Desde el Ministerio de Salud instan a los padres o tutores a completar los esquemas de vacunación de sus hijos para el retorno a clases y evitar enfermedades en los estudiantes, especialmente los más pequeños. A nivel país, el próximo lunes, 24 de febrero, las instituciones del sector oficial retomarán las actividades académicas.
Según el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, es importante que los padres o encargados de los niños, niñas y adolescentes, que están en edad escolar, controlen las libretas de vacunación y ver en qué situación se encuentra cada chico. También, pueden acudir al centro asistencial más cercano para corroborar si existe alguna actualización del esquema.
“Es importante controlar la tarjeta de vacunación de los niños que van a retornar a clases porque van a estar en contacto con sus compañeros y deben estar protegidos”, apuntó el profesional en entrevista con Unicanal. Dio como ejemplo la aplicación de la vacuna contra la varicela o el famoso “mbiru’a tavy”, cuya segunda dosis se aplica a los cinco años.
Lea también: Ola de calor: Paraguay estará entre los países más calurosos de la región
Afirmó que es muy importante que cada niño tenga las dos dosis contra el sarampión. “En el caso del sarampión, anteriormente se aplicaba la segunda dosis a los cuatro años, pero ahora se hace a los 18 meses ya que es una enfermedad que provoca neumonía, encefalitis, ceguera, por eso es bueno el control de las libretas”, apuntó.
Agregó que en el caso de la varicela, el año pasado a nivel país se reportaron más de 1.700 casos de los cuales 39 brotes fueron en escuelas, lo que representa el sitio más común de contagios. “Para ambas enfermedades con dos dosis ya están protegidos se aplican solo dos veces en la vida y representan el 95 % de protección”, puntualizó.
Cousirat recordó que en el caso de varicela la primera dosis se aplica a los 15 meses y la segunda dosis a los 5 años. En tanto que, para la vacuna contra el sarampión, la primera dosis se administra al año de vida y la segunda a los 18 meses. “También se deben controlar las libretas de los pequeños que van a las guarderías y pre-jardín”, señaló.