Concepción: bomberos buscan recaudar G. 40 millones para adquirir equipos contra incendios
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción lanzaron su colecta anual en la que buscan recaudar G. 40 millones para poder construir una pileta colapsable que será de bastante utilidad para la comunidad. Los voluntarios saldrán a las calle el 14 de diciembre.
Durante el lanzamiento oficial confirmaron que necesitan esta pileta para poder autoalimentar a los camiones de bomberos y que no haya faltante de agua durante incendios de grandes envergaduras. Así también, necesitan de mangueras y una autobomba de alta presión para mejorar los trabajos.
El sábado 14 de diciembre, los bomberos junto con otros voluntarios saldrán a las principales avenidas del departamento para poder reunir el dinero y adquirir estes elementos que serán de suma importancia para los pobladores. “Es una pileta que se usa para grandes incendios”, detalló Francisco Antonioli, presidente de los bomberos, en “Arriba Hoy” programa de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Aseguró que esta pileta tendrá una capacidad de 10.000 litros y que la autobomba se alimentará de esta mientras están trabajando en algún incendio. “De esta forma el camión de los bomberos ya no necesitará salir para recargar agua, sino que va a tener la logística preparada en el lugar”, apuntó.
Agregó que también comprarán mangueras, que tienen un valor de al menos 3 millones de guaraníes cada una. “El otro objetivo es la adquisición de una motobomba de alta presión y las mangueras. Esa es nuestra meta este año”, apuntó. La colecta iniciará a las 8:00 y se extenderá hasta las 22:00.
Fernando de la Mora: controlan incendio de grandes proporciones y salvaron a dos loros
Compartir en redes
Este miércoles, un incendio de grandes proporciones se registró en un local de venta de aceites para vehículos en la ciudad de Fernando de la Mora y ya fue controlado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVPY). Durante el siniestro lograron salvar a dos loros, que fueron entregados a sus dueños.
El incendio inició en horas de la tarde de hoy, en un local ubicado en la zona Sur de Fernando de la Mora específicamente sobre la calle Moros, casi Independencia Nacional. En el sitio se dedicaban a la venta de aceites y en otro piso tenían un depósito, donde se habría originado las llamas.
A estas horas, los bomberos siguen trabajando para enfriar la zona. No se reportaron personas heridas y los voluntarios lograron rescatar a dos loros que estaban dentro del local, estos fueron entregados a sus dueños, quienes solo querían que rescaten a sus mascotas.
“Estamos haciendo el enfriamiento de un salón comercial que se tenía en el lugar y el tercer nivel que funcionaba como depósito del lugar. No se tuvo ningún tipo de incidente tanto de civiles como al personal de los bomberos y logramos rescatar dos loros que serían de los propietarios del local”, detalló en capitán Ray Mendoza, en entrevista con C9N.
Afirmó que hasta el momento es difícil presumir cómo se habrían originado las llamas. “Hay mucho aceite derramado en la zona, por lo menos hasta unos 200 metros y que representa un peligro para los transeúntes así como también para los automóviles que circulan a la zona”, puntualizó.
Buscan identificar a peatón que murió tras ser arrollado por una camioneta en Yby Yaú
Compartir en redes
Este miércoles, desde la Policía Nacional informaron que buscan identificar a una persona que falleció tras ser arrollada por un automóvil sobre la ruta PY 05 a la altura de la localidad de Yby Yaú. Ya ingresaron sus huellas al sistema AFIS, pero no cuenta con registro a nombre de esta persona.
Según el reporte policial el hecho se registró durante la noche de ayer martes, cuando el hombre cruzó repentinamente la ruta y fue embestido por una camioneta de la marca Chevrolet. Este era guiado por Patricio Gabriel Maciel Vega, de 38 años, oriundo de Pedro Juan Caballero.
Los investigadores indicaron que podría tratarse de una persona miembro de alguna comunidad indígena y que por eso no cuenta con registro en el sistema AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares) y no portaba con documentación alguna.
“Resultó víctima una persona de sexo masculino. Este falleció a ser embestida por una camioneta de color blanco que está registrado por el crédito agrícola y de habilitación”, explicó el comisario principal Guido Benítez, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que el conductor de la camioneta quedó libre tras el procedimiento de rigor por disposición de la Fiscalía. El cuerpo permanece en la Morgue Judicial y buscan identificarlo o que la ciudadanía pueda ayudar reportando la desaparición de algún familiar o conocido en el departamento de Concepción.
El menor fue atendido primero en el Hospital Regional de Concepción y luego derivado al hospital regional de IPS y de ahí a Asunción, donde se confirmó su deceso. Foto: Archivo
Concepción: investigan extraña muerte de un niño de 5 años
Compartir en redes
La muerte de un niño de cinco años en extrañas circunstancias conmovió a la comunidad educativa y a las familias de Concepción. El caso está siendo investigado debido a que la causa habría sido un cuadro de meningitis.
El pequeño Jeremías Casco falleció en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) el domingo 25.
El paciente había sufrido convulsiones y fue ingresado al Hospital Regional de Concepción el viernes para ser trasladado posteriormente al IPS regional y de ahí a Asunción, el sábado en horas de la mañana.
En caso de confirmarse que la muerte fue a causa de meningitis se podría activar un protocolo tanto en la institución educativa donde asistía el menor, así como a los médicos que tuvieron contacto con él. Según los investigadores, todavía falta determinar la causa final en la parte clínica.
“Hay un diagnóstico sospechoso de una meningitis, se está aguardando el resultado del Laboratorio Central. Una vez que se tenga el resultado, el director de la Primera Región Sanitaria estará dando la comunicación pertinente para que la ciudadanía pueda saber el resultado de este laboratorio y la causa de muerte definitiva de Jeremías”, señaló la jefa médica del IPS de Concepción, Lilian González, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Contó que el pequeño ingresó al hospital durante su guardia el viernes 23 por la noche, tras presentar alteración en su estado de conciencia. “Se le internó, se realizaron las medidas generales, laboratorio, tomografía y como tenía seguro de IPS a la mañana siguiente fue trasladado a IPS Central donde se tuvo su fallecimiento”, confirmó.
El presidente en ejercicio, Pedro Allina, realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital DIA Oncológico en la ciudad de Concepción. Foto: Gentileza
El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, visitó Concepción, donde realizó un recorrido por el Hospital DIA Oncológico y verificó el funcionamiento del sistema sanitario de este centro de atención.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, destacó el gran aporte y gestión del Gobierno nacional para mejorar el sistema y la atención a la salud de la población concepcionera.
“Agradezco mucho el acompañamiento que viene haciendo desde que asumieron la presidencia, no nos sueltan de la mano, están día a día”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media. El hospital fue inaugurado el 23 de noviembre del año pasado.
“Este trabajo, creo que a nivel país es uno de los más productivos centros, en menos de cinco meses se han atendido a más de 1.500 pacientes, actualmente están haciendo su tratamiento por mes más de 500 pacientes en diferentes formas, ya sea las quimioterapias orales, las quimioterapias que necesitan fusión, así mismo también los controles que se vienen haciendo. Es un equipo que nunca soñamos que íbamos a conseguirlo”, detalló Meza.
Recorrieron también el futuro servicio de urgencias diferenciados para adultos mayores y niños que está siendo preparado para mejorar la atención.
“Ya está toda la parte de la infraestructura, ahora estamos esperando el equipamiento de parte del Ministerio de Salud, un lugar amplio, acorde a lo que es en estos tiempos la ciudad de Concepción y la cabecera de todo el departamento”, indicó.