La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron una requisa en el Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso), ubicado en el distrito de Cambyretá, en la búsqueda e intervención a una supuesta red que concretaba vaciamiento de cuentas bancarias.
El procedimiento de requisa estuvo cargo de funcionarios de la Fiscalía y del personal policial del Grupo Táctico (G.E.O.- Lince), más personal de Prevención y Seguridad, con apoyo del personal del Departamento de Investigaciones de Itapúa.
Te puede interesar: Senad se incautó de 456 kilos de cocaína en el departamento de Misiones
Durante el procedimiento se logró la incautación de 68 cargadores de celulares, 34 armas blancas y 20 aparatos celulares en poder de personas privadas de libertad (PPL), elementos que fueron remitidos al Ministerio Público para su investigación.
Según datos del acta oficial, el mandamiento de allanamiento se desarrolló en cumplimiento de una alerta, en la que los privados de libertad de dicho penal llevaban a cabo estafas bajo engaño, con el uso de los dispositivos telefónicos y varios elementos confiscados.
La investigación se inició tras la denuncia de una persona que mencionó que se vació su cuenta bancaria y las sospechas provenían de la referida sede penitenciara. Ahora, las evidencias incautadas deberán ser estudiadas por el Ministerio Público para poder determinar si tienen relación con la presente investigación de sustracción de dinero de la cuenta bancaria de la denunciante.
Podes leer: Familiares de víctimas del accidente piden que Sanabria Vierci vaya a Tacumbú
Dejanos tu comentario
Itapúa: hallaron vehículo utilizado en asalto a una estación de servicios
La Policía Nacional halló el automóvil utilizado por tres sujetos para el asalto a una estación de servicios en el distrito de Jesús de Tavarangüé, en el departamento de Itapúa.
Según los investigadores, el vehículo fue abandonado por los delincuentes a unos cinco kilómetros del sitio del atraco, tras colisionar contra un cerco de alambre y luego de que conductor perdiera el control del rodado en una curva.
Te puede interesar: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
El hecho se registró en el barrio Santa Librada, alrededor de las 18:30 horas del día de ayer jueves, y afectó a los propietarios de la estación de servicios Soma.
Según el relato de Carolina Soma, dueña de la gasolinera, los tres hombres portaban armas de fuego e irrumpieron de manera sorpresiva en el local, en momentos en que estaban atendiendo a algunos clientes.
“Es la primera vez y no sabemos ni cómo fue, fue muy rápido. Teníamos miedo, pero como nunca pasó así en nuestro pueblo, no esperábamos. Yo quedé en blanco, primero me quitaron la cartera y billetera, y después el teléfono que tenía en mi mano. Llevaron todo el dinero que teníamos y sabían bien donde había”, relató al canal NPY.
La comerciante se mostró confiada en la Policía, puesto que esta madrugada se logró localizar el vehículo Toyota Premio de color gris utilizado para el atraco.
Dejanos tu comentario
Detienen a extitular de Indert Luis Ortigoza con rosario de procesos penales
La Policía Nacional logró la detención de Ignacio Luis Ortigoza Samudio, extitular del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), quien estuvo prófugo de la Justicia durante más 6 años.
Ortigoza fue declarado en rebeldía y con orden de detención en el año 2019 y desde ese año estaba siendo buscado por varios casos de presunta lesión de confianza cometidas cuando el mismo era presidente del Indert.
Te puede interesar: Imputan a mujer que maltrataba a un anciano a quien debía cuidar en Asunción
En enero de este año, la jueza Clara Ruiz Díaz reiteró su orden de captura en el marco de la causa que investigó el intento de venta de parte del predio del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay, en el año 2012.
Asimismo, Ortigoza estaba siendo investigado por lesión de confianza en la compra de 5.743 hectáreas de tierra en Cordillera a la firma San Agustín, vinculada al exsenador Jorge Oviedo Matto. Las tierras fueron adquiridas por la entidad estatal por un monto de G. 46.884.846.163.
Del mismo modo, Ortigoza también fue indagado por la venta irregular de tierras en Alto Paraguay y así como la venta de la reserva del Mbaracayú.
Ahora Ortigoza deberá comparecer ante los juzgados penales de garantía donde se definirá si el mismo estará privado de su libertad.
Podes leer: Imputan a falso médico por producción indebida de certificados de salud y otros
Dejanos tu comentario
Imputan a falso médico por producción indebida de certificados de salud y otros
El fiscal Alexander Argüello Alderete, de San Estanislao, imputó a Justo César Alfonzo Salinas por estafa, producción de documentos no auténticos, manipulación de graficaciones técnicas y producción indebida de certificados de salud. La investigación señala que el acusado es autor de una serie de maniobras fraudulentas relacionadas con el ejercicio ilegal de la medicina.
De acuerdo a las investigaciones, Alfonzo Salinas habría ejercido la profesión médica sin contar con habilitación legal, utilizando el registro profesional de otro médico. El imputado montó un supuesto sanatorio privado dentro de su vivienda, ubicada a escasos metros del Hospital de San Estanislao, que operaba bajo el nombre de “Santa Isabel”.
La causa se inició a partir de una denuncia presentada el 20 de junio del 2025 por funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de la Superintendencia de Salud ante la comisaría local, en la cual alertaban que el procesado ofrecía servicios médicos usando un número de registro profesional ajeno, incurriendo en una grave transgresión legal y ética.
Como parte del proceso investigativo, el 25 de junio se llevó a cabo un allanamiento en el inmueble de Alfonzo Salinas. La comitiva fiscal y policial procedió a la incautación de numerosos objetos vinculados al ejercicio de la medicina, tales como un sello profesional, uniforme, recetas médicas, estetoscopio y cajas de instrumental médico.
Los elementos colectados refuerzan la sospecha de que el implicado habría ofrecido consultas, expedido recetas y emitido certificados de salud de forma clandestina, lo que representa un peligro para la salud pública y constituye una usurpación de funciones.
El Ministerio Público continúa la investigación para esclarecer la totalidad de los hechos y determinar si existen otras personas afectadas o vinculadas al caso.
Podes leer: Autor de disparos a consulado brasileño tiene causas por amenaza y tenencia de arma
Dejanos tu comentario
Hace 50 años se registró la única nevada documentada en Paraguay
Una ola de frío envuelve a Sudamérica y en el sur del país, el departamento de Itapúa, como es costumbre, se siente mucho más, registrándose amaneceres bajo cero en localidades como Capitán Meza y Pirapó por tercer día consecutivo. Precisamente esta última comunidad quedó marcada en la historia meteorológica hace 50 años con la única nevada documentada.
“El 18 de julio de 1975, la misma irrupción antártica que hundió el mercurio en Capitán Meza provocó la única nevada documentada en Encarnación, Itapúa, donde los copos se mantuvieron más de una hora y media sobre los tejados de la ciudad”, recuerda una publicación del portal Meteorología Encarnación. La nevada se produjo con -4,7 grados.
“Según reportes de la gente, también el 20 de julio de 1979, en la zona del distrito de San Rafael del Paraná, nevó nuevamente. Cabe mencionar que varios meteorológicos del país y la zona mencionan que lo acontecido tanto en Encarnación como en San Rafael del Paraná no fue nieve, sino agua-nieve”, agrega el sitio dedicado al clima en la capital itapuense.
No obstante, la nieve de Capitán Meza no se tradujo la temperatura más baja registrada en Paraguay, de hecho, está en sexto lugar. Del inventario histórico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) surge que el valor mínimo absoluto del país corresponde a Pratts Gill, en el departamento de Boquerón (Chaco), con -7,5 °C el 13 de julio de 2000.
Lea más: El frío y el alto ausentismo obligaron a una escuela a modificar su horario
Le siguen Encarnación (Itapúa), con -6 °C el 25 de junio de 1945; General Bruguez con -6 °C el 1 de agosto de 1993; Mariscal Estigarribia (Boquerón) con -5,1 °C el 11 de julio 1942; Nueva Asunción (Presidente Hayes) con -5,0 °C el 18 de julio de 1975; y Capitán Meza (Itapúa) con -4,7 °C el 18 de julio de 1975.
Este jueves, Pirapó amaneció con -1.1 °C, mientras que Encarnación registró 3°C, con importantes escarchas en Itapúa y Caazapá. El martes, tanto Encarnación como Edelira alcanzaron 0 °C, y tres ciudades estuvieron por debajo del cero: Capitán Meza (-1.3 °C), San Rafael del Paraná (-0.7 °C) y Pirapó (-0.4 °C).
Ayer miércoles debió ser una de las jornadas más heladas hasta ahora en el año, con cinco ciudades que cayeron bajo el cero, incluyendo un pico de frío en Edelira al marcar -1.1 °C. Las otras localidades fueron: Capitán Meza (-0.7 °C), San Juan Nepomuceno-Caazapá (-0.5 °C), San Rafael del Paraná (-0.4 °C) y Natalio (-0.3°C). Encarnación tuvo 0.3 °C, aunque la sensación térmica llegó a rondar los 3 grados bajo cero.
Lea también: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
Récord sudamericano
Siguiendo con el informe de Meteorología Encarnación, la temperatura más baja en Sudamérica reconocida oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) es de −32,8 °C, registrada en Sarmiento, de la provincia de Chubut (Argentina), el 1 de junio de 1907. Sin embargo, otras fuentes argentinas citan dos marcas aún más extremas: −39 °C en el Valle de los Patos Superior, provincia de San Juan, el 17 de julio de 1972, aunque este dato nunca fue auditado por la OMM debido a su ubicación remota; y −35 °C en Maquinchao, Río Negro, el 14 de julio de 1991, que tampoco cuenta con validación internacional.
Por último, los análisis de la NASA muestran que 1904 fue, en promedio, el año más frío del planeta desde que existen mediciones instrumentales continuas (-0,49 °C por debajo del promedio 1951-1980). Dentro de ese periodo gélido, Siberia alcanzó extremos como -67,8 °C en Verkhoyansk (1892) y luego -71,2 °C en Oymyakon (1924), que siguen siendo las temperaturas más bajas registradas en lugares habitados.