Para mañana viernes está prevista una nueva Feria de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en la que darán oportunidad laboral a pobladores de San Bernardino. Los interesados pueden acudir solo con su cédula de identidad y en el sitio les elaborarán el curriculum vitae.
La cita está prevista para mañana 8 de noviembre, en la municipalidad de la ciudad, de 9:00 a 11:30. Durante la jornada ofrecerán más de 100 puestos laborales como: auxiliar de cocina, chofer, playero, repositor, venta de mostrador, mucama, caja, moto delivery, promotora, limpieza y guardia de seguridad.
“Estarán empresas del sector gastronómico, supermercadistas, hospedajes, farmacias, tiendas comerciales, entre otros. Las vacancias son especialmente para atención al cliente, caja, mucamas, repositores, cocina, idóneos en farmacia, enfermería”, apuntó Enrique López Arce, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Lea también: Milan permanece en coma inducido y bajo monitoreo permanente
Explicó que para San Bernardino las actividades comerciales comienzan este diciembre y que los empleos de verano se destacan en la zona. “Es el momento en que hay más oportunidades y el mejor momento para Samber está empezando. En diciembre todos los locales estarán abiertos”, aclaró.
Recordó que los empleos de temporada o de Fin de Año en el 2023 generaron más de 12.900 puestos laborales en todo el país, por lo que animó a las personas a no decaer. “Se estima que este año va a generar la misma cantidad o más. Este es el momento de volver a buscar trabajo. Para mañana no es necesario que lleven curriculum porque se les elabora en el lugar”, puntualizó.
Lea también: Gobierno fortalecerá y ampliará sistema de becas
Dejanos tu comentario
El Retrovisor Verano 2025: exitosa primera gran cita del año
- por Gloria Ocampos-Prieto
- Fotos: Jorge Jara
La fiesta más esperada de la temporada se celebró con la espectacularidad y el éxito esperados, dejando momentos inolvidables en el corazón de quienes tuvieron la satisfacción de vivirla. Cerca de 3.000 personas se dieron cita en El Retrovisor Verano 2025, la primera entrega de este año de la mayor fiesta retro del país, un memorable evento que tuvo lugar en las instalaciones del Club Náutico Puerta del Lago, a pocos metros del majestuoso lago
Ypacaraí y bajo un mágico firmamento cuajado de estrellas. De la mano de radio Montecarlo/Nación Media, los fanáticos de la música retro disfrutaron de otra experiencia audiovisual única, con un escenario imponente de luces, sonidos y efectos especiales donde se presentaron los mejores DJ de la temática retrospectiva. Allí se adueñaron de la consola, comandando los ritmos de la noche, DJ Jorge “Conejo” González, DJ Juanjo Salerno, DJ Peajero y DJ Pasto. Cada uno con su estilo particular, engancharon icónicos éxitos musicales del rock, pop, electrónica y de otros géneros que hicieron historia en los 70, 80, 90 e inicios de los 2000, en un viaje musical por el túnel del tiempo que subió los decibeles de la emoción y la nostalgia.
En la animación estuvo Mario Ferreiro, una figura emblemática de la escena nocturna, que se ganó el cariño de los leales seguidores de El Retrovisor y hoy es parte de la troupe de la fiesta más clásica del país. La banda de música retro The Classic’s abrió la noche con una selección de covers, invitando a dar los primeros pasos de baile en los dos sectores habilitados, VIP y Generales, que estuvieron copados por gente con la mejor onda, personas de distintas generaciones conectadas por la misma pasión hacia la mejor música de todos los tiempos.
Dejanos tu comentario
Activistas de oposición cobraron sueldazos con fondos de Usaid
La liberación de datos sobre el dinero repartido alrededor del mundo por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) revela la forma en la que ese dinero fue utilizado para financiar a medios y políticos disidentes, bajo la falsa premisa del fortalecimiento democrático. En Paraguay, el esquema se repitió y benefició a medios “independientes”, políticos disfrazados de activistas y también a organizaciones críticas a la ANR.
- Unidad de Investigación
- Nación Media
Políticos disfrazados de activistas, oenegés y periodistas autodenominados “independientes”. El esquema de repartija de dinero de Usaid para financiar a movimientos disidentes se repitió alrededor del mundo, de acuerdo con lo que el propio Gobierno de los Estados Unidos reveló y lo confirmado por diferentes autoridades, incluso en la propia región. En Paraguay, el esquema se repitió. En casi dos décadas, Usaid distribuyó unos USD 93,9 millones en Paraguay, con CIRD como uno de los principales beneficiarios, recibiendo más de USD 15 millones. La mayor parte de estos fondos fueron entregados durante el gobierno anterior, con una ejecución de USD 58 millones, financiando consultorías de clanes familiares de oenegeros y operadores políticos, muchos de los cuales formaban parte de la Concertación Nacional en las últimas elecciones generales.
DESEMBOLSOS A POLÍTICOS Y NEPOTISMO
Documentos entregados – bajo mucha protesta– por el CIRD a la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero (CBI) confirmaron estos millonarios desembolsos a sectores críticos a la ANR. Como dato no menos relevante, la CBI detectó que la mayor parte del dinero repartido por Usaid a través del CIRD fue utilizado para el pago de “consultorías”, figura con la que justificaron los desembolsos a políticos y periodistas amigos. Y hasta se dieron casos de nepotismo.
Arrancando por lo último mencionado en el párrafo anterior, Agustín Carrizosa, presidente del CIRD, se asignó unos G. 360 millones dentro de este proyecto con fondos del extranjero. Junto a él aparece su hija, Paola Carrizosa Bradshaw, a la que destinaron unos G. 24 millones. Padre e hija ya se habían asignado otros millonarios sueldos en el marco de un convenio firmado con el Sinafocal en el periodo anterior.
Francisco Alcaraz, quien aparece como coordinador de la Coalición Más Ciudadanía, recibió una asignación de G. 792 millones solo en el marco de este convenio. El hijo del coordinador también aparece cobrando sueldos como parte de un acuerdo firmado con el Sinafocal. Es decir, en las oenegés la cuestión también queda en familia. Mucha crítica al sector público, pero repitiendo las prácticas que dicen denostar. Entre los políticos beneficiados con esos desembolsos a título personal aparece María Esther Roa, abogada que encabeza los movimientos de escrache y quien fue aspirante a la Cámara de Diputados en 2023. Roa recibió, de acuerdo con los documentos, unos G. 35 millones en pleno año electoral.
Hablando de que todo quede entre familia, un caso particular es el de los Fernández Bogado. El periodista Benjamín Fernández Bogado recibió a título personal G. 3 millones, mientras que su hijo Juan Pablo recibió unos G. 70 millones. A esos desembolsos hay que agregar los G. 95 millones que recibió la Fundación Libre, de la misma familia.
La periodista Susana Oviedo, del Grupo Vierci, también aparece entre los que recibieron desembolsos de Usaid a través del CIRD.
OENEGÉS AMIGAS
En el marco de la misma coalición, también se registraron desembolsos a oenegés amigas y otras ligadas a políticos y amigos. Por ejemplo, la Asociación Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) recibió G. 100 millones solo en el marco de este convenio. La organización es encabezada por Maricarmen Sequera Buzarquis.
Tedic comparte dirección con el medio El Surtidor, autodenominado “independiente”, financiado con fondos de la Journalism Development Network, entre otras organizaciones internacionales. Journalism Development Network recibió USD 2 millones en el marco del convenio firmado entre CIRD y Usaid. El dinero supuestamente iba a ser destinado al “fortalecimiento de la seguridad y las capacidades de periodistas de investigación en Paraguay”, pero terminó llegando solo a periodistas y medios amigos.
La lista de beneficiados con desembolsos de dinero proveniente de Estados Unidos continúa con la Organización Semillas para la Democracia, encabezada por Marta Ferrara y con una marcada línea anticolorada. En total, la misma recibió USD 5 millones directamente de Usaid. CIRD entregó dinero de Usaid también a la Contraloría Ciudadana de Minga Guasú, encabezada por Gilberto Zapattini, quien fue candidato a intendente de esa localidad de la mano del efrainismo. La organización recibió G. 50 millones. También se entregó fondos a la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas (Amype), que tiene como vicepresidenta a Pilar Callizo, abogada que fue candidata al Senado y apoyó a la dupla de la Concertación. El dinero también alcanzó a la agencia Debroca, encabezada por Rut Sosa Maciel, hermana de Diego Sosa Maciel, mano derecha de la excandidata a la Vicepresidencia Soledad Núñez. La firma recibió más de G. 665 millones.
Tanta fue la repartija que el dinero llegó incluso a la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), que recibió G. 95 millones. La misma es encabezada por Camilo Guanes, quien fue publicista de Mario Abdo Benítez y socio comercial de Bruno Defelippe, excandidato al Senado por la Concertación y esposo de Soledad Núñez.
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Conforme al Código Laboral, en Paraguay los trabajadores tienen derecho a vacaciones pagadas y la cantidad de días varía de acuerdo a la antigüedad o años laborales al servicio. A estos días de descanso pueden sumarse los feriados decretados, que gozan de un jornal doble en días laborales hábiles.
Según indica el código del trabajo a nivel local, un empleado tiene derecho a vacaciones anuales de acuerdo con la siguiente fórmula: 12 días consecutivos pagados al año por una antigüedad de menos de 5 años de servicio; para más de 5 años y menos de 10 años de servicio las vacaciones pagadas son de 18 días consecutivos.
Para antigüedades de más de 10 años de servicio continuo, el beneficio con derecho a vacaciones pagadas es de 30 días consecutivos al año. Si le sumamos los 12 días feriados, en promedio, son 42 días al año los destinados al descanso y al esparcimiento en Paraguay.
Lea más: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
Feriados largos
Este 2025, son 2 las fechas que se movieron para lograr 6 fines de semana largos, ideales para descansar y pasear al interior del país. Estos feriados son: 1 de enero, miércoles, Año Nuevo; 3 de marzo, lunes, Héroes (sábado 1 de marzo); 17 y 18 de abril, jueves y viernes, Semana Santa; 1 de mayo, jueves, Trabajador.
La lista sigue con el 14 y 15 de mayo, miércoles y jueves, Independencia; 16 de junio, lunes, Paz del Chaco (jueves 12 de junio); 15 de agosto, viernes, Fundación de Asunción; 29 de setiembre, lunes, Victoria de Boquerón; 8 de diciembre, lunes, Virgen de Caacupé; 25 de diciembre, jueves, Navidad.
Vacaciones acumuladas
Por lo general, un empleador debe programar el tiempo de las vacaciones anuales dentro de los seis meses siguientes a la fecha del derecho de licencia anual e informar al trabajador por escrito acerca de las fechas de vacaciones quince días antes del comienzo de las mismas.
Así también, un empleado puede solicitar la acumulación de la licencia por un periodo de dos años, siempre que no perjudique los intereses del empleador.
Lea más: Uso excesivo de pantallas en la infancia genera “sobrecarga cognitiva”