Senad capturó a distribuidores de cocaína en Samber
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) procedieron a la detención de dos jóvenes durante un procedimiento realizado en la ciudad de San Bernardino. Se incautaron dosis de cocaína listas para su comercialización y dinero en efectivo, que ya fueron entregadas al Ministerio Público.
La intervención se concretó en una vivienda ubicada en el barrio San Miguel de la localidad. El allanamiento se llevó adelante con acompañamiento del fiscal Benjamín Vera.
Según el informe de la Senad, fueron detenidos en el lugar dos jóvenes identificados como Adrián Rodrigo Aquino Soto (22), quien ya contaba con antecedentes por narcotráfico y estaba bajo prisión domiciliaria, y Ulises de Jesús Zorrilla Aquino, de 25 años. Los intervinientes sindican a ambos como involucrados en la distribución de drogas al menudeo en la zona.
Se decomisaron varias dosis de cocaína listas para su comercialización. Foto: Gentileza
Los agentes especiales apoyados por la Fiscalía incautaron durante el procedimiento varias dosis de cocaína listas para la venta, dinero en efectivo y un aparato celular. Estos elementos son considerados clave para la investigación, puesto que confirman la actividad ilícita.
Se adelantó la expectativa de pena para los aprehendidos por el microtráfico de drogas. Este delito que impacta de manera directa en las comunidades, tiene una expectativa de pena que va de 5 a 15 años de prisión, conforme a los investigadores.
Según un reporte de la Secretaría Nacional Antidrogas, San Bernardino se encuentra entre los puntos de mayor interés en términos de distribución de clorhidrato de cocaína al menudeo. Existe un marcado nivel adquisitivo de los consumidores que llegan hasta la localidad veraniega, conforme al informe de los agentes especiales.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, explica al presidente Santiago Peña el éxito de los operativos Nueva Alianza, que se llevan adelante junto con la Policía Federal del Brasil, y analiza expandir a otras zonas fronterizas. Foto: Gentileza
Gobierno analiza expandir el operativo “Nueva Alianza” a otras zonas fronterizas
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, quien brindó un informe detallado sobre los avances en la lucha contra el narcotráfico.
Desde la Presidencia de la República destacaron que durante el encuentro, revelaron el resultado del operativo “Nueva Alianza 51″, desarrollado en el departamento de Amambay.
Este operativo se lleva adelante gracias a la estrecha cooperación de las fuerzas antidrogas paraguayas, con la Policía Federal del Brasil, las cuales lograron resultados significativos en la erradicación de cultivos ilegales.
Resaltaron que este operativo ha permitido la destrucción de cultivos ilícitos en 109 hectáreas y la destrucción de más de 20.000 kilogramos de marihuana picada, prensada y en semilla. “El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la seguridad y la lucha frontal contra el crimen organizado”, destacaron.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ministro Rachid explicó que este encuentro se dio en el contexto de las reuniones periódicas que mantiene con el jefe de Estado.
El secretario de Estado señaló que se analizó la posibilidad de desplegar el desarrollo del operativo “Nueva Alianza” en otras zonas limítrofes del país con el Brasil, con el fin de expandir un poco más el ejercicio de este trabajo a más departamentos fronterizos.
Otros operativos exitosos
Desatacó que también hablaron sobre los últimos resultados exitoso de la operación “Traición”, en Canindeyú, en el combate contra el tráfico de marihuana a gran escala donde se incautaron 13.500 kilos de la hierba; así como los resultados obtenidos con el operativo “Esquilo”, que fue un trabajo de combate al microtráfico, en Cordillera.
“El presidente Peña expresó su apoyo del 100 % a todo el trabajo que está desarrollando la Senad; ya que solo en erradicación de marihuana estamos alcanzando un total de 14.600 kilos de la droga. Esto representa a unas 4.400 hectáreas de la planta ilícita erradicada”, precisó.
Asimismo, informó que en incautación de cocaína, desde que inició la gestión actual a la fecha están alcanzando un total de 6.390 kilos, lo que representaría un fuerte golpe económico para las estructuras del crimen organizado, con un perjuicio total de 500 millones de dólares.
El operativo Nueva Alianza permitió la destrucción de cultivos ilícitos en 109 hectáreas y la destrucción de más de 20.000 kilogramos de marihuana picada, prensada y en semilla. Foto: Gentileza
“En lo que respecta al combate del microtráfico trabajamos de forma permanente, por semana organizamos operativos para combatir el microtráfico. Lo que estamos haciendo, desde que iniciamos la gestión, es mejorar la técnica de investigación y apuntamos a la estructura más organizada”, comentó.
Allanamientos simultáneos
En ese sentido, señaló que en el operativo Esquilo en Cordillera fue un combate al microtráfico que llevó adelante la dirección de Operaciones Urbanas de la Senad, con allanamientos casi en simultáneo en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y en Caraguatay.
“Combatimos a una estructura que operaba en Cordillera, muy grande, que movía unos 300 millones de guaraníes por semana, en microtráfico. Por eso, ahora estamos apuntando a las estructuras de microtráfico que son más organizadas. Claro, sin dejar de lado a aquellos que se dedican al narcomenudeo, principalmente que venden en zonas aledañas a plazas y centros educativos”, agregó.
Campaña de prevención
En lo que respecta a la prevención, el ministro Jalil Rachid resaltó que trabajan intensamente con las charlas y capacitaciones que lleva adelante la Dirección de Reducción de la Demanda.
“Dentro de lo que es el ámbito de su trabajo están recorriendo todo el país, llevando charlas, instrucciones y capacitaciones, porque lo que se pretende es formar a futuros formadores, que son los que se quedan como líderes de formación en la comunidad”, concluyó.
La sala penal de la Corte absolvió de culpa a los exministros de la Senad, Francisco de Vargas, y Luis Rojas, en su momento condenados por por lesión de confianza. Foto: Pánfilo Leguizamón
Corte absolvió a exministros Francisco De Vargas y Luis Rojas, juzgados por lesión de confianza
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Carolina Llanes y César Garay, anuló las resoluciones de primera y segunda instancia y ordenó la absolución de culpa y pena del exministro de la Senad, Francisco José De Vargas, quien en su momento fue condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza por la comprar de equipos para la Senad.
Igualmente, la máxima instancia judicial anuló la pena de 4 años y 6 meses que recibió el exministro de la Senad, Luis Rojas, al igual que se hizo lugar a la absolución de culpa y pena de otros funcionarios de la referida institución que en su momento fueron condenados en el presente proceso penal.
La Corte sostuvo en su resolución que “en el caso que nos ocupa no se ha podido demostrar el perjuicio patrimonial a la institución Senad, no se ha probado cuál ha sido el impacto económico que tuvo la compra de los equipos sensitivos de rastreo de la marca Cobham proveídos por la Empresa Televox SRL”.
Los ministros mencionan que se ha demostrado que efectivamente se ha realizado el pago por los aparatos correspondientes y que también se ha constatado que los equipos han ingresado al patrimonio de la Senad.
En su momento, un tribunal de sentencia y una cámara de apelación ratificaron las condenas de 3 años de cárcel para De Vargas y 4 años y 6 meses de pena privativa de libertad de Luis Rojas.
Durante las incursiones se pudieron encontrar e incautar un total de 2.222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Foto: Gentileza
Golpe al narcotráfico: incursión en Bella Vista genera pérdida por USD 2.500.000
Compartir en redes
Tras una incursión en los establecimientos Santa Idenes y agroganadera Fabris, ubicados en Bella Vista Norte, departamento de Amambay, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detección y destrucción de bases de cultivo y acopio de marihuana. El perjuicio para las organizaciones criminales está estimado en USD 2.500.000.
Durante el operativo los intervinientes encontraron e incautaron un total de 2.222 kilos de marihuana picada y prensada lista para su distribución. Así también se procedió a la destrucción de 5 hectáreas de cultivos de la misma droga, que equivale a una producción estimada de 15 toneladas.
En la misma propiedad fueron encontrados y desmantelados 4 campamentos clandestinos donde fueron incautadas prensas, gatos hidráulicos y casi una veintena de zarandas, utensilios utilizados para el procesamiento del cultivo.
Según informaron los intervinientes, el golpe a la producción de este negocio ilícito ascendería a USD 2.500.000, atendiendo el precio que tendría la droga distribuida en Brasil, país que sería el principal destino.
Se destaca que este tipo de incursiones permite que el avance de la producción en la zona se vea afectada, ya que las estructuras criminales deben volver a buscar otras zonas donde cultivar y procesar la droga, perdiendo tiempo y territorio crucial.
Con allanamientos simultáneos logran desmantelar red de distribución de droga en MRA
Compartir en redes
Dos allanamientos simultáneos se llevaron a cabo en un complejo habitacional ubicado en el barrio San Blas, de Mariano Roque Alonso, por el equipo de agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Gracias a esta intervención se logró la desarticulación de una red de distribución de droga que operaba en la zona.
Resultaron detenidas dos personas identificadas como Rosa Raquel Peña y Jorge Gabriel Castillo González, quienes serían los responsables directos de la distribución y venta de droga a varios focos de consumo y microtráfico en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
Durante los allanamientos se logró también la incautación de un total de 108,6 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en al menos 80 dosis listas para la venta, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, que serían producto de la comercialización de estupefacientes, varios aparatos celulares desde los cuales se coordinarían las entregas y un arma de fuego de fabricación casera con cartuchos de calibre 7.62 mm.
Los intervinientes manifestaron que estos procedimientos se dieron gracias a las múltiples denuncias vecinales, ya que los inmuebles estaban en una zona residencial de alta densidad poblacional, generando un entorno de inseguridad, especialmente para niños, adolescentes y familias del complejo.
Este tipo de operativos se lleva adelante por la Senad en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – SUMAR, con el cual se busca anular los focos de venta de droga y controlar la delincuencia en todo el país, ejerciendo un trabajo continuo y certero desde diferentes entidades.