Servidores públicos, miembros de la Red Municipal de Derechos Humanos, fueron capacitados en materia de DD. HH., mediante el desarrollo de tres jornadas organizadas por la Municipalidad de Asunción, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Oficina Local del Alto Comisionado para las Naciones Unidas en Paraguay.
El primer curso -realizado en el mes de agosto- consistió acerca de la función y el sistema de las Naciones Unidas en cuanto a derechos de las personas; el segundo se desarrolló en octubre y trató sobre los derechos de las personas con capacidad diferente; y el tercero, que se realizó en diciembre, se capacitó sobre los derechos de la mujer y de pueblos indígenas.
Lea más: Se inscribieron 831 mujeres para Cimefor
Durante estas tres jornadas, más de cien servidores públicos de la Municipalidad de Asunción culminaron estos cursos en diferentes ámbitos, en el marco de la semana internacional de los derechos humanos.
La asesora de la dirección general de Gabinete de la comuna de Asunción, Lic. Yudith Rolón, destacó la importancia de estos cursos para la implementación de las políticas públicas en cuanto a los derechos de las personas. “Se busca fortalecer la red municipal y por otro lado, canalizar los reclamos ciudadanos que llegan en los centros comunitarios, con la cooperación de la Defensoría del Pueblo”, afirmó la asesora.
“Se busca profundizar en el abordaje de los derechos humanos, a cargo de los servidores públicos en cumplimiento de sus funciones”, remarcó.
Te puede interesar: Asamblea de la Unesco en Paraguay generó más de USD 2,6 millones
Dejanos tu comentario
Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Paralelamente a los variados cursos de capacitación que ofrece el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en Alto Paraná, para los interesados en general, la alianza con empresas específicas para la capacitación de la mano de obra requerida, permite la contratación inmediata de los formados, en un 95% para las citadas fábricas.
Es lo que se desprende de la información proveída a La Nación/Nación Media por el director regional del SNPP, Jaime Zorrilla. El mismo mencionó que está en desarrollo el tercer curso de un mes, para 40 personas, a pedido de la firma Leporis PY (Lupo en Brasil), quienes ya terminaron dos cursos técnicos de un mes cada uno.
Se trata de una industria para la producción de medias y está en etapa de instalación en los almacenes Gical de Minga Guazú; llegará a requerir de 500 trabajadores en su etapa de pleno funcionamiento. La capacitación fue exigente y por eso son tres cursos de un mes cada uno, según Zorrilla.
Puede interesarle: Recuerdan importancia de adquirir extintores con sello de calidad del INTN
Culminó también un curso para un grupo de 14 personas, a pedido de la empresa Becrux S.A. que opera como Seyconel en Brasil. Producirá cintas de amarre de cargas o izaje de cargas, según Zorrilla. Agregó que se trató de “costura industrial aplicada a la fabricación de cintas de amarre ”, para la cual la propia empresa llevó las máquinas a la sede del SNPP, sito en Hernandarias.
La industria está siendo montada en el Km 12 de Ciudad del Este. “El lunes les llega las maquinarias y ya estaría empezando a trabajar el primer grupo ya formado”, señaló. La industria llegará a contratar 150 trabajadores. También existe un trabajo en ejecución con la firma CIE “para la provisión de 15 jóvenes de 18 a 30 años, con conocimiento básico en electricidad, que serán contratados en 20 días más tardar”.
“El trabajo es constante, los pedidos de las industrias también, en algunos casos las mismas fábricas traen las máquinas sobre las cuales se hará la capacitación y generalmente, casi la totalidad de los formados son contratados, uno a dos son los que quedan fuera”, explicó el director regional del SNPP.
Dejanos tu comentario
Lanzan nueva edición de “Estemos Abiertos” para capacitar a emprendedores y comerciantes
Lanzan una nueva edición de “Estemos Abiertos”, para capacitar a emprendedores y comerciantes. La iniciativa impulsada por Coca-Cola Paresa y Fundación Paraguaya, busca facilitar el acceso al mundo de la digitalización de los pequeños comercios, potenciando sus habilidades comerciales y de gestión de negocios.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/EstemosAbiertos2025. En esta nueva edición, “Estemos Abiertos” reafirma el compromiso de ofrecer herramientas esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento de estos comercios que en su mayoría son almacenes, despensas y copetines del país.
Los talleres ofrecidos son completamente gratuitos y en formato 100% digital adaptados a las necesidades de cada participante, los mismos abordarán temas fundamentales como: presupuesto personal y familiar, plan de negocios, manejo de las finanzas, marketing, redes sociales, banca digital. Los requisitos para participar son: tener entre 18 y 70 años, contar con un celular inteligente, comprometerse a culminar el programa.
El objetivo para este año es alcanzar a 5.000 beneficiarios que busquen seguir creciendo y fortaleciendo sus negocios a través de los talleres y capacitaciones. Los participantes que completen el programa recibirán un certificado digital que acreditará su formación.
El compromiso de los mismos será crucial para la culminación exitosa de todas las etapas del programa. Estemos Abiertos inició en el año 2020, con el propósito de capacitar a mujeres y jóvenes de distintas ciudades del país afectados por las medidas sanitarias de prevención del Covid-19, a través del acceso a microcréditos y capacitaciones virtuales.
Los interesados en las capacitaciones que deseen formar parte del programa pueden contactar con la coordinación de programas – área Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya al 0972 619707.
Dejanos tu comentario
Municipalidad garantiza que edificio construido en el barrio Las Lomas se ajusta al plan regulador
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, rebatió las quejas de vecinos del barrio Las Lomas, quienes denunciaron que un edificio construido sobre la calle San Rafael casi Ciudad de Corrientes no se ajusta al plan regulador para zonas residenciales. Según el funcionario municipal, el plano está aprobado y en ese sitio se puede levantar una construcción de hasta seis pisos.
“Que la ciudadanía esté en alerta después de lo sucedido en Encarnación me parece completamente válido. Gracias a Dios Asunción no ha sufrido nada de esto. Se ha llevado un trabajo puntilloso y Asunción es el que más edificios construyó en los últimos cinco años”, señaló al programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mora aseguró que la comuna asuncena tiene un buen equipo de fiscalización y de aprobación de planos, por lo que se garantiza que todas las obras encaradas cuentan con habilitación y son confiables.
“El plan regulador AR2A habla de un plan que dice que son hasta seis pisos sin contar planta baja y azotea, más el subsuelo. En este caso en particular de esta denuncia es una obra aprobada por la dirección de obras particulares”, afirmó. Aclaró que en este caso se otorgó un incentivo contemplado en la ordenanza que estipula que al realizar el estacionamiento en planta baja, puede poner un piso más.
“En este caso esta obra tiene todas las fiscalizaciones al día. Todos los planos han sido debidamente estudiados y aprobados y se encuentra fuera del uso que se le da al perímetro conocido como la zona de uso específico del Banco Central del Paraguay”, indicó.
Mora insistió en la seguridad de la obra y no hay riesgos de eventual colapso del edificio en construcción. “Le podemos dar la tranquilidad a los vecinos de que el plan está bien, los planos están bien y no corren ningún tipo de inseguridad por parte de la construcción”, aseveró.
Vecinos temerosos
Por su parte, los vecinos del barrio Las Lomas, específicamente los que se encuentran en las inmediaciones de la construcción ubicada sobre la calle San Rafael casi Ciudad de Corrientes, continúan con su preocupación, en particular por el hecho de que a metros del lugar de obras se encuentran dos guarderías.
Si bien los encargados de llevar adelante este proyecto edilicio aseguran que cuentan con todos los requerimientos y están trabajando también bajo los estándares solicitados, los habitantes de la zona enfatizan la necesidad de que personal municipal se acerque al lugar y pueda conversar con ellos de manera que se esclarezcan todas las dudas y, por sobre todo, que exista un grupo de control por parte del municipio.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.