La empresa de plataforma de movilidad Bolt emitió un comunicado en que lamenta profundamente el accidente de tránsito ocurrido el sábado 7 de diciembre, sobre la autopista Silvio Pettirossi, en el que estuvo involucrado un conductor de la plataforma, perdió la vida una joven y resultaron con lesiones dos personas.
La víctima fatal fue identificada como Constanza Silva, de 19 años, y quedaron con heridas Anna Luján Benítez (19) y Mauricio Ricardo Oviedo (19).
“Estamos al tanto del accidente en Luque que trágicamente resultó en la muerte de un pasajero que utilizaba la plataforma Bolt. Extendemos nuestras más profundas condolencias a la familia y seres queridos de la víctima”, señala el documento.
Lea más: Joven muere en accidente sobre la autopista Silvio Pettirossi
El comunicado refiere que en la empresa se reconoce que ningún monto o asistencia puede compensar la pérdida de una vida humana; sin embargo, destaca que la plataforma cuenta con un seguro que cubre accidentes y tragedias, ofreciendo respaldo y asistencia a las personas involucradas en situaciones inesperadas como esta.
“Reiteramos nuestro compromiso de colaborar plenamente con las autoridades para esclarecer las circunstancias de este incidente. Asimismo, seguimos trabajando continuamente para reforzar nuestras medidas de seguridad y garantizar un servicio confiable para todos los usuarios de nuestra plataforma”, señala el comunicado.
Te puede interesar: Motociclista muere tras chocar contra la muralla de un taller mecánico
Dejanos tu comentario
Eventos deportivos internacionales dinamizaron los vuelos en los aeropuertos del país
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se encamina a marcar un récord histórico de pasajeros este 2025, luego de un mes marcado por eventos deportivos masivos. Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalaron que hasta agosto ya se registraron 867.800 pasajeros, cifra que representa el 74 % del total del año pasado.
Con este ritmo, se espera que en octubre se superará el volumen de 2024 y se proyecta cerrar el año con alrededor de 1,3 millones de viajeros, un nivel comparable al de la prepandemia.
Los eventos internacionales que se realizaron en agosto, como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior impulsaron el tráfico aéreo de nuestro país en agosto, según declaraciones de José Chávez, director de Aeropuertos de la Dinac.
Leé también: Sector financiero pagó más por ahorros en julio
“El mes de agosto fue especial, con un crecimiento del 20 % frente al promedio mensual del 15 %. Hubo un movimiento intenso por los eventos internacionales, y el desempeño del personal fue excelente, con un trabajo interinstitucional que permitió dar respuesta al incremento de la demanda”, dijo Chávez a la 1080 AM.
Recordó que la Dinac también avanza con la modernización del Silvio Pettirossi, que mantiene una infraestructura de los años 80. Las obras incluyen la ampliación del área de embarque hacia el norte, la remodelación de baños y sistemas, además de la incorporación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y espacios para Migraciones y Aduanas.
“Implica también la ampliación de los lugares para otras instituciones, así como hablábamos con Migraciones, Aduanas, también se están previendo nuevas cintas transportadoras de equipaje, o sea que se está haciendo un trabajo interesante de ampliación”, aseguró el director.
El crecimiento no se limita a Asunción. En el aeropuerto Teniente Amin Ayub González de Encarnación, la primera experiencia con vuelos internacionales fue calificada de “excelente”, con más de 4.300 pasajeros durante el rally y 823 operaciones sin inconvenientes.
A partir de diciembre, se sumarán vuelos regulares con Buenos Aires, consolidando al sur del país como un nuevo polo de conectividad aérea.
Te puede interesar: Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Dejanos tu comentario
Paraguay se consolida como epicentro del pensamiento asegurador: exitosa clausura de la XVI Cumbre Iberoamericana
Con enorme gratitud y una mirada firme hacia el futuro, concluyó la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, celebrada los días 3 y 4 de septiembre en el Instituto del Banco Central del Paraguay. Por primera vez en su historia, este influyente encuentro regional se realizó en Asunción, posicionando a Paraguay como un actor clave en la transformación del sector asegurador iberoamericano.
Durante dos jornadas intensas, más de 30 ponentes internacionales compartieron experiencias, debatieron desafíos y propusieron soluciones en torno a temas estratégicos como innovación Insurtech, sostenibilidad, liderazgo ético, inteligencia artificial, inclusión financiera y cambio climático. Bajo el lema “Una refundación necesaria del seguro”, la cumbre se consolidó como un espacio de diálogo profundo y cooperación público-privada.
La apertura oficial contó con intervenciones de alto nivel, entre ellas las de Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro; Gabriela Chacón, presidenta de la Alianza del Seguro; y Jazmín Bernal Lugo, superintendente de Seguros de Paraguay.
También se destacó el diálogo estratégico entre Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay, y Gabriel Mysler, director de contenidos de las Cumbres Iberoamericanas, quienes abordaron la visión de un Paraguay más resiliente e inclusivo.
Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia magistral del académico Evaristo Doria (Georgia State University), titulada “El vértigo del cambio: una brújula y mapas para un nuevo tiempo”, que ofreció herramientas para liderar en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos). El programa incluyó también la conferencia de Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina, quien analizó el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el sector asegurador.
Leé también: Congreso Keto Asu 2025 se desarrolla con éxito
Expuso cómo esta tecnología ya permite personalizar pólizas, detectar fraudes complejos y revolucionar la atención al cliente mediante chatbots y asistentes de suscripción, subrayando la importancia de aprovechar su potencial sin caer en los riesgos de las denominadas “alucinaciones” de los modelos.
Por su parte, José María Palomares, presidente del Think Tank de la Alianza del Seguro, ofreció la conferencia “El liderazgo que nos merecemos”, donde planteó un decálogo del líder con propósito, centrado en la coherencia, el humanismo, la sostenibilidad y la confianza. Palomares destacó que un liderazgo basado en propósito no solo duplica el compromiso de los equipos, sino que también contribuye a regenerar la confianza y reducir la rotación laboral, invitando a construir organizaciones que permitan a cada persona desplegar su mejor versión.
Consolidación de Paraguay
La consolidación de Paraguay como epicentro de la Cumbre Iberoamericana del Seguro se anunció también en el cierre del programa cuando la Superitendenta de Seguros del BCP, Jazmín Bernal Lugo, anunció que nuevamente nuestro país será sede de esta cumbre en el 2027.
El cierre de esta Cumbre reafirmó el papel estratégico del seguro como pilar de estabilidad social y económica. La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro agradeció la confianza y hospitalidad del pueblo paraguayo, así como el respaldo institucional que permitió el éxito del evento, declarado de Interés Turístico Nacional por SENATUR.
La próxima cita será en Monterrey, México, en octubre, para la XVII edición de esta cumbre que sigue construyendo puentes entre países, sectores y generaciones.
Leé también: Enfermedad de Pompe: un trastorno raro y progresivo que lleva a la atrofia muscular
Dejanos tu comentario
Este viernes, Búho 3 arranca el itinerario para pasajeros entre Asunción y Ñemby
Un nuevo itinerario para el transporte de pasajeros en horario nocturno abre este viernes 5 el trayecto entre Asunción y Ñemby mediante el servicio Búho 3.
Te puede interesar: Verifican obras de la futura Planta Solar Flotante de Itaipú
Los ciudadanos que se trasladan de noche tendrán a disposición una nueva alternativa segura y accesible. Se trata del Búho 3 (B3), servicio nocturno adjudicado a Automotores Guaraní S.R.L., que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 3:20, pasando por:
- Lambaré
- Fernando de la Mora
- Villa Elisa
- San Lorenzo
De Asunción a Ñemby
Desde el MOPC informaron que en sentido hacia Ñemby, el B3 saldrá del microcentro de Asunción, sobre la Av. Cristóbal Colón entre Palma y Estrella, y recorrerá calles tradicionales como:
- Oliva
- Cerro Corá
- EE. UU.
- Luis A. Herrera
- Silvio Pettirossi
- Perú
- Tte. Garay
- José Félix Bogado
- Argaña
- Cacique Lambaré
- Augusto Roa Bastos
- República Argentina
- Fernando de la Mora
- hasta la PY01 (ex Acceso Sur)
Desde allí, el bus ingresará a Ñemby por Santa Rosa y Tte. 1ro Galeano, culminando en la calle 9 de Agosto, pleno centro de la ciudad.
De Ñemby a Asunción
Para el regreso a la capital, la línea arrancará en Ñemby y volverá a recorrer la PY01 y la Av. Fernando de la Mora, atravesando calles como:
- Tarumá
- Cacique Tavapy
- Haití
- Perú
- Tte. Fariña
- Brasil
- Azara
- Gral. Díaz
- Hernandarias
- Av. Cristóbal Colón, en pleno centro de Asunción
“Con este itinerario, el Búho 3 busca dar respuesta a los trabajadores nocturnos, estudiantes, familias y ciudadanos que requieren trasladarse en horarios no convencionales. El objetivo es ofrecer una alternativa accesible y segura, que una a barrios y municipios, acercando a los ciudadanos a sus destinos en la noche y madrugada”, expresaron.
Leé también: Detectan nuevo caso de influenza aviar en Argentina y piden alerta máxima
Dejanos tu comentario
Transporte público de CDE se incendió en plena circulación con varios pasajeros
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ómnibus de la empresa de transporte público “3 de febrero S.R.L”, Línea 5 de Ciudad del Este, se incendió en pleno desplazamiento, con unos 15 pasajeros en su interior. Los mismos debieron bajar apuradamente al ver que salía fuego desde el piso, según testigos del hecho.
Ocurrió esta tarde alrededor de las 16:00 cuando el ómnibus, con chapa OAT 150, se dirigía por la avenida San Blas (Paralela a la Ruta PY02) hacia el barrio San Juan, del km 8 Acaray. Llegó a circular por varios kilómetros expidiendo humo desde la zona del motor, según indicaron algunos pasajeros.
El incendio se habría producido desde el km 3 y el transporte paró en el Km 6,5, para que bajen los usuarios. El transporte no disponía de extintores en condiciones y fueron playeros de una estación de servicios y personal de un local comercial, los que ayudaron a apagar el fuego.
Puede interesarle: En Alto Paraná la alta demanda supera capacidad de servicios en salud mental
Bomberos voluntarios de Ciudad del Este llegaron al sitio y realizaron el control total del incendio, que afectó la parte delantera del ómnibus. El fuego se habría generado a raíz de un problema eléctrico.
A excepción de los 20 ómnibus eléctricos, el 80 % del sistema de transporte público de Ciudad del Este está en pésimas condiciones, con predominio de los ómnibus chatarra, sin cumplimiento de todas las condiciones de funcionamiento, lo cual pone en peligro diario a los usuarios. Se trata de un problema varias veces denunciado.
En forma regular ocurren percances en la ruta, con ómnibus que quedan sin frenos, otros que pierden ruedas, vidrios inadecuados, chaperías destrozadas y motores humeando frecuentemente. Los controles municipales no han sido suficientes.