El fiscal de Filadelfia, Chaco, Lucrecio Cabrera, confirmó que una aeronave que despegó de Loma Plata está desaparecida y habría aterrizado en Bolivia. Igualmente, las autoridades policiales ya elevaron el informe correspondiente al citado representante del Ministerio Público.
Cabrera sostuvo que ya se informó también a Asuntos Internacionales de la Fiscalía para que se pueda poner en contacto con las autoridades bolivianas, atendiendo a que la aeronave habría aterrizado en el vecino país.
De acuerdo a los primeros datos, la avioneta despegó del aeropuerto de Loma Plata con destino al departamento de Alto Paraguay para poder trasladar a una persona que pidió ayuda por salud. En la aeronave estaban el piloto y una enfermera.
La avioneta despegó aproximadamente a las 11:45 del aeropuerto de Loma Plata y ya luego se perdió comunicación con el piloto, un ciudadano canadiense, de acuerdo a los primeros reportes. El piloto tendría 32 años de edad.
Hasta el momento se perdió contacto con la tripulación por lo que se dio intervención a Asuntos Internacionales del Ministerio Público para que se pueda comunicar con las autoridades de Bolivia. Las autoridades competentes de la zona siguen investigando el presente caso.
Podes leer: Detienen a un sujeto tras incendiar casa de su pareja e intentar abusar de dos niñas
Dejanos tu comentario
Inician sumario contra fiscal que liberó a presunto feminicida
La Inspectoría General del Ministerio Público decidió iniciar dos sumarios administrativos contra el agente fiscal Juan Daniel Benítez, quien actualmente está asignado a la Unidad Penal n.° 2 de Santa Rosa del Aguaray. La investigación preliminar es a los efectos de conocer si existen presuntas irregularidades en la actuación del citado agente fiscal en liberar al presunto autor de un feminicidio y otros.
La decisión fue adoptada tras la evaluación de los antecedentes por la Dirección de Auditoría de Gestión Fiscal, y por otro lado, informaciones difundidas en redes sociales, lo que deriva en la verificación de elementos que ameritan una investigación interna, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 81 del Reglamento Interno del Ministerio Público.
El primer sumario administrativo n.° 489/2025 es por presunta comisión de faltas administrativas derivadas de participación en evento político-partidario y actos públicos que comprometen la imagen institucional. Mientras que el segundo sumario administrativo n.° 490/2025 es por presunta comisión de faltas en el marco de una causa penal por violencia familiar, consistentes en negligencia funcional, omisión de deberes, mal manejo de evidencias, desconocimiento de la normativa y de protocolos especializados.
Te puede interesar: Coronel ligado a “Tío Rico” será dado de baja deshonrosamente
La apertura de los dos sumarios se enmarca en las funciones de control y seguimiento del desempeño fiscal.
JEM
Igualmente el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados podría investigar la actuación del fiscal Benítez atendiendo a la gravedad del hecho de liberar a una persona que fue denunciada por violencia familiar.
Podes leer: Colorado Róga: Corte confirma Tribunal que iniciará segundo juicio oral contra acusados
Dejanos tu comentario
Dan apertura oficial de la causa de beatificación de monseñor Pa’i Puku
En un solemne acto, la Arquidiócesis de Asunción dio la apertura de la causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw, misionero de la congregación Oblatos de María Inmaculada (OMI) conocido como “Pa’i Puku”, ayer sábado en la parroquia La Encarnación de Asunción. Así también, se realizó una misa en conmemoración del centenario del religioso nacido en Bélgica el 6 de setiembre de 1925, radicado en Paraguay desde 1952 y fallecido el 21 de junio del año 1984 en el Chaco.
Desde el 6 de setiembre se encuentra expuesto, en la puerta de la Catedral Metropolitana, el edicto sobre la apertura de la “Causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI” y estará disponible durante tres meses, plazo en que los fieles pueden aportar información o documentos relevantes sobre su vida y virtudes.
“Invitamos a todos los fieles a comunicar directamente o hacer llegar al Tribunal Arquidiocesano, cito en la Curia Metropolitana, toda información que pueda, de algún modo, aportar elementos favorables o contrarios a la fama de santidad del mencionado monseñor Pedro Shaw“, expresaron durante la presentación.
Recordaron que el monseñor fundó la escuela y radio Pa’i Puku en el Chaco, donde fue muy querido por las obras sociales que realizó. “Las obras son sus herencias para el Chaco. El lugar de su muerte es sitio de misas y peregrinaciones, en el lugar hay una capilla denominada Centro Espiritual”, expresaron.
Tras la muerte del Pa’i Puku fue creciendo su fama de santidad reflejada en sus virtudes evangélicas y de signos, por lo que el reverendo Diego Sáez Martín, postulador general de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, decidió dar apertura de la Causa de beatificación y canonización.
Sobre Pa’i Puku
El monseñor Pedro nació en Bélgica el 6 de setiembre de 1925 y falleció el 21 de junio del año 1984 en un trágico accidente a la altura del kilómetro 28 de la Ruta Transchaco, en la zona de Remansito. Hizo su primera profesión religiosa en el año 1946 en la Congregación de Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
Su llegada en Asunción fue 16 de diciembre 1952. En enero de 1953 se trasladó a Benjamín Aceval, en el Bajo Chaco, y trabajó desde allí hasta 1965 como misionero itinerante en el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, visitando estancias y las comunidades indígenas.
De 1973 a 1981 fue cura párroco de la parroquia de Puerto. De allí fue llamado el 21 de febrero 1981 para el cargo de Vicario Apostólico del Pilcomayo. Su consagración episcopal tuvo lugar el 22 de abril 1981.
Podés leer: Investigan presunto asesinato de un joven y detienen a otro como principal sospechoso
Dejanos tu comentario
Peña: “No hay desarrollo de Paraguay sin el Chaco”
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, en el departamento de Boquerón. Subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración, venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias, esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado en la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, ubicada en el departamento de Boquerón. Durante su discurso, el mandatario subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración; venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias; esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Lea también: El tiempo pasa y los hechos prescriben: Contraloría alerta sobre causas contra Prieto
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
El mandatario reiteró que la industrialización del Chaco es clave para el desarrollo nacional y mencionó el Corredor Bioceánico como muestra de la creciente centralidad de la región en la visión de país. “Hoy el Chaco ya no es una periferia, está en el centro de la visión de desarrollo del Paraguay. Estamos apostando a que el Chaco paraguayo sea una de las principales regiones productivas no solo del país, sino de todo el continente”, concluyó.