Este sábado, desde el Ministerio de Justicia informaron que lograron frustrar un intento de fuga de cuatro reclusos que forman parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), que se encuentran en la penitenciaría de Villarrica. Esto luego de que presentaron un oficio judicial falsificado en el que se ordenaba la liberación de los internos.
Según el reporte dado desde la institución, los papeles falsos se presentaron durante la tarde de ayer viernes. El Ministerio Público recibió el oficio judicial de liberación, en el marco de un habeas corpus, que tenía las firmas de la jueza Lilian Flores y de la actuaria Anahí Ayala, sin embargo, lograron descubrir que estas eran falsas.
“La tentativa obedece a que ayer (31 de enero), en horas de la tarde, fue presentado un oficio apócrifo”, comunicaron en redes sociales del ministerio. Resaltaron que decidieron hacer el pedido para analizar estos documentos, ante las fuertes sospechas de que podría tratarse de un documento falso.
“Se iniciaron los trámites pertinentes de verificación de datos constatándose la falsedad documental. Se detectó y evitó la liberación de personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC), recluidas en la Penitenciaría Regional de Villarrica”, informaron.
El caso sobre presentación del oficio judicial falsificado en el marco de un supuesto habeas corpus quedó en manos de la fiscal de Villarrica, Gladys Giménez. “Todo están en plena etapa de investigación hasta el momento aún se desconoce la identidad de las personas involucradas”, señalaron.
Lea también: Itauguá: reportan vuelco de vehículo, todos los ocupantes resultaron ilesos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de febrero
Detienen en Brasil a Lindomar Reges Furtado, buscado en nuestro país por narcotráfico
Autoridades brasileñas, en colaboración con autoridades nacionales, lograron la captura del supuesto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, contra quien pesa una orden de captura emitida desde nuestro país en febrero de 2022. Según informaron medios de comunicación del país vecino, el operativo que derivó en la captura de Reges Furtado se llevó a cabo este domingo en un condominio ubicado en Recreio dos Bandeirantes, un lujoso barrio de Río de Janeiro.
Reges Furtado había logrado fugarse de las autoridades nacionales en el 2022 tras una intervención de la Secretaría Nacional Antidrogas y el Ministerio Público en el condominio cerrado donde residía por supuestos nexos con el tráfico de drogas; igualmente, en Brasil era buscado desde hace tres años por el mismo delito.
Operativo Turf: así el Gobierno de Abdo ‘permitió’ el escape de Lindomar Reges
Durante el Operativo Turf impulsado por Brasil pero realizado en Paraguay, las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez fueron “burladas” por el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges, quien consiguió huir durante el operativo y recién luego de casi tres años fue detenido en Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro, según el portal brasileño de noticias de Globo.
Un video de circuito cerrado del barrio cerrado donde residía el supuesto narco en Paraguay mostró que escapó 45 segundos antes de que los integrantes de la comitiva antidrogas entraran al predio, tras ser demorados por varios minutos en la entrada.
Suspenden al director del penal de Villarrica tras intento de fuga
Las autoridades penitenciarias suspendieron al director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, luego de que se detectara un intento de fuga de cinco miembros del Primer Comando Capital (PCC) mediante un oficio judicial falsificado. El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó la intervención del penal y la apertura de una investigación para determinar responsabilidades.
El hecho ocurrió el sábado por la noche cuando un individuo, identificado como una persona conocida en el ámbito judicial de Villarrica, presentó el Oficio N° 76 S.D.N. N° 13 de fecha 31/01/25, el cual supuestamente otorgaba medidas alternativas a la prisión para los reclusos Glauber Fernández Dubal, Adalberto Riveiro Machado, Jonathan Da Silva Brum, Bruno Wesleyborges Amador y Rhuan Da Silva Aires, todos de nacionalidad extranjera.
Anuncian altas temperaturas para los próximos días
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial sobre las altas temperaturas que se tendrán en los próximos días, en especial desde el lunes 3 de febrero hasta el jueves 6. Las máximas estarán oscilando entre 36 °C a 41 °C, dependiendo de la zona. La alta humedad hará que, además de la temperatura, la sensación térmica sea mucho más elevada.
El informe indica que en los próximos días, una masa de aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional favoreciendo las altas temperaturas. Con el aumento del contenido de humedad las sensaciones térmicas podrían ser más elevadas, advierte el informe. Las zonas más afectadas serán parte del Chaco, mientras que las menos afectadas el norte de Itapúa, gran parte de Alto Paraná y el sur de Canindeyú.
Guaraní festeja el liderato en la “terraza”
Guaraní continúa con su inicio perfecto en el Apertura 2025 y esta vez fue a festejar hasta lo más alto del país, en Pedro Juan Caballero, donde venció 2-0 al 2 de Mayo para seguir firme como líder del torneo. El goleador de siempre, Fernando Fernández, en dos ocasiones le dio la victoria al equipo de Francisco Arce, que comenzó el año con tres victorias consecutivas.
En el segundo tiempo, Guaraní liquidó rápido el partido. A seis minutos de reiniciarse el juego, otra vez Fernando Fernández puso su sello con un remate de primer dentro del área rival para sentenciar el partido.
Dejanos tu comentario
Detienen a dos sospechosos de falsear documento para liberar a reos
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos este lunes en la ciudad de Villarrica y dos personas quedaron detenidas, en el marco de la investigación del intento de liberación de cuatro reclusos de la penitenciaría de Villarrica con la presentación de un documento falso. Los sospechosos fueron identificados como Arturo Galeano y Víctor Poison; ninguno de los dos sería abogados realmente.
“Ahora estamos en la casa de la persona que aparentemente fungió de abogado y que presentó los documentos falsos. Se produjo su detención y también en un segundo allanamiento se detuvo a quien sería su compañero”, comentó el comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, en contacto con la 1020 AM.
El jefe policial precisó que ahora los investigadores están enfocados en hallar elementos que los ayuden a poder dar con todas las personas que estén detrás de este intento de fuga, ya que se presume que abogados reales estarían implicados en la confección del documento falso.
Podés Leer: Se pronostica un ambiente cálido y húmedo para la semana
Los cuatro reclusos que habrían intentado huir tras la presentación de este falso documento serían integrantes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), información que, de ser confirmada por las autoridades brasileñas, cambiará el perfil de los mismos y deberán ser trasladados a otra penitenciaria con mayor equipo de seguridad, indicó el viceministro de política criminal Víctor Benítez en conversación con la 1020 AM.
El alto funcionario del Ministerio de Jusitica remarcó que, si bien un hábeas corpus es una garantía constitucional que no tiene un día o fecha para ser ejecutada, los funcionarios debieron de haber tenido en cuenta ciertos puntos, como el hecho de que actualmente sea feria judicial y el formato irregular del documento que fue presentado.
“Debería haber llamado la atención desde un principio. El contenido y la forma de redacción, porque tengo entendido que había disparidad en el tipo de letra, inclusive había un reglón borroneado con corrector y tiene escrito el nombre de un abogado en ese lugar”, comentó el viceministro.
El Ministerio Público recibió el oficio judicial de liberación, en el marco de un habeas corpus, que tenía las firmas de la jueza Lilian Flores y de la actuaria Anahí Ayala; sin embargo, lograron descubrir que estas eran falsas. Este caso y su investigación quedo en manos de la fiscal de Villarrica, Gladys Giménez.
Lea También: Fallece excomisario que había denunciado a exministro Bower por torturas
Dejanos tu comentario
Identifican a supuestos abogados que falsearon oficio judicial para el escape de reos
El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó que ya cuentan con la identidad de dos personas que estarían detrás de la confección del documento falso con el que, el sábado pasado, se intentó liberar a cuatro reclusos que se encuentran en la penitenciaría de Villarrica.
Los cuatro reclusos que habrían intentado huir tras la presentación de este falso documento serían integrantes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), información que, de ser confirmada por las autoridades brasileñas, cambiará el perfil de los mismos y deberán ser trasladados a otra penitenciaria con mayor equipo de seguridad, indicó el viceministro.
En conversación con la 1020 AM, Benítez comentó que, tras las averiguaciones pertinentes, se pudo identificar a los dos supuestos abogados que habrían presentado el documento. “Hay una orden de detención en contra de ellos, pero no quisiéramos mencionar los nombres de estas personas por una cuestión investigativa”, refirió.
Podés Leer: Se pronostica un ambiente cálido y húmedo para la semana
Benítez remarcó que, si bien un hábeas corpus es una garantía constitucional que no tiene un día o fecha para ser ejecutada, los funcionarios debieron de haber tenido en cuenta ciertos puntos, como el hecho de que actualmente la feria judicial está activa y el formato irregular del documento que fue presentado.
“Debería haber llamado la atención desde un principio. El contenido y la forma de redacción, porque tengo entendido que había disparidad en el tipo de letra, inclusive había un reglón borroneado con corrector y tiene escrito el nombre de un abogado en ese lugar”, comentó el viceministro.
El Ministerio Público recibió el oficio judicial de liberación, en el marco de un habeas corpus, que tenía las firmas de la jueza Lilian Flores y de la actuaria Anahí Ayala; sin embargo, lograron descubrir que estas eran falsas. Este caso y su investigación quedo en manos de la fiscal de Villarrica, Gladys Giménez.
Lea También: Fallece excomisario que había denunciado a exministro Bower por torturas
Dejanos tu comentario
Indert avanza con la digitalización de casi 9.000 expedientes del Chaco
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) está llevando adelante un inédito trabajo de digitalización de documentos para la titulación masiva de tierras en el Chaco. Un equipo técnico se encarga del proceso que pretende la regularización jurídica y titulación del territorio chaqueño, luego de años de abandono y desidia, para brindar seguridad jurídica.
“Vamos a trabajar sobre los inmuebles fiscales para la titulación masiva de las tierras públicas del Chaco”, expresó la analista y asistente técnico del Indert, Cristina Melgarejo, responsable de los trabajos sobre las tierras públicas de la región Occidental. De los 406.752 kilómetros cuadrados que tiene nuestro país, el Chaco ocupa 246.925 kilómetros cuadrados.
Agregó que este proyecto brindará seguridad técnica y jurídica, a través de un trabajo eficiente y transparente. “Iniciamos la regularización en el 2024 y estamos avanzando este 2025 con un inventario de 7.000 expedientes, así como los 1.700 expedientes que hay en el archivo, con el escaneo y registro digital de todos los documentos”, comentó Melgarejo.
Le puede interesar: Solicitarán a la Permanente urgir al MOPC intervención de avenidas en mal estado
Avance en la modernización
La responsable de la carga remarcó que este proceso de digitalización dará transparencia en la información, y será un gran avance en la modernización, lo cual reforzará la confianza en la institución. “Vamos a regularizar los inmuebles fiscales de todo el territorio chaqueño que está en la esfera de responsabilidad del Indert”, remarcó.
Este trabajo de los expedientes del Chaco se sumará a la digitalización de los pagos por tierras a nivel país y de los certificados de cancelación de cuotas de lotes, lo que brindará seguridad, rapidez y comodidad a los beneficiarios del campo que evitarán los largos y costosos viajes a Asunción o las capitales departamentales para cumplir con sus compromisos para la titulación de las parcelas.