Un preocupante aumento de casos de suplantación de identidad se da a través publicaciones engañosas por medio de las redes sociales, que buscan estafar a los usuarios principalmente prometiendo falsos beneficios en nombre del Gobierno, con el objetivo de robar información personal y cometer otros fraudes.

Los ciberdelincuentes aprovechan técnicas como anuncios pagados, mensajes por WhatsApp, correos electrónicos o enlaces maliciosos para captar la atención de sus víctimas, advierte el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), que alerta a la ciudadanía y emite recomendaciones para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes.

Lea más: Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según esta dependencia del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), estas modalidades de fraude se caracterizan por suplantar a instituciones de confianza para convencer a las personas de compartir datos sensibles, como contraseñas, códigos de seguridad o información bancaria. Es fundamental que la ciudadanía esté alerta y no comparta información personal bajo ninguna circunstancia.

Para protegerse de este tipo de estafas, se recomienda no acceder a enlaces de dudosa procedencia y verificar siempre la autenticidad de la información a través de medios oficiales. Muchos de estos mensajes buscan crear una falsa sensación de urgencia para presionar a la víctima a actuar sin reflexionar.

Lea también: Primer operativo “Y Jeroja” lleva 200.000 litros de agua al Chaco

También se sugiere el uso de contraseñas robustas y únicas para cada cuenta en línea. Además, de almacenarlas de forma segura utilizando gestores de contraseñas confiables. La autenticación en dos pasos es otra medida clave para reforzar la seguridad de las cuentas y dificultar el acceso no autorizado, incluso si una contraseña es comprometida.

En caso de sospechar haber sido víctima de suplantación de identidad o cualquier tipo de estafa cibernética, se debe denunciar de inmediato. Las denuncias pueden realizarse por correo electrónico a abuse@cert.gov.py para investigar estos delitos y prevenir su propagación. La ciudadanía puede mantenerse informada y actualizada sobre las amenazas cibernéticas emergentes, ingresando a www.cert.gov.py.

Etiquetas: #CERT-PY#estafas

Déjanos tus comentarios en Voiz