Datos de las instituciones encargadas del monitoreo de estos siniestros señalan que entre el 1 y 7 de enero, los incendios forestales ya afectaron casi 11.000 hectáreas. Foto: Gentileza
Activan operativo interinstitucional para dar con responsables de incendios
Compartir en redes
En respuesta al incendio de gran magnitud registrado el pasado 7 de enero en la zona de San Bernardino, el Gobierno activó un operativo interinstitucional liderado por el Batallón de Inteligencia Militar (BIMI), con el objetivo de identificar y detener a los responsables de estos hechos. El fuego consumió principalmente cultivos agrícolas y pastizales.
Datos de las instituciones encargadas de monitorear estos siniestros señalan que entre el 1 y 7 de enero, los incendios forestales ya afectaron casi 11.000 hectáreas, de las cuales 88 % corresponden a la Región Oriental.
El Ministerio de Defensa Nacional, a través de efectivos de las Fuerzas Armadas, desempeñó un papel importante en el combate al incendio. Efectivos especializados en incendios forestales trabajaron en la zona afectada con el apoyo de un helicóptero UH-1H equipado con un dispositivo bambi para la extinción aérea del fuego. Estas acciones, junto con los esfuerzos terrestres, permitieron contener el siniestro y minimizar los daños ambientales.
Mediante un trabajo de inteligencia y coordinación, se logró la detención de cuatro cazadores furtivos involucrados en actividades ilegales en áreas silvestres protegidas. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) presentó la denuncia correspondiente, y los detenidos ya se encuentran a disposición del Ministerio Público para enfrentar las acciones legales pertinentes.
Señalan que el Gobierno del Paraguay, a través de sus instituciones, sigue trabajando en la contención de los incendios y en labores preventivas en la zona afectada.
Autoridades intervinientes lograron la detención de cuatro cazadores furtivos involucrados en actividades ilegales en áreas silvestres protegidas. Foto: Gentileza
La jueza Lici Sánchez elevó a juicio oral y público el proceso penal de cinco acusados por tráfico de armas en el caso conocido como operativo Dakovo. Foto: Archivo
Operativo Dakovo: cinco acusados enfrentarán juicio oral
Compartir en redes
La jueza penal de garantías de Crimen Organizado, Lici Sánchez, elevó a juicio oral el proceso penal de cinco acusados que integrarían un esquema de tráfico de armas en el caso conocido como Operativo Dakovo. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar.
En el presente caso están acusados Jorge Antonio Orué Roa, el general retirado Arturo Javier González Ocampo, el coronel Bienvenido Santiago Fretes González, Paulo César Fines Ventura y Rodolfo Rodrigo Samaniego Lezcano.
El Ministerio Público se había ratificado en su acusación atendiendo que cuenta con suficientes elementos de prueba que serán expuestas durante el desarrollo del juicio oral y público lo que demostrará la responsabilidad de cada uno de los acusados en el hecho investigado.
La fiscalía sostiene que los seis procesados habrían participado en un esquema consistente en la importación legal de armas, que posteriormente eran adquiridas por personas o empresas que simulaban ser propietarias, pero que en realidad actuaban como prestanombres o intermediarios de los verdaderos destinatarios finales: organizaciones criminales brasileñas.
Reportan otra línea de fuego en zona de San Bernardino y siguen los trabajos
Compartir en redes
Este miércoles, desde la Unidad Forestal de Bomberos confirmaron que están combatiendo otra línea de fuego en la zona del cruce San Bernardino - Nueva Colombia, en el departamento de Cordillera y que siguen trabajando para controlar y extinguir las llamas. Todo apunta a que el fuego fue provocado por manos humanas y en el sitio siguen llegando más unidades de bomberos.
Según el reporte dado por la capitana Estela Pereira, de la unidad forestal, el incendio sigue al costado de la Ecovía Luque-San Bernardino y que esta tarde se inició otra línea de fuego lo que implica doble trabajo para los voluntarios que están en la zona.
“A medida que íbamos trabajando por el primer incendio, empezó otra línea de fuego al otro extremo del campo. A estas horas de la tarde se van sumando más cuerpos de bomberos”, detalló Pereira, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Mades recuerda que prevenir un incendio es más fácil que combatirlo
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron sobre la importancia de prevenir incendios, además de que las personas que lo generan deben ser denunciadas. La institución afirmó que combatir las llamas cuesta más y acarrea una serie de problemas al medio ambiente.
Tras el incendio de grandes proporciones que se reportó en la zona del cruce San Bernardino-Nueva Colombia, departamento de Cordillera, desde el Mades recordaron que la quema provocada es un delito y que las personas que lo generan deben ser denunciadas ante las autoridades competentes.
“Desde el Ministerio del Ambiente hacemos un llamado urgente a la ciudadanía: no manipulen el fuego. En tiempos de sequía, cualquier quema puede convertirse en un incendio incontrolable que pone en peligro la vida de personas, afecta hogares y destruye nuestra biodiversidad”, expresaron desde la institución.
Esta mañana, bomberos voluntarios, guardaparques del Mades e integrantes de la Fuerza Armada de la Nación trabajan intensamente para controlar el incendio forestal en la zona del cruce San Bernardino y Nueva Colombia, por lo que instan a la población a evitar quemas de pastizal o arrojar cigarrillos al costado del camino.
“Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo. Ante cualquier foco, denuncia al 132 de los Bomberos Voluntarios o al sistema 911 de la Policía Nacional o contacta con tu municipalidad”, puntualizaron.
Decomisaron 17 panes de clorhidrato de cocaína del camión cisterna interceptado en la zona de Mayor Infante Rivarola, departamento de Boquerón. Foto: Ilustrativa
Capturan a un boliviano que transportaba cocaína en un camión cisterna
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), junto con el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), atraparon a un ciudadano boliviano que transportaba una más de 17 kilos de cocaína en un tracto camión tipo cisterna.
Se trata de Francisco Orosco, detenido en este operativo conjunto registrado en la zona de Mayor Infante Rivarola, en el departamento de Boquerón.
Decomisaron en total 17 panes de clorhidrato de cocaína, con peso total de 17 kilos y 555 gramos que estaban ocultos dentro de una caja de isopor en el camión cisterna con matrícula 3013ZYN-Bolivia.
“Realmente de los controles rutinarios y aleatorios que se están haciendo en toda esa zona del Chaco. Reforzamos esa zona del país justamente por la proximidad a nuestro vecino directo que es Bolivia”, señaló el ministro Jalil Rachid al canal NPY.
Destacó la colaboración del personal de la DNIT y de la fiscal Laura Avalos que apoyó la intervención. “Es una zona bastante complicada, es muy lejana, entonces siempre es importante destacar esta clase de trabajo interinstitucional que se lleva a cabo en esa zona del país”, refirió.
Dijo que no es la primera vez que se intercepta un camión de gran porte con droga. “Ya habíamos tenido hace un tiempo atrás lo mismo, un camión también, una incautación en este caso casi 18 kilos de cocaína, un camión de gran porte incautado, una persona de nacionalidad boliviana. Se está volviendo reincidente este tipo de situaciones, pero lo destacable es que se están haciendo los controles en esa zona del país”, remarcó.