El agente fiscal Jorge Escobar, de la Unidad Penal N.º 2 de Luque, se constituyó esta mañana en una zona rural forestal para coordinar tareas preventivas relacionadas con presuntos hechos de producción de incendios que afectan al medio ambiente y la seguridad de las personas, conforme a lo previsto y sancionado en el artículo 2.º de la Ley N.º 6.779/2021.
Esto se genera luego del incendio forestal que se produjo en la zona del peaje sobre la ruta Luque- San Bernardino y que ha motivado la intervención de los bomberos voluntarios, así como del Ministerio Público para poder indagar si el hecho fue producido intencionalmente.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, las llamas se habrían iniciado entre el 3 y el 4 de enero, en inmediaciones de la localidad de Patiño, cercanías del lago Ypacaraí, en el distrito de Areguá, extendiéndose incluso a zonas del distrito de Luque. Debido a la densa humareda generada por el incendio y su proximidad a la ruta que conecta Luque con San Bernardino, la visibilidad se vio afectada en algunos momentos, representando un riesgo para quienes transitaban por esa vía.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los presuntos responsables de los incendios, sin embargo la Fiscalía continúa con las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos y prevenir mayores afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.
Podes leer: Senad se incautó de 456 kilos de cocaína en el departamento de Misiones
Dejanos tu comentario
Expo Seguridad llega a San Bernardino
El evento que está generando interés desde su inicio, Expo Seguridad, iniciará su ciclo este 2025 en la ciudad veraniega de San Bernardino. Se trata de un espacio físico donde las personas que acuden tendrán acceso a lo más nuevo en materia de seguridad, así lo explicó a La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, organizador de la actividad.
Explicó que estarán presentes varias empresas de seguridad privada, habrá descuentos en alarmas, puertas blindadas y todo lo que tenga que ver con panic room, tirantes eléctricos, etc. Además, los expertos en el área de seguridad harán demostraciones.
“La primera Expo Seguridad va a estar en San Bernardino, al final de la temporada, porque la gente deja abandonada un tiempo importante sus casas durante el año, y es importante que sepan como resguardarlas”, explicó Enrique López Arce a LN. La expo se llevará a cabo entre el sábado 1 y domingo 2 de marzo en la peatonal de la ciudad de 16:00 a 21:00.
Leé también: Precio de la carne: Conacom verifica si existen comportamientos anticompetitivos
Además de lo mencionado, la actividad contará con presencia de las fuerzas de seguridad, policías, ya que siempre cuentan con el apoyo del Ministerio del Interior. También se darán mini charlas sobre ciberseguridad, por ejemplo, para saber en qué momento se debe utilizar la conexión Wifi, ya que existen muchos mecanismos para robar claves y vulnerar la privacidad. “La seguridad es necesaria para estudiar, generar empleos y todo lo que conlleva el proceso de desarrollo”, manifestó López Arce.
Alto Paraná
El año pasado, se realizó la Expo Seguridad en el departamento de Alto Paraná, con la presencia de referentes del rubro y expositores locales e internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Israel, Argentina y Brasil, quienes dieron a conocer tanto las tendencias como tecnología de punta en materia de seguridad física y electrónica, al igual que alarmas, blindados y otros productos y servicios propios del rubro.
En la oportunidad se destacó la participación de gremios como el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Ciudad del Este (Codeleste) y el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná y la Itaipú Binacional. Hubo más de 50 expositores sobre seguridad física y electrónica, alarmas, drones y más, además de las exposiciones de armas, detección de explosivos y las charlas a cargo de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Hormigoneros piden que industria nacional provea producción a planta de celulosa
Dejanos tu comentario
Ex PMT fue detenido acusado de asaltar y usar tarjetas robadas para hacer compras
Este miércoles, la Policía Nacional logró detener a un hombre quien habría asaltado a una persona en la ciudad de Luque y luego comenzó a usar las tarjetas para pagar en estaciones de servicios y locales de comidas. Se trata de un exagente de la Policía Municipal de Tránsito y fue desvinculado por que dejó de presentarse a su lugar de trabajo.
Según el reporte policial, la detención se logró durante la madrugada de hoy miércoles, cuando llegaron hasta el último lugar donde se realizó compras con la tarjeta de la víctima. Los intervinientes llegaron hasta un surtidor y consultaron a la cajera sobre las personas que realizaron las compras, estas aún estaban en el lugar.
Eran tres personas que estaban cenando y tomando bebidas alcohólicas, todas fueron aprehendidas; ocurrió en el barrio Laurelty. Estas fueron identificadas como Mateo García Dávalos, de 25 años; Pablo César Rojas Gamarra, de 22 años y Ulises Jara, este último exagente de la PMT de Luque. Todos permanecen detenidos en la comisaría 50 de la ciudad.
Podés Leer: Árbol caído durante tormenta hirió a madre e hija en la avenida Mariscal López
En redes sociales los internautas recordaron que el hombre era agente de la policía municipal de tránsito y ante estas acusaciones, desde la comuna emitieron un comunicado explicando que ya no forma parte de las filas. Al parecer fue desvinculado porque de un día para otro ya no se presentó a su lugar de trabajo. Desde el mes de octubre del 2022 ya no es funcionario.
“El joven ya no forma parte del plantel desde el año 2022. En su momento tomó el curso para ser agente e ingresó, pero fue desvinculado hace casi tres años. Queremos aclarar que Ulises Jara ya no forma parte de la PMT”, expresó Griselda Chiola, directora de Tránsito de la municipalidad, en entrevista con canal Trece.
Dejanos tu comentario
Comisión Permanente pide informes a la Dinac acerca de sobrevuelo de dron en Samber
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el pedido de informes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con relación a detalles del sobrevuelo de un dron sobre la residencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la ciudad de San Bernardino. La propuesta fue presentada por los diputados colorados Alejandro Aguilera y Rodrigo Gamarra para su correspondiente análisis.
El documento tiene como objetivo obtener información oficial sobre la autorización y cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente para la operación de drones. Se solicita además detalles acerca de la autorización y condiciones con respecto a la operación de los vuelos nocturnos y el propósito de los mismos, en esos horarios.
Con respecto al cumplimiento de la normativa se deberá informar si se cumplió con las tarifas y otros requisitos establecidos por la Resolución n.° 1065/2023 para el vuelo de drones en horario nocturno, especialmente el pago de los jornales establecidos en la normativa.
Al respecto, su colega Santiago Benítez expresó que no se puede regular ni amordazar a la prensa que tiene una libertad total, contradiciendo de esta forma a los diputados de la oposición Raúl Benítez y Johana Ortega, quienes cuestionaron el pedido de informe, señalando que se busca atacar a los medios de prensa.
En ese sentido, el legislador aclaró que no se puede regular el trabajo de la prensa, porque eso garantiza la democracia en el país. “Si bien es cierto, que la ley prevé la reserva de la fuente de información, eso garantiza el trabajo del periodista y los medios de comunicación, no tienen obligación de revelar sus fuentes ni cómo han obtenido. Ahora bien, como todo trabajo debe ser legal y debe hacerse con respeto a la Constitución Nacional y las leyes vigentes en el Paraguay”, expresó.
Por tanto, señaló si el medio de comunicación en cuestión no obtuvo los permisos para utilizar los drones, es una cuestión administrativa que se puede sancionar, hay que ver si se cometió ese hecho punible, de sobrevolar un dron sin autorización. Indicó que sí debería contar con autorización como cualquier otro vehículo o aeronave.
“Si es que estuvo sobrevolando un dron la zona residencial del presidente de la República es negligencia primero de los funcionarios de la Dinac, segundo no se cuenta con radares; esto viene a confirmar la negligencia país sobre la necesidad de un radar. Entonces, atribuir responsabilidad a la prensa sobre negligencia de la Dinac es absurdo. Por eso, estoy de acuerdo con el pedido de informes, pero no voy a estar de acuerdo en amordazar a la prensa”, indicó.
Dejanos tu comentario
Alumbra 2025: Sudameris celebró el inicio del año en San Bernardino
El Banco Sudameris ofreció a sus clientes una experiencia única para dar la bienvenida al 2025, con un evento exclusivo en el icónico Es Vedrá de San Bernardino.
Con vista al lago Ypacaraí y rodeados por una atmósfera mágica, los asistentes vivieron una noche inolvidable que combinó la belleza natural del lugar con la música en vivo.
Lea también: Producción de cítricos gana terreno y cada vez se exporta más, afirma Senave
La noche estuvo marcada por la actuación de la reconocida artista Julieta Venegas, quien cautivó a los presentes con su inconfundible estilo y su extenso repertorio de éxitos.
La cantante y compositora mexicana, una de las más influyentes y queridas de la música latina, brindó un espectáculo único que quedó grabado en la memoria de todos los asistentes.
Puede interesarle: Deudas refinanciadas por impacto de sequía no son condonaciones, aclaran
Con una suave iluminación a la luz de las velas, Alumbra by Sudameris no solo ofreció una noche de música y disfrute, sino que también permitió compartir momentos especiales en un escenario natural incomparable, marcando así el inicio del año con emoción y estilo.
Con este evento, Sudameris reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales, donde la exclusividad y el buen gusto se reflejan en cada detalle.