Pirapó celebrará el festival japonés “Natsumatsuri”
Compartir en redes
La primera edición de la fiesta japonesa “Natsumatsuri Pirapó 2024″ se realizará el domingo 9 de noviembre, a partir de las 17:30, en la cancha de béisbol de la Asociación Japonesa de Pirapó (avenida Paraguay-Japón y Río Paraná). El evento que celebra la cultura y tradiciones japonesas fue lanzado en la Gobernación de Itapúa, en el marco de las actividades culturales de fin de año.
El festival es organizado por el Grupo Nikkai Seinen de Pirapó y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Comisión de Eventos Culturales de Pirapó y la Gobernación de Itapúa. La velada promete diversidad de números, comidas típicas japonesas y juegos tradicionales. Para finalizar se realizará un show de fuegos artificiales. Las entradas generales cuestan G. 10.000 y G. 5.000 para niños menores de diez años.
Durante la presentación, Lorena Minami, miembro de la organización del evento, explicó en qué consiste la fiesta: “El Natsumatsuri se traduce como festival de verano, es una celebración que nos permitirá acercar la riqueza cultural para la comunidad como para los visitantes que deseen unirse a esta experiencia única”.
Por su parte, el abogado Juan Andrés López Chávez, presidente de la Comisión de Eventos Culturales, expresó que este encuentro es una oportunidad para conocer y apreciar la fusión cultural, además de resaltar el potencial del distrito de Pirapó como lugar turístico. Además, la licenciada Verónica Stefani, secretaria departamental de Turismo, destacó la variedad de actividades con las que contará el evento, compartió su emoción por el mismo y extendió una invitación tanto a ciudadanos como a turistas a embarcarse en esta fiesta cultural.
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, mañana será habilitado el Gran Hospital del Sur que tendrá capacidad para 160 camas en el área de internación y 72 unidades de terapia intensiva para adultos y niños.
“Es una habilitación en donde realmente es impresionante la obra de infraestructura. Es un hospital de 40 mil metros cuadrados, tiene cuatro bloques grandes en donde vamos a tener todos los servicios disponibles en ese hospital”, señaló la ministra María Teresa Barán al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aseguró que ya se cuenta con los recursos humanos requeridos y el equipamiento fue posible mediante los aportes de la entidad binacional Itaipú.
“Los equipamientos son de última generación y podemos decir hoy que el Hospital de Itapúa es el hospital más grande, más moderno en cuanto a infraestructura y equipamiento en todo el sistema de salud del Paraguay”, destacó.
La doctora Barán detalló que el moderno hospital contará con aproximadamente 2.500 recursoshumanos entre médicos, enfermeras, administrativos, nutricionistas, odontólogos y otros especialistas.
Aclaró que los servicios serán habilitados de manera gradual habida cuenta que se debe hacer la mudanza desde el hospital regional de Encarnación hacia el Gran Hospital del Sur.
“Va a ser un proceso y se va a ir dando como fue en Coronel Oviedo también. Hoy tenemos la seguridad y la certeza de que tenemos los equipamientos, que tenemos los recursos humanos, pero como toda casa nueva va a tener un proceso la habilitación y eso es lo que estamos haciendo ahora”, subrayó.
El espectáculo, que promete emociones fuertes y combates memorables, se desarrollará en el Club de Artes Marciales y Boxeo ALPHA Cambox, a partir de las 19:00. Foto: Gentileza
Itapúa vivirá su primer gran evento de MMA con 60 atletas en acción
Compartir en redes
Este sábado 26 de julio, el rugir del público y la fuerza de los golpes marcarán una jornada histórica en el deporte itapuense: se celebrará la Noche de Mokete MMA, el primer evento de artes marciales mixtas que contará con una jaula oficial en el departamento. El espectáculo, que promete emociones fuertes y combates memorables, se desarrollará en el Club de Artes Marciales y Boxeo ALPHA Cambox, a partir de las 19:00.
El evento reunirá a 60 atletas amateur provenientes de distintos puntos del país: Central, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa, representada por competidores de Encarnación, Cambyreta, Cnel. Bogado, María Auxiliadora y Colonias Unidas. La cita también tendrá un perfil internacional con la participación de peleadores de Garupá y Posadas (Argentina), y Foz de Iguazú (Brasil).
Los organizadores anunciaron cerca de 30 combates, lo que convierte al evento en una verdadera maratón de adrenalina. Las entradas tienen un costo de Gs. 30.000 anticipadas y Gs. 40.000 en puerta. Habrá pop corn gratuito, así como bebidas y minutas disponibles para disfrutar durante todo el espectáculo. El lugar: Avenida La Paz casi Boquerón, Cambyreta, sobre Capichuelo Eventos.
El Club ALPHA Cambox, anfitrión del evento, fue fundado en 2019 como un proyecto social en el barrio Mbo’i Ka’e de Encarnación. Desde entonces, ha crecido con fuerza, transformando la vida de niños y adolescentes a través del deporte.
De sus filas salieron varios competidores que representaron a Itapúa en torneos nacionales e internacionales. Uno de ellos, David “Mowgli” Ojeda, logró un 5° puesto en su categoría durante una competencia internacional de MMA, viajando con la selección nacional.
El profesor Daniel “Nano” Recalde, director del club, señala que el enfoque de ALPHA es claro: formar atletas, brindar oportunidades y alejar a los jóvenes de caminos peligrosos a través de las artes marciales.
ALPHA ofrece clases de lunes a sábado, desde las 7:00 hasta las 21:30, en disciplinas como Boxeo, Judo, Brazilian Jiu Jitsu, Kick Boxing, Muay Thai y MMA. La institución se consolida como referente regional en deportes de contacto, con un fuerte compromiso social y comunitario.
“Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
Compartir en redes
El largometraje documental paraguayo titulado “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” (2025) fue seleccionado y premiado en festivales internacionales de la India, Alemania y Portugal. Producido, dirigido y escrito por Hugo Gamarra Etcheverry (autor de “El portón de los sueños” y “Profesión Cinero”, entre otras), cuenta con la participación protagónica de Dominique Dubosc y los hijos de la familia Cabral Pereira (Aníbal, Javier, Carlos, Gregorio, Blanca, Tomás, Miguel, Daniela, Deidamia e Hipólito) oriundos de Caazapá.
La película de 87 minutos de duración, hablada en castellano, guaraní y francés; fue coproducida gracias a la ayuda concedida por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap). Para su proceso final de postproducción contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Previamente, para el primer corte de montaje contó con el apoyo del Fondo Nacional de Cultura (Fondec) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En su largo proceso también recibió donaciones privadas de Estados Unidos. La producción totalmente paraguaya se inició en el 2005 y fue filmada en Paraguay, Francia y Argentina. Fue finalizada este año y presentada en Paraguay apenas en una función privada para los entes auspiciantes.
El nuevo documental dirigido por Hugo Gamarra Etcheverry ingresó al circuito de festivales en tres países. Foto: Gentileza
Premio Mejor Largometraje Internacional en el 5 Arjuntala International Film Festival (India) dedicado a “películas que ejemplifican el coraje, el ingenio y la brillantez artística”. Premio Especial del Jurado en el 1º Oblivion Frames Festival (Portugal) el cual celebra “películas que dejen una huella imborrable: historias que nos hagan detenernos, reflexionar y sentir profundamente”.
Los jurados de otros festivales en Alemania e India, a realizarse el mes próximo, han adelantado las siguientes distinciones: Mención Honorífica del 15 Filmfest Oberursel 2025 (Alemania) enfocado a “historias sobre la vida y el amor, películas que entretienen, conmueven, inspiran y hacen pensar”.
Premio Mejor Documental Internacional de Northstar Filmfare International Film Festival (India) dedicado a “películas que encarnan el valor, la determinación y voces únicas”. La película Kuarahy Ára – El tiempo del sol tiene las particularidades de ser un ensayo de investigación sobre el cine paraguayo, utilizar materiales de archivo de diversas fuentes y de tener un carácter experimental en su lenguaje narrativo.
No son muchos los festivales que tienen cabida para películas con tales peculiaridades, sin embargo, los festivales que la seleccionaron le han concedido premios. Mientras se esperan noticias de otros festivales del mundo, el 40º Festival del Cinema Ibero-Latino Americano de Trieste (Italia) la ha seleccionado para la Sección Contemporánea – Mundo Latino, a realizarse en el próximo mes de noviembre en esa ciudad del Adriático.
El nuevo documental dirigido por Hugo Gamarra Etcheverry ingresó al circuito de festivales en tres países. Foto: Gentileza
Oblivion Frames Festival
Realizado el fin de semana pasado en Lisboa (Portugal), es un festival particular en su celebración “del tiempo, la memoria y los instantes fugaces. Historias que te acompañan mientras todo lo demás se desvanece”. La carta de su directora Laura Morato, recibida por el director paraguayo dice: ¡Felicitaciones por su extraordinario logro en el Festival Frames of Oblivion! Su película poseía profundidad, creatividad y una gran resonancia emocional; encaja a la perfección con nuestra misión de honrar las historias del tiempo, la memoria y la fugacidad de la existencia. Fue un honor para nosotros incluir su trabajo en el programa de este año.
Su visión inspiró a nuestra audiencia y nos recordó la importancia del cine. En Frames of Oblivion, honramos a los cineastas que capturan momentos antes de que desaparezcan; su contribución fue precisamente eso. Gracias por compartir su voz, talento y perspectiva con nosotros. Le deseamos mucho éxito en su trayectoria artística y esperamos que este reconocimiento le inspire a alcanzar nuevos y mayores logros. Gracias nuevamente por participar en el Festival Frames of Oblivion.
Arpas Barrocas ofrecerán un homenaje a Marcos Lucena
Compartir en redes
El domingo 27 de julio, a las 17:00 horas, en el Museo de Arte Jesuítico-Guaraní de San Ignacio Guazú tendrá lugar un concierto homenaje al arpista, poliinstrumentista, compositor y director de orquesta, el maestro Marcos Lucena, ofrecido por sus instrumentistas del proyecto Arpas Barrocas de San Ignacio Guazú, con el apoyo de Ruta Jesuítica, con su presidente Margarita Ortíz, y Fundación ProMúsica de la soprano Cristina Vera-Díaz, con entrada libre y gratuita.
Las Arpas Barrocas de San Ignacio Guazú es un proyecto, ideado por el maestro Lucena, de especialización profesional sobre el Barroco guaraní y diferentes estilos musicales. Compuesta por músicos de San Ignacio Guazú que se reúnen para tocar todos juntos bajo la dirección de Lorena Insaurralde. Ellos son: Lorena Insaurralde, Victoria Oviedo, Bernardo Corbalán, Verónica Tijera, Ricardo Tijera (guitarra), Junior Llano, Zayda Rodas. Invitadas: Liz Almirón, Cecilia Carballo, Patricia Jiménez, Mariela Riveros, Vanessa Martínez, Laura Candia y Eliana Mendoza.
Este concierto es el inicio de una serie de actividades que incluyen la conmemoración de los 370 años del nacimiento de Anton Sepp (1655-1733), maestro de música de las Misiones Jesuíticas del Paraguay, para el propósito de declarar a San Ignacio Guazú capital del Barroco Guaraní. El estilo barroco está presente en las Iglesias, parte de la arquitectura, interior y exterior de museos y hasta en cúpulas de San Ignacio Guazú. Esto también para preservar el legado del gran Koki Ruiz, padre Betancor, más la música de Domenico Zipoli y anónimos guaraníes del barroco guaraní.
El repertorio incluye: “Allegro n.° 118” y “Adagio n.° 104” de Domenico Zipoli, adaptación para arpa de Marcos Lucena; “Mita’i jeroky” de Marcos Lucena, “Despedida” de Félix Pérez Cardozo, así como “Del Barroco guaraní a la Guarania”, a cargo de la soprano Cristina Vera-Díaz en guitarra y Lorena Insaurralde en arpa.