La compatriota identificada como Lorenza Marlene Villaverde (32) estaba viviendo en la comunidad de Valencia (España) y ella, como tantas paraguayas residentes en las localidades de esa provincia española, sufrieron la voracidad de la riada que acabó con más de 200 personas, como consecuencia de las inundaciones provocadas por las intensas lluvias.
Ante las condiciones climáticas generadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), Marlene estuvo desaparecida durante 14 días, hasta que finalmente sus familiares confirmaron el hallazgo de su cuerpo.
Lea más: Colombia: declaran “situación de desastre” por lluvias torrenciales
La mujer desaparecida es de Caaguazú, según confirmaron el padre, la madre y una prima suya. La intención de la familia es repatriar el cuerpo, con la asistencia del consulado paraguayo ubicado en Barcelona.
Marlene había viajado a España hace 18 años y aproximadamente hace un mes se trasladó a vivir en Valencia.
Dejanos tu comentario
“Los últimos” se estrenó en cines de Madrid
La película documental “Los últimos”, del director y productor paraguayo Sebastián Peña Escobar, se estrenó en tres salas de Madrid (España). La producción paraguaya sigue un importante recorrido internacional, que incluye su preselección a los premios Óscar, Goya, así como 4 categorías en la etapa previa a las nominaciones de los premios Platino.
El estreno español del film grabado en el Chaco se había dado en marzo de 2024, en la Competencia Oficial del Festival de Málaga. Mientras que, el pasado 4 de febrero, la película aterrizó en la capital española, ciudad donde el director trabajó en varias fases del proyecto. Luego del primer pase en Casa de América, el documental fue exhibido en los Cines Zoco de Majadahonda, y en la Cineteca Matadero Madrid.
Lea más: El Goya premió a “El 47″ y “La infiltrada” en inédito empate
El primer largometraje de Peña Escobar, productor de “Las herederas” (2018), estará de nuevo este año en salas paraguayas, recorriendo centros culturales, ferias del libro y otros eventos, tanto en Asunción como en otras ciudades del país. Hasta la fecha, este filme paraguayo ha estrenado en 20 festivales de 17 países de América y Europa.
El filme trata sobre tres amigos, sus viajes por el Chaco, sus ácidas conversaciones y sobre la ironía ante las a veces desesperantes perspectivas de la vida en este mundo tan complejo. Durante casi 18 años, el director realizó constantes viajes al Chaco con los ecologistas Jota Escobar y Ulf Drechsel. Estos viajes de observación y registro se convirtieron en una saga de aventuras y en una larga conversación sobre el futuro de los bosques y de las sociedades humanas. La película fue producida por La Babosa Cine de Paraguay, por Mutante Cine de Uruguay, y por La Fábrica Nocturna de Francia.
Lea también: “Anora” se perfila favorita al Óscar con dos fuertes premios
Dejanos tu comentario
Mbappé y Álvarez, estrellas del derbi
El foco del derbi entre el Real Madrid y el Atlético no solo estará en la tempestad arbitral tras la misiva del club blanco esta semana contra este colectivo, sino también en los dos fichajes más rutilantes del pasado verano: el francés Kylian Mbappé y el argentino Julián Álvarez.
De menos a más han ido ambos jugadores hasta encontrarse en su momento estelar de la temporada, con actuaciones que bien han valido importantes victorias para sus respectivos equipos, que se juegan hoy, desde las 17:00 en el Bernabéu, el liderato del campeonato español.
Mbappé ya lleva 22 tantos en 34 encuentros en todas las competiciones, mientras que, en LaLiga, acumula 15 goles en 20 enfrentamientos. Álvarez logró 16 dianas en los 35 partidos que ha disputado. Incluso, estos goles han sido productivos al lograr cuatro triunfos, y en otro un punto gracias a ellos. En La Liga solo ha marcado en seis ocasiones.
Dejanos tu comentario
Juez libera a paraguaya denunciada por presuntos actos de “racismo” en Brasil
Un juez de Brasil ordenó la libertad ambulatoria de la paraguaya Lucía Insfrán Peralta, que fue denunciada por presuntos actos racistas, durante un encuentro deportivo de un equipo de escuelas de fútbol que disputó un campeonato.
La compatriota está obligada a fijar arraigo en un domicilio en el vecino país. Ella iría a vivir con su marido, Oscar Benítez, quien se encuentra residiendo en un albergue ubicado en el municipio de Livinia, Estado de São Paulo.
El juicio continuará en esa circunscripción judicial brasileña, en donde la paraguaya deberá prestar declaración indagatoria en los próximos cinco días, afirmó el ministro Carlos Vera Aguilera, director de Asuntos Consulares, quien habló con la 970AM/Nación Media.
Afirmó que el consulado paraguayo en la ciudad paulista está asistiendo a la compatriota y a su marido, conversando con la prefectura (municipalidad) de Livinia para extender el tiempo de la estadía en el refugio municipal.
La señora Lucía fue liberada de toda acusación, y “como es madre, para que haba reunificación familiar, el consulado garantiza que la compatriota está dispuesta a someterse al debido proceso”, dijo Vera Aguilera. Agregó que actualmente el proceso se encuentra en fase de análisis jurídico, es decir: el juez debe dictaminar finalmente si será sobreseída en forma definitiva o seguirá el proceso, una vez que se tenga la declaración de la paraguaya.
Antecedentes
La familia de Benítez fue al vecino país, hasta la ciudad de Tupi Paulista con un equipo de escuelas de fútbol para disputar un campeonato. Para el viaje trabajaron durante un año para juntar el importe del pasaje y estadía, ya que debían permanecer una semana para disputar el encuentro.
Benítez explicó que el encuentro se disputó de manera tranquila, y que incluso el partido lo iban perdiendo, pero que cuando el equipo paraguayo metió un gol lo celebraron con todo, sin embargo, desmintió que ella haya gritado el insulto ni que haya hecho los gestos de los cuales se la acusa.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
La presentación de las cartas credenciales de los embajadores de Japón, España y Costa Rica fue el momento aprovechado por el presidente de la República, Santiago Peña, para entablar conversación con los diplomáticos que estarán prestando servicio en nuestro país.
El mandatario recibió este martes las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Costa Rica, España y Japón y se tomó su tiempo de conversar con cada uno, haciendo un repaso de la agenda bilateral que mantiene Paraguay y sus respectivas naciones, así como el fortalecimiento de esos vínculos en beneficio de la ciudadanía.
La bienvenida oficial se dio durante una ceremonia que tuvo lugar en Palacio de Gobierno. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Desde la Presidencia de la República compartieron breves informaciones para la presentación del nuevo representante diplomático del Estado de Japón, Katsumi Itagaki, quien fue el primero en entregar sus cartas credenciales.
El mismo es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Saitama, Japón, y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España.
Asimismo, ejerció funciones como diplomático en Colombia, Perú, España, Panamá, Guatemala, Ecuador y México. También fue cónsul general en León, México. Habla japonés, inglés y español.
Embajador español
Al embajador japonés le siguió el embajador del Reino de España, Javier Parrondo Babarro, quién igualmente presentó sus cartas credenciales al jefe de Estado.
De acuerdo a su fe de vida, el representante español es licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y diplomático de carrera desde el 2004.
Estuvo como responsable del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue cónsul adjunto en el Consulado General de España en Jerusalén.
También se desempeñó como director general de Casa Asia, organismo de diplomacia pública sobre Asia-Pacífico en España, con sede en Barcelona y estuvo destinado en la representación permanente de España ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, y en las embajadas en Vietnam y Afganistán.
Fue condecorado con la Cruz de la Orden de Isabel la Católica en el 2015.
Embajador de Costa Rica
Por último, el jefe de Estado recibió las cartas credenciales del embajador de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, quién es profesional en comunicación y mercadeo.
Cuenta con 24 años de experiencia en Periodismo televisivo, radio, prensa escrita y comunicación institucional. Fue director de Radio Fides y San José TV, medios oficiales de la Arquidiócesis de San José, especialista en Marketing digital con habilidad para aumentar la visibilidad de las marcas. Comprometido con el trabajo y la innovación constante.
Como habilidades destaca el manejo del cambio, desarrollo gerencial, resolución de problemas, comunicación y de manejo personal, negociación influencia, inteligencia emocional, servicio al cliente. Así como la toma de decisiones, innovación, planeamientos y procesos.
Siga informado con: Patente vehicular: Opaci, intendentes y diputados tratarán llegar a un acuerdo