Este domingo, dos personas que circulaban en una moto mataron de varios disparos a un inspector de la Patrulla Caminera mientras estaba de servicio en Hernandarias (Alto Paraná). La víctima estaba realizando un control de rutina cuando recibió los impactos de balas.
Según el reporte policial, el hecho se reportó por la madrugada de hoy mientras el inspector Darío Alberto Delgado Ortiz, de 51 años, estaba realizando controles frente a la oficina de la Patrulla Caminera ubicada sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 230, en la ciudad Hernandarias.
Los presuntos autores serían dos hombres que iban a bordo de una motocicleta. Hasta el momento se desconocen las circunstancias del hecho, por lo que fueron convocados agentes del Departamento de Investigaciones para iniciar los trabajos de recolección de datos y evidencias.
Lea más: Veneran en Paranaguá, Brasil, a la Virgen de Caacupé
El único testigo del hecho sería otro inspector que se encontraba en el interior de la oficina y quien, tras escuchar los disparos, rápidamente salió a ver qué ocurrió y encontró a su compañero mal herido. Lo trasladó hasta el Hospital Distrital de Hernandarias, pero falleció horas después.
El caso fue comunicado a la fiscal de turno Natalia Montana, personal de Criminalística y Medicina Forense para determinar las causas de muerte. Así también, se convocó a Personal del Departamento de Homicidios de Asunción y actualmente se realiza un rastrillaje para dar con los presuntos autores.
Dejanos tu comentario
“Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación
La iniciativa legislativa que establece la implementación de test de drogas en los controles ruteros como medida preventiva frente al aumento de accidentes ocasionados por conductores bajo efectos de sustancias psicoactivas, cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, de la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de ley “que amplía y modifica el Artículo 113 de la Ley n.º 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, modificado por la Ley n.º 6842/2021”. El tema fue abordado por la comisión asesora, presidida por el diputado Carlos Godoy, y además del dictamen favorable fueron sugeridas algunas modificaciones.
“En esa línea, las modificaciones introducidas contemplan la utilización de pruebas de saliva como método principal de detección; la elaboración de protocolos oficiales para su aplicación; la verificación técnica de los equipos por parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y el fortalecimiento de la capacitación de agentes junto con programas de educación preventiva”, refiere el informe de la comisión.
Para el debate y análisis de esta propuesta, se convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, además de solicitar informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Dejanos tu comentario
Vecino de Villa Elisa salva su moto al ahuyentar a banda de ladrones
Un vecino del barrio Villa Bonita de Villa Elisa pudo frustrar el robo de su motocicleta, que un grupo de desconocidos intentó llevarse de su patio, al realizar disparos intimidatorios. El hecho quedó registrado en imágenes de circuito cerrado.
Los involucrados serían al menos cuatro hombres a quienes se observa merodear la casa y, luego de unos segundos, dos de ellos intentaron ingresar para robar la motocicleta que estaba en el patio, pero no contaban con que el propietario de la vivienda estuviera armado y decidiera actuar.
El dueño del caso realizó cinco disparos intimidatorios, a lo que los hombres salieron huyendo del lugar, dos a pie y los otros dos a bordo de una moto. Dos de los hombres portaban capuchas y gorras.
Podès leer: El día que un grupo comando rescató a “Samura” y dejó un comisario muerto
Los investigadores presumen que este grupo estaría conformado por integrantes de un grupo criminal, del clan Rotela o del Primer Comando de la Capital (PCC), ya que en la zona se han reportado numerosos incidentes de inseguridad que involucran a personas vinculadas con dichas facciones.
“Aquí vienen a resguardarse muchos de los integrantes de estos grupos criminales, y reclutan a menores también para iniciarlos en el mundo de la delincuencia. Actualmente estamos ejecutando varios operativos para contrarrestar esta situación”, comentó el comisario Gustavo Escobar en conversación con Telefuturo.
Lea también: Jueves inestable con ocasionales lluvias en gran parte del país
Dejanos tu comentario
Ande y Gobernación de Alto Paraná ponen en marcha moderno sistema de iluminación pública
En el marco del acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Gobernación de Alto Paraná, se inauguró este miércoles un moderno sistema de iluminación pública con tecnología LED sobre la Supercarretera, en el tramo comprendido entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este.
La obra beneficiará a más de 35.000 transeúntes diarios, y busca mejorar la seguridad, visibilidad y conectividad en una de las principales arterias del departamento, según explicaron en el acto de inauguración.
El proyecto incluyó la instalación de 535 luminarias LED de alta eficiencia a lo largo de 12 kilómetros, además del montaje de siete puestos de distribución con transformadores de 100 kVA, la ampliación de 21.000 metros de líneas de baja tensión preensambladas y 306 estructuras para conductores, con una inversión total de G. 2.100 millones, financiada de manera conjunta entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná.
Lea también: Proyecto de transporte replica modelos exitosos de la región, afirman empresarios
El acto contó con la presencia del presidente de la Ande, Félix Sosa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; el intendente de Hernandarias, Nelson Cano; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; así como parlamentarios y autoridades locales.
Durante su intervención, el intendente Cano agradeció al Gobierno por la articulación institucional que permitió la concreción de la obra. “Esta iluminación representa un gran impacto para la comunidad, garantizando mayor seguridad a quienes circulan por la Ruta PY07”, expresó.
Por su parte, el titular de la Ande resaltó el valor del trabajo conjunto: “Esta inauguración refleja la importancia del esfuerzo en equipo y responde a la instrucción del presidente de la República de priorizar obras en beneficio de la ciudadanía”. También anunció futuros trabajos de modernización en las tres avenidas principales de Hernandarias.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, recordó que el proyecto era un compromiso asumido y ratificó la continuidad de las obras. “Hoy inauguramos este tramo de la Supercarretera y el lunes iniciaremos los trabajos para completar el trayecto hasta Presidente Franco. Cumplimos con la palabra dada”, aseguró.
A su turno, el gobernador Torres subrayó que este tipo de proyectos “no solo generan mayor seguridad, sino también desarrollo para la población”, adelantando que la cooperación con la Ande continuará en nuevas obras de gran impacto para la región.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay - Brasil: Ande expuso sobre capacidad eléctrica del país para grandes industrias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco de la Expo Paraguay - Brasil, que se realiza en la capital departamental, dentro del Paraguay Business Week, el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), tuvo a su cargo exponer sobre: Situación actual y plan maestro de obras, en ejecución y en proyección. La disponibilidad de energía renovable es uno de los puntos de atracción de inversionistas.
“Ciudad del Este y Alto Paraná tienen capacidad de crecimiento muy importante, se pueden instalar grandes empresas, hay disponibilidad de potencia para que los inversionistas lleguen a instalar sus industrias en el departamento”, dijo el titular de la entidad.
Asimismo, informó que “está en proceso el aumento de potencia de la subestación del Km 14 de Minga Guazú, con 40 megavatios (MW) de potencia, en una zona donde se están instalando muchas industrias”.
Sumado a eso, refirió que en este momento, “a nivel de transmisión, distribución, comercialización e incorporación tecnológica, están en proceso de ejecución obras demasiado importantes, por valor de 634 millones de dólares”.
Citó como ejemplo la línea de transmisión de 500 kV desde la subestación Yguazú de Alto Paraná hasta la subestación Valenzuela, para poder alimentar toda el área metropolitana de Asunción, departamentos de Paraguarí, Cordillera y toda esa zona.
“Lógicamente va a mejorar todo el sistema de transmisión a nivel nacional; el sistema eléctrico está interconectado y cualquier obra de envergadura siempre afecta positivamente a nivel nacional”, explicó el ingeniero Félix Sosa ante el auditorio de la Expo Paraguay – Brasil.
Puede interesarle: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Puso en destaque a Alto Paraná, informando que “están en proceso de ejecución obras por valor de 52 millones de dólares, una de ellas es la subestación del Área 1, de Ciudad del Este, en la cual se está triplicando la potencia con una proyección a 20 años como mínimo”. A eso agregó que el centro de la ciudad “cuenta con una subestación que no llega todavía al 50 % de su capacidad nominal”.
El presidente de la Ande dijo ante el auditorio que en Paraguay “las industrias instaladas tienen una demanda promedio de un megavatio, es decir 1.000 kV”. Mencionó que la subestación de Minga Guazú sola, tiene capacidad para la instalación de 40 industrias similares, además de mencionar a las otras subestaciones del departamento.
El presidente de la Ande detalló también sobre las nuevas leyes que garantizan la diversificación de generación de energía y un capítulo aparte fue dedicado al plan maestro de la Ande con proyección a 20 años. Mostró gráficos de uso de potencia, inversiones en ejecución, nuevas fuentes de energía renovable e inversiones en obras proyectadas hacia la diversificación de la energía.
Puente de la Integración y Mbaracayú
El presidente de la Ande anunció en la feria de negocios que está prevista la construcción de dos nuevas subestaciones de energía en Alto Paraná: una en la zona de influencia del Puente de la Integración, que todavía no tiene fuente de financiación, pero que figura en la agenda como decisión tomada; y la otra será en Mbaracayú, donde se está construyendo el pavimento que empalmará la Ruta PY07 con Puerto Indio.
Puede interesarle: Expo Paraguay Brasil: destacan la integración con Paraná y el liderazgo femenino