Los cursos gratuitos habilitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) están dirigidos a buscadores del primer empleo, es decir, a jóvenes de entre 17 a 25 años con noveno grado aprobado o en curso.
Esta población es la que podrá participar de la convocatoria del SNPP que tiene cursos disponibles para mecánico automotriz, electricista de automóvil, chapista y pintor de automóvil, instalador electrotécnico, diseñador de productos gráficos.
Lea También: Las clases iniciarán el 24 de febrero de 2025
Esta convocatoria tiene un proceso de selección para el ingreso. Primero, debe realizarse una pre-inscripción completando los datos del postulante en una planilla. Luego, participar de la prueba de selección, consistente en test psicológicos, psicotécnicos y de conocimientos, que incluyen matemáticas, gramática.
Ingresarán los postulantes que obtengan el 70% del puntaje total, con un máximo de 25 personas por curso, en turnos mañana y tarde.
La documentación necesaria para la preinscripción podrá entregarse hasta el 31 de enero del 2025, en el horario de 07:00 a 15:00, en la oficina de la Dirección de Aprendizaje para el Trabajo, ubicada en la sede central del SNPP. Para más detalles, comunicarse al (0981) 200 - 015.
Lea también: Proyecto de ley plantea el diseño y uso de símbolos patrios después de 182 años
Dejanos tu comentario
CAH ofrece créditos exclusivos para emprendedores egresados del SNPP
Egresados del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) pueden acudir al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para obtener créditos para capital semilla de hasta G. 15 millones. Se denomina “Crédito Ñepyrũrã” y busca impulsar emprendimientos en fases iniciales, según destacó Daniel Acosta, gerente de servicios en Asunción del CAH.
Acosta explicó a la 920 AM que el Crédito Ñepyrũrã ofrece a todos los egresados del SNPP o aquellos que reciban asistencia por parte del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) una línea de crédito con plazo de un año para capital operativo y hasta dos años para capital de inversión. Actualmente, el interés es del 15 % anual, pero mencionó que se trabaja para reducirlo.
“La línea de crédito es de hasta G. 15 millones. Estamos trabajando con el SNPP y entregamos entre 1.500 y 1.900 créditos”, destacó. Asimismo, mencionó que para este crédito cuentan con un fondo de hasta G. 5.000 millones, por lo que instó a los egresados con emprendimientos a acudir al CAH.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
Según Acosta, el Crédito Ñepyrũrã ya está vigente desde hace 10 años pero actualmente cuenta con algunas actualizaciones. Destacó que los emprendedores honran su deudas ya que solo registran una morosidad de hasta el 2%. “Nuestra tasa de morosidad, es mínima, estamos entre 1,5 y 2 %. Hace más de 10 años tenemos esta línea de crédito, pero estamos en una readecuación del producto, queremos bajar la tasa de interés”, comentó.
Para acceder a la línea de crédito, señalan que el postulante debe ser egresado de un curso del SNPP, presentar copia de su certificado de capacitación y completar las solicitudes y documentaciones de la entidad. Aclaran que el límite de financiamiento varía con la capacidad de pago del solicitante.
Sobre los sitios de cobranza, Acosta señaló que cuentan con 81 bocas de cobranzas en todo el país y que en cualquiera los emprendedores pueden presentarse para tramitar los requisitos para acceder a este beneficio.
Según el portal del CAH, las modalidades son de hasta G. 5.000.000 para los emprendedores que culminaron una capacitación con una carga horaria de hasta 100 horas y con mínima experiencia. Hasta G. 15.000.000 para los emprendedores que culminaron las especializaciones y cuenten con una formación superior a las 100 horas de estudios y que cuenten con su RUC. Hasta G. 15.000.000, para aquellos emprendedores asistidos por el CEE, que presenten un Plan de Negocio, validado por dicho Centro y que cuenten con su RUC.
Dejanos tu comentario
Conocida marca textil brasileña generará 500 empleos en Alto Paraná
La firma Leporis S.A., en Brasil conocida como Lupo, es un grupo textil que desarrolla indumentarias deportivas y busca instalarse en nuestro país ante los beneficios del régimen de maquila y otras facilidades fiscales. La empresa pretende comenzar a producir en 2026 y emplear a 500 personas, de las cuales 40 ya completaron su capacitación de la mano del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Atraída por los incentivos fiscales, la Ley de Maquila y menores costos de energía, empresarios de la firma Leporis S.A. se encuentran en proceso de instalarse en Alto Paraná para producir productos textiles deportivos y así sumarse a otros capitales brasileños que también se instalaron en nuestro país y se destacan en el ámbito de la maquila.
Con una inversión de 30 millones de reales (más de 40.000 millones de guaraníes), la empresa busca producir en nuestro país 20 millones de calcetines deportivos al año a partir del segundo semestre de 2026, donde estiman que su planta operará a plena capacidad, según explicaron sus directivos a un medio brasileño. Para este objetivo, necesitarán una mano de obra de 500 personas, que están cumpliendo capacitación a través del SNPP.
Leé más: Fervor por la Albirroja dinamiza el comercio en los shoppings
El director del SNPP, José Cogliolo, explicó a La Nación/Nación Media, que las conversaciones con Leporis S.A. comenzaron en octubre de 2024, donde identificaron la necesidad de capacitar a las 500 personas que proyectan contratar. En ese sentido, en noviembre del año pasado enviaron un grupo de instructores para ser capacitados en la planta de Lupo en San Pablo, para luego instruir a los futuros empleados en Paraguay.
Las capacitaciones ya tuvieron sus primeros 40 egresados que serán contratados por la firma. Se prevé que más grupos de 40 personas sean capacitadas cada dos meses hasta llegar a las 500 planteadas por la firma. Con esta iniciativa, la empresa brasileña tendrá en Paraguay su primera planta industrial fuera de su país y busca expandir sus ventas a otros países de la región.
Te puede interesar: BCP celebra 73 años de vida institucional
Dejanos tu comentario
El SNPP denuncia que circulan cursos y ofertas laborales falsas en redes sociales
Este viernes, desde el Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp) denunciaron que personas inescrupulosas están ofreciendo cursos y ofertas laborales falsas en redes sociales. Instaron a la ciudadanía a recurrir a los canales correspondientes a la institución como al del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) para conocer las ofertas.
Según la denuncia realizada por Rubén Almirón, gerente de Acción Formativa del Snpp, andan circulando unos videos en la red social TikTok que usa los logos de las instituciones y que ofrecen supuestos empleos como así también cursos, pero que hasta el momento se desconoce con qué fin. Sin embargo, ya realizaron la denuncia ante las autoridades.
“Encontramos esto de TikTok y es muy llamativo porque ofrecen diversidad de cursos, con logo del Snpp y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El Servicio de Promoción Profesional es una entidad dependiente del Ministerio de Trabajo y no así de la cartera educativa”, denunció Almirón, en entrevista con la 650 AM.
Lea también: “Lo mejor de mí”: habilitarán “Casa Centro” para empoderar a las mujeres
Resaltó que anteriormente ya habían circulado flyers en los que incluían los logos de las instituciones, pero que fueron casos muy aislados. “Nosotros hicimos la denuncia correspondiente y se hizo el informe al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) también para revisar esas cuestiones”, apuntó.
Instó a las personas a recurrir siempre a los canales de comunicación oficiales y que no caigan en este tipo engaños, cuyo fin hasta ahora desconocen y que está siendo investigado. “Tenemos nuestros canales oficiales de comunicación. La ciudadanía puede acceder a nuestras páginas que son las principales vías de comunicación”, apuntó
Dejanos tu comentario
SNPP renueva sus cursos apuntando al sector productivo del Paraguay
El director general del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo, sostuvo que la institución presenta nuevos cursos de capacitación relacionados al rubro de tecnología y la industria con el principal fin de cubrir los requerimientos del sector productivo paraguayo. Agregó que se cuenta con los recursos económicos necesarios para financiar el año lectivo.
“En esta administración iniciamos los cursos que son efectivamente útiles para la ciudadanía, hay una conversación y mesa de trabajo con todo el sector productivo del Paraguay, donde determinamos cuáles son las necesidades del mercado en diversas áreas y de acuerdo a eso se planifica todo el año lectivo”, manifestó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que los cursos más demandantes se encuentran relacionados con el sector de la electricidad y la seguridad industrial y mecánica. Cogliolo añadió que la innovación se centra sobre los cursos de electromovilidad que son impartidos en Central y Alto Paraná.
“Los cursos que son más atractivos para la ciudadanía con una salida laboral importante son los mandos medios, la parte de electricidad, seguridad industrial y mecánica. A esto se suman los cursos de idiomas como el ingles, portugués, francés y chino mandarín. Estamos innovando con cursos sobre la electromovilidad, hay una fuerte inversión del Gobierno y del sector privado, tenemos instructores capacitados en Taiwán”, mencionó.
El funcionario de Estado acotó: “El espíritu de nuestra institución es lanzar al mercado recursos humanos requeridos por el sector productivo en el Paraguay, sin descuidar otros cursos que se llevan adelante como gastronomía y otros que te sirven para el sustento diario, pero esto solo se da en un 30 %. Nos abocamos exclusivamente a los cursos que son efectivamente necesarios para el mercado productivo del Paraguay”.
Detalló que en el 2024 la institución registró un importante aumento de estudiantes y contó con un total de 155.000 egresados. Agregó que el SNPP dio inicio al presente año académico con 447 nuevos estudiantes. “Siempre digo que el SNPP es posiblemente la única posibilidad que tienen muchos paraguayos de contar con un título y certificado que le de la posibilidad y la llave para una mejor calidad de vida y trabajo digno”, mencionó.
En cuanto al costeo de las clases impartidas, el director indicó que “hay una seguridad importante de parte del Gobierno, ya que ha aumentado significativamente la recaudación, entonces hay un flujo de caja muy importante. Tenemos asegurado la fuente de financiamiento”.