El martes 17 de diciembre está previsto el encuentro denominado Hermanamiento Purahéi Rupive Guarania, Polca y Chamamé en la ciudad de Asunción. La reunión será sobre la calle Palma con acceso gratuito, donde se reunirán músicos de Argentina y Paraguay para deleitar a la ciudadanía.
Se trata de la séptima edición del encuentro, que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con que se busca promover la música paraguaya y el chamamé. El festival arrancará a las 20:00 frente al edificio de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa).
“Las entradas son totalmente gratuitas en plena calle Palma y Garibaldi, en un espacio abierto porque el año pasado quedamos con poco espacio en la Estación del Ferrocarril. Solo se necesita ganas de ir a compartir, bailar y escuchar buena música”, expresó la artista nacional Miriam Beatriz Ruiz en entrevista con Unicanal.
Lea también: A días de Navidad, se anuncian jornadas calurosas y sin lluvias
Ruiz explicó que se tendrá varios artistas invitados, entre ellos, Roscer Díaz con su requinto, la cantante Miriam Beatriz, el conjunto, la banda y el ballet de la Municipalidad de Asunción. En tanto que, como artista invitada internacional, participará la acordeonista correntina Noemí Maizares y, para bailar, los Pibes del Chamamé.
“Este encuentro es un hermanamiento a través de la música, que lo hacemos todos los años para compartir nuestra música paraguaya como la polca y la guarania junto con el chamamé con los hermanos correntinos, que traerán su música como baile. se trata de evento muy concurrido”, puntualizó la artista.
Te puede interesar: Policía Nacional recibió 1.635 llamadas de no emergencias en un día
Dejanos tu comentario
Palmear sin Fronteras: una calle, mil acentos
La edición de hoy convoca a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay que compartirán sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
Hoy, desde las 11:00, la calle Palma de Asunción se convertirá en un punto de encuentro multicultural en el marco de la “Feria palmear sin fronteras: una calle, mil acentos”. Se trata de una edición especial de la ya clásica cita, que esta vez reunirá a trece colectividades extranjeras residentes en Paraguay para compartir sus tradiciones, sabores y expresiones artísticas.
La jornada invita a vivir una experiencia única con una gran variedad de gastronomía típica, actividades lúdicas y espectáculos artísticos que reflejan la riqueza y diversidad cultural de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania y Francia.
Se anuncia la presentación artística del Ensamble Folclórico de la OSN, elenco de baile de Lilian Doldán, la Banda de la Policía Nacional y la cantante Gaby Chamorro. También habrá un espectáculo de k-pop y, de la mano de la Embajada de Taiwán, el público podrá disfrutar de la tradicional danza del león en el escenario instalado en Palma y 14 de Mayo.
INTEGRACIÓN
La “Feria palmear sin fronteras” busca consolidar una plataforma para celebrar la integración, la diversidad y la identidad multicultural que enriquecen día a día a nuestro país. Feria Palmear es una propuesta que plantea revitalizar el casco histórico de la capital a través de actividades públicas, en donde el arte y la cultura son las excusas convocantes para el encuentro social, permitiendo a la vez el desarrollo del comercio de los asistentes.
Dejanos tu comentario
Evento eleva a Paraguay como referente regional en microbioma
Microbiota Paraguay 2025: Ciencia, salud y futuro se denominó el encuentro realizado el último sábado, que representó una valiosa oportunidad para posicionar al país como referente regional.
En el marco del Camino Iberoamericano del Microbioma, una iniciativa que recorre distintos países de Iberoamérica durante todo el año, se realizó a nivel local el Microbiota Paraguay 2025: Ciencia, salud y futuro.
El microbioma humano es el conjunto de bacterias, virus, hongos y parásitos que conviven con nosotros, el cual se convirtió en uno de los descubrimientos médicos más relevantes del siglo XXI, transformando la manera en que se entienden y abordan múltiples enfermedades.
Su impacto en los sistemas inmunológico, nervioso, endocrino y metabólico lo condice como un eje clave para la medicina del futuro, de ahí la importancia de abordarlo en un evento como el desarrollado.
Se trata de una iniciativa de la Clínica Masquelier, con el apoyo especial de BeNat y GranaGard, ambas marcas reconocidas por su enfoque en salud preventiva e innovación, lo que refuerzan el compromiso con la promoción del bienestar integral.
“La microbiota está generando cambios en la forma de ver la salud. Es la octava edición del evento, que antes se llamaba Día Mundial de la Microbiota, y hoy en una alianza con Buenos Aires, se trae un nuevo enfoque con el fin de cambiar la salud del país”, expresó el Dr. Pablo Peña, director de la Clínica Masquelier.
En el encuentro realizado el sábado 28 de junio, en el Hotel Tryp by Wyndham Asunción, se expuso lo último en materia de información científica a nivel global, a más de debatir, analizar, estudiar, y aprender de los mejores expertos. Se contó con disertantes de México, España, Brasil, Argentina, además de profesionales paraguayos.
A su vez, la Dra. Andrea Ramírez, presidente de la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, resaltó que la idea es hacer visible lo invisible. “Estamos convencidos de que este va a ser el paso para cambiar la salud de los paraguayos”, dijo.
De esta manera, Microbiota Paraguay 2025, sin duda fue un paso valioso y una oportunidad para posicionar al país como referente regional en el estudio del microbioma, y en la construcción de una medicina más personalizada, preventiva y sostenible.
Dejanos tu comentario
Encuentro de confraternidad
Las Doma Tea House albergó una cita especial de la Comisión de Damas de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Fue un té de confraternidad del que tomaron parte señoras cónsules y esposas de cónsules de carrera y honorarios de países que tienen relaciones diplomáticas y consulares con el Paraguay.
Como invitadas especiales participaron del encuentro la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; y Adriana Cabelluzzi de Ramírez, esposa del canciller nacional.
Se celebró una sesión de honor en cuyo marco se expusieron las actividades realizadas por la comisión de damas, se otorgaron reconocimientos institucionales y hubo entrega de obsequios.
En un aparte de la reunión también se ofreció una cálida y emotiva despedida a Silvia Morimoto, representante saliente del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) quien culmina su misión en Paraguay tras varios años intensa y satisfactoria labor. La homenajeada, al momento de recoger un reconocimiento, agradeció el apoyo, la confianza y el cariño recibidos durante su gestión.
La carismática funcionaria, de nacionalidad brasileña, reiteró su gran amor por el Paraguay, prometiendo volver pronto con un expresivo “aháta aju”, que fue celebrado con efusivo aplauso por las distinguidas asistentes. Morimoto viaja a mediados de julio a México, destino de su próxima misión.
El encuentro transcurrió en una atmósfera agradable y distendida, en el salón principal de la casa de té, que ofrece ambientes acogedores de estilismo shabby chic en su decoración de encantadores detalles.
Dejanos tu comentario
Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
En el marco de la 55.ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebra por primera vez en Antigua y Barbuda, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, mantuvo una reunión ayer jueves con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau.
Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de hacer un repaso de todos los temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay, que se estaría dando en una fecha a definir.
Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Le puede interesar: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
En un encuentro anterior con el canciller Rubén Ramírez, el alto funcionario norteamericano ya había manifestado su decisión de visitar el Paraguay, luego de 20 años, atendiendo que de joven vivió un tiempo en el país, durante la misión de su padre como embajador de Estados Unidos en Asunción. Asimismo, expresó su interés en conocer de cerca el desarrollo que ha experimentado Paraguay en los últimos años.
La 55.ª Asamblea General de la OEA comenzó el pasado miércoles y se extiende hasta hoy. El evento congrega a cancilleres del continente, presidido por el secretario general de la organización, el diplomático surinamés Albert Ramdin, quien compartió la apertura junto al primer ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne.
La Asamblea General es el órgano de decisión más alto de la OEA. Se reúne cada año desde 1971 y está integrada por delegaciones de todos los Estados miembros, generalmente encabezadas por sus ministros de Relaciones Exteriores. Esta edición marca el debut oficial de Ramdin como secretario general y es la primera vez que se celebra en Antigua y Barbuda, un país insular de 93.000 habitantes.
Siga informado con: Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos