Además del caso ya conocido del Colegio Naciones Unidas, donde los estudiantes debieron suspender su fiesta de colación debido a que la plata del curso fue utilizada por la familia de la delegada de curso, ahora se suma un nuevo caso que afecta a los estudiantes del colegio Verbo Divino.
Los padres y alumnos del tercer curso del turno tarde del colegio Verbo Divino denuncian que quien fungía de delegada y tesorera “se llevó la plata”. Se trata de G. 19 millones que se había recaudado mediante actividades ya aportes, monto que la encargada se comprometió en devolver.
Para la fiesta de graduación, ambas secciones del 3ro de la media se unieron para compartir los gastos, para lo cual, todos transferían a una mamá, identificada como Ilsa Marina González Cardozo, que era el nexo entre el salón y los demás padres.
Lea también: Pedalearon 1.600 kilómetros para llegar junto a la Virgen de Caacupé
Según los padres, quienes denunciaron el hecho, la señora hace días venía insistiendo en el tema de cancelar ya todo y el miércoles por fin lo pudieron hacer. Sin embargo, faltando horas para el evento, llamó a una de las mamás para explicarle que no se iba a poder hacer la fiesta porque no entraban todos los chicos más sus familias en el salón elegido.
Esto dejó completamente desconcertado al grupo que comenzó a pensar en disminuir los invitados, pero finalmente no se pudo hacer la fiesta porque no se pagó por el salón. Los padres realizaron la denuncia en la Comisaría 7ma y se manifestaron exigiendo una solución.
Lea también: Poderoso sismo afecta la costa norte de California y hay alerta de tsunami
Dejanos tu comentario
MEC: detectan cuenta falsa con nombre y foto del ministro de Educación e instan a denunciar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que existe una cuenta en la red social de Facebook con el nombre y foto del ministro Luis Ramírez, pero que esta sería falsa. En la fecha realizaron el reporte del perfil e instan a la población a estar pendiente de las cuentas oficiales de la institución.
Según el reporte dado por la cartera educativa, desde esta semana quedó activado este perfil que se hace pasar por el ministro de Educación. Sin embargo, esta no pertenece a una cuenta oficial y la misma ya fue reportada, pero se aguarda que sea dada de baja por la red social.
“Se ha detectado la existencia de una cuenta falsa en la red social Facebook con la fotografía del señor ministro Luis Fernando Ramírez. Aclaramos que dicha cuenta no está vinculada de ninguna forma al ministro ni a esta institución”, expresaron en un comunicado del MEC.
Indicaron que la única cuenta oficial del ministro Luis Fernando Ramírez en Facebook es la siguiente: https://www.facebook.com/share/166vQrb4sy/?mibextid=wwXlfr. “Hemos procedido a reportar la suplantación ante la plataforma correspondiente para su eliminación”.
Además, se realizó la denuncia ante las autoridades competentes para iniciar una investigación y tomar las medidas adecuadas según el caso. “Agradecemos a la ciudadanía por mantenerse alerta y por ayudarnos a combatir la desinformación. Instamos a seguir únicamente los canales oficiales del MEC”, puntualizaron.
Leé también: Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
Dejanos tu comentario
Docente denunció que niña indígena habría sufrido abuso sexual sistemático
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la Comisaría 4a. del barrio Pablo Rojas, aprehendieron a un hombre como sospechoso de ser autor de un hecho de abuso sexual en niños, en forma sistemática. La víctima es una niña de 12 años, indígena, quien ya se encuentra en un hogar de refugio, tras intervención de la Defensoría Pública de la Niñez.
La detención se concretó hoy, a las 13:30, en una comunidad indígena de Ciudad del Este, y el sospechoso es concubino de la hermana de la víctima y la niña vivía con ellos. La denuncia fue presentada por Mirian Saucedo Cañete (46), directora de la escuela donde acude la niña.
La educadora contó a los agentes policiales que a las 09:00 de hoy 21 de mayo, la alumna se sintió mal y presentaba náusea como síntoma, yéndose a cada rato al sanitario. A raíz de ese cuadro, conversó con la niña y ella le contó su tragedia: desde los 11 años, en reiteradas ocasiones fue víctima de abuso sexual por parte del concubino de su hermana.
Puede interesarle: Condenan a 27 años de cárcel a un hombre por feminicidio
Relató también que los abusos se cometían en el interior de la casa donde vivían los tres, en horas de la noche. La directora de escuela llevó a la alumna hasta la Unidad de Salud de la Familia del de barrio, donde fue atendida por el doctor Luis Fernández y la licenciada Yolanda Romero.
El personal policial acudió a la comunidad donde residen y procedieron a la aprehensión del sindicado como el presunto autor del abuso sexual sistemático al que sometió a su cuñada menor de edad, según la denuncia. La fiscal Julia Gonzáles investiga el caso.
La misma refirió a La Nación/Nación Media que la niña fue atendida en la USF y luego fue llevada a la sede fiscal y quedó a cargo de la Defensoría Pública de la Niñez, que la llevó a un refugio. La hermana con quién vivía la escolar, no se presentó hasta ahora al Ministerio Público, según la fiscala Julia González.
En cuando al estado de salud, si bien tiene aparentes síntomas de embarazo, los análisis de laboratorio son los que determinarán su estado, según la fiscala. Dichos resultados se conocerán mañana.
Dejanos tu comentario
El ministro Alberto Martínez Simón informó que ya cuentan con correo para denuncias electrónicas
Durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, el ministro Alberto Martínez Simón, informó que se están ultimando los detalles para habilitar, en la plataforma web del Poder Judicial, la posibilidad de realizar denuncias de manera telemática ante la Oficina de Quejas y Denuncias, en relación con supuestas irregularidades en la tramitación de los juicios. En ese sentido, mientras se realizan los ajustes necesarios para su efectiva implementación, se habilitó la dirección de correo electrónico: denunciasoficinaquejas@pj.gov.py.
Esta iniciativa se enmarca en la ampliación de la Acordada N° 475/2007, por la cual se crea la Oficina de Quejas y Denuncias, dependiente del Consejo de Superintendencia de Justicia. La actualización contempla la habilitación de un sistema web institucional que permita la presentación de denuncias de forma electrónica sobre aparentes irregularidades en la tramitación de expedientes judiciales, detallando los datos del caso, el juzgado y la secretaría correspondiente, para su posterior averiguación preliminar por parte de la Auditoría General de Gestión Jurisdiccional.
Por su parte, Martínez Simón señaló que, mientras se ultiman los detalles para la implementación del nuevo sistema, “se habilitó una dirección de correo electrónico con el fin de dar viabilidad a las denuncias electrónicas”. El correo disponible es: denunciasoficinaquejas@pj.gov.py.
Asimismo, destacó que los funcionarios de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones se encuentran trabajando en el desarrollo de la plataforma digital, con el objetivo de ofrecer este servicio de forma óptima y transparente.
La Corte Suprema de Justicia busca mejorar de manera permanente el servicio judicial y garantizar la transparencia, valiéndose del uso eficiente de la tecnología como una herramienta clave para el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
Podes leer: Juicio oral de Carlos Granada, en etapa de presentación de alegatos iniciales
Dejanos tu comentario
Se suspendió el juicio sobre muerte de Maradona
- San Isidro, Argentina. AFP.
El juicio por la muerte del legendario astro del fútbol Diego Armando Maradona en Argentina fue suspendido este martes por una semana, luego de que una de las juezas a cargo fuera cuestionada por supuestamente haber participado en la producción de un documental sobre el caso.
El fiscal Patricio Ferrari solicitó la paralización temporal del juicio, que se celebra desde principios de marzo en San Isidro (al norte de la capital, provincia de Buenos Aires), “para resolver un tema que aparece trayendo aparejada gravedad institucional”. La suspensión, que en su consecuencia más extrema podría derivar en la anulación del juicio actual, tiene que ver con el presunto ingreso de cámaras a las audiencias.
Desde la segunda audiencia está prohibido filmar las instancias judiciales, por lo que la Fiscalía deberá investigar ahora si se violó esta norma y si la magistrada Julieta Makintach tiene algún tipo de relación con el supuesto incumplimiento. Además, en la audiencia del martes, se presentaron dos pedidos de recusación contra Makintach: uno por la presunta connivencia con los documentalistas y otro por parcialidad. Ambos serán resueltos por el tribunal de tres jueces dentro de una semana.
“Estoy convencida de mi imparcialidad, voy a dar las explicaciones del caso”, aseguró Makintach al finalizar la audiencia. Las recusaciones fueron presentadas por las defensas de dos de los siete profesionales de la salud que enfrentan este juicio por eventual homicidio con dolo, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, “El Diez” falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, municipio en la provincia de Buenos Aires. Maradona, ganador del Mundial de México-86 con la selección argentina e ídolo en clubes como el Boca Juniors local, el Nápoles italiano y el FC Barcelona entre otros, murió por un edema pulmonar cuando recibía atención médica en su casa, luego de una operación neurológica a la que había sido sometido dos semanas antes. De ser hallados culpables, los imputados arriesgan entre 8 y 25 años en prisión. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte. Todos defienden su inocencia.
“Empezar todo de cero”
Los abogados querellantes, Diego Baudry y Fernando Burlando, presentaron la denuncia pidiendo que se investigue la situación en torno al presunto documental, acusando la posible comisión de varios delitos penales. Estos serían “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, revelación de secretos o información privilegiada, prevaricato en caso de haberse afectado el deber de imparcialidad, tráfico de influencias y, eventualmente, cohecho”, sostiene la denuncia a la que accedió la AFP.
Al final de la audiencia de este martes, Makintach expresó su deseo que todas las partes sean informadas de la investigación resultante. “Para denunciar a un juez hay que tener motivos fundados”, dijo.
Y no descartó dejar el tribunal por su propia cuenta. “En caso de que haya algo que esté en peligro, quizá sea yo la que me aparte”, advirtió la jueza.
Las opiniones fueron diversas sobre el futuro del juicio en caso de que Makintach deje su lugar. Entre las opciones se baraja agregar un nuevo juez y continuar como hasta ahora, proseguir con un solo magistrado o retirar a los tres jueces, según comentaron a la AFP varios abogados defensores y querellantes.
Todas las partes compartieron la preocupación de tener que reiniciar el proceso. Nicolás D’Albora, defensor de la coordinadora médica de la internación domiciliaria de Maradona, Nancy Forlini, dijo durante la audiencia que “si se aparta a la doctora Makintach, hay que empezar de cero”.
A lo largo del proceso, en cual hasta ahora declararon más de 40 testigos y una de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, la parte querellante ha criticado la pertinencia de internar a Maradona en su domicilio tras su operación, así como las condiciones del lugar y la atención provista.
Varios testigos lo describieron como escenario lúgubre para una internación domiciliaria y afirmaron que Maradona era atendido en un cuarto sucio, desordenado y sin equipos médicos adecuados.