Para hoy, jueves 30, se prevé que el ambiente inestable persista en gran parte del país, por lo que es alta la probabilidad de que continúen desarrollándose celdas de tormenta de forma muy puntual en el transcurso del día.
La temperatura máxima oscilará entre 29 y 33 °C a nivel nacional y los vientos variarán del sector sureste, luego en forma variable.
Para el viernes 31 y el sábado 1 se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo en todo el territorio nacional, con un aumento gradual de las temperaturas, especialmente a partir del sábado 1.
En cuanto a las lluvias, estas se limitarían al centro, sureste y norte de la región Oriental y el noreste del Chaco, en forma de chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas, con características muy puntuales y de corta duración.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre 21 y 25 °C, mientras que las máximas entre 30 y 37 °C a nivel nacional. Se recomienda seguir los avisos meteorológicos vigentes.
Dejanos tu comentario
Seguirá el calor húmedo con probabilidad de tormentas aisladas
La Dirección Meteorología e Hidrología (DMH) señala que se espera para hoy un ambiente caluroso y lluvioso en gran parte del país.
“Hoy, jueves 6, predominará un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas entre 37 y 39 °C en las regiones Oriental y Occidental. Debido a la alta humedad, la sensación térmica podría superar entre 2 y 4 °C la temperatura del aire”, sostienen.
Para el fin de semana, se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 24 y 25 °C, y máximas entre 36 y 39 °C en ambas regiones.
En cuanto a las lluvias, hoy se prevén de variada intensidad, incluso con actividad eléctrica en gran parte del país. Estas condiciones persistirán mañana, viernes 7, mientras que el sábado, las lluvias se concentrarán en el norte y este de ambas regiones.
No se descarta que estas sean intensas, de rápido desarrollo y corta duración.
“Se recomienda consultar las actualizaciones de los avisos meteorológicos para informarse sobre la evolución de las tormentas”, agrega la DMH.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 6 de febrero
Caso Pecci: critican pesquisa tras acusación de presidente colombiano a Marset
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, criticó las irregularidades en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro. Destacó que la afirmación de Petro, señalando a Sebastián Marset como el autor intelectual del crimen, desmonta el relato que involucraba a Cartes en el caso.
El presidente de Colombia afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue el mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Las declaraciones fueron realizadas en un informe al Consejo de Ministros, lo que les otorga un peso institucional significativo.
El abogado Ovelar señaló a radio Universo 970 AM que estas revelaciones refuerzan la necesidad de revisar el rol desempeñado por la Fiscalía colombiana, en especial por el fiscal Mario Burgos. Según Ovelar, Burgos habría desviado la investigación y obstaculizado el esclarecimiento de los verdaderos autores intelectuales del crimen. “Si a Cartes no le involucran, no es negocio”, significó.
Ambicioso programa llegará a 1 millón de alumnos y generará 40 mil empleos
Los 15 gobernadores colorados garantizaron la efectividad del programa Hambre Cero en las escuelas, que busca beneficiar a más de un millón de niños y generar alrededor de 40.000 empleos directos.
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó en entrevista con el canal GEN la importancia de esta iniciativa, que proporcionará desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes de las escuelas públicas desde la etapa inicial hasta el noveno grado. Además, enfatizó que Hambre Cero no solo contribuirá a la nutrición infantil, sino que también representará un ahorro significativo para aproximadamente 450.000 familias.
“Este programa no solo impacta en la educación y la alimentación de los niños, sino que también impulsa el empleo y la economía local. Se generarán 40.000 puestos de trabajo directos para cocineras, auxiliares y personal de limpieza, y se fortalecerá a los pequeños y medianos productores, quienes suministrarán los alimentos sin intermediarios”, afirmó Sosa.
Presentan libelo acusatorio contra el diputado Orlando Arévalo
El sector opositor presentó el libelo acusatorio por uso indebido de influencias contra el diputado colorado Orlando Arévalo tras la divulgación de sus chats con el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes. El documento cuenta con 21 firmas en total.
El pedido será remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis. Los diputados opositores que impulsan la denuncia anunciaron ante la prensa que Arévalo será convocado el próximo lunes para ejercer su derecho a defensa antes de que el caso sea tratado en el pleno.
Lo que dijo Alfaro sobre Orlando Gill, el arquero que la rompe en Argentina
Gustavo Alfaro sigue muy de cerca la impresionante evolución de Orlando Gill, quien se hizo figura bajo los tres palos del San Lorenzo de Almagro. El portero compatriota se vistió de bombero para cubrir el puesto tras la lesión de Facundo Altamirano, el titular.
Si bien el entrenador Miguel Ángel Russo pidió un hombre de experiencia, finalmente el club argentino optó por apostar por el compatriota de 24 años y 2 metros de altura.
“Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, solidez y madurez. Defiende el arco de un equipo grande”, señaló Gustavo Alfaro, el seleccionador de la Albirroja absoluta a los medios de prensa, demostrando que está al tanto de las actuaciones de Gill.
Meteorología: ambiente caluroso y con lluvias en gran parte del país
Este jueves 6 predominará un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas que oscilarán entre 37 y 39 °C tanto en la región Oriental como en la Occidental. Debido al alto contenido de humedad, la sensación térmica podría superar en 2 a 4 °C la temperatura del aire, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Para el fin de semana, se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 24 y 25 °C, y máximas entre 36 y 39 °C en ambas regiones.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén de variada intensidad, incluso acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país. Estas condiciones persistirían para mañana, mientras que para el sábado, las lluvias se concentrarán en el norte y este de ambas regiones. No se descarta que estas puedan ser intensas, con características de rápido desarrollo y corta duración.
Dejanos tu comentario
El año 2025 comenzó con el enero más cálido registrado
El mes pasado fue el enero más cálido medido hasta ahora en el mundo, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus, que resaltó que se batió el récord establecido hace un año. A pesar de la llegada de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, enero de 2025 experimentó un aumento de la temperatura media de 1,75.º C respecto al mismo mes desde la época preindustrial.
Este récord coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre. Los científicos del clima esperaban que este período excepcional se desvaneciera después de que un evento de El Niño cálido alcanzara su punto máximo en enero de 2024 y las condiciones cambiaran gradualmente a La Niña, que es la fase opuesta.
Pero el calor ha permanecido en niveles récord o casi récord desde entonces, lo que ha provocado un debate entre los científicos sobre qué otros factores podrían estar impulsando el calentamiento hacia el extremo superior de las expectativas.
Lea más: Francia incautó 53 toneladas de cocaína, más del doble que en 2023
“Esto es lo que lo hace un poco sorprendente. no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, dijo Julien Nicolas, un científico del clima de Copernicus, a AFP.
Se espera que La Niña sea débil y de corta duración. Según Copernicus, las temperaturas predominantes en partes del Océano Pacífico ecuatorial sugieren “una desaceleración o estancamiento de la transición hacia La Niña”. Esos efectos podrían desaparecer por completo de aquí a marzo.
Lea también: Prohíben en Argentina las cirugías de cambio de sexo en menores de edad
Calidez del océano
El mes pasado, Copernicus dijo que las temperaturas globales promedio de 2023 y 2024 superaron los 1,5.º C por primera vez. Esto no representó una ruptura permanente del objetivo de calentamiento a largo plazo de 1.5.º C bajo el acuerdo climático de París, pero una señal clara de que el límite estaba siendo puesto a prueba.
Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento por encima de 1,5.º C aumenta la intensidad y la frecuencia de eventos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías. Según Copernicus, el hielo marino del Ártico en enero alcanzó un mínimo récord mensual, virtualmente empatado con 2018.
En general, no se espera que 2025 siga a 2023 y 2024 en los libros de historia: los científicos predicen que será el tercer año más caluroso hasta ahora. Copernicus asegura que va a monitorear estrechamente las temperaturas oceánicas durante 2025 en busca de pistas sobre qué dirección tomará el clima.
Los océanos son un regulador climático vital y un sumidero de carbono, y las aguas más frías pueden absorber mayores cantidades de calor de la atmósfera, ayudando a bajar la temperatura del aire. La masa de agua que cubre dos tercios del planeta también almacena el 90 % del calor excesivo atrapado por la liberación humana de gases de efecto invernadero.
“Este calor está destinado a resurgir periódicamente”, dijo Nicolas. “Creo que esa es también una de las preguntas: ¿es esto lo que ha estado ocurriendo en los últimos años?”, añadió. Las temperaturas de la superficie del mar han sido excepcionalmente cálidas en 2023 y 2024, y Copernicus dijo que las lecturas de enero fueron las segundas más altas registradas. “Eso es lo que es un poco desconcertante, por qué permanecen tan cálidas”, se preguntó Nicolas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Meteorología: ambiente caluroso y con lluvias en gran parte del país
Hoy, jueves 6, predominará un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas que oscilarán entre 37 y 39 °C tanto en la región Oriental como en la Occidental. Debido al alto contenido de humedad, la sensación térmica podría superar en 2 a 4 °C la temperatura del aire, advierte la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Para el fin de semana, se mantendrá el ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas entre 24 y 25 °C, y máximas entre 36 y 39 °C en ambas regiones.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén de variada intensidad, incluso acompañadas de actividad eléctrica en gran parte del país.
Estas condiciones persistirían para mañana, viernes 7, mientras que para el sábado, las lluvias se concentrarán en el norte y este de ambas regiones. No se descarta que estas puedan ser intensas, con características de rápido desarrollo y corta duración.