Ciudad del Este. Agencia Regional.
Esta mañana, a las 05:30, se produjo la muerte de una persona privada de libertad dentro de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Se trata de Sergio Darío Escobar, de 29 años, quien cumplía una condena de 7 años de prisión por robo agravado, según el reporte de agentes de la Comisaría 1ª. San Agustín.
El personal policial informó que ocurrió en el interior de una celda del Pabellón A Alta, donde hay simpatizantes de la facción criminal PCC, según el reporte. Se habría producido una riña entre dos personas privadas de libertad y uno de ellos resultó con heridas que causó su muerte.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media por el comisario Jorge Villalba, subjefe de la Comisaría 1ª. El mismo señaló que la pelea fue entre dos personas privadas de libertad y el supuesto autor del ataque con puñal dentro del recinto penal es Jhonatan Marcial Sosa, alias “Soldado”. El citado está preso desde marzo de 2024, por violencia familiar.
En Urgencias del hospital, el doctor Félix Bazán, médico de guardia, manifestó a los agentes que el paciente ingresó ya sin signos de vida y se lo intentó reanimar por 15 minutos, pero ya no pudo ser recuperado. Dijo que el cuerpo presentó dos heridas producidas por algún objeto punzante.
Ya con la intervención de la unidad fiscal a cargo de Osvaldo Zaracho y la médica forense, Tania Morínigo, se confirmó que la víctima recibió dos estocadas, una en la espalda y otra en la zona inguinal.
Puede interesarle: Más de 1.400 personas llaman al Sistema 911 y no hablan
Dejanos tu comentario
Hombre es condenado a 30 años de cárcel por feminicidio
Este viernes, un Tribunal de Sentencia decidió condenar a 30 años de prisión a Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable por la muerte de Claudelina Ruiz Díaz Ledezma, de 42 años. La condena fue por feminicidio, de acuerdo a las evidencias presentadas. Los familiares denunciaron que el hombre los sigue amenazando.
El terrible hecho se registró el 20 de julio del 2022 en la ciudad de San Antonio. La mujer falleció por un disparo en el cuello en el asentamiento Renacer del barrio Achucarro y el único sindicado por el crimen era Nelson que fue pareja de la víctima. Durante el juicio se presentaron varios testimonios sobre la situación en la que estaba la pareja.
Los testimonios hicieron que el tribunal encuentre culpable al hombre y también se presentaron múltiples evidencias que mostraban que la mujer era víctima de violencia sistemática y que constantemente era amenazada de muerte por Nelson, todo esto terminó con el desenlace fatal de Claudelina.
Te puede interesar: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
Durante el juicio una de sus vecinas relató que escuchó el disparo y escuchó los gritos de la mujer, ella corrió a su ayuda. Cuando ingresó a la casa encontró a Nelson sobre Claudelina, quien estaba intentando realizar otro disparo. La mujer no dudó en pelear contra el hombre hasta que finalmente le sacó el arma y logró sacar a la víctima, pero lamentablemente falleció horas después.
También se logró constatar que el hombre, pese a estar recluido en un penal seguía amenazando de muerte a los familiares de la fallecida. Su hija incluso mostró las capturas de pantalla de los mensajes, que enviaba de cuentas falsas, pese a estas pruebas el tribunal decidió no aplicar los 5 años de medida de seguridad. “Se hizo justicia por la muerte de mi mamá, pedimos que no haya otra víctima como ella”, dijo Micaela Orúe, hija de Claudelina, en Telefuturo.
Leé también: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Suman cinco los imputados por robo de G. 810 millones a empresario y jueza
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los fiscales Gabriel Segovia Villasanti y Zunilda Ocampos Marín imputaron a otros dos supuestos involucrados en el asalto y robo de 810 millones de guaraníes ocurrido en la residencia del empresario Wolnei Aloisio Troes Canal y su esposa, la magistrada Ybete Welter de Troes, en diciembre de 2024.
David Antonio Silva Silva, de nacionalidad chilena, y la paraguaya Shirley Antonia Espínola Ramírez, fueron procesados por robo agravado y asociación criminal. Ambos se encuentran prófugos de la Justicia, con pedido de declaración de rebeldía.
En el caso de Shirley Antonia, la comitiva policial y fiscal había requisado unos 10 millones de guaraníes de su casa y el automóvil Kia Sportage, que habría sido utilizado para que los delincuentes huyeran de la casa, una vez culminado el atraco, según el escrito fiscal. Con estos dos procesados últimos, suman cinco imputados por el millonario robo.
Cabe recordar que, Silva Silva ya fue detenido en julio de 2023 como parte de una “banda de chilenos” que habría cometido varios atracos en países de la región y se había instalado en la Triple Frontera, según informó en ese tiempo el entonces jefe de Investigación de la Policía de Alto Paraná, comisario Hugo Grance.
Puede interesarle: Casi 50 conductores dieron positivo al alcotest durante el fin de semana
Los otros tres están en prisión y son Marcelo Vicente Venialgo, Ubaldo Báez Ramírez y Edgar Sosa Gadea, quienes fueron capturados con parte del dinero y otras evidencias. Todos ellos se encuentran recluidos en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías.
Antecedente
El robo agravado se produjo el 23 de diciembre de 2024, aproximadamente a las 01:30, en una vivienda ubicada en el kilómetro 11 Acaray, fracción El Puente, de Ciudad del Este. Una banda de delincuentes con armas de grueso calibre, ingresó a la casa tras trepar la muralla y violentar la puerta de acceso principal.
Los atacantes instalaron un inhibidor de señal con 14 antenas para evitar la filmación del ilícito. Encañonaron a las víctimas y robaron los 810 millones de guaraníes, que estaban guardados en mochilas, en billetes de diferentes denominaciones, y también cajas de monedas. También se apoderaron del DVR del circuito cerrado de grabación y una escopeta calibre 12, marca Maverick.
Tras la comisión del hecho huyeron del sitio en la Kia Sportage conducida por Shirley Antonia, según el escrito de imputación, donde menciona que cámaras de seguridad de la zona adyacente, captaron dichas imágenes.
Puede interesarle: Desarticulan banda delictiva de chilenos que operaba en la triple frontera
Dejanos tu comentario
MNP destaca condena por tortura contra Walter Bower, exministro del Interior
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un pronunciamiento este lunes, mediante el cual destaca la sentencia condenatoria otorgada por la Justicia paraguaya en el caso de Walter Bower; quien fue condenado a 15 años de privación de libertad por hechos de tortura a efectivos de la Policía Nacional, en el año 2000. En el tiempo que se encontraba ejerciendo el cargo de ministro del Interior.
Al respecto, este organismo destacó como un hecho histórico que reafirma el compromiso del Estado paraguayo con la Justicia y los derechos humanos. En el comunicado que dieron a conocer, menciona que, para el MNP, este fallo además de visibilizar la lucha contra la impunidad “envía un mensaje contundente: los crímenes de tortura no deben quedar sin sanción, independientemente de quiénes sean los responsables o el poder que ostenten”, expresa parte del escrito.
Le puede interesar: Peña pide a Indert descentralización para aumentar la titulación de inmuebles
Resalta además, que en el caso Bower se evidencia los enormes obstáculos que enfrentan las víctimas para acceder a la Justicia, cuando los perpetradores ocupan posiciones de poder. “La espera de 25 años para alcanzar una sentencia revela las fallas estructurales del sistema judicial y pone en agenda la necesidad de garantizar una respuesta rápida y efectiva en casos de tortura y violaciones a los derechos humanos”, destacan desde el organismo.
No obstante, señalan que desde el MNP instan a toda la sociedad a asumir un rol activo en la prevención de la tortura y lucha contra la impunidad. “Este fallo, aunque tardío, es una oportunidad para promover un cambio cultural que priorice el respeto por los derechos fundamentales, la dignidad humana y la garantía de no repetición de estos crímenes. La Justicia debe ser un pilar inquebrantable en la construcción de un Paraguay más equitativo y respetuoso de los derechos humanos”, concluye el pronunciamiento.
Dejanos tu comentario
Expulsaron a brasileño con condena de 14 años por homicidio en su país
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La delegación del Comando Tripartito informó sobre la expulsión de un brasileño con orden de prisión en su país, realizada ayer a través del Puente de la Amistad. Se trata de Rafael Fogaça Da Silva (26), quien fue detenido el viernes 17 de enero en la vía pública, de Ciudad del Este, según había reportado la División de Inteligencia Regional de la Policía de Alto Paraná.
El hombre fue entregado a la Policía Federal de Brasil, en el puesto migratorio fronterizo entre Ciudad del Este, Paraguay, y Foz de Iguazú, Brasil, ayer a las 16:20. Fogaça Da Silva tenía causa pendiente en su país, una condena de 14 años por homicidio.
La resolución fue dictada por la segunda Vara de Ejecución Penal de Goiana, Brasil. Esto, según el dato proporcionado por Inteligencia de la Policía Federal, de Foz de Iguazú.
La expulsión fue realizada por personal del Comando Tripartito, conjuntamente con funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones del puesto de control en Ciudad del Este, con apoyo del Área Naval del Este, en cumplimiento al oficio del fiscal Osvaldo Zaracho.
Suman rápidamente los brasileños detenidos y luego entregados a la policía de su país, a través del Comando Tripartito. El 17 de enero pasado fueron expulsados de territorio paraguayo, por el Puente de la Amistad, dos ciudadanos brasileños, y entregados a la Policía Federal de Foz.
Uno de ellos fue Robson Prados Moreira (40), con orden de prisión tras fugarse de una penitenciaría de Minas Gerais (Brasil), donde cumplía condena por tráfico de droga. El segundo expulsado de ese día fue Luiz Felipe De Moura (28), también con antecedente por tráfico de drogas y homicidio en el estado de Minas Gerais.
En el año 2024 fueron expulsados 48 ciudadanos brasileños en la frontera Ciudad del Este/Foz de Iguazú, de los cuales, 36 tenían órdenes de captura por causas diversas, en su mayoría por robo agravado y homicidio. Algunos se habían fugado de la cárcel, otros violaron sus medidas y otros con procesos pendientes.
Puede interesarle: Adolescente indígena en parto no llegó al hospital por falta de camino