La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica un ambiente inestable y leve descenso de las temperaturas para los próximos días.
La jornada de hoy, viernes 6, se presenta calurosa en todo el territorio nacional, con temperaturas máximas previstas entre 34 y 36 °C en la región Oriental, y entre 36 y 37 °C en la Occidental. Los vientos predominantes serán del sector norte, con intensidad moderada.
Para los próximos dos días, se prevé un leve descenso de las temperaturas en el centro, sur y este de la región Oriental. Las mínimas previstas para esas zonas del país oscilarán entre 19 y 24 °C, mientras que las máximas entre 26 y 28 °C.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país.
Asimismo, hacia el final de la jornada de hoy y primeras horas de la madrugada de mañana, sábado 7, un sistema de tormentas ingresará al país, afectando principalmente la región Oriental, condición que se extenderá hasta el domingo 8.
Dejanos tu comentario
Catastróficas inundaciones en Texas dejan 24 muertos
El número de muertos por las devastadoras inundaciones súbitas en el centro-sur de Texas aumentó a 24 en la noche del viernes, dijeron las autoridades, que continúan la búsqueda de al menos 20 niñas desaparecidas de un campamento de verano. “En este momento, estamos en alrededor de 24 fallecidos”, dijo en conferencia de prensa el alguacil del condado de Kerr, Larry Lethia, mientras equipos de rescate intentaban localizar a residentes varados en esa región al noroeste de la ciudad de San Antonio.
Algunos de los fallecidos eran menores de edad, dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. El sheriff del condado dijo que había menores “que todavía están desaparecidos”, y agregó que entre 23 y 25 personas estaban sin localizar. El vicegobernador había informado previamente de que “unas 23” niñas desaparecidas en Camp Mystic, un campamento de verano que acogía a unas 750 menores cerca del río Guadalupe, cuyas aguas subieron ocho metros en apenas 45 minutos durante la noche debido a las lluvias.
Videos en redes sociales mostraban casas y árboles arrastrados por la súbita subida de las aguas. El director del campamento envió un mensaje al vicegobernador del estado en el que informó que en el lugar no tenían electricidad, ni agua, ni wifi. Las autoridades estatales y locales advirtieron a los residentes que no viajaran a la zona a lo largo del río, donde decenas de carreteras estaban “intransitables”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a los periodistas el viernes en la noche que “las inundaciones son terribles”. “Es impactante”, lamentó.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
“Hasta que todos aparezcan”
El mayor general Thomas Suelzer, funcionario militar del estado de Texas, dijo a los periodistas que al menos 237 personas habían sido rescatadas o evacuadas por personal de emergencia, y que 167 rescates se realizaron con ayuda de helicópteros.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que firmaría una “declaración de calamidad” para aumentar los recursos en los condados que deben atender la emergencia.
Horas antes, publicó un video en X donde se ve a una víctima siendo rescatada de la copa de un árbol por un socorrista colgado de un helicóptero, mientras las aguas crecidas rugen debajo.
“Misiones de rescate aéreo como esta se realizan las 24 horas. No nos detendremos hasta que todos aparezcan”, aseguró Abbott.
Unos 500 socorristas y 14 helicópteros fueron desplegados en la zona. La Guardia Nacional de Texas envió equipos de rescate y la Guardia Costera de Estados Unidos colabora en las tareas.
“La lluvia ha amainado, pero sabemos que se avecina más”, advirtió Freeman Martin, director del departamento de Seguridad Pública de Texas.
El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, dijo que allí hay inundaciones “constantemente”.
“Este es el valle fluvial más peligroso de Estados Unidos”, pero “no teníamos motivos para creer que fuera a ser algo parecido a lo que ocurrió aquí”, dijo.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el nivel del río Guadalupe subió durante la noche de dos a más de nueve metros.
El servicio meteorológico emitió una alerta de inundación para el centro-sur del condado de Kerr, e instó a los residentes a no viajar y a trasladarse a zonas más altas.
Las inundaciones repentinas, que ocurren cuando el suelo no es capaz de absorber lluvias torrenciales, no son inusuales.
Pero los científicos afirman que en los últimos años el cambio climático provocado por el ser humano ha hecho que eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor sean más frecuentes e intensos.
Al menos dos personas murieron cuando un árbol cayó sobre su vehículo durante una “tormenta severa” en el estado de Nueva Jersey (noreste), confirmó la policía local el viernes. A mediados de junio, al menos diez personas murieron debido a inundaciones tras lluvias torrenciales en la ciudad de San Antonio, unos 150 km al sur del condado de Kerr que ahora sufre una situación parecida.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Prevén el ingreso de un nuevo frente frío para el 18 de julio
El titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), Eduardo Mingo, confirmó que se prevé un aumento paulatino de la temperatura y recién para el 18 de julio se anuncia el ingreso de un nuevo frente frío.
“La señal es de un aumento paulatino y sostenido de la temperatura. Ambas extremas sufren un ascenso considerable. Estamos hablando de valores de entre 10 y 12 grados ya para lo que es sábado y domingo”, señaló a la 1.000 AM.
Se prevén temperaturas máximas también con considerable ascenso. “Estamos hablando de 24 y 26 grados, inclusive este mismo fin de semana y sobre todo la semana que viene”, añadió. Dijo que es probable que las máximas alcancen 28 °C especialmente en la región Occidental. Y en la Oriental llegarían a 26 °C, en los próximos días.
Te puede interesar: Vecinos denuncian abandono de obras en muro de contención del arroyo Yvyra’i
“Puede durar fácilmente esta primera quincena. Estábamos viendo que esa última semana de junio había señales de que en la primera semana de las vacaciones de invierno podamos tener un frente frío. Ahora está un poquito disipada esa señal”, mencionó Mingo.
Es así que se tendrá un clima cálido durante la primera semana de las vacaciones de invierno que abarcarán del 14 al 25 de julio.
“Hay oscilación, lo mismo que está pasando con el veranillo de San Juan que en realidad va a ser ahora en julio. También nos está sucediendo con el tema de las vacaciones. A priori era entre el 15 y el 16 el ingreso de un frente frío, ahora fue más o menos al 18. Entonces, puede ir esto por lo menos una o dos semanas”, adelantó.
Ese frente frío sería nuevamente comparable con esta última temporada con mínimas por debajo de 10 °C.
Leé también: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Dejanos tu comentario
Prepárate para el sol: temperaturas de hasta 30 °C este fin de semana en Paraguay
Después de un prolongado período de frío polar que se extendió por semanas, Paraguay finalmente experimentará un cambio drástico este fin de semana. Prepárate para el sol radiante, con temperaturas que alcanzarán hasta los 30°C, invitando a disfrutar del aire libre y dejar atrás el abrigo.
Desde hoy, viernes 04, una masa de aire cálido comenzaría a instalarse sobre nuestro territorio nacional. Esta situación favorecería un progresivo aumento de la temperatura del aire en todo el país, con valores máximos que oscilarían entre los 20 y 28 °C, tanto en la región Oriental como en la Occidental.
Leé también: Hace 50 años se registró la única nevada documentada en Paraguay
Además, se espera un cielo escasamente nublado y vientos predominantes del sector noreste, según el análisis de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Entre mañana, sábado 05, y el domingo 06, el ambiente se presentaría entre fresco y cálido, con mínimas que rondarían entre los 11 y 15 °C, y máximas entre 23 y 30 °C en ambas regiones del país. No se prevén lluvias al menos hasta el domingo 06 en todo el territorio nacional.
Dejanos tu comentario
Hace 50 años se registró la única nevada documentada en Paraguay
Una ola de frío envuelve a Sudamérica y en el sur del país, el departamento de Itapúa, como es costumbre, se siente mucho más, registrándose amaneceres bajo cero en localidades como Capitán Meza y Pirapó por tercer día consecutivo. Precisamente esta última comunidad quedó marcada en la historia meteorológica hace 50 años con la única nevada documentada.
“El 18 de julio de 1975, la misma irrupción antártica que hundió el mercurio en Capitán Meza provocó la única nevada documentada en Encarnación, Itapúa, donde los copos se mantuvieron más de una hora y media sobre los tejados de la ciudad”, recuerda una publicación del portal Meteorología Encarnación. La nevada se produjo con -4,7 grados.
“Según reportes de la gente, también el 20 de julio de 1979, en la zona del distrito de San Rafael del Paraná, nevó nuevamente. Cabe mencionar que varios meteorológicos del país y la zona mencionan que lo acontecido tanto en Encarnación como en San Rafael del Paraná no fue nieve, sino agua-nieve”, agrega el sitio dedicado al clima en la capital itapuense.
No obstante, la nieve de Capitán Meza no se tradujo la temperatura más baja registrada en Paraguay, de hecho, está en sexto lugar. Del inventario histórico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) surge que el valor mínimo absoluto del país corresponde a Pratts Gill, en el departamento de Boquerón (Chaco), con -7,5 °C el 13 de julio de 2000.
Lea más: El frío y el alto ausentismo obligaron a una escuela a modificar su horario
Le siguen Encarnación (Itapúa), con -6 °C el 25 de junio de 1945; General Bruguez con -6 °C el 1 de agosto de 1993; Mariscal Estigarribia (Boquerón) con -5,1 °C el 11 de julio 1942; Nueva Asunción (Presidente Hayes) con -5,0 °C el 18 de julio de 1975; y Capitán Meza (Itapúa) con -4,7 °C el 18 de julio de 1975.
Este jueves, Pirapó amaneció con -1.1 °C, mientras que Encarnación registró 3°C, con importantes escarchas en Itapúa y Caazapá. El martes, tanto Encarnación como Edelira alcanzaron 0 °C, y tres ciudades estuvieron por debajo del cero: Capitán Meza (-1.3 °C), San Rafael del Paraná (-0.7 °C) y Pirapó (-0.4 °C).
Ayer miércoles debió ser una de las jornadas más heladas hasta ahora en el año, con cinco ciudades que cayeron bajo el cero, incluyendo un pico de frío en Edelira al marcar -1.1 °C. Las otras localidades fueron: Capitán Meza (-0.7 °C), San Juan Nepomuceno-Caazapá (-0.5 °C), San Rafael del Paraná (-0.4 °C) y Natalio (-0.3°C). Encarnación tuvo 0.3 °C, aunque la sensación térmica llegó a rondar los 3 grados bajo cero.
Lea también: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
Récord sudamericano
Siguiendo con el informe de Meteorología Encarnación, la temperatura más baja en Sudamérica reconocida oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es de −32,8 °C, registrada en Sarmiento, de la provincia de Chubut (Argentina), el 1 de junio de 1907. Sin embargo, otras fuentes argentinas citan dos marcas aún más extremas: −39 °C en el Valle de los Patos Superior, provincia de San Juan, el 17 de julio de 1972, aunque este dato nunca fue auditado por la OMM debido a su ubicación remota; y −35 °C en Maquinchao, Río Negro, el 14 de julio de 1991, que tampoco cuenta con validación internacional.
Por último, los análisis de la NASA muestran que 1904 fue, en promedio, el año más frío del planeta desde que existen mediciones instrumentales continuas (-0,49 °C por debajo del promedio 1951-1980). Dentro de ese periodo gélido, Siberia alcanzó extremos como -67,8 °C en Verkhoyansk (1892) y luego -71,2 °C en Oymyakon (1924), que siguen siendo las temperaturas más bajas registradas en lugares habitados.