Adolescente de 15 años falleció tras recibir una puñalada en ronda de tragos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un adolescente falleció ayer sábado tras recibir herida de puñal, en medio de una pelea que se produjo en una ronda de tragos con amigos. Ocurrió ayer a las 06:00 en la vía pública de la Fracción Villa Jazmín, del Km 10 Monday, a unos 4 mil metros de la Ruta PY02. La víctima tenía 15 años, según reportaron agentes del Destacamento Policial N° 3.
Bruno Luciano Giménez, de 29 años, hermano del adolescente fue quien lo identificó, ya que no portaba documento de identidad. Comentó que otro de sus hermanos, también menor de edad, se encontraba con la víctima y fue él quien le comentó lo sucedido. La madre se encuentra viviendo en San Paulo, Brasil.
El hombre manifestó que sus dos hermanos se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas con un grupo de amigos (Un tal Diego, Luis y Carlos, al que le dicen “Gordo”), cuando empezó una discusión entre los otros.
Siguió diciendo que, en un momento dato, el adolescente trató de separar al tal Diego y a Carlos, instante en que este último sacó un cuchillo, le dijo que no se meta y le aplicó una herida en el pecho, lado izquierdo. El dato fue proporcionado por el adolescente de 17 años que también estuvo en el sitio del hecho y en el momento en que su hermano recibió la estocada.
Bomberos voluntarios asistieron al herido, trasladándolo al Pabellón de Emergencias del Hospital Regional, donde ya llegó sin vida, según confirmaron después. El caso fue comunicado a la fiscal de turno Julia González.
El personal de criminalística de la Policía de Alto Paraná fue hasta el hospital, pero no pudo confirmar la identidad del menor fallecido, porque el sistema AFIS está con fallas. El cuerpo fue entregado al que dijo ser hermano mayor de la víctima. Bruno Luciano Giménez.
Apoderada del PLRA denuncia que directorio interrumpió sesión para silenciar críticas
Compartir en redes
La apoderada y miembro del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Basilisa Vázquez, criticó a su presidente, Hugo Fleitas, y al gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, que abruptamente interrumpieron ayer viernes la sesión de autoridades que se realizó de forma presencial y virtual desde Ciudad del Este.
En conversación con La Nación, la apoderada Vázquez señaló que cuando quisieron expresar su disidencia a las propuestas sobre el orden del día de la sesión, es decir al inicio de la reunión, se interrumpió abruptamente la señal de conexión virtual en la que estaba participando.
Indicó que en principio consideró que se había levantado la sesión y no fue hasta la noche que se enteró que finalmente se concretó el acuerdo con el movimiento Yo Creo del destituido intendente Miguel Prieto para acompañar la candidatura de Daniel Pereira Mujica.
“La postura no es ponerle palo a la rueda, sino que tenemos que escucharnos como liberales, a todos. Como les dije la vez pasada, casi morimos porque el presidente de Santiago Peña sacó el micrófono a Belén Maldonado, y dijimos que era un antidemocrático, que no quiere escuchar la disidencia. Pero, nosotros en casa, dentro del partido hace tiempo que estamos así, cuando te cortan el micrófono porque no quieren escucharnos", relató.
Refirió que justamente lo mismo ocurrió este viernes último durante la sesión virtual del directorio en Ciudad del Este, cuando le cortaron la transmisión virtual para no escucharles las críticas que tenían que decir.
Vázquez remarcó que no está en desacuerdo con el respaldo a la candidatura de Pereira Mujica, a costa de renunciar a una postulación propia y destacar internas entre liberales; pero remarcó que es un asunto que se necesita discutir dentro del partido, conforme establece el estatuto.
“No cortar la transmisión, porque un grupo de personas iban a estar, o la disidencia iba a estar presente y automáticamente cerró la sesión y terminó con el acto de la noche. Este grupo que quiere hoy en día apoderarse del partido es peor de lo que nosotros nos imaginamos” lamentó Vázquez.
La dirigencia del PLRA, después de aprobar en reunión del Directorio en CDE, acompañó el acto de oficialización de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a intendente municipal. Foto: Gentileza
Antidemocráticos
“Realmente es vergonzosa la actuación de Fleitas y de Estigarribia, porque él también como dirigente, el principal dirigente que nosotros hemos trabajado, porque yo particularmente he trabajado día y noche por la candidatura de Ricardo Estigarribia y que hoy día se comporte de esta manera”, acotó.
Recordó que antes le criticaban a Efraín Alegre por los mismos motivos, que hoy en día están repitiendo el mismo libreto. Afirmó que cualquier acuerdo electoral con otro partido o movimiento debe ser aprobado por la convención liberal y no por el directorio simplemente.
“Capaz hagan así como hicieron ayer en Ciudad del Este, reunirse en un salón con una la convención ya está lista. Realmente estoy muy ofendida porque quería dar mi postura con relación a las candidaturas y cómo se está manejando en Ciudad del Este. Sin embargo, no nos dio esa oportunidad. Este señor es peor de lo que nosotros nos imaginamos, y si le damos un poco de poder, (el presidente venezolano Nicolás) Maduro va a quedar chico en frente de él“, concluyó Vázquez.
Policía detuvo a dos hermanos como sospechosos de homicidio en asalto domiciliario
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En allanamientos simultáneos de tres viviendas contiguas, ubicadas en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, el fiscal Carlos Almada y los policías detuvieron a dos hermanos como sospechosos del crimen de Pedro Manuel Osorio Oviedo (23), fallecido el jueves pasado, luego de un asalto domiciliario registrado en la madrugada del 27 de agosto.
Los detenidos son Kevin Daniel (29) y Junior Miguel Cabral González (30). En los antecedentes de Junior se registra arresto domiciliario, así como la prohibición de portar armas y el consumo de bebidas alcohólicas, que data del año 2023, según informó el Departamento de Investigaciones de la Policía de Alto Paraná.
Los mismos habrían sido identificados mediante imágenes de circuitos cerrados obtenidas del trayecto que siguieron los delincuentes tras perpetrar el hecho de robo agravado, así como reconocimiento por parte de algunas de las víctimas del asalto, según dijo a La Nación/Nación Media el fiscal Carlos Almada.
Como supuestas evidencias fueron incautados cinco celulares de variadas marcas y modelos, tres motocicletas, dos cascos protectores, un DVR Ajhua y prendas de vestir.
El caso que se investiga tiene que ver con el homicidio de un guía turístico del microcentro, Pedro Manuel Osorio Oviedo, quien fue baleado durante un asalto domiciliario ocurrido en el barrio San Juan, en la madrugada del 27 de agosto. El joven se había casado hace unos meses y deja una niña de dos años.
En esa ocasión, cuatro hombres, a bordo de dos motocicletas, habían llegada hasta la casa y a patadas tiraron la puerta para ingresar a mano armada a la habitación donde se encontraba la hermana y la madre del joven, este salió para defenderlas y recibió disparos en el abdomen, según el relato de las víctimas. El herido falleció por la mañana del jueves 28 de agosto en el Hospital Regional.
La fiscal estela Mary Ramírez imputó esta semana a 16 hombres por violencia familiar. Las denuncias por hechos de agresión en el seno familiar no cesan. Foto: Captura de pantalla
Fiscala imputó esta semana a 16 hombres por violencia familiar
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar Nº 2 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, presentó imputación contra 16 personas por ejercer violencia en el ámbito intrafamiliar. Los datos corresponden a una semana de intervenciones del Ministerio Público, en los hechos denunciados como violencia.
De acuerdo con el informe de la unidad fiscal, 15 de todos los procesados son varones y que fueron reportados por agresión física y verbal a sus parejas mujeres, mientras que un caso fue un hecho de violencia de un varón contra su padre.
En las 15 imputaciones, la fiscal Estela Mary Ramírez, solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, atendiendo la gravedad de los hechos investigados y a la alta expectativa de pena privativa de libertad, según expuso la agente en sus escritos.
Todos los hechos de violencia, que suman 16 esta semana en la unidad citada, se produjeron en distintos barrios de Ciudad del Este, con intervención inicial de agentes policiales y luego reportados a la unidad especializada del Ministerio Público.
La identidad de los imputados y de las víctimas se mantienen en reserva para resguardar a los hijos menores de edad de los involucrados, ya sean como víctima o victimarios.
De acuerdo a lo referido por la fiscala Ramírez, una situación que se repite en las denuncias de violencia hacia la mujer, es el desmentido posterior de las victimas, que les dificulta bastante el proceso de investigación, obligándoles a reforzar el trabajo para la obtención de evidencias, como ser los diagnósticos médicos y el testimonio de las mismas.
Desmienten supuesta deuda de interventor en Ciudad del Este
Compartir en redes
La integrante de la Contraloría Ciudadana, Magdalena Montiel, salió al paso de una publicación periodística que afirmaba que el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, dejó una deuda de G.30.000 millones. Según Montiel, esa información “es falsa”, ya que en realidad la mayor parte del pasivo proviene de la administración de Miguel Prieto.
“Abc color publicó que el interventor dejó una deuda de G. 30.000 millones y eso es mentira”, aseveró en conversación con La Nación/Nación Media. De acuerdo a lo expuesto por Montiel, el corte administrativo de Prieto reflejó más de G. 27.000 millones en deudas.
Durante los 60 días de intervención, el interventor Ramón Ramírez pagó una parte y la cifra descendió a G.24.000 millones, es decir, unos G. 2.000 millones menos de lo que había dejado el intendente destituido.
La deuda al fin de la intervención quedó en G. 24.000 millones. Foto: Gentileza
“No es que durante la intervención se generaron deudas por G. 30.000 millones, como quiso hacer entender el diario. En realidad, la deuda que dejó el interventor es prácticamente la misma que dejó Prieto, solo que con una leve disminución”, remarcó Montiel.
La representante ciudadana también cuestionó la falta de detalle en las cuentas. Señaló que al inicio de la intervención no se tuvo acceso nominal al desglose de los conceptos de deuda, y como ejemplo mencionó que en el rubro de “servicios básicos” no se especificó si correspondía a electricidad, agua o internet y el mismo caso se dio en otros ítems.
Según el corte administrativo de la intervención, en el área de servicios personales, Prieto había dejado deudas por unos G.7.000 millones, y durante la intervención se logró reducir ampliamente dejando la deuda en G. 2.000 millones, lo que demuestra que honró parte de los compromisos pendientes.
“Cuando Miguel Prieto dejó la administración con motivo de la intervención, el balance general, reflejaba un pasivo de G. 108.000 millones y como se pagaron deudas, el pasivo del balance general disminuyó, o sea la disminución de la deuda está reflejada en el balance general”, ratificó.
La reducción de la deuda está reflejada en el balance. Foto: Gentileza