Según informaron, habrían podido identificar a al menos uno de los autores de los destrozos, ya que este sería un miembro de la comunidad educativa. Foto: Gentileza
En medio de actos vandálicos, jóvenes destruyen cámaras de circuito cerrado de un colegio
Compartir en redes
En el barrio Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Concepción, tres jóvenes ingresaron a un centro educativo y destruyeron cuatro de las doce cámaras de circuito cerrado de la institución y posteriormente huyeron del lugar.
La directora del centro educativo, Francisca López, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, manifestó que el hecho les llamó poderosamente la atención, ya que es una comunidad muy tranquila y segura, por lo que rápidamente realizaron la denuncia formal ante la comisaria jurisdiccional.
Así, también explicó que si bien el hecho se habría producido en la madrugada del lunes, recién hoy pudieron recuperar algunas imágenes de las cámaras que fueron destruidas, y se habría podido identificar a al menos uno de los autores de los destrozos, ya que este sería un miembro de la comunidad educativa.
“A uno de los que atacaron la institución lo reconocimos como alumno del segundo ciclo; es un menor de edad. Ahora sus padres no están en la ciudad, por lo que esperamos su regreso poder encarar con ellos la situación y también llegar a identificar a los demás implicados”, comentó Francisca López.
La misma aseguró que el joven que fue identificado sería un alumno que nunca manifestó problemas en la institución y que inclusive tendría buenas notas, por lo que no se explican su comportamiento, aunque especulan que esta conducta sería parte de un reto viral popular en la plataforma de red social TikTok.
No obstante, actualizaron la denuncia dejando constancia de la identidad del alumno como parte de este grupo vandálico, al tiempo de conversar con los padres miembros de la comunidad educativa para poder restablecer las cámaras rotas puestas desde un principio para precautelar la seguridad de los alumnos.
Buscan a un hombre que habría baleado a su primo tras encuentro deportivo en Concepción
Compartir en redes
En el barrio Centro Norte de la localidad de San Alfredo, en el departamento de Concepción, un juego entre amigos y familiares terminó en una gresca que desencadenó en un herido de bala. El autor del hecho sería pariente de la víctima y continúa prófugo.
La víctima identificada como Jorge Antonio Romero Maciel, de 23 años, se encontraba jugando un partido de piky voley en una cancha cercana a su vivienda, en un momento dado se había iniciado una gresca con un primo lejano, la cual escalo rápidamente y terminaron a los golpes.
El joven se retiró de la cancha y fue a su casa, lugar al que fue alcanzado por su atacante identificado como Pedro Fabián Arguello Samaniego, de 32 años, y continuó la pelea en medio de la cual este último desenfundó un arma de fuego y efectuó al menos tres disparos.
Uno de los proyectiles impactó en la mandíbula de Romero Maciel y tuvo como orificio de salida la zona cervical del mismo. Tras el hecho, el autor de los disparos se dio a la fuga a bordo de su automóvil. El herido fue trasladado hasta el centro de salud de San Alfredo y posteriormente derivado hasta el Hospital Concepción, donde se encuentra con pronóstico reservado.
“Tanto el victimario como la víctima no cuentan con antecedentes. Del lugar de los hechos, el personal de Criminalística levantó al menos tres vainas, y se están cotejando otros indicios. Así también estamos tras los pasos del supuesto autor, ya que el mismo se habría dado a la fuga y ningún familiar sabe de su paradero. Hasta el momento sabemos que el trasfondo habrían sido las apuestas”, comentó el comisario Guido Benítez en conversación con el canal GEN.
No se debe premiar por buenas calificaciones, pero sí elogiar el esfuerzo, afirma psicóloga
Compartir en redes
Esta semana, en todas las instituciones educativas del país estuvieron entregando las libretas de calificaciones, muchos chicos brillaron con sus notas perfectas y otros resaltaron por el esfuerzo de poder aprobar las materias. Profesionales afirman que no se debe premiar la buenas notas, pero no está por demás elogiar el esfuerzo.
Los estados de las redes sociales se coparon de fotos de los boletines de calificaciones, padres y madres compartieron sin dudar la excelencia de sus hijos, pero surgió la interrogante ¿Debería premiar la perfección en las notas?
Para la psicóloga Priscila Zacarías Sarubbi, es muy importante tener en cuenta que todos los chicos tienen diferentes formas de aprender y que cada uno es único. Ahora, con las entregas de calificaciones es muy importante validar lo que sienten los padres sin desmeritar el esfuerzo.
“Si hay algo que presumir seria mas bien las ganas, esmero y tenacidad de los chicos por seguir avanzando. Acompañando amorosamente el proceso, mostrando real interés en la manera que nuestros niños y niñas aprenden. Elogiando sus esfuerzo y logros”, resaltó en entrevista con La Nación/Nación Media.
La profesional aseguró que se debe resaltar que existe una necesidad de validación por parte de los padres que comparten las las notas de sus hijos, pero que no es motivo para desmeritar el esfuerzo que hizo ese niño excelente.
“Acá lo importante a resaltar es la necesidad de validación que sienten los padres que presumen las notas de sus hijos, sin desmeritar el esfuerzo y la dedicación de los alumnos y su calificación. Pero para los padres con un chico que tiene dificultades de aprendizaje una nota que no sea precisamente un 5 se siente como si lo fuera”, aclaró.
Se deben evitar las comparaciones. Foto: Jorge Jara
Un esfuerzo en equipo
Zacarias resaltó que cada calificación es fruto de un tremendo sacrificio de todo un equipo, ya sea mamá, papá y docentes. “Muchas veces puede un 3 tener sabor a un 5. Y no me malinterpreten no es fomentar bajas notas, sino persistir por mejorar paso a paso”.
Agregó que todos los chicos tienen diferentes maneras de aprender y cada uno es único en la forma de estudiar y esto lo respalda la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. “Solo uno y la familia sabe lo que vive día a día en el colegio y la casa”, refirió.
Priscila destacó que comparar las calificaciones afecta a los chicos en el autoestima e influye en cómo los alumnos pueden percibir su rendimiento, diciendo: “si saco un 5 soy el mejor”. Por otro lado, una etiqueta para el estudiante que no saca una nota excelente generando ansiedad escolar y sentimientos de inferioridad.
“Las notas no definen quienes somos. Lo importantes es aprender y llevarlo a la práctica. Tener en cuenta que esto también refuerza dos lados un autoestima basada en sacar excelentes notas y estudiar no por un interés genuino sino por recibir aprobación”, aclaró. .
Se debe acompañar a los chicos. Foto: Jorge Jara
Evitar reacciones impulsivas
“El impacto de los padres en la vida de sus hijos es altamente significativa”, dijo la profesional y aclaró que el aprendizaje también involucra el área emocional, por lo que es importante hacer un trabajo colaborativo entre la casa y la escuela para ayudar al estudiante.
“Por ello deben evitar reacciones impulsivas, generando un entorno seguro de amor y empatía. Hablando con los chicos para conocer en donde se encuentran las áreas a trabajar y reforzar. Buscando soluciones y estrategias para lograr los objetivos en la siguiente etapa”, manifestó.
Para reforzar la seguridad de los chicos se debe acompañar amorosamente el proceso, mostrando real interés en la manera que los niños y niñas aprenden, elogiando sus esfuerzo y logros. “Como padres debemos fijarnos metas realistas y perseverar en lograrlas. Creyendo siempre que con dedicación y esmero lo puedes hacer posible”, concluyó.
Detonaron antigua bomba que unos niños encontraron en Concepción
Compartir en redes
Expertos en explosivos de las Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) llegaron hasta el departamento de Concepción y lograron detonar la antigua bomba que fue encontrada por unos niños. Se presume que el artefacto sería de la Revolución de 1947 y que fue desenterrado durante trabajos de canalización.
El artefacto fue hallado por dos niños, el miércoles pasado, en un camino vecinal del barrio San Francisco de la ciudad de Concepción, luego de una excavación que se realizó para la canalización del camino. El caso fue comunicado al área de cultura de la comuna local para que se contacte con especialistas.
Hasta la ciudad llegaron expertos de la FTC y llevaron la bomba hasta una zona segura de la base aérea. “Una granada de mortero fue extraída y detonada de manera controlada por explosivistas del Batallón de Ingeniería n.° 3”, afirmaron desde la FTC.
“Expertos hicieron la explosión controlada de la granada de mortero, que era bastante inestable. Esta fue manipulada por niños e incluso una mujer lavó lo que sería el explosivo que estaba apeligrando su vida”, explicó el fiscal Joel Díaz a los medios de comunicación.
Recomendó a la ciudadanía que se no toque un material de este tipo y dejarlo en el mismo lugar donde fuera hallado porque podría ser bastante peligroso. La bomba fue manipulada por los vecinos e incluso algunos la golpearon con un machete para ver si presentaba algún grabado.
Se trata de una granada de mortero de 81 milímetros que se habría usado en la Guerra del Chaco y que habría sido un remanente sin detonar, que luego se usó en la Revolución del 47, ya que el objeto se encontró en inmediaciones del aeropuerto de Concepción.
Basa fue parte del InterBásico 2025, el gran encuentro deportivo organizado por CampoAlto, que reunió a más de 35 colegios.
Banco Basa apoyó el InterBásico 2025, el encuentro deportivo organizado por el Colegio CampoAlto, que convocó a estudiantes de más de 35 instituciones educativas de Asunción y alrededores.
La actividad se realizó durante dos fines de semanas, del viernes 27 al domingo 20 de junio, y el siguiente del viernes 4 al domingo 6 de julio, encuentro que celebró el deporte, la integración y el compañerismo.
La cita deportiva reunió a unas 15.000 personas entre participantes, familias y público general, quienes disfrutaron de 26 torneos simultáneos en las diversas disciplinas como básquet, fútbol de campo, futsal, vóley, handbol y tenis de mesa.
Estuvo divido en categorías masculinas y femeninas, siendo una instancia de participación y recreación para los más pequeños desde la sub 8, mientras que la sub 15 con adolescentes mayores de 12 años, el enfoque fue más competitivo.
Así, el InterBásico 2025 fue un encuentro que fomentó los valores como el esfuerzo, la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo. Además de las competencias deportivas, contempló un amplio y variado patio de comidas, con propuestas para todos los gustos.
El evento estuvo abierto a toda la comunidad y ya se consolidó como uno de los encuentros estudiantiles más importantes del año. Al apoyar esta actividad, Basa invita insta a fomentar la actividad sana, el trabajo en equipo y la motivación de conseguir la victoria, haciendo alusión a su lema: A tu lado en cada logro.