Este miércoles, la Policía Nacional ejecutará un plan de prevención y seguridad en las calles aledañas al Defensores del Chaco para evitar la invasión de cuidacoches y limpiavidrios durante el encuentro entre el Club Olimpia y Libertad, en el marco de la final de la Supercopa de Paraguay, a las 19:30.
El comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, comentó que uno de los principales inconvenientes de los cuales se queja la ciudadanía que participa de los eventos deportivos en la ciudad es el constante acoso y hasta la extorsión que sufren por arte de los autodenominados cuidacoches y limpiavidrios que se adueñan de la vía pública.
“Para el día de hoy tenemos previsto el despliegue de varios equipos conformados por un oficial superior, oficiales ayudantes y efectivos del grupo táctico y del equipo Lince, de manera a generar un patrullaje continuo y así evitar que esta gente esté coaccionando a las personas que quieran estacionar sus vehículos en las inmediaciones del estadio”, comentó el comisario Agüero en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Realizaron primeras cirugías oncológicas en el Hospital Mariano Roque Alonso
El mismo destacó que los efectivos policiales tienen la potestad de pedirles a los cuidacoches o limpiavidrios que se retiren de las calles o que cesen con el pedido de dinero, y que ante la resistencia de los mismos pueden detenerlos y derivarlos a las comisarías de la zona para que sean procesados y puestos a disposición del Ministerio Público.
“En los últimos tres meses que venimos trabajando de esta manera, ya tenemos en las estadísticas 96 cuidacoches y 123 limpiavidrios, aproximadamente, procesados en el marco de estas actividades deportivas”, especificó el comisario Agüero.
Lea También: Becas del Gobierno se basaron en las carreras más buscadas y que necesita el país
Dejanos tu comentario
Presentarán proyecto para que la Policía Municipal colabore con la Policía Nacional
El diputado Daniel Centurión anunció que presentará un proyecto de ley a través del cual se buscará modificar la ley orgánica municipal de modo que la Policía de Asunción, pueda funcionar como un brazo coadyuvante de la Policía Nacional y contribuir con la seguridad de la capital del país, sobre todo en lugares de gran concurrencia.
“Con esto se crea la figura de la Policía Municipal, que tiene atribuciones distintas a la Policía Municipal de Tránsito que es otra figura”, explicó el legislador colorado, quien mencionó que en este marco, tuvieron una reunión con el comandante de la Policía Nacional, de modo a debatir sobre los alcances que tendría esta ley.
“Lo que queremos es coordinar con la Policía Nacional el trabajo que se pretende, que es dotar de mayor seguridad ciudadana y eliminar las actividades extorsionadoras que hoy existen en la vía pública y eso solamente lo vamos a lograr si existe un trabajo en equipo entre municipalidad y los organismos de seguridad, en este caso la Policía Nacional”, detalló.
Lea también: Corte resuelve suspender a juezas involucradas en chats de Gomes
Centurión, en conversación con varios medios de prensa, explicó que esta ley no supondrá una superposición de funciones entre ambas fuerzas, dado que la Constitución establece que la Policía Nacional tiene el monopolio del uso de la fuerza pública, y este organismo a ser creado, será cooperante en materia de seguridad ciudadana con tareas de presencia física o de vigilancia.
“La ley habla de las funciones de la Policía Municipal, prestar servicios públicos, vigilar sitios de gran concurrencia, solicitar la intervención de la Policía Nacional para la prevención de hechos ilícitos, el mantenimiento del orden y la tranquilidad pública. Lo que hoy reclama la ciudadanía es mayor seguridad y el gobierno municipal tiene atribuciones constitucionales y legales para cooperar con la Policía Nacional que muchas veces se ve sobrepasada”, añadió.
Centurión mencionó que se trabajará por esta iniciativa en conjunto con los técnicos de la Policía Nacional y está previsto que a la vuelta del receso parlamentario, fijado para marzo, pueda tener mesa de entrada para dar lugar a los trabajos en comisiones, y posterior tratamiento en la Cámara de Diputados.
Dejanos tu comentario
Seguridad y logística, desafíos que enfrenta el e-commerce en Paraguay
Paraguay sigue avanzando en su proceso de digitalización, lo que ha generado grandes beneficios para emprendedores que logran vender sus productos a través de plataformas digitales. Sin embargo, este crecimiento también presenta desafíos.
Wilmer Rivillas, gerente general de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), señaló que la seguridad y la logística son los principales retos que enfrenta el e-commerce en el país para continuar su expansión.
Las proyecciones del 2024 para el sector de servicios digitales alcanzaban aproximadamente USD 4.000 millones. Sin embargo, para este año se espera superar esa cifra y llegar a USD 6.000 millones. Para lograrlo, Paraguay deberá superar varios desafíos.
Uno de los principales aspectos a mejorar es la seguridad en las transacciones. “Es fundamental aumentar la seguridad y la confianza del comprador en línea. Aunque el país ha experimentado un aumento en los casos de fraude, esto responde en parte al crecimiento del comercio digital, que no solo abarca el e-commerce tradicional, sino también las ventas a través de redes sociales y plataformas como WhatsApp”, explicó Rivillas.
Logística, el desafío de la entrega eficiente. Otro reto crucial es la optimización de la logística para atender la creciente demanda de compras en línea. “Si bien hay muchas empresas de logística que cumplen con estas necesidades, tanto para envíos nacionales como internacionales, el desafío sigue siendo la gestión de los tiempos de entrega. Los consumidores están acostumbrados a la inmediatez de las tiendas físicas, donde pueden llevarse el producto al momento. En el comercio digital, en cambio, los tiempos varían según la cantidad de pedidos y la disponibilidad del producto”, agregó Rivillas.
Adelantó que el sector público también está impulsando medidas para potenciar el comercio digital. Dentro del Plan Nacional de Transformación Digital, se relanzará la plataforma TiendasPy con el objetivo de fortalecer y modernizar el ecosistema de ventas en línea para las mipymes. “Esta iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el Viceministerio de Mipymes, la empresa DROPI y la Capace, permitirá a los emprendedores acceder a herramientas avanzadas de gestión para sus tiendas online”, detalló Rivillas.
Exportaciones digitales. El comercio digital no solo se trata de compras locales, sino también de exportaciones. Entre los productos paraguayos más vendidos al exterior destacan: Artesanía, textiles y decoración para el hogar, filigrana, productos orgánicos y cosméticos.
De hecho, un informe anual realizado por la consultora CCR en conjunto con la Capace revela que la compra online se ha convertido en una práctica frecuente en Paraguay, tanto en tiendas locales como extranjeras.
LOS DATOS
Medios de pago más utilizados en compras online en tiendas y apps locales:
- Tarjetas de crédito/débito y transferencias bancarias: 26 %
- Pago en efectivo: 23 %
- Pago con POS: 12 %
- Pago con QR: 8 %
- Otros: 6 %
Medios de pago más utilizados en compras en sitios y apps extranjeras:
- Tarjetas de crédito: 72 %
- Tarjetas de débito: 14 %
- PayPal u otros métodos similares: 10 %
- Transferencias bancarias: 4 %
¿Qué compran los paraguayos del extranjero?
- Suscripciones (Netflix, YouTube, Spotify, etc.) – 51 %
- Indumentaria (no deportiva) – 39 %
- Cosméticos, perfumería y artículos de peluquería – 31 %
- Electrónica, audio, video y TV – 28 %
- Indumentaria deportiva – 28 %
Compras en tiendas online nacionales
- Alimentos y bebidas – 82 %
- Medicamentos – 63 %
- Indumentaria (no deportiva) – 52 %
- Electrodomésticos y aires acondicionados – 48 %
- Indumentaria deportiva – 41 %
- Entradas a espectáculos y eventos – 38 %
- Cosméticos, perfumería y artículos de peluquería – 34 %
Ventajas de comprar en tiendas online nacionales
Rivillas destacó varias razones por las que los paraguayos prefieren comprar en plataformas locales: 1)Tiempo de entrega más rápido: “Las tiendas nacionales pueden ofrecer tiempos de entrega de 24 a 48 horas, dependiendo de la ubicación del cliente, mientras que las compras internacionales pueden demorar semanas”, explicó.
2) Variedad de métodos de pago: “Las empresas locales pueden ofrecer más opciones de pago, como tarjetas de crédito, débito, transferencias, pago contra entrega y billeteras electrónicas”, añadió.
El comercio digital en Paraguay está en plena expansión y representa una gran oportunidad tanto para emprendedores como para consumidores. Con la mejora de la seguridad y la logística, el sector podrá consolidarse y seguir creciendo.
Dejanos tu comentario
IPS activa protocolo de prevención de rapto de recién nacido
El Instituto de Previsión Social (IPS), a través de su Hospital Central, lleva desarrollando desde el año 2023 el protocolo de prevención de rapto de recién nacido en el área de maternidad, que es el primero de este tipo y que activa a nivel nacional.
Los departamentos de Gineco-obstetricia y el de Pediatría disponen de cobertura policial y de control y seguridad institucional que resguarda el acceso de entrada y salida del sector, informó la previsional a través de un comunicado de prensa, en consonancia con el refuerzo de seguridad abordado por el Ministerio de Salud con el Ministerio del Interior.
Entre otros puntos de este protocolo se indica que toda madre y su hijo (binomio) deban portar del brazalete identificatorio que coincida con sus datos respectivos, así también de la disposición del carnet identificatorio del acompañante otorgado por admisión hospitalaria que será estrictamente exigido para el ingreso a la sala de obstetricia, neonatología y/o albergue en el caso del alta médica de la madre.
Las identificaciones son requeridas también para la verificación del documento del alta médica al retirarse de los servicios de internación, acta jurídica en caso del alta del recién nacido pero donde la madre aún permanezca internada y el mismo sea retirado por un familiar directo. Así también se resalta el circuito de cámaras de seguridad en el área de maternidad y control permanente en los accesos principales.
Lea más: Detienen a PMT con un automóvil reportado como robado
Áreas involucradas
Todo personal de salud lleva un portanombre identificatorio con datos de quien asiste a la madre y su recién nacido. Se cuenta además con un sistema de alarma ante eventual rapto de recién nacido que a través de un timbre activa el sistema de alarma en todo el sector y llamado a los servicios de seguridad.
“Este procotolo engloba todos los roles que hacen a la seguridad de un paciente dentro del hospital como ser la política institucional como tal, el personal de salud, el rol de los padres elevarlo a un protocolo de prevención para que ningún recién nacido sea raptado de nuestra maternidad durante todo lo que es su proceso desde la internación de la madre hasta el alta hospitalaria del recién nacido”, puntualiza la institución.
La atención de maternidad involucra a varias dependencias del centro médico donde participan el Servicio de Obstetricia dependiente del Departamento de Gineco-obstetricia, Servicio de Neonatología dependiente del Departamento de Pediatría, Servicio Social, Servicio de Psicología, Asistencia Jurídica, Departamento de Control y Seguridad, Departamento de Enfermería y dependencias de la Dirección de Apoyo y Servicios como Admisión Hospitalaria y Comprobación de Derechos y Agendamiento.
Lea también: Policías accidentados durante una persecución ya fueron dados de alta
Dejanos tu comentario
Expo Seguridad llega a San Bernardino
El evento que está generando interés desde su inicio, Expo Seguridad, iniciará su ciclo este 2025 en la ciudad veraniega de San Bernardino. Se trata de un espacio físico donde las personas que acuden tendrán acceso a lo más nuevo en materia de seguridad, así lo explicó a La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, organizador de la actividad.
Explicó que estarán presentes varias empresas de seguridad privada, habrá descuentos en alarmas, puertas blindadas y todo lo que tenga que ver con panic room, tirantes eléctricos, etc. Además, los expertos en el área de seguridad harán demostraciones.
“La primera Expo Seguridad va a estar en San Bernardino, al final de la temporada, porque la gente deja abandonada un tiempo importante sus casas durante el año, y es importante que sepan como resguardarlas”, explicó Enrique López Arce a LN. La expo se llevará a cabo entre el sábado 1 y domingo 2 de marzo en la peatonal de la ciudad de 16:00 a 21:00.
Leé también: Precio de la carne: Conacom verifica si existen comportamientos anticompetitivos
Además de lo mencionado, la actividad contará con presencia de las fuerzas de seguridad, policías, ya que siempre cuentan con el apoyo del Ministerio del Interior. También se darán mini charlas sobre ciberseguridad, por ejemplo, para saber en qué momento se debe utilizar la conexión Wifi, ya que existen muchos mecanismos para robar claves y vulnerar la privacidad. “La seguridad es necesaria para estudiar, generar empleos y todo lo que conlleva el proceso de desarrollo”, manifestó López Arce.
Alto Paraná
El año pasado, se realizó la Expo Seguridad en el departamento de Alto Paraná, con la presencia de referentes del rubro y expositores locales e internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Israel, Argentina y Brasil, quienes dieron a conocer tanto las tendencias como tecnología de punta en materia de seguridad física y electrónica, al igual que alarmas, blindados y otros productos y servicios propios del rubro.
En la oportunidad se destacó la participación de gremios como el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Ciudad del Este (Codeleste) y el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná y la Itaipú Binacional. Hubo más de 50 expositores sobre seguridad física y electrónica, alarmas, drones y más, además de las exposiciones de armas, detección de explosivos y las charlas a cargo de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Hormigoneros piden que industria nacional provea producción a planta de celulosa