La fe y devoción del pueblo paraguayo hacia la Virgen de los Milagros de Caacupé una vez más se vio reflejada con una multitudinaria participación de cientos de peregrinantes que llegaron hasta la villa serrana para hacer parte de lo que fue la vigilia y serenata a pesar de las condiciones climáticas adversas.
En un ambiente de júbilo y felicidad, cantantes, grupos musicales, elencos de baile y un despliegue de fuegos artificiales dieron inicio oficial a la jornada de este 8 de diciembre en la capital espiritual, en donde se espera la homilía central que será presidida por el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela.
Igualmente, la peregrinación de la santa patrona de los paraguayos inició ya en medio del vuelo de los pañuelos blancos de los promeseros que ya aguardan en la explanada central al inicio de la misa y acompañan a su vez el recorrido de la virgen por la ciudad; brindando así su primer recorrido de bendiciones.
Podés Leer: Cardenal Martínez oficiará misa en guaraní a comunidad paraguaya en Buenos Aires
Dejanos tu comentario
Misa por Miércoles de Ceniza
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 turistas visitaron Ñeembucú durante el fin de año
El departamento de Ñeembucú recibió a más de 23.000 turistas que recorrieron todos los atractivos de la zona durante las fiestas de fin de año, además de las festividades a inicio del 2025, que ya son tradicionales en el sur del país, según datos de la Dirección de Migraciones y las secretarías de turismo de los municipios.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) destaca que en la oficina de Turista Róga de la Gobernación de Ñeembucú, registraron a turistas procedentes mayormente de Alemania, Italia y Argentina, además de paraguayos de diversas ciudades, quienes eligieron Ñeembucú por su belleza y hospitalidad.
Asimismo, resaltaron que la tradicional Fiesta Hawaiana fue un éxito, con 12.000 asistentes y 1.934 personas alojadas en alternativas gestionadas por la Secretaría de Turismo, en un esfuerzo liderado por la gobernación. Todo este movimiento generó un impacto económico estimado en más G. de 2.300 millones, solo considerando un promedio de G. 100.000 por persona (la cifra puede ser mayor). “Ñeembucú sigue brillando como un destino seguro, acogedor y lleno de experiencias inolvidables”, expresaron desde Senatur.
Leé también: Siete pasos para hacer negocios con Brasil
Ñeembucú está ubicado en el extremo suroeste de la Región Oriental. Su superficie es 12.147 km2. Y tiene una población de 90.287 habitantes según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Posee varios puertos menores sobre los dos ríos principales del país, el Paraguay y el Paraná de donde parten embarcaciones pequeñas de carga y pasajeros a localidades argentinas.
El de mayor relevancia es el puerto de Pilar. Una balsa para vehículos y pasajeros une Pilar con Puerto Cano (Argentina) varias veces al día. Todos los destinos con costa sobre los ríos Paraguay y Paraná ofrecen turismo de pesca deportiva y paseos en canoas o lanchas alojamiento y gastronomía principalmente a base de pescado.
En la capital del departamento, Pilar, se pueden hacer varios recorridos, especialmente en El Cabildo, donde existe un museo de piezas restauradas, considerada como patrimonio nacional. También el circuito histórico desde esta ciudad hasta Humaitá, donde se encuentra la fortificación preparada por el Mariscal Francisco Solano López para la defensa de los aliados en la Guerra de la Triple Alianza.
Te puede interesar: ¿Todavía no conocés Encarnación? El open bus te conectará con lo mejor
Respecto a las playas, en Alberdi, hay varias. Una de ellas es la playa Punta Arena, ideal para compartir en familia. En Paso de Patria, se encuentra la Isla Blanca, la playa Potrerito y la playa Kuarahy Reike. En la ciudad de Cerrito se puede apreciar la laguna Sirena y la famosa isla Pombero, que tiene aguas cristalinas del Río Paraná.
Dejanos tu comentario
Boom en ocupación hotelera de Encarnación en fin de año
Las festividades de Año Nuevo para recibir al 2025 fueron un boom en el departamento de Itapúa, y en especial en Encarnación para el sector hotelero, que registró su pico máximo en ocupación hotelera.
Ocupación hotelera. La Asociación de Hoteleros de Itapúa, compartió datos respecto a la ocupación de los hoteles durante las fiestas de Año Nuevo, que alcanzó su pico máximo, mientras que en Navidad llegó al 80 %. Sobre el tema, el presidente del gremio, Andy Sbardella, explicó que los primeros días de este 2025 ya fueron de muy alta demanda, por lo que se espera que esto continúe.
“En los primeros días del año tuvimos una ocupación del 100 % en la hotelería encarnacena y eso nos da muy buena perspectiva y mucho ánimo de que esto va continuar semana tras semana”, expresó a la prensa. Los datos se van actualizando cada semana, dijo, debido a que se da mucho la llegada personas que no realizaron reservas previas, y más bien se deciden ir en el momento.
Esto se da conforme a las diversas actividades que vaya realizando Encarnación, el epicentro de Itapúa, como ser los carnavales que ya tiene estipuladas las fechas, también según los conciertos entre otros más, que mantienen la ocupación hotelera por arriba del 70 % ya en la temporada actual, dijo.
Altas expectativas. “Esperemos que esto se vaya manteniendo porque Encarnación e Itapúa este año tienen varios eventos como el Rally Mundial, lo que hará que nuestra mano de obra esté cada vez mejor y más calificada”, remarcó Sbardella. Es así que las expectativas de los itapuenses son muy altas para esta temporada, que espera a los visitantes con 65 hoteles, de los cuales 16 están agremiados a la asociación.
Con relación a la mano de obra, el referente mencionó que este segmento en Itapúa envuelve a unas 10.000 personas que trabajan en el sector hotelero en la temporada alta, ya que prácticamente todos los hoteles hacen el doble del esfuerzo de modo a cubrir con la demanda que se genera en el verano, acotó el titular de la asociación.
Dejanos tu comentario
Aumentan viajes de compatriotas desde Argentina para celebrar festividades
La Estación de Buses de Asunción (EBA) es el punto obligado para cientos de compatriotas que se están embarcando en diferentes horarios a los colectivos que van rumbo a distintos puntos del país, con el objetivo de pasar la Navidad junto a sus familiares.
Luis Fernando González, director de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatan), en conversación con el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM / Nación Media, destacó que la principal diferencia de este año con años anteriores es la venta total de boletos con destino a Paraguay de las empresas de transporte que hacen viajes desde la Argentina.
“Tenemos muchos compatriotas que están viniendo desde la Argentina; eso principalmente genera un movimiento dentro del país muy importante, y haciendo un comparativo con el año pasado, donde no fue vendido ni el 30 % de los boletos que habían sido asignados para dicho país, este año las empresas paraguayas ya agotaron el 100 % de los boletos de bus”, remarcó el director de la Dinatran.
Podés Leer: Identificaciones de la Policía abrirá hasta las 22:00 de este lunes
Explicó que teniendo en cuenta esta gran cantidad de compatriotas que estarán llegando en las próximas horas también ya se ha empezado a trabajar en un refuerzo de buses para cubrir la necesidad de traslado de los mismos hasta diferentes puntos del país.
“Desde el medio día de ayer ya se dio la liberación de los horarios justamente para que aquellas empresas con más salidas al interior puedan reforzar sus servicios y esto va hasta las 23:59 horas del jueves 26 de diciembre”, precisó González.
En cuanto a los controles, subrayó que desde la Dinatran se encuentran implementando en el marco del operativo fin de año la fiscalización electrónica aparte de la manual que se sigue haciendo respecto a las condiciones técnicas de las unidades, ya que los requisitos innegociables para los buses son contar con la inspección técnica vehicular al día y el seguro de pasajeros al día.
Así también se estará controlando la venta de los boletos y sus costos además de la cantidad de pasajeros que son trasladados en cada vehículo. Vale destacar que para cualquier reclamo respecto a irregularidades o malos manejos, la Dinatran tiene habilitada la línea 0962-352235 para los mensajes de WhatsApp.
Lea También: Asaltan a comerciante de lácteos en su casa y roban G. 500 millones