La Asociación de Rematadores del Paraguay (ARP), presentó una denuncia sobre irregularidad en el llamado a convocatoria para la presentación de carpetas para la postulación al sorteo de rematadores públicos fijada para este jueves en el salón Auditorio del Mades.
Menciona el escrito que existe irregularidad en la convocatoria que el Mades realizó, atendiendo que en uno de los requisitos para presentarse al llamado exige una experiencia mínima de 5 años para llevar a cabo la subasta y esta situación es totalmente irregular porque viola la Constitución Nacional sobre la igualdad de las personas y a su vez la no discriminación respectivamente.
Ya existen antecedentes anteriores de que varios entes del Estado habrían realizado similares llamados, sin embargo fueron impugnados por la Asociación, que posteriormente resolvieron a favor de dicho gremio.
Te puede interesar: Paraná Country: desmantelan supuesta piratería de señales audiovisuales
La Asociación de Rematadores del Paraguay invoca artículos de la Constitución Nacional como el 47, numerales 1 y 2 sobre las Garantías de Igualdad ante la ley y sobre todo a la no discriminación (artículo 88), y la igualdad de las personas (artículo 46).
El 13 de mayo del 2022, la Dirección Nacional de Aduanas había obrado a favor de la impugnación presentada en su momento por la ARP y que el llamado para dicha subasta fueron incluidos a los miembros de la Asociación y otros rematadores para el sorteo correspondiente.
Dejanos tu comentario
Reportan mortandad de peces en el río Capiibary
Pobladores de la comunidad Esperanza, en el departamento de Guairá, reportan la mortandad de peces en el río Capiibary, presuntamente a raíz de la contaminación del cauce con desechos provenientes de industrias asentadas en la zona. No es la primera vez que sucede y preocupa que la gente sigue consumiendo los peces.
La comisión vecinal se reúne este miércoles para preparar una nota que será remitida al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a fin de solicitar una inmediata intervención e investigar la causa ambiental.
“Nuestro problema esta semana es la supuesta contaminación del río Capiibary porque hay mortandad de peces. Es preocupante porque no se sabe qué es lo que contamina, pero hay contaminación, porque por falta del oxígeno no van a morir en un río”, señaló Mario Morel a la 780 AM.
Te puede interesar: Minga Guazú: investigan caso de bebé con fractura e infección por sífilis
Usan productos tóxicos
El denunciante afirmó que hay fábricas en las inmediaciones que estarían tirando los presuntos productos tóxicos. “Yo estoy a 35 kilómetros de Paso Yobai y el río Capiibary está conectado con otros arroyos. Y se trabaja el tema del pozo en Paso Yobai y se usan productos químicos como el cianuro. No puedo decir que sea la posible causa de la muerte de los peces, pero hay problema y necesitamos que venga el Mades para investigar la causa”, refirió.
Calificó de “preocupante” el caso, puesto que la gente sigue dedicándose a la pesca y aparentemente consumiendo el producto contaminado, poniendo en riesgo la salud. “No tenemos quién controle el lugar y se hace lo que se quiere. Entonces, ahora ya es preocupante porque yo justamente fui a ver y comenté con los lugareños y de otros barrios, pidiéndoles que no consuman el pescado. Pero la gente, al parecer, no tiene miedo; igual va de pesca y seguramente luego consume”, dijo don Morel en guaraní.
Leé también: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Dejanos tu comentario
Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) analizan la posibilidad de establecer un acuerdo con Singapur para la implementación de transferencia de créditos de carbono. Afirman que se trata de un esfuerzo para consolidar a Paraguay como actor confiable en los mercados internacionales de carbono.
Paraguay busca introducirse en el mercado internacional de bonos de carbono y ser un actor confiable para aquellas empresas que requieren estos créditos para compensar sus emisiones de dióxido de carbono. Uno de los países que más demanda estos bonos es Singapur, con el que el G obierno analiza establecer un acuerdo para la transferencia de estos créditos.
En una reunión entre el MIC, el Mades y el MRE, se debatieron proyectos y perspectivas al respecto para asegurar que el acuerdo con Singapur cumpla con la Ley de Carbono y su decreto reglamentario. Consideran que esto garantizará la calidad y la canalización adecuada de las transferencias de resultados de mitigación derivadas de proyectos privados de créditos de carbono.
En 2024, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se había reunido en Singapur con Teo Chee Hean, ministro principal y ministro coordinador de Seguridad Nacional de ese país para conversar sobre el acuerdo de implementación entre ambos países, cuyas negociaciones se dieron en el marco de la COP-28 en Dubái en 2023.
Dejanos tu comentario
Buscan acelerar la implementación del mercado de carbono en Paraguay para atraer inversiones
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI,por sus siglas en inglés) lanzaron un proyecto para acelerar la implementación del mercado de carbono para atraer inversión climática. Afirman que este proyecto ayudará al gobierno a implementar un sólido y transparente mercado nacional de carbono que beneficiará a la economía paraguaya y su desarrollo sostenible.
El proyecto denominado Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay fue lanzado oficialmente ayer lunes. Es financiado por el Carbon Transaction Facility del GGGI con el objetivo de colaborar con el Gobierno de Paraguay para alentar la diversificación de la economía, facilitando incentivos para las actividades que reducen emisiones de carbono.
A parte del impulso del mercado de carbono, se pretende estimular la utilización de tecnologías y adopción de soluciones bajas en carbono, como también crear oportunidades de financiamiento para actividades o proyectos ambientales que beneficien a toda la sociedad.
Leé más: Cisoft aboga por acuerdo entre itti y Atlas para dar tranquilidad financiera
“Este proyecto es un hito importante en la estrategia de Paraguay para fortalecer el mercado de carbono y atraer financiamiento climático internacional. Con esta iniciativa, buscamos generar herramientas que brinden incentivos económicos a las actividades que promuevan el desarrollo sostenible de nuestro país”, dijo durante el lanzamiento Víctor González, titular de la Dirección de Mercados de Carbono del Mades.
Aaron Dayer, director adjunto de la Unidad de Precio al Carbono de la GGGI, afirmó que Paraguay se posiciona con este proyecto como un actor estratégico en el mercado internacional de carbono, en línea con el Acuerdo de París y que el objetivo es construir un mercado de carbono que complemente las actividades productivas del país.
En la ocasión, se anunció que se establecerá una mesa interministerial que funcionará como el organismo de gobernanza de la implementación del mercado de carbono. Participarán de esta mesa el Mades, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Se espera que en los próximos meses el proyecto se centre en el desarrollo del marco regulatorio, la capacitación de actores claves y la creación de mecanismos de monitoreo que garanticen el buen funcionamiento y cumplimiento de los compromisos climáticos de Paraguay.
Carbon Transaction Facility
El Carbon Transaction Facility es la solución del GGGI para abrir mercados mundiales de carbono en virtud al Artículo 6 del Acuerdo de París. Su primer pilar es el Mecanismo de preparación para el artículo 6, con el que busca que países miembros y socios de GGGI puedan aprovechar plenamente el potencial del mercado.
Su segundo pilar es la colección de fondos de carbono, centrado en el establecimiento de transacciones estipuladas en el artículo 6 del Acuerdo de París. El Carbon Transaction Facility está respaldado por el ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, el Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Noruega y la Agencia Sueca de Energía.
El GGGI fue establecido en 2012 como una organización internacional intergubernamental basada en un tratado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible. Su misión es apoyar a sus Estados miembros en la transición hacia un modelo de crecimiento verde que combine reducción de la pobreza, inclusión social, sostenibilidad ambiental y crecimiento económico.
Dejanos tu comentario
Juez acusado por acoso sexual denunció a ministro de Corte, jueces y fiscales
El juez Amado Arsenio Yuruhan Díaz, enjuiciado por mal desempeño en sus funciones, suspendido por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y acusado por la fiscalía por el hecho punible de acoso sexual presentó una denuncia penal en sede del Ministerio Público contra el ministro de la Corte y titular del JEM, César Garay, así como contra varios camaristas, jueces de primera instancia y fiscales.
El denunciante debe enfrentar este lunes la audiencia preliminar por el caso de acoso sexual donde un juez penal de garantía de Filadelfia deberá resolver si Yuruhan Díaz estará sentado en el banquillo de los acusados. Además de los camaristas, jueces y fiscales, también fue denunciada Mirian Marecosm administradora de la sede judicial de Boquerón, quien igualmente tiene varias críticas realizada por la ciudadanía del Chaco.
Los hechos punibles que denunció el magistrado enjuiciado son persecución de inocente, tortura, denuncia falsa, coacción grave, simulación de un hecho punible y asociación criminal. El escrito presentado en sede fiscal menciona que el ministro Garay supuestamente propicio un procedimiento penal en contra del denunciante utilizando a la fiscala Claudia Aguilera y a los demás denunciados.
Ahora se deberá designar a un fiscal para que pueda estudiar la denuncia presentada por Yuruhan y a su vez deberá realizar los actos investigativos y analizar si corresponde presentar la desestimación de la denuncia o alguna imputación.
Podes leer: Buscan identificar a hombre que manoseó a niña en despensa de Itauguá