Operativo retorno: Caminera y Dinatrán trabajan para agilizar tránsito
Compartir en redes
Luego de la misa central y para garantizar el buen retorno de los fieles de Caacupé, agentes de la Patrulla Caminera y de la Dinatrán trabajan para agilizar el tráfico vehicular. Asimismo, se controlan las diferentes unidades de transportes públicos de pasajeros y a su vez se dirige el tránsito desde Caacupé hacia Asunción.
Luego del principal acto religioso se activó el operativo retorno, donde numerosas instituciones igualmente colaboraron para que los feligreses puedan abandonar sin ningún problema la zona de la Basílica. De acuerdo a las últimas informaciones, el tránsito está fluido y hasta el momento no se reportaron inconvenientes desde la salida de la ciudad hasta los sitios comprendidos entre Itauguá, Capiatá, San Lorenzo y otras.
La Dinatrán es la encargada de controlar las diferentes unidades de transporte público de pasajeros. En varios procedimientos se pudo observar que los inspectores obligaron a los choferes a cerrar las puertas delanteras y traseras de las unidades para poder evitar cualquier tipo de accidente.
También se controló la documentación de las empresas que realizaron la cobertura. Además, la Patrulla Caminera dirige el tránsito para garantizar la seguridad en la circulación de los vehículos.
Detienen a un argentino que intentaba enviar fentanilo desde Paraguay a la Argentina
Compartir en redes
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, efectivos del Departamento de Interpol Paraguay lograron detener a un joven argentino que se dedicaría a realizar envíos de drogas desde nuestro país al país vecino, Argentina. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Nanawa.
El detenido fue identificado como Vicente Ignacio Caballero, de 20 años y de nacionalidad argentina, quien ya se encontraba preparando una nueva carga para ser enviada. Según los intervinientes, este no sería el primer paquete que el joven habría enviado a la zona de Mendoza, en Argentina.
Durante el operativo fueron hallados en su poder 500 frascos de fentanilo y decenas de dosis de cocaína fraccionadas ya para la venta. La droga se encontraba oculta en el interior de extintores y entre algunos alimentos comestibles que, a su vez, estaban empaquetados como encomienda.
Según el informe por parte del titular de la Interpol a los medios de prensa, lo que más llama la atención es que esta importante cantidad de ampollas de fentanilo son de una farmacéutica local de renombre, por lo que se enfocarán también a dilucidar cómo habrían sido adquiridas por el ahora detenido.
Los datos recabados durante otras intervenciones, también en el marco de la misma investigación, sugieren que el joven operaba en la frontera entre nuestro país y Argentina y fungía como nexo para los envíos de la droga, siendo el fentanilo el producto principal que era transportado.
Durante la misa de este domingo, monseñor Ricardo Valenzuela hizo un vehemente llamado a no abandonar a los jóvenes víctimas de adicciones. Foto: Gentileza
Obispo de Caacupé pide rescatar a jóvenes de las adicciones
Compartir en redes
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se refirió a la problemática de las adicciones y emitió un breve mensaje en coincidencia con el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Durante la misa de este domingo, el religioso hizo un vehemente llamado a no abandonar a las personas que cayeron en el vicio de las drogas.
Así también, agradeció a las organizaciones que trabajan para salvar vidas y lamentó que la adicción siga destruyendo la paz en las familias y comunidades.
“Quiero recalcar mi agradecimiento a todos aquellos agentes pastorales y también de la Municipalidad de Caacupé y de otras instituciones que están apoyando esta tarea de rescatar a estos jóvenes que han caído en la adicción”, manifestó.
Monseñor Valenzuela dijo que “lastimosamente este flagelo va destruyendo la paz y la tranquilidad de nuestra sociedad paraguaya”.
“Estamos viendo ese estrago que está haciendo y nos da mucha pena realmente. Démosle una oportunidad, rescatémosle y hagamos que traten de vivir lo mejor posible”, expresó.
En otro punto, congratuló a los movimientos y los agentes que trabajan en este ámbito. “Al señor intendente de nuestra ciudad que está acompañando de cerca esta gran tarea. Y así que se sumen otros también, ojalá otros intendentes hagan lo mismo. A todos les necesitamos, Necesitamos recuperar a estos nuestros jóvenes que han caído en esta desgracia”, puntualizó.
El obispo pidió una oración por las personas que cayeron en la adicciones a las drogas y para que se trabaje en coordinación con las instituciones para “lograr vencer esta situación que va destruyendo la paz, la tranquilidad y la serenidad de nuestra sociedad”.
Vencimiento de habilitación vehicular: comunas ofrecen autocaja para renovación
Compartir en redes
Mañana lunes vencen las patentes de los rodados a nivel país y en varias municipalidades ofrecen el servicio de autocaja o autopago para la renovación de este documento. Así también, cuentan con las cajas habilitadas para el pago correspondientes en las comunas.
Hasta el 30 de junio hay tiempo para realizar el pago de las habilitaciones y a poder seguir circulando de manera legal en territorio nacional. Las comunas ofrecen varias opciones de pago, tanto en centros de cobranza como en cajas de las propias municipalidades, y también la opción de pagar desde tu vehículo.
En las ciudades de Asunción, Lambaré, Villa Elisa, Pilar y Areguá, se puede realizar desde el vehículo en las conocidas como autocajas o autopagos.
En la capital del país se este servicio está disponible en la Estación de Buses de Asunción avenida República Argentina y avenida Fernando de la Mora de 7:00 a 16:00. En Lambaré se encuentra sobre la calle Pasaje Mariano Escauriza y avenida Cacique barrio Centro Urbano.
La ciudad de Villa Elisa se cuenta con la autocaja frente a la comuna y estará hhabilitado este lunes de 06:30 a 19:00. En esta comuna también ofrece la posibilidad de realizar el pago desde la comodidad de sus casas y luego la entrega se realiza vía delivery, servicio totalmente gratuito.
En Areguá cuenta con su autopago frente a la comuna y atienden de lunes a viernes hasta las 13:00. Así también, tienen habilitados dos locales más para cobranzas en sus agencias de Valle Pucú y Caacupemí.
En tanto que, en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también cuentan con autopago en la terminal de ómnibus. Los horarios de atención son de lunes a viernes 7:00 a 13:00 y sábados de 7:00 a 11:30.
Multarán a conductores que tengan habilitación vencida desde el 1 de julio
Compartir en redes
Este lunes, desde la Patrulla Caminera informaron que desde el martes 1 de julio iniciarán los controles aleatorios para verificar sobre la actualización de las habilitaciones vehiculares en todo el territorio nacional. El 30 de junio es el último día para solicitar este documento y poder circular tranquilos.
Según Patricia Ferreira, jefa de RR. PP. de la caminera, hasta la fecha se tiene estipulado que el vencimiento de las habilitaciones sea el lunes próximo y que aún no recibieron información sobre una prórroga. Esta última fue solicitada, ya que la ciudadanía esperaba la decisión de la Opaci sobre los costos de la documentación.
“A partir del 1 julio el personal operativo de la patrulla estaría sancionando a los conductores que no tengan este documento al día. Hay una ley a la que tenemos que dar cumplimiento”, detalló Ferreira en entrevista con el programa “Así son las Cosas” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que no se realizará ningún operativo especial para controlar si los conductores cuentan o no con sus documentos, pero que sí se tendrán los controles aleatorios y preventivos. “En algunos municipios ya vencieron las patentes y en su mayoría vencen el 30 de junio, desde ese día lamentablemente los vehículos que carezcan de esta no podrán circular”, refirió.
Agregó que los conductores que circulen con las patentes vencidas se exponen a una multa equivalente a cinco jornales mínimos, que sería poco más de 538.000 guaraníes. “En el caso que tengan vencido el documento el rodado queda retenido, porque no tienen habilitación para circular”, puntualizó.