Un helicóptero perteneciente a la Policía Nacional cayó en una zona conocida como Puerto Banderita, de Beterete Cué, de la localidad de Nanawa, del departamento de Presidente Hayes, sin tripulantes heridos, según informó el periodista Joel Corvalán de Universo 970/Nación Media.
El comisario Miguel Cabañas, jefe de la comisaría 9ª de Beterete Cué fue entrevistado en el programa “Cuenta final”, y afirmó que la máquina estaba realizando un vuelo normal en la zona de Nanawa y probablemente haya caído por un desperfecto mecánico, aunque también habría incidido el fuerte ventarrón que se registraba a esa hora en zona la costera del río Paraguay.
Lea más: Procesan a mamá que estando ebria habría tirado a su bebé al basurero
El helicóptero de la marca Robinson R- 44 con matrícula A-01 sufrió daños en la parte de la cola, pero no generó lesiones de consideración a dos tripulantes, aunque el tercero sufrió fuertes golpes en el brazo, dijo el jefe policial.
Los tripulantes fueron identificados como: los suboficiales Miguel Delvalle y Oscar Vázquez, y el suboficial inspector Elvis Servián, quienes ya fueron trasladados a un centro de asistencia médica.
El comisario Cabañas mencionó que se iniciarán las investigaciones para conocer la causa del siniestro. Igualmente, el operativo rescate tuvo la cooperación de efectivos de la Marina. “Fue un aterrizaje de emergencia, pero controlado”, refirió el comisario Cabañas.
Beterete Cue es una región del departamento de Presidente Hayes, colindante con Argentina, específicamente la ciudad de Clorinda.
Te puede interesar: Móvil de traslado de reos se incendió en la zona de Pedrozo
Dejanos tu comentario
Colegio Herrera: clases se desarrollan bajo estricta vigilancia tras amenaza de atentado
Una amenaza anónima a través de una cuenta de Instagram activó el protocolo de seguridad en el Colegio Nacional Luis Alberto de Herrera de Asunción y este viernes las clases fueron desarrolladas bajo estricta vigilancia de la Policía Nacional. También acudieron a la institución funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Fiscalía para dar su apoyo a la directora Marlene Cardozo, a quien apuntaba la advertencia.
El mensaje que llegó ayer a los directivos es que habría un atentado este viernes, por lo que se instaba a los alumnos no acudir al establecimiento educativo. Esta alerta hizo que se reforzara la presencia policial y los estudiantes fueron sometidos a una verificación antes de ingresar al colegio.
Te puede interesar: Denuncian agresión a un alumno en colegio de Limpio
La directora anunció que se intensificarán las actividades sobre el uso adecuado de la tecnología y las redes sociales tras el incidente que alteró la normalidad en la institución.
Jóvenes están muy liberados
“Estamos planificando estrategias para que podamos también trabajar con los estudiantes y por sobre todas las cosas tomar consciencia al buen uso de las redes sociales. El buen uso de las herramientas tecnológicas”, señaló la profesora Cardozo a Unicanal.
Así también, instó a los padres a controlar más a sus hijos y no delegar la responsabilidad exclusivamente a los maestros. “Y también un llamado muy especial. Esto nos deja un mensaje muy fuerte para todos los padres y adultos. Los jóvenes están muy liberados, libres, sin control y es bueno que los padres tomen consciencia y controlen lo que sus hijos hacen en redes sociales”, indicó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Presidente Hayes: tras un enfrentamiento, dos policías resultaron heridos y un hombre falleció
Tras un enfrentamiento con presuntos delincuentes, dos efectivos del Grupo Especial de Operaciones (Fope) resultaron heridos de gravedad en Presidente Hayes. En el intercambio de disparos resultó herido de muerte uno de los atacantes.
El hecho se registró sobre la Ruta PY 05 General Bernardino Caballero, en el kilómetro 348, distrito de Loma Pora, Presidente Hayes, en la noche de este jueves, cuando una patrullera de la Fope fue emboscada por dos desconocidos a bordo de una motocicleta.
Los heridos fueron identificados como el suboficial Reinaldo Gonzales y el suboficial ayudante Elías Arce; este primero habría recibido un impacto de bala a la altura de la cabeza. Ambos se encuentran siendo asistidos en el Hospital Regional de Concepción a la espera del traslado a la capital vía aérea. Por su parte, el presunto delincuente abatido fue identificado como Francisco Vargas Pimentel.
Podés Leer: Escuela Segura: policías instan a solicitar charlas preventivas en colegios
Según informes preliminares, ambos efectivos pertenecían a un equipo de patrullaje. La camioneta en la que se desplazaban sufrió un problema con una rueda, debiendo detenerse en una gomería a la vera de la ruta. Fue entonces cuando dos hombres en una bicicleta los emboscaron y comenzaron a disparar.
Los uniformados abrieron fuego contra sus atacantes intentando repeler los disparos, mientras solicitaban apoyo. Al caer abatido uno de los perpetradores, su cómplice lo abandonó y huyó. Se desconoce el paradero del segundo victimario y si resultó herido, pero un equipo de investigación trabaja en la zona.
Lea También: Intensifican asistencia en el Chaco con apoyo de las Fuerzas Armadas
Dejanos tu comentario
Escuela Segura: policías instan a solicitar charlas preventivas en colegios
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Colegio Nacional “Juan Atanasio Riera”, del Área 1 de Ciudad del Este se lanzó hoy jueves el programa “Escuela Segura”, del Viceministerio del Interior. El mismo consiste en charlas de prevención de hechos punibles que pudieran presentarse en escuelas y colegios con los alumnos.
Las charlas se realizan dentro de las instituciones educativas y están a cargo de policías del Departamento de Control de Centros Educativos, según explicó a La Nación/Nación Media, la jefa del citado organismo policial, comisario principal Lilian Rolón, quien instó a las instituciones educativas escolares a solicitar las charlas educativas preventivas.
Mencionó que es una actividad que ya se venía haciendo y, en el caso de Alto Paraná, el año pasado fueron visitadas muchísimas instituciones que esperan repetir este 2025. Aclaró que, la actividad fue potenciada y se volvió un programa educativo institucional de la Policía Nacional, poniendo énfasis en la prevención.
Temas como drogas y el ciberbullying son los enfoques más solicitados, pero también las charlas sirven para que logren el acercamiento individual de los estudiantes para consultas sobre determinadas situaciones e incluso, la detección de hechos de abuso sexual.
“En una charla realizada en un colegio de Pdte. Franco, se pudo intervenir en un caso y logramos que una joven deje la idea de abandonar su casa que es el resultado que pretendemos; por un lado, insistir en la prevención, pero también ayudar en casos que están ocurriendo”, manifestó la comisaria Lilian Rolón.
En el acto de lanzamiento de “Escuela Segura”, la jefa estuvo acompañada por la oficial inspector Liz Silva y por el comisario principal José María Martínez, jefe de Prevención y Seguridad, al igual que agentes de Interpol y del Departamento de Delitos Económicos y Financieros, junto a los personajes Polisapo y Poligallo, que ayudan a dinamizar las charlas.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero llega por primera vez a la comunidad indígena Sawhoyamaxa, sembrando futuro en el Chaco
La copiosa lluvia que abrazaba el lodoso camino hacia la comunidad Sawhoyamaxa, en el corazón del Chaco paraguayo, no logró empañar la celebración que allí se vivía. Por primera vez en su historia, esta comunidad del Pueblo Enxet Sur, cuyo nombre evoca un pasado de escasez “del lugar donde se acabaron los cocos”, recibe el programa Hambre Cero, una iniciativa que promete transformar el presente y futuro de sus niños y niñas.
A unos 370 kilómetros de la capital, en una tierra marcada por históricas luchas por el reconocimiento de sus derechos ancestrales, como aquella emblemática restitución de 14.404 hectáreas lograda en 2014 tras un largo litigio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la llegada de Hambre Cero a las cuatro escuelas indígenas de Sawhoyamaxa marca un hito trascendental.
Ahora, los cerca de 280 estudiantes indígenas de estas instituciones educativas reciben diariamente desayuno, almuerzo y merienda, una garantía alimentaria que va mucho más allá de llenar estómagos vacíos.
Como relata con emoción el docente y líder de la comunidad, Eriberto Ayala, “a la mayoría de los que habitamos Sawhoyamaxa nos tocó la mayor parte de la infancia al costado de la ruta, hoy en día, podríamos decir que tuvo un impacto muy positivo lo que antes era un derecho denegado”.
“Hoy en día podemos decir que el Estado se está responsabilizando de la protección en materia social con la comunidad indígena del bajo Chaco. Creo que es algo muy ponderable”, añadió.
Lea también: Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
No se limita a entrega de alimentos
La implementación del programa no se limita a la entrega de alimentos. Hambre Cero también contempla la construcción e instalación de cocinas equipadas en cada escuela, dotadas de espacios para el almacenamiento, refrigeración y la adecuada preparación de las comidas.
Además, se ha concretado la contratación de una cocinera, una asistente y una limpiadora por cada promedio de 80 alumnos, generando oportunidades de empleo dentro de la propia comunidad.
La motivación que irradia esta iniciativa es palpable. La directora escolar, Alma Escobar, comparte su alivio y la transformación que ha presenciado. “Hambre Cero fue un programa que desde un comienzo no sabíamos cómo iba a funcionar, verdad. Yo busqué colaboradoras, nuestras cocineras siempre fueron colaboradoras de la escuela, ellos no sabían que iban a tener una remuneración. Contentas ellas dijeron: ‘Bueno, yo voy a cocinar, yo voy a ayudar’. Y es así que a mí me alivianó mucho esta tarea porque yo vengo, por ejemplo, la que es ayudante ya me ayuda a limpiar las clases también, y ellas muy contentas están, contentos ahora con ser parte de la institución”.
La profesora Celeste Cristaldo corrobora este impacto positivo en la asistencia escolar, incluso bajo la intensa lluvia chaqueña: “Ahora ya no faltan a la escuela”.
Poderoso incentivo
La alimentación se ha convertido en un poderoso incentivo para que los niños y niñas enxet acudan a sus aulas con renovado entusiasmo. Como bien lo resume Eriberto Ayala: “Si bien hay un dicho que dice de que el hombre con hambre no puede pensar bien, ahora con este programa los chicos aprenden, eh, se sienten muy familiarizados, no solamente por esta cuestión del programa de Hambre Cero, sino que se muestran más alegres, con entusiasmo de seguir aprendiendo cada día en la escuela”.
La llegada de Hambre Cero a Sawhoyamaxa es un paso significativo dentro de un esfuerzo estatal más amplio. Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, 11.869 estudiantes indígenas matriculados en el Chaco ya se benefician de este programa. De ellos, 1.074 se encuentran en Alto Paraguay, 4.335 en Presidente Hayes y 6.460 en Boquerón.
Para las escuelas de la comunidad Sawhoyamaxa, esto se traduce en un apoyo vital para sus 80 alumnos de la Escuela N⁰ 6.250 Sawhoyamaxa Centro, los 80 de la Escuela N⁰ 8.209 “12 de Octubre”, los 50 de la Escuela N⁰ 8.389 “24 de Enero” de Santa Elisa y los 70 de la Escuela N⁰ 7.700 “16 de Agosto”.
La implementación de Hambre Cero en estas comunidades indígenas del Chaco no solo garantiza una alimentación nutritiva para los estudiantes, sino que también representa un reconocimiento de sus derechos y una inversión en su futuro.
En una tierra donde la lucha por la dignidad ha sido una constante, la llegada de este programa siembra semillas de esperanza y bienestar, permitiendo que los niños y niñas indígenas puedan crecer, aprender y soñar con un futuro más próspero. La historia de Sawhoyamaxa, marcada por la resiliencia y la búsqueda de justicia, escribe hoy un nuevo y esperanzador capítulo gracias a un plato de comida caliente en sus escuelas.