Este miércoles, desde el Ministerio de Salud informaron que el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso realizó las primeras cirugías oncológicas del año y que resultaron exitosas, ahora esperan la recuperación de los pacientes. Las intervenciones fueron hechas en dos mujeres con diagnóstico de cáncer de mama.
En el citado hospital ofrecen atención integral para pacientes con cáncer de mama y los horarios para las consultas de mastología son por la mañana, los días lunes, miércoles y viernes. En tanto que, los días martes, son por la tarde, pero para la misma deben contar con cita previa.
Las dos intervenciones quirúrgicas realizadas fueron a pacientes de 30 y 50 años. Esto les permitirá mejorar la calidad de vida. Las cirugías consistieron en una mastectomía radical modificada con vaciamiento axilar, se trata de un procedimiento estándar para tratar el cáncer de mama en estadios avanzados.
Puede interesarle: Entre mayo y junio planean mudar el penal de Ciudad del Este a Minga Guazú
El equipo médico multidisciplinario, conformado por la doctora Teresa Almirón, la instrumentadora quirúrgica, licenciada Jenny Toñanez y el anestesiólogo, doctor José Ramírez, confirmó que la intervención fue un éxito, gracias a un trabajo coordinado entre los profesionales.
“Actualmente, ambas pacientes se encuentran estables y realizando sus controles en el mismo centro asistencial”, apuntaron desde la cartera sanitaria. El hospital ofrece un servicio integral de mastología, brindando atención a pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama.
Puede interesarle: Ante robos a instituciones educativas, el MEC prevé contratar a cuidadores
Dejanos tu comentario
Prohíben en Argentina las cirugías de cambio de sexo en menores de edad
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido ayer miércoles prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, apenas cuatro días después de una masiva manifestación en protesta por las declaraciones del mandatario contra la comunidad LGBTQ.
Milei ha alegado que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. En este sentido, ha hecho hincapié en que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”.
Lea más: Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
El anuncio, en línea con decisiones similares de su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha sido realizado a través de un comunicado de la Presidencia argentina en el que ha destacado que su gabinete busca “terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, así como “poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes”.
En este sentido, ha informado de que “decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”.
Lea también: El turbio universo detrás de las modelos webcam en Colombia
“Ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en las cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”, ha agregado.
Este anuncio ha tenido lugar después de que Buenos Aires anunciara la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, también siguiendo la línea marcada por Trump en Estados Unidos.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Guairá logra implementación del 100 % del sistema HIS en sus establecimientos de salud
El departamento de Guairá alcanzó la cobertura total del Sistema Informático en Salud (HIS) en sus 89 establecimientos de salud. Este avance en materia tecnológica permitirá gestionar los registros de los pacientes de manera más eficiente.
“Cómo lo habíamos prometido hace 30 días con la Ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, hoy podemos decir con orgullo que Guairá ha marcado un antes y un después en la historia de la salud pública. Somos el primer departamento del país en completar la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS)”, expresó vía redes sociales el gobernador de Guairá, César Sosa.
El jefe departamental resaltó la importancia de esta herramienta, puesto que permite la modernización y optimización del sistema de atención médica en los hospitales y unidades de salud, debido que el HIS hace posible que los profesionales de blanco puedan acceder a la información de los pacientes de forma rápida y segura.
Lea también: Hay “ambiente” para acordar nuevos costos de patente vehicular, anticipa Opaci
Esto facilita la toma de decisiones clínicas, mejora la calidad de la atención y reduce el riesgo de errores. “Menos papeles, más tiempo para los pacientes, mejor distribución y control de medicamentos. Este logro no sería posible sin el trabajo en equipo de todo el personal de salud, técnicos, autoridades y cada persona que creyó en esta transformación”, añadió Sosa.
Por su parte, la ministra de Salud Pública expresó lo siguiente, “Sistema HIS en los servicios de salud. Una herramienta informática que nos permite una mejor organización de los recursos humanos, y mayor eficiencia de los registros”.
Cabe mencionar que en el departamento también se llevó adelante la inauguración de dos laboratorios completamente equipados, uno de ellos en Mauricio José Troche y otro en el Hospital Distrital de Independencia. Los mismo cuentan con tecnología automatizada que permitirá diagnósticos más rápidos y precisos a los guaireños, sin la necesidad de trasladarse hasta la capital del país en busca de estos servicios.
Le puede interesar: Recortes en gastos superfluos darán al Incan cobertura total de medicamentos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de enero
Crisis ambiental: 100 % de quemas son ilegales y afectan 70.000 hectáreas
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, mencionó que el país enfrenta una crisis ambiental severa debido a las quemas ilegales que devastan bosques, desplazan la fauna y agudizan los efectos de la sequía prolongada.
Según los datos oficiales, en lo que va del año, cerca de 70.000 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales, todos atribuidos a actividades humanas. El ministro subrayó que, en respuesta a esta situación, el presidente Santiago Peña convocó al Consejo de Emergencia Nacional para evaluar la crisis hídrica, la sequía y los incendios. El trabajo conjunto entre las instituciones permitió prevenir impactos mayores, aunque los daños económicos, sociales y ambientales son considerables, según señaló.
Ministerio de Educación distribuirá 28 tipos de kits escolares
El ministro de Educación, Luis Ramírez, presentó este viernes en una conferencia de prensa los kits escolares que serán distribuidos este año a estudiantes de instituciones públicas y subvencionadas. Destacó la calidad de los mismos y señaló que se preparan 28 tipos de kits para 1,4 millones de estudiantes.
Las medidas tomadas tras la muerte de un paciente que no fue atendido
La Segunda Región Sanitaria identificó una mala planificación en la distribución de los horarios de guardia en el Hospital General Aquino y tomó algunas medidas inmediatas al respecto, además de considerar injustificable lo acontecido con el paciente.
Vidal Méndez (38) falleció en la ambulancia tras sufrir un ACV y no ser asistido en el Hospital Distrital de General Aquino, donde no había ningún médico de guardia al momento de su llegada, razón por la cual, luego de unos 20 a 25 minutos ordenaron derivarlo al centro asistencial de Itacurubí, ubicado a 15 minutos de allí, pero lastimosamente ya fue tarde.
Se espera un fin de semana caluroso con probabilidad de precipitaciones
El amanecer de hoy, viernes 24, se presentó cálido en todo el territorio nacional. Se espera que durante la tarde el ambiente sea caluroso y con elevado contenido de humedad, con valores de temperaturas máximas que oscilarán entre 33 y 40 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Los vientos serán predominantes del sector norte. Durante la jornada de hoy y el fin de semana, el ambiente será caluroso, húmedo e inestable, con probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, principalmente sobre la región Oriental y el sur de la región Occidental. En cuanto a los valores de las temperaturas, las mínimas podrían oscilar entre 20 y 26 °C y las máximas entre 33 y 40 °C.
Torneo Apertura 2025: El balón comenzará a rodar en Santísima Trinidad
El torneo Apertura 2025 iniciará de manera oficial este viernes con el choque entre Sportivo Trinidense y Sportivo Ameliano, en un duelo que se disputará en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad y arrancará a las 18:00.
El Triqui, que está por empezar su tercera temporada consecutiva en Primera División, terminó el año pasado con un hilo de 4 partidos sin perder; dos victorias y dos empates. Sin embargo, solamente le sirvió para engrosar su promedio ya que no le alcanzó para clasificar a una competencia internacional. Y eso que venía de jugar la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana en el 2024.
Dejanos tu comentario
Casi 300 intervenciones neuroquirúrgicas se hicieron en el Hospital Acosta Ñu en el 2024
Desde el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” confirmaron un total de 297 intervenciones neuroquirúrgicas en el 2024. Destacaron que este es el único hospital público del país equipado con un sistema de neuronavegación y dedicado exclusivamente a ofrecer tratamiento quirúrgico para la epilepsia a la población infantojuvenil.
Entre los procedimientos realizados para contrarrestar la epilepsia se destacan otras 53 cirugías neuro-oncológicas, abarcando tanto tumores craneales como de columna vertebral; nueve cirugías para el tratamiento de la epilepsia y cuatro intervenciones para la reversión de malformaciones vasculares.
“Todas estas intervenciones se realizaron sin costo alguno para los pacientes y se apoyaron en tecnología de vanguardia como microscopía, neuroendoscopía y neuronavegación”, comentó el doctor Diego Servían, neurocirujano del hospital, en conversación con prensa del Ministerio de Salud.
Destacó que todos los pacientes reciben un acompañamiento integral durante todo el proceso, desde las evaluaciones iniciales hasta los controles postquirúrgicos. Remarcó que el equipo de trabajo está compuesto por neurocirujanos, neurólogos, oncólogos, endocrinólogos, genetistas, neuropsicólogos, terapistas y neurointervencionistas, entre otros especialistas.
El Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” continúa afianzándose no solamente con profesionales, sino con equipo médico para brindar un mejor servicio a todos los niños que llegan desde diferentes puntos del país en busca de atención especializada en enfermedades complejas y crónicas.
Lea También: En internet roban fotos de casaquinta y estafan con ellas