El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) dio a conocer este jueves a dos empresas que se presentaron para la licitación pública con el objetivo de prestar el servicio nocturno de viajes denominado “Búho”. Este será implementado desde enero del 2025 en el horario que irá desde las 22:00 hasta las 4:00.
Durante la jornada, los representantes del Mopc y del Viceministerio de Transporte realizaron la apertura de los sobres que contenían los nombres de las empresas Magno S.A. y el Grupo Bene S.A., que presentaron sus propuestas para la licitación pública y que buscan operar en el servicio nocturno de transporte.
“En este proceso, se recibieron propuestas de dos reconocidas empresas operadoras de servicio de transporte, quienes competirán por la operación de la línea “Búho 1″-B1, que será para el servicio de viajes por las noches”, detallaron antes de la presentación de los sobres de propuestas.
De esta manera buscan que los trabajadores y estudiantes lleguen seguros a sus casas. Resaltaron que en una primera etapa la línea B1 cubrirá el trayecto entre San Lorenzo y Asunción. La idea es que el servicio empiece a operar desde enero del 2025.
“El proyecto del servicio busca atender la demanda de movilidad en horarios nocturnos, brindando a los ciudadanos una alternativa segura y eficiente para desplazarse. Esta iniciativa responde al compromiso del Viceministerio de mejorar la calidad de vida de los usuarios, ampliando la disponibilidad de horarios en el sistema de transporte público”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
“Búho” inició su recorrido nocturno y apunta a incluir otros itinerarios
Puntualmente a las 22:00 horas de ayer viernes se dio inicio oficial al plan piloto de servicio de transporte público nocturno denominado “Búho”, con la salida del primer ómnibus rumbo a cumplir con su itinerario que comprende el tramo que une las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo.
Para esta ocasión especial estuvieron presentes en la parada el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, junto con su equipo de trabajo en compañía de varias autoridades de la Policía Nacional, ya que el servicio de transporte contará con el respaldo de esta institución para garantizar la seguridad de los pasajeros y choferes.
“Esta ya es una operación comercial oficial; todos los días desde la parada de Colón y Presidente Franco, aquí en Asunción, saldrá el ‘Búho’ haciendo su recorrido hasta la ciudad de San Lorenzo. Todos los buses cuentan con acompañamiento de un oficial de la policía a bordo y el equipo de los Linces realizará un refuerzo en las paradas dentro del tramo que se realiza”, indicó el viceministro Fernández en conversación con el canal NPY.
Podés Leer: Suman tres detenidos por crimen de un joven en Luque con signos de tortura
El alto funcionario destacó que esperan que esta nueva implementación dentro del servicio del transporte público sea realmente beneficioso para la ciudadanía, en especial para la clase trabajadora que necesita trasladarse en horas de la noche y de la madrugada. Comentó que si se da con éxito la ejecución de este proyecto, el mismo podría incluir otros itinerarios, llegando a más puntos del área central e incluso en otros departamentos.
Por su parte, los primeros pasajeros se mostraron contentos al acceder a este servicio, puntualizando que no solo los ayudaría en el traslado, sino también a mantenerse seguros, ya que debido a las largas horas de espera en esta franja horaria se arriesgaban a ser blanco de asaltos en la vía pública.
A tener en cuenta
El servicio operará desde las 22:00 hasta las 4:00 de la mañana en una frecuencia de 30 minutos los días miércoles, jueves y viernes, y cada 40 minutos los demás días de la semana. El costo del pasaje será de 3.400 guaraníes con unidades de servicio diferencial, las cuales contarán con el cartel identificatorio Línea B1 de la empresa Bene S.A. para facilitar su reconocimiento.
El “Búho” contará con paradas a demanda para mayor seguridad, permitiendo a los pasajeros ascender y descender en cualquier punto del recorrido, así como paradas obligatorias de 30 segundos en ubicaciones estratégicas, independientemente de si haya personas esperando.
El sentido de entrada a Asunción comienza desde calle Julia Miranda Cueto y General Genes (San Lorenzo), ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”, avenida Eusebio Ayala, avenida República Argentina, avenida San Martín, calle Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, avenida Aviadores del Chaco, avenida España, calles Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, Antequera, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón. El sentido de salida desde Asunción, desde la calles Colón y Presidente Franco, Oliva, Brasil, avenidas España y República Argentina, calles Doctor Chávez y Gorostiaga, avenida Eusebio Ayala, ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”.
Lea También: Detienen en Areguá a mujer que le prendió fuego a su hijo y falleció
Dejanos tu comentario
Todo listo para puesta en marcha del transporte “Búho” desde esta noche
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) anunciaron que a partir de hoy viernes será pondrá en marcha el sistema de transporte nocturno denominado “Búho”, con el cual se busca cubrir la demanda de transporte de la ciudadanía que debe trabajar hasta altas horas de la noche o desde la madrugada.
El servicio operará desde las 22:00 hasta las 4:00 de la mañana en una frecuencia de 30 minutos los días miércoles, jueves y viernes, y cada 40 minutos los demás días de la semana. El costo del pasaje será de 3.400 guaraníes con unidades de servicio diferencial, las cuales contarán con el cartel identificatorio B1 para facilitar su reconocimiento.
El “Búho” contará con paradas a demanda para mayor seguridad, permitiendo a los pasajeros ascender y descender en cualquier punto del recorrido, así como paradas obligatorias de 30 segundos en ubicaciones estratégicas, independientemente de si haya personas esperando.
Podés Leer: Adolescente indígena habría asesinado a su hermano en Yby Yaú
“Este nuevo servicio es un plan piloto, un primer itinerario que vamos a ir corrigiendo, haciendo los ajustes, y por supuesto, a medida que vaya creciendo esta demanda, también poder ofrecer a otros corredores”, manifestó la titular del Mopc, Claudia Centurión, en conferencia de prensa, luego de que ella y su equipo mantuvieran una reunión con el presidente de la República.
Desde la mencionada cartera informaron además que el servicio de transporte nocturno contará con el respaldo de la Policía Nacional, la cual asignará efectivos en puntos estratégicos del recorrido de las unidades, a bordo de las mismas, con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros y los choferes.
Itinerario
El recorrido comenzará en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, atravesando varias arterias principales en ambos sentidos. En dirección a Asunción los buses circularán por Julia Miranda Cueto, ruta PY02, Mariscal Estigarribia, avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.
En sentido contrario transitará por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, avenida Eusebio Ayala y ruta PY02 Mariscal Estigarribia, conectando puntos estratégicos entre Asunción y San Lorenzo. Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano, además de otras ubicaciones clave para los usuarios.
Lea También: Cae “delivery” de CDE cuando iniciaba recorrido con 8 kilos de droga
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de febrero
Gasoducto: “Paraguay tiene las condiciones para avanzar con el proyecto”, afirma viceministro
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el primer memorándum de entendimiento para lo que será el gasoducto bioceánico, lo que significa un paso más hacia la integración energética en Sudamérica. Este acuerdo fue suscrito durante el Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del corredor Bioceánico.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sostuvo que “Paraguay está preparado para avanzar con este proyecto, tanto económica como jurídicamente”. En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media recordó que anterior a esto, Argentina y Brasil ya habían firmado un memorándum donde establecían las rutas por las que pasaría el ducto, entre ellas, Paraguay.
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió.
Hambre Cero: egresan 400 cocineras para trabajar en Guairá
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entregó certificados a 426 egresados del curso de cocina básica del Departamento de Guairá en el marco del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas. El acto de egreso, realizado en Mbocajaty, fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con el director general del SNPP, José Cogliolo.
La formación fue aprovechada en su mayoría por mujeres, quienes fortalecieron sus habilidades en la preparación de alimentos con estándares de calidad, abriendo nuevas oportunidades de empleo en el sector de nutrición escolar. Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el impacto del programa Hambre Cero en la nutrición infantil y su contribución a la generación de empleo, con al menos 40.000 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional.
Búho será monitoreado por GPS, subsidio se pagará por kilómetro, la Policía acompañará
Esta noche comienza a operar el servicio de transporte Búho, el primero monitoreado 100 % por GPS. La tarifa técnica es de G. 8.050, pero el usuario pagará solamente G. 3.400. Policías ya fueron asignados a la cobertura de seguridad en el horario indicado.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que los agentes del Grupo Lince recorrerán las paradas de colectivo por donde pasará el Búho, mientras que los demás policías subirán a los buses en recorridos aleatorios, a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros.
Dejanos tu comentario
Gasoducto: “Paraguay tiene las condiciones para avanzar con el proyecto”, afirma viceministro
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el primer memorándum de entendimiento para lo que será el gasoducto bioceánico, lo que significa un paso más hacia la integración energética en Sudamérica. Este acuerdo fue suscrito durante el Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del corredor Bioceánico.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sostuvo que “Paraguay está preparado para avanzar con este proyecto, tanto económica como jurídicamente”. En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media recordó que anterior a esto, Argentina y Brasil ya habían firmado un memorándum donde establecían las rutas por las que pasaría el ducto, entre ellas, Paraguay.
“Hemos mostrado las bondades de nuestros 1.050 kilómetros propuestos y la necesidad de que ese ducto pase por Paraguay y por Mato Grosso, ya que pueden ser los posibles consumidores para poder llegar al volumen necesario/óptimo para que este ducto tenga un repago muy corto”, indicó.
Leé también: Pagos de salarios y beneficios sociales correspondientes a febrero inician este viernes
Señaló que establecerán un grupo de trabajo para mostrar la viabilidad del proyecto, que tiene muchas bondades en su instalación a diferencia de los demás, que según Bejarano, tiene que ver con que no existe ningún problema medioambiental, tampoco inconvenientes topográficos, sino todo lo contrario, lo que genera condiciones ideales para avanzar con el ducto.
Inversiones
Mauricio Bejarano habló de un número en la entrevista. Dijo que proponen USD 2 billones de inversión a un tubo que inicialmente tendrá un poco de “ociosidad”, pero que se proyecta desarrollar un flujo para que llegue a su potencial en los próximos años. “Queremos viabilizar económicamente esto”, enfatizó.
Entre los beneficios previstos de esta iniciativa destacan la diversificación de la matriz energética brasileña, reducción de la dependencia del gas boliviano, el impulso al crecimiento industrial en Paraguay y Mato Grosso do Sul; así como el fomento de inversiones en infraestructura, generación de empleo y desarrollo económico y la reducción de costos logísticos.