Luego de las denuncias sobre supuestas muertes por falta de oxígeno en el Hospital Geriátrico, hoy jueves, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) emitieron un comunicado desmintiendo la situación. Confirmaron que cuentan con un sistema especial que no permite que el oxígeno entre en falta.
La ingeniera Verónica Blanco, directora de Mantenimiento del IPS, indicó que se trata de un video mal intencionado y que no reportaron muertes por falta de oxígeno como se quiere dar a entender. “Estuvieron difundiendo un video antiguo de algún mantenimiento que realizamos ahí”, explicó la profesional, en entrevista con la 650 AM.
Resaltó que la previsional cuenta con un sistema que no deja que la provisión de oxígeno se corte en ninguna de las clínicas periféricas. Esto quiere decir que si el sistema de distribución deja de funcionar se activa otro, que sería como un soporte para evitar este tipo de situaciones.
Te puede interesar: A punta de arma de fuego roban a playeros en Itá
“No se produjo eso que están denunciando. Tenemos que distinguir dos cosas; nosotros tenemos en los establecimientos de salud plantas generadoras de oxígeno medicinal gaseoso. Además, se tiene un sistema de respaldo a través de un tanque criogénico en el cual tenemos el oxígeno medicinal líquido”, apuntó.
Agregó que en el caso de que se tenga algún problema con el sistema y el soporte tienen los balones de oxígeno en sala. “En este caso, al ser una planta generadora de oxígeno, está compuesta de equipos electromecánicos que requieren de un mantenimiento preventivo y también correctivo”, detalló.
Apuntó que la gerencia de Salud cuenta con todos los datos referentes a los óbitos que se produjeron en el Hospital Geriátrico y ninguno de ellos tiene que ver por la falta de oxígeno. “Realmente, es muy penoso que se esté difundiendo por un canal de aire una información que es falsa”, puntualizó.
Podes leer: Detienen a un hombre buscado desde el 2021 por tentativa de feminicidio
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
IPS implementa nuevo sistema de gestión de citas en clínicas periféricas
El gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Frutos, explicó que el alto porcentaje de inasistencia a las citas preagendadas motivó el cambio del sistema de gestión de consultas en el instituto. La nueva modalidad de reservas de turnos arranca mañana en la clínica periférica Boquerón y gradualmente irá expandiéndose a otros servicios.
“Este es un proceso que venimos trabajando ya desde principio de año. El primer intento fue en febrero, ahí quisimos hacer todo de una vez, pero el número de cancelaciones era muy alto y el grado de confirmación era aproximadamente 15 % en ese momento”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Capiatá: mujer murió asfixiada durante incendio de su casa
Las clínicas que ya modificaron su sistema de agendamiento son: Isla Poí en Zeballos Cue, 12 de Junio en Lambaré y a partir de mañana abarcará Boquerón y Nanawa, en Asunción, respectivamente.
Se perdían 30.000 turnos por mes
“Este proceso es para darle un mejor provecho a los turnos que estamos ofreciendo porque nuestro dato de ausentismo rondaba el 20 al 25 %. En un análisis que hicimos en Central rondaba aproximadamente los 30.000 turnos que perdemos mensualmente. Esos son usuarios que no pueden asistir a un turno”, remarcó.
Los recordatorios serán enviados desde el número 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar. También se podrá confirmar o cancelar la atención a través de la app MI IPS, el Call Center 0800 11 5000, opción 3.
“Entonces 48 horas antes los turnos no confirmados son cancelados de manera automática para poder ofrecerlos nuevamente a los asegurados”, subrayó. Más adelante se irá aplicando este nuevo sistema en todo el área Central y eventualmente en todos los centros asistenciales dependientes del IPS. “Nuestro objetivo es que el asegurado asista al centro asistencial directamente para asistir a la consulta, no para ir a buscar turno”, afirmó.
Leé también: Capiatá: mujer murió asfixiada durante incendio de su casa
Dejanos tu comentario
Desde el martes, IPS cancelará automáticamente citas no confirmadas
A partir de este martes 8 de abril, el Instituto de Previsión Social (IPS) comenzará a cancelar automáticamente las citas médicas que no hayan sido confirmadas con 48 horas de antelación. La medida arranca con la clínica periférica Boquerón, el miércoles abarcará a la clínica periférica Nanawa y el jueves en el área de Ginecología del Centro de Atención Ambulatoria (CAA).
Las autoridades explicaron que la medida busca mejorar la atención, reducir los tiempos de espera y optimizar los turnos. Esto, considerando que según registros oficiales cada mes alrededor del 25 % de las citas agendadas no son utilizadas, afectando a otros asegurados que necesitan consultar. El nuevo sistema de atención progresivamente irá extendiéndose a otros servicios y establecimientos del ente previsional.
Te puede interesar: Denuncian que una mujer murió por negligencia en el Hospital de Barrio Obrero
Opciones de confirmación
Se establecieron varias opciones para confirmar las citas. Una alternativa es responder a un mensaje de texto que será remitido al asegurado desde el celular número 0962 152 152, con un enlace para confirmar o cancelar. También se podrá confirmar o cancelar la atención a través de la app MI IPS, el Call Center 0800 11 5000, opción 3.
Se aclara que si el asegurado no confirma su turno 48 horas antes, la cita será liberada y asignada a otro paciente que requiera consultar con algún especialista. Para recibir correctamente las notificaciones, se recomienda tener actualizado el número de teléfono en el sistema. Esto se podrá verificar y modificar desde la app o comunicándote con el Call Center.
Desde el instituto instan a todos los aportantes a cumplir con este nuevo sistema, que busca agilizar el acceso a consultas y beneficiar a más personas con turnos disponibles.
Leé también: Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa
Dejanos tu comentario
Nuevos documentos revelan que Urbieta habría fallecido en febrero del 2017
El fiscal Pablo Zárate dio detalles sobre el depósito subterráneo, perteneciente al autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), donde se encontraron elementos que estiman podría contener información nueva sobre Félix Urbieta, secuestrado por el mencionado grupo criminal. Nuevos datos revelarían que el ganadero falleció en el 2017 y no en el 2019 como había informado inicialmente Lourdes Teresita Ramos.
“De acuerdo a los datos que ya fueron objeto de un informe oficial, podemos dar cuenta de que efectivamente el señor Félix Urbieta se encuentra fallecido a la fecha, aproximadamente en febrero del 2017, entre el 16 y 17 se habría producido su muerte, dicha información fue socializada en su momento con los familiares. No tenemos información sobre la forma de muerte de Urbieta”, afirmó el agente del Ministerio Público.
Zárate informó que en el depósito se hallaron varios elementos y entre ellos una computadora que habría sido utilizada por el líder del EML, Alejandro Ramos y por sus familiares, quienes también integraron el grupo criminal. De momento aún se desconoce el estado del dispositivo pero el mismo será sometido a un estudio técnico puesto que podría contener información valiosa sobre los secuestrados.
Lea también: Hallan depósito subterráneo perteneciente al autodenominado Ejército Mariscal López
“Entendemos que tendría información muy importante relacionada a todo el movimiento del grupo criminal y también en relación con Félix Urbieta. No descartamos que exista información también sobre Edelio Morínigo en esta computadora ya que inicialmente el grupo familiar de Alejandro Ramos fue participante activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, expuso.
En contacto con diferentes medios de prensa, el fiscal informó que este hallazgo se produjo gracias al trabajo que vienen realizando de manera previa a partir de los datos recabados mediante tareas técnicas y la colaboración de Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez de Ramos, madre de la anteriormente mencionada.
“Tenemos mucha información que procesar, hemos ampliado a la zona de búsqueda, estamos buscando elementos que nos puedan dar información con el objetivo de poder acercarnos a un lugar específico para saber el paradero de Félix Urbieta”, expresó. El ganadero fue secuestrado por el grupo criminal en octubre del 2016 y su deceso se habría producido solo cuatro meses después en manos del EML, que se formó con exintegrantes del EPP, tras un quiebre entre los principales líderes.