Tras dos días de incendios, desde la Dirección de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción informaron que se reavivaron las llamas en zona del Banco San Miguel, en la Costanera. En el lugar ya se encuentra trabajando el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y funcionarios de la comuna.
Según Alejandro Buzo, director de Prevención de Incendios, en horas de la tarde de hoy lunes se reavivaron las llamas en la zona donde el incendio ya se había controlado y podría tratarse de una zona donde no se llegó ayer domingo. Así también, no se descarta que sean zonas donde hay una gran cantidad de neumáticos.
“Podría ser uno de los puntos que no tuvo una finalización el día de ayer, porque hubo varios focos. Algunos estuvieron en el ingreso a la Costanera hacia la zona del Mbigua y otros que daban hacia la pista o la zona de tránsito de vehículos”, detalló Buzo, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Asignan policías en establecimientos de salud del interior para mejorar seguridad
Resaltó que esa humareda negra podría tratarse de otro tipo de elementos que están siendo consumidos por las llamas, como plásticos o cubiertas. “La humareda negra estamos hablando de derivados del petróleo que se mezclan con los matorrales o vegetación con este factor de clima como la seca y el viento hace que se expandan”, aseguró.
Agregó que hasta el lugar ya llegaron bomberos voluntarios, personal de la dirección y de la municipalidad, para constatar de qué se trata. “Desde el sábado más de un centenar de funcionarios y bomberos están trabajando sin parar y sin relevo. Incluso hasta hoy bomberos de la Policía Nacional estaban trabajando en un foco de incendio en la zona”, señaló.
Apuntó a que se encontraron bidones de combustibles y otras evidencias que indican que las llamas fueron provocadas. “En un mismo territorio hubo dos incendios. El del sábado arrasó todo el pastizal desde la playa del Sol y corre hasta los Astilleros. El domingo en una zona de mucha acumulación de basura, que son altamente inflamable”, puntualizó.
Puede interesarle: Aguas del río Paraná son aptas para el uso recreativo en playas