La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) designó al Dr. José Fernando Duarte como presidente del Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. La elección por unanimidad fue realizada durante la primera sesión ordinaria del Consejo celebrada este viernes.
Para los votantes el nuevo presidente realizó propuestas de interés institucional en el que habla sobre la políticas de continuidad en el ámbito internacional de acreditación.
Sobre las acciones para garantizar transparencia el nuevo presidente prometió seguir adelante con la rigurosidad en los procesos de acreditación, que corresponden a las carreras establecidas en el artículo 2 de la Ley N° 2072/2003, de creación de la Aneaes, como otros puntos que beneficiarán a la institución.
Podés Leer: El Pre Registro Migratorio agiliza trámites de entrada y salida del país
Sobre José Duarte
El nuevo director de la Aneaes es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y licenciado en Filosofía por la Universidad Paris 4-Sorbonne. También, recibió el título de magíster en Filosofía contemporánea por la Universidad Paris 1-Panthéon Sorbonne y posee un doctorado en Filosofía por la Universidad Paris IV. Es docente, investigador y ha trabajado como director académico del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Duarte tuvo a su cargo el cierre de la primera sesión. expresando que con este proceso la Aneaes reafirmará su compromiso con la calidad de la educación superior en Paraguay. Además, destacó la importancia de la innovación y transparencia como garantía de eficiencia y compromiso con la mejora continua.
Lea También: En plena vía pública motochorros robaron el celular a un joven
Dejanos tu comentario
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
El diputado explicó que bajo estas argumentaciones no está de acuerdo con modificar la ley ya existente, que data del 2022, para autorizar el derribo de aeronaves. Indicó que esta normativa ya prevé una reacción de la Fuerza Aérea en caso de amenazas o peligro inminente para terceros.
“Ese es uno de los principales argumentos por el cual yo estoy a favor de mantener la ley vigente y de evitar modificaciones. La ley vigente permite el derribo, permite el ejercicio de la legítima defensa si existe un verdadero riesgo físico, tanto para los representantes de la Fuerza Aérea, en le caso que estén pilotando los cazas, los Super Tucano, como para terceros. Ante un riesgo físico se puede ejercer la legítima defensa, pero no está autorizada una ejecución sumarial a los pilotos o a los pasajeros de una aeronave civil que no haya sido juzgada”, argumentó.
Avanzar en el fortalecimiento de la defensa
Latorre manifestó que el Estado debe ir fortaleciendo cada vez más su capacidad de defensa, en este caso, del espacio aéreo, lo que ya se está llevando adelante por el Gobierno con la adquisición de los aviones Super Tucano, que ya arribaron las primeros cuatro de seis aeronaves desde Brasil, y los radares que complementarán la protección territorial en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Yo soy un convencido de la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado y, en ese sentido, con la adquisición del sistema de radares, la llegada de los Super Tucano, es un gran avance, es tener la oportunidad finalmente de realizar el ejercicio de nuestra soberanía, del control de nuestro espacio aéreo, además del fortalecimiento de nuestras capacidades”, finalizó.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Dejanos tu comentario
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó este martes al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
A la vez, aseguró que la oposición atraviesa por una etapa de “madurez y renunciamientos” luego de la debacle electoral del 2023 que desató fuerte crispaciones entre los partidos y movimientos del sector político.
“Estamos consiguiendo superar la crisis, ayer (con la presentación de la precandidatura de Kattya González para la intendencia capitalina) se evidenció el entendimiento de la gran mayoría de los representantes y autoridades partidarias. El 95 % del PLRA estuvo representado en los cuatro senadores, 8 a 10 diputados, el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, la mayoría de los intendentes y la vicepresidenta del directorio”, refirió el presidente del Partido Liberal.
Asimismo, Fleitas dijo que “el entendimiento, respetando los procesos, la institución y los estatutos es la condición para que podamos superar esta crisis y ser articuladores de la unidad de la oposición para los desafíos electorales. Donde más fracasó la oposición, no solo en mi partido, fue en esa coincidencia y en esa unidad en momento electorales, eso es lo que queremos superar”.
Hasta el momento, en la danza de aspirantes a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico figuran el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Enrique Salyn Buzarquis y Éver Villalba.
Dejanos tu comentario
Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, que presentará su segundo informe ante el Congreso Nacional, este martes a las 20:00. El legislador indicó que los sectores más vulnerables, los niños y personas de la tercera edad están siendo atendidos por el Gobierno.
“Esta noche vamos a estar recibiendo en el Congreso Nacional al presidente Santiago Peña para dar su acostumbrado informe de gestión. Nosotros estamos convencidos de que estamos yendo por el sendero correcto”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación en la sede legislativa.
Te puede interesar: Este martes se inicia un nuevo período legislativo
El diputado destacó principalmente el programa Hambre Cero en las escuelas, que tiene un impacto directo en el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar. “Un sendero en el cual hoy más de un millón de niños paraguayos están recibiendo una alimentación escolar gratuita, fortaleciendo la educación, disminuyendo los índices de deserción, fortaleciendo la nutrición de nuestros niños, en una etapa particularmente sensible para el desarrollo neuronal”, indicó.
Así mismo, se refirió al programa de Pensión a los Adultos Mayores, que en la actualidad ya es de acceso universal. “Un sendero en el cual estamos transitando con una pensión universal para la tercera edad que ya tiene hoy más de 300 mil afectados, una situación que nunca se había se había vivido, ya no existen los censos donde visitan a nuestros abuelitos y porque tiene heladera no puede recibir la pensión”, aseveró.
Nuevo periodo legislativo
Por otra parte, se refirió al nuevo periodo legislativo que asume este martes 1 de julio, recordando que su elección se dio prácticamente de manera unánime. “No puedo dejar de agradecer a mis colegas que en una tercera ocasión me han brindado su confianza, me han permitido ejercer la presidencia de la Cámara de Diputados, en este caso, con alrededor de 93 % de los votos de mis colegas, 74 de los 80”, refirió.
Ratificó su compromiso de seguir trabajando en el marco del diálogo y la pluralidad. “Me compromete seguir por el camino del diálogo, por el camino de los consensos, por el camino de una visión plural, del entendimiento de la importancia y de cuánto enriquece a nuestros procesos republicano y la democracia el poder escucharnos todos, en poder alimentarnos en las diferentes visiones a las diferentes opiniones y experiencias en el proceso del desarrollo de nuestro país”, puntualizó Latorre.
Leé también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Celeridad de leyes, diálogo con Peña y reestructuración, resalta Núñez de año legislativo
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple este martes 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía.
“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, este lunes, en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM.
Citó entre los principales proyectos aprobados la ley de pensión universal para el adulto mayor, la ley de cuidados paliativos, también la ley de fusión del Registro Único Nacional. “Lo más importante es la celeridad, ningún proyecto de ley que venga del Ejecutivo fue rechazado, y tengo que destacar el periodo que también estuvo el senador Silvio Ovelar, y este periodo que está concluyendo hoy”, aseveró.
Así también, destacó el fuerte acompañamiento que se dio al Poder Ejecutivo en todos los proyectos de ley que remitió al Congreso. “A diferencia de países vecinos, vemos que no se da ese tratamiento, esa celeridad de proyectos de leyes que verdaderamente nos beneficien”, resaltó Núñez.
Otro de los aspectos recalcados por el titular legislativo, es la apertura de diálogo entre el presidente de la República, Santiago Peña, y los legisladores de todos los sectores políticos. “Tengo que destacar también el diálogo que se trató de instalar y se instala entre sectores de la oposición, aliada, la no aliada, para mí es un hecho histórico, estoy hace más de 20 años en política, de que líderes y vicelíderes de bancadas acudan a Mburuvicha Róga a conversar con el presidente de la República”, mencionó.
Además, indicó que esto habla mucho de la democracia y también de la apertura del mandatario, como del Congreso Nacional. “Para mí el hecho trascendental de esa capacidad, que de alguna forma pusimos en diálogo. En un gobierno donde queremos instalar la gobernabilidad hay que conversar con todos los sectores y es lo que hicimos”, indicó.
Restructuración de los recursos humanos
Por otra parte, Núñez citó como factor importante la reestructuración de los recursos humanos en la institución legislativa. “El Senado y el Congreso tenían 300 direcciones, hoy bajamos al 50 %, con una restructuración donde trabajaron varios colegas senadores, trabajamos con el Ministerio de Economía y Finanzas”, detalló.
Resaltó que el pleno había aprobado por mayoría un nuevo organigrama laboral de diferenciación en categorías, ya que, en periodos anteriores, la mayoría de los que ingresaban en las funciones, en el Senado, ingresaban como directores.
“Esa restructuración costó porque en periodos anteriores, ¿qué hacían los colegas senadores o la clase política? Venían a pedir trabajo, entraba al Congreso y directamente tenía que ser director, porque al ser director cobraba una bonificación y una gratificación, no había ordenanza, todos eran directores. Ahora establecimos una diferencia”, sentenció.
Leé también: Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa