego, mediante patrullaje por el barrio, siendo las 15:00 se procedió a la aprehensión del hombre y la fiscal dispuso su detención para luego ser imputado.
Puede interesarle: Dos adolescentes fallecieron en un accidente en Minga Guazú
La fiscal de Santa Rita explicó que la niña sufre de una parálisis parcial en su cuerpo, pero puede hablar bien y pidió ayuda a su tía contándole lo que le había pasado. Con la asistencia de la fiscalía, la víctima pudo contar más sobre el padecimiento que estuvo soportando, siendo sometida sexualmente por su padrastro desde los 6 años de edad.
“La madre ya sabía del hecho y no hizo nada, está prófuga y la voy a imputar”, sostuvo la agente del Ministerio Público. Informó además que, la Defensoría Pública de la Niñez intervino en la causa y la Fiscalía pidió que la guarda de la niña quede a cargo de la tía y la abuela.
Estadísticas
De enero a julio de 2025, el Ministerio Público atendió un total de 12.943 niños, niñas y adolescentes víctimas por diferentes hechos punibles, lo que indica 61 niños por día. También se registraron 2 víctimas de feminicidio y 3 casos de homicidio, según la plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público.
De los hechos punibles contra niños y adolescentes, son 1959 casos de abuso sexual en niños, de enero a julio de 2025 en Paraguay. De la totalidad, encabezan la lista los departamentos Central, con 724 casos y Alto Paraná con 240 casos. Se mantiene la cifra de 88% de los casos cometidos tienen como autores a familiares o personas conocidas del entorno, como el caso que reporta en este texto.
Puede interesarle: Tras un año de recuperación, vuelve a volar libre el guacamayo azul Perla
Dejanos tu comentario
¡Confirmado!: Mundial de Rally vuelve a Paraguay en 2026, del 27 al 30 de agosto
El Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) volverá a disputarse en Paraguay una fecha durante el 2026. César Marsal, director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, confirmó a Universo 970 AM/Nación Media, que el evento se realizará del 27 al 30 de agosto.
Además, manifestó que tienen la intención de que se consolide como una cita permanente en el calendario internacional del automovilismo. “Ya estamos trabajando para el año que viene, no solo tendremos rally por 3 años, vamos a negociar para tener rally por lo menos para 10 años”, expresó Marsal a la 970 AM.
El Mundial de Rally culminó este domingo 31 de agosto en el departamento de Itapúa, dejando importantes movimientos comerciales en Encarnación y el departamento en distintos rubros. Solo el sector hotelero atendió a más de 100.000 personas en Encarnación.
Leé también: DNIT cierra agosto con 13 % de crecimiento interanual en la recaudación
Al respecto, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros aseguró que el WRC dejará su huella en la Marca País, impulsándola a nivel internacional. Recordó que al inicio del año se estimaba que el valor de la Marca País rondaba los USD 40 millones y el objetivo es duplicarlo.
“Todos estos eventos que estamos trayendo, están representando una inmensa ayuda, un inmenso impulso. Todo lo que se vio en el rally, todo lo que vieron los pilotos, la gente que vino a visitarnos, todo lo que dijeron de la estructura que encontraron, de nuestra gente, de la coordinación entre instituciones, de la seguridad y toda esa energía que se vivió, eso representa nuestra Marca País”, sostuvo el viceministro a Paraguay TV.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, manifestó durante la premiación de los vencedores del certamen que el Mundial de Rally, que se vivió en 12 distritos del departamento de Itapúa, consolida al país como sede destacada dentro del calendario del Campeonato Mundial de Rally.
“Hemos demostrado desde Paraguay que realmente estamos en condiciones de no solamente pasar la prueba sino graduarnos y ser un escenario de clase mundial de manera permanente”, afirmó Peña.
Te puede interesar: Dólar retoma su tendencia negativa: arrancó setiembre con 40 puntos menos